Un vibración extraña

CJMAIDEN

Allá vamos
Registrado
22 Sep 2011
Mensajes
710
Puntos
0
Pues resulta que de unos días a esta parte, siento una extraña vibración que antes no tenía.
Pues resulta que en 1ª, 2ª y 3ª no la aprecio, pero en 4ª y 5ª si.
Sobre todo cuando dejo que la moto baje de vueltas, en 5ª por ejemplo hasta las 2.000 rpm, unos 70km hora, siento una pequeña vibración en los pies, en el asiento y en los puños. Es muy pequeña, pero la siento y en 4ª igual.
Antes cuando llegué al garaje hice la siguiente prueba. Con la moto sobre el caballete, probé a meterle velocidades a ver que suena y el ruido que percibo es el de las pastillas de freno, o eso me parece a mi. Pero quizás sea cardan. Aunque cambio bastante a menudo la valvulina, pero quien sabe quizás si.
Alguine me puede decir algo de por donde pueden ir los tiros?
Perdón por el tocho.
 
pon algunos datos mas modelo de moto km. y años y si a estado mucho tiempo parada que seguro hay alguien que te ayuda
 
K 1200 LT del 99
Parada? A la nave no le doy mucho tiempo a estar parada, como mucho 20o 30 días al año.
A un detalle, sobre el caballete no siento las vibraciones. Extraño no?
 
Revisa los tornillos y el apriete. Si un tornillo esta suelto, al repicar notaras esas vibraciones... Es abajo velocidad y en marchas largas cuando más se nota...
Suerte!
 
Gracias, pero un tornillo de donde? Motor? Cambio? En fin no se....
 
Del carenado....pues mirare los tornillos. A ver si va a ser eso nada mas, pues mejor. Lo comprobaré. Gracias
 
Es dificil desde aqui,lo mejor seria poner la oreja para poder decirte algo,pueden ser tantas cosas,el mejor consejo que te puedo dar es que te la pruebe un amigo que entienda,por que son cosas para sentirlas en marcha...De todas formas si solo lo hace en algunas marchas no creo que sea del motor.Como dicen los medicamentos consulte a su farmaceutico...
 
No se puede hacer nada con el Piiii. traductor de los Piiii.A veces tengo la impresion que lo escribo y lo que aparece no es lo mismo.
 
He estado esperando a que alguien con más experiencia que yo dijera algo, pero veo que es difícil opinar sin estar in situ, mi opinión basada en que montada en el caballete no lo hace ,es que seguramente el problema este en la parte ciclo trasera, ósea la rueda, una de dos o rodamiento de la rueda o que has perdido un contrapeso del equilibrado del neumático.

ya te digo difícil opinar ,podrías grabar un trocito de video???????
 
Bueno ya he pensado e igual digo una supina tontería, pero ahí va:

Descartando algún carenado con tornillos flojos o pérdida del contrapeso de la llanta (pero vibraría siempre a la misma velocidad).

Dices que lo hace a 70 Km/h pero en marchas largas. Tienes posibilidad respetando tú seguridad y la de otros, de poner la moto a 70 Km/h en punto muerto por ejemplo bajando una cuesta?

De hacerlo comprobarás si vibra o no. Que no lo hace pues yo descartaría la parte ciclo, neumático y grupo.

Siguiendo con tus impresiones, dices que no lo hace en primera, segunda o tercera, pero que sí lo aprecias en cuarta o quinta, por lo tanto me quedaría con que algo en la caja de cambios podría dar la cara :undecided: Espero equivocarme, no obstante sigue usándola porque si fuera un rodamiento o piñón, la vibración debería "ir a más" según se agrava el problema y en caso de notar que aumentan esas vibraciones, tocaría intervenir.

Debemos tener en cuenta que cuando llevamos la moto en una marcha larga y bajo de vueltas, al acelerar siempre traquetea un poco hasta recuperar el régimen óptimo de giro, pero descartando esto último si a una misma velocidad no vibra en cierta marcha y sí lo hace en otra, pues ya es una pista.

