últimas comprobaciones antes del twinmax

Boxerlover

Arrancando
Registrado
7 Abr 2011
Mensajes
54
Puntos
0
Pues eso compañeros, que me ha llegado el twinmax :D :D :D, me he empollado todos los post y creo que lo sabría hacer pero antes de ponerme hay un par de cosas que os quiero consultar:
1)para sincronizar los carburadores se actúa sobre el tornillo de ralentí, el que está pegado a la campana de la membrana, el que se usa con el destornillador apuntando al suelo vamos, ¿es así no?
2) el otro tornillo, el de mezcla, el que está al lado de las tomas para el twinmax, el que se usa con el destornillador apuntando al cielo, ese no se toca ¿no?
y 3) ¿cómo puedo hacer una regulación básica sobre la mezcla (sobre el tornillo 2) para luego ir afinándola según cómo me manche las bujías?
muchas gracias y que viva el foro!!!! ;D ;D ;D
 
El que se toca y se igualan es el 2 que es la mezcla y luego sobre el 1 que realmente es el ralenti, que marca el momento de empezar a acelerar y luego tienes que dejar igualados los cables, para que actuen en paralelo, es decir al mismo tiempo. ;)
 
gracias boig,
Vale, o sea que lo había entendido todo al revés, yo pensaba que para ajustar la mezcla se hacía a ojo o con la bujía transparente esa y que lo que igualaba los carburadores era el tornillo del ralentí que abre o cierra más la mariposa de un carburador respecto a otro.
 
Hola a todos:

El relentí se regula con dos tornillos, uno regula la cantidad de aire que entra modificando la apertura de la mariposa (el que se ajusta con el destornillador apuntando al suelo) y el otro regula la cantidad de gasolina que entra (el que se ajusta con el destornillador mirando al cielo)
Es decir el primer tornillo regula la cantidad de aire y el segundo la cantidad de gasolina, entre ambos tornillos se regula la riqueza de la mezcla, la proporción de aire y gasolina, pero tan solo para el funcionamiento del carburador cuando gira al relentí.
Lo que determina que los dos carburadores empiecen a acelerar al mismo tiempo, son los tensores que hay donde termina la funda del cable. En ambos carburadores debemos dejar la misma holgura.
A partir de cierto número de revoluciones, la riqueza de la mezcla se determina de forma automática, la apertura de la mariposa (cantidad de aire) la ajustamos nosotros con el acelerador y la riqueza de la mezcla, la cantidad de gasolina que entra, la determina la situación de la campana, o mejor dicho de la aguja que cuelga de la campana que es la que regula el caudal de gasolina.
Si tenemos síntomas de “mezcla pobre” (bujías blanquecinas, temperatura alta, fallos en el motor) más que en la regulación de la mezcla al relentí, deberíamos buscar el origen de la mezcla pobre cuando la moto está circulando.
Como el caudal de aire lo regulamos nosotros con el acelerador abriendo más o menos la mariposa, el problema tiene que estar en que la cantidad de gasolina que entra es poca y eso puede deberse, básicamente a cuatro motivos: (Suponiendo que el motor esté en buen estado y el carburador tenga cada pieza en su sitio)
- Nivel de gasolina bajo en la cuba del carburador (Revisar la posición de los flotadores)
- Suciedad que obstruya los pasos de gasolina (Limpiar el carburador)
- Membranas en mal estado, las campanas suben menos de lo necesario. (Comprobar membranas)
- Entradas indebidas de aire.

El color y aspecto de las bujías puede ser reflejo de la riqueza de la mezcla al relentí, solo, si se utiliza mucho la moto en ciudad ya que estará mucho tiempo girando a ese régimen, pero lo que puede dar problemas es la mezcla pobre cuando circulamos con la moto.

Saludos.
 
Me maravilla, ademas de unos grandes mecanicos tenemos unos maravillosos escritores, si Cervantes levantara la cabeza, en vez de Caballo, el quijote llevaria una BEEMEUVE.

;D ;D ;D ;D

me maravillais. ;)

Un feliz año.

:) :) :) :)
 
Gracias Victor, vaya lección :o :o :o
Me leí tu traducción del Clymer y dice que se sincroniza con el tornillo de mezcla pero en otros post se dice que ese no se toca, que para ese es el colortune. Estoy hecho un lio, me lo leo todo otra vez, me lo empollo, lo hago y os cuento........................
dos cosas, lo de quitar bujías en mi r100r se puede hacer?
y dos, entonces el tornillo que mueve la mariposa es el del destornillador apuntando al suelo, no?
 
Ok, creo que ahora lo tengo, lo de la mariposa era porque vi hacerle vacuómetros a una japo de 4 cilindros y mediante unos tornillos se regula la apertura de la mariposa de cada carburador según lo pida la aspiración de cada cilindro y me dijeron que nuestros carburadores de depresión funcionan igual. Así que cuando me ponga, si el twinmax me marca diferencia de aspiración entre uno y otro tengo que compensarlo con el tornillo del ralentí, el del destornillador apuntando al suelo,
en año nuevo me pongo y6 os cuento, espero hacerlo bien
y de paso [highlight]feliz año a todos[/highlight]
un millón........
 
Atrás
Arriba