Saludos
 
Gracias a todos por el interés mostrado.
T-93, esta semana tengo que llevar el coche a trabajar, pero mañana cuando llegue haré la prueba que me dices, lo puedo hacer sin problema alguna. Mi calle es una cuesta de las buenas.
Lo de la quinta es normal, si la dejó caer hasta 1800/2000 vueltas, pero en cuarta, además dura muy poco, se quita enseguida. Mañana haré la prueba.
 
Bueno, hoy aprovecheara cambiar las pastillas de frenos y ya d paso a ver que podía ser esta vibración.
Cambié la valvulina del cambio y del cardan.
El tapón de imán de vaciado del cardan tenía bastantes virutas y la valvulina salió sucia, pese a no tener más de 5000km
Cuando termine salí a comprobar y el caso es que se quitó. Fui a Gijnon y bien.
Pero a la vuelta en la entrada de Oviedo, volví a sentir esa vibración, pero esta vez más fuerte y ya suena en primera, segunda, tercera y me da mala espina. Creo que proviene de la zona del cambio o rodamie nto del cardan
Que opináis?
 
..//.. Que opináis?

Uffff así a distancia debes entender que es complicado. Nadie mejor que tú para ir probando y descartando cosas, pero vamos si el ruido dices que va a más pues pronto dará la cara. Hablas de virutas en el tapón de vaciado del grupo final y aceite sucio con pocos kilómetros, pues papeletas tienes para que se esté jorobando algún rodamiento del grupo.

Ánimo y ya dirás.
Un saludo
 
Pues si T93, me da que el rodamiento. Pero mañana si al fi nal puedo, haré más pruebas.
Voy a poner quinta y sobre el caballete intentar girarla a mano a ver.
y lo que tu me digiste de ponerla en punto muerto en una cuetas abajo. A ver que noto.
 
Vibración + valvulina sucia...rodamiento. Suele ser lo normal. Cuando me pasó a mi en mi grupo final, la vibración era ritmica y la valvulna tambien con pocos km, salió como el carbón...Éso me decidió a abrir enseguida y efectivamente el rodamiento cónico de dentro del grupo, se estaba rompiendo
Con la moto sobre el caballete, agarra la rueda por delante y detras y trata de moverla a ver si tiene holgura
 
Buffff estoy leyendo y me esta dando miedo el post... Ya que a mi también me salió la valvulina sucia con sólo 5000 kms, cuando en el anterior cambio salió bien y sabe dios cuando la habían cambiado.
Cuando decís que vibra si el rodamiento esta deteriorado... Vibra en cualquier marcha y a cualquier regímen de giro?
Y a que os referís por abrir?? Sacar el grupo trasero??
Gracias!
 
Última edición:
Hola versiano.

Lo que comenta TABAYU, lo puedes leer en este hilo... para que te hagas una idea...

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?323450-P%E9rdida-valvulina-grupo-trasero-K100RS

Yo lo tuve que cambiar hace relativamente poco...

Un saludo
JordiK

P.D.: O en este otro hilo en el mensaje 18...
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?323757-Aceite-grupo/page2

Acabo de leerlo todo... vaya faena!! Espero que no sea eso... me da mucho respeto abrir eso con calor y demás... no lo he hecho nunca y espero que tarde muuuuuuchos años en hacerlo, pero lo bueno es que a los tres fenómenos implicados en la reparación os conozco, jejeje por lo que ayuda supongo que tendría!
Por otro lado, la valvulina que salió más oscura, fue la del cambio (que no se si eso es peor todavía :cheesy:) la del grupo final no la cambié, pero lo haré este finde... porque como salga negra, ya estoy encargando retén antes que me pase lo mismo...
En fin, a ver si entre todos damos con las "vibraciones" y ruidos paranormales en nuestras k's, jejeje
Lo suyo sería poder bajar a la kedada y dejarle la moto a algún "experto en K's" para que la diagnosticara "in situ", pero no va a poder ser ya que es imposible escaparme...
Así que de momento iremos descartando cosas...
Gracias a todos por los consejos y aportaciones!
 
Yo ahora mismo estoy ju nto a la moto arrancada. La puesto marchas hasta quinta y me da que el tema es en el cardan, si o si, pues suena raro ahí atrás.
voy a grabar sonido, si puedo y a ver si lo puedo subir.
 
no he podido grabar nada. Pero a ver. El cardan cuando la rueda está en el aire quizás suena el engranaje más de la cuenta y no dice verdad.
Pero con la moto parada moviendo la rueda si el rodamiento estuviera jodido, tendría que sonar no ? y no suena nada, solo se siente el giro de los engranajes, sin saltos, sin trak´s nio nada. Vaya mierda, no soy a averiguar lo que puede ser. A ver si va a ser en el cambio? ufffff.
Mañana ire al curro en moto, unos 35 km, a ver si siento otra vez lo mismo.
 
Pues hoy he ido a trabajar en la nave y las vibraciones son cada vez mayores y mete un ruidocomo de rodamie nto jodido.
quede con un amigo que tiene una igual.
me subí a ella sobre el caballete, para comprobar si el cardan suena igual.
pero no, el de el no suena nada, con lo que creo que puede ser eL dichoso rodamie nto.
vosotros que creéis?
 
Creo que ya tengo tare para probar las dinamometricas nuevas.
preo necesitaré ayuda, así que ya sabéis.
 
Ya e desmontado el grupo. Todo correcto, excepto el rodamiento grande.
No estaba muy fastidiao, pero las bolas estaban machacadas.
Esta semana si me llega pronto, la tendré de nuevo en plan para rodar.
 
Ya e desmontado el grupo. Todo correcto, excepto el rodamiento grande.
No estaba muy fastidiao, pero las bolas estaban machacadas.
Esta semana si me llega pronto, la tendré de nuevo en plan para rodar.

Hola.

Te refieres al rodamiento grande del grupo trasero ¿no? El mismo que tuvo que cambiar JordiK.

Ya nos contarás qué tal.
Un saludo
 
Si T-93, me refiero a ese.
Ahora mismo vengo de limpiar todas las piezas de forma concienzuda y de comprobar que no hay nada más.
Parece que pille la avería a tiempo. Como pa no con el ruido que hacía.
http://fotos.subefotos.com/3b378729d0ebf3789736d84572ba3626o.jpg
Este es el aspecto de alguna de las bolas del susodicho.
Las primeras virutas que nos encontramos en el tapón de vaciado proceden de ahí. Las bolas se van desgastando y se van golpeando contra las jaulas. Salen virutitas tan pequeñas, que individualmente no las veríamos. Pero se van asociando y forman grupos, se van metiendo por el retén y se lo cargan y luego nos quedamos sin valvulina y se meten entre las estrías de los ejes y la corono. Entonces ya la cosa se puede poner tan fea que son capaces de cargarse el grupo.
Al menor sintoma de vibración en la zona de las estriberas, si se puede, parar la moto y comprobar.
Tambien se puede comprobar rodando. La lanzas en una recta y si ya se siente el ruido, aprietas la maneta del embrague, si se sigue escuchando es el rodamiento.
No se si se ve la foto, pero no se como subirlas bien.
 
El rodamiento lo e desmontando cortándolo, pero la parte interior, no me atrevo y no soy quien a sacarla. Sabeis de alguna manera, e probado calentando pero nada.
Si no mañana llevaré la corona a ver si en un taller me sacan esa parte del rodamiento.
 
Vale enterado y creo que voy por tú camino, pues llevo un zumbido en mi moto por la zona trasera que no me gusta un pelo.

Te pregunto otra cosilla, en le caso de JordiK detectó el problema por fuga de valvulina, pero en tú caso ¿fue solo ruido o también fugaba?

Te subo la foto para que se vea

Rodamiento de CJMAIDEN
cjmaidenbolas_zpsab28126e.jpg



Respecto al desmontaje manda algún privado a JordiK que creo es el que lo tiene más reciente a ver que te cuenta, pero te recomiendo leer el manual de reparación K1100 donde explica el asunto de la precarga necesaria en el montaje, pues lleva tolerancia el piñon de ataque (no es tu caso si esa zona está bien) y también lleva precarga la corona.
Tiene miga la cosa y quizá lo mejor sea buscar un taller donde reparen grupos y que lo hagan.

Suerte con el tema
Saludos
 
La perdida de valvulina viene dada, por que el retén lo joden las virutas, si lo coges a tiempo las virutas no llegan a hacer eso. Pero tengo entendido que de no tener la fuga a tenerla son un puñado de km. Entonces si andas muchos km, no se, 200 del tirón con eso así, llegas al garaje y aparcas. Al día siguiente igual te encuentras con el charquito. y quizás sea tarde y tengas algo más, pues por el camino ya te estaría tirando aceite.
 
No si lo tengo todo desmontado, solo me falta la parte interior del rodamiento. La exterior la corte pero la interior no puedo, pues igual termino cortando algo más que lo que quiero.
 
Versiano, creo que el tema tuyo viene por ahi también. no sigas rodando hasta no comprobarlo bien, que luego la reparación te puede dejar sin hipo.
 
La perdida de valvulina viene dada, por que el retén lo joden las virutas, si lo coges a tiempo las virutas no llegan a hacer eso. ..//..

Vale enterado, por comparar entre nuestros casos, yo solo tengo el bufido, pero sin fuga y no detecto holgura en la rueda, es decir agarrando por sus extremos intento girar (como si fuera la dirección de un coche) y no tiene ninguna holgura.
¿En tu caso detectaste holgura axial? (hoy me he levantado preguntón :rolleyes2:)

Gracias y un saludo
 
Pues yo tampoco la detecté, hice como tu pero no notaba nada. Lo que hice fué comparar con otra moto exactamente igual después de asegurarme en carretera.
Arrancamos las dos y sobre el caballete, subiendo marchas y poniendo la oreja, la diferencia era abismal.
Luego al girar la rueda de una y de otra a mano, notaba que la mia giraba peor, como si fuera algo frenada.
 
Vale enterado, por comparar entre nuestros casos, yo solo tengo el bufido, pero sin fuga y no detecto holgura en la rueda, es decir agarrando por sus extremos intento girar (como si fuera la dirección de un coche) y no tiene ninguna holgura.
¿En tu caso detectaste holgura axial? (hoy me he levantado preguntón :rolleyes2:)

Gracias y un saludo

Esta holgura... La buscas CON marcha metida o SIN marcha metida??
 
Pues yo tampoco la detecté, hice como tu pero no notaba nada. Lo que hice fué comparar con otra moto exactamente igual después de asegurarme en carretera.
Arrancamos las dos y sobre el caballete, subiendo marchas y poniendo la oreja, la diferencia era abismal.
Luego al girar la rueda de una y de otra a mano, notaba que la mia giraba peor, como si fuera algo frenada.

Pues gracias por la explicación, ya compararé con otra.
Lo cierto es queel grupo de la pelirroja ya sonaba y ahora el de Espe también ... ya es casualidad leñe, pero al tener dos casi seguro que me entretengo en desmontar el que no uso, a ver que veo.

Un saludo
 
Esta holgura... La buscas CON marcha metida o SIN marcha metida??

Para el caso es lo mismo, pues debes obligar la rueda en un sentido y otro buscando algún clack que notarás al tacto. Cuadno se aprecia esta holgura la cosa debe estar bastante perjudicada, pero bueno yo en mi moto no detecto holgura.

Prueba agarrando como si fuera un reloj, a las 9 y a las 3, después sin mover la rueda agarra en las 12 y las 6, a ver si notas algo.

Saludos
 
Estoy leyendo un poco por encima el hilo y hago un par de reflexiones...Leo que estas "cortando" los rodamientos para sacarlos y que con el conico interior, te está dando miedo cortar más de lo que debes...Muchas veces, merece la pena si no tienes los utiles adecuados, no operar y que lo haga alguien que se dedique a ello...por querer hacerlo en el garaje de casa, al final el costo económico será mayor

No se con qué has intentado calentar, pero ya te digo que con la temperatura adecuada, el rodamiento grande sale una vez caliente haciendo palanca suave con un destornillador plano. Para el interno conico, es mejor acometerlo con un extractor de patas...y tampoco son tan caros. De una u otra forma, menos que tener que comprar la corona y el piñón(pues el par debe ir conjunto) por haberle hecho alguna muesca al asiento del rodamiento

Leete bien el manual de la K1100 ó la Revista Moto Tecnica ya sea de la 75, 100 ó 1100, que en todos los sitios dice lo mismo...habiendo un rodamiento conico de por medio y un juego entredientes que regular(y lo mismo pasa con la caja de velocidades aunque ese es otro tema), te puedes limitar a sustituir los componentes por nuevos, cerrarlo todo y ya está...Te sentirás muy intrépido, pero la cosa puede salir bien(de vez en cuando suena la flauta) ó muy mal. Y más a la corta que a la larga, causar todavía un destrozo mayor...

Cuando a mi me pasó en mi grupo final, mi amigo Pedro y yo en su taller, hicimos a proposito la prueba mientras terminabamos de prepararnos el reloj comparador, para que se asemejara al util de BMW...sali con la K a un corto recorrido y de la temperatura que cogía el grupo, no podías tocarlo con la mano(no sonó la flauta). Así que no valía abrir, sustituir, poner las mismas arandelas de reglaje y cerrar...y las arandelas se miden con un micrometro.

En definitiva, cuidado con reparaciones que son delicadas de hacer por quien no cuente con los medios adecuados...
 
El video es bueno...El problema para muchos que lo van a ver, aparte de quizá poca idea mecanica, es el idioma...Pero en definitiva, lo que hace ese buen hombre, es determinar la precarga con la que va a trabajar el rodamiento conico del otro lado(que él no ha sustituido). Para ello, una vez cambiado ya el rodamiento grande, monta la tapa sin los espaciadores y mide el juego libre que queda. Observese que lo hace con un reloj comparador que mide decimas de milimetro...

Una vez determinado el espacio libre, y la precarga con la que puede trabajar el rodamiento, usa el espaciador adecuado, cuyo grosor, no llega al medio milimetro...

Si tambien hubiera cambiado el conico como nosotros, seguro que se las hubiera ingeniado para medir el juego entre dientes...porque el cónico pequeño, tambien lleva su arandela de grosor, que determina lo que entran los dientes de la corona en el piñón de ataque...holgura que hay que medir y que requiere usar el comparador, pero de tal manera que mida la holgura(en decimas de mm) al girar los dientes...

Vamos, que me sigo afirmando que cuidado con las reparaciones caseras ó de abrir/sustituir/cerrar tal cual
 
corte el rodamiento grande con dremel y mucho cuidado. No hice absolutamente ningun daño.
el conico me lo va a comprobar un amigo que tiene taller y y también me va a comprobar la precarga.
 
corte el rodamiento grande con dremel y mucho cuidado. No hice absolutamente ningun daño.
el conico me lo va a comprobar un amigo que tiene taller y y también me va a comprobar la precarga.

Pues mejor...y te quedarás más tranquilo
 
Bueno, reparacion completada satisfactoriamente.
Hemos decidido respetar la precarga que tenía.
Hoy e montado to y salí a una pequeña prueba y superada.
Tan sólo fueron unos 10 km por autovía, pero no se calentó y tampoco escuche silvido alguno.
De todas formas, mañana la probaré en unos 50km por la mañana y 50 por 'a tarde.
Podré entonces sacar mejores conclusiones, pero en principio la cosa pinta muy bien.
 
Bueno pues me alegro de que ya la tengas de nuevo rodando, ahora quedo a la espera de tus conclusiones después una ruta más larga.

Gracias por informar
Saludos
 
Pues en unos instantes salgo, pero de ruta larga......ummm, cuando salgo de ruta raramente hago menos de 400 km.
Entonces es cuando de verdad sabré si esta bien. Quizás este finde.
 
Después de una semana me como las uñas ......................... ¿cómo va la cosa? Espero que todo vaya ok.

Un saludo
 
Atrás
Arriba