Una de electricidad

ABRAXAS

En rodaje
Registrado
8 Jun 2005
Mensajes
124
Puntos
0
Hola a todos

Dejo aquí una consulta para los gurus de la restauración.

No es que sea realmente una moto clásica. Es más bien una moto vieja. Una morini 250 twin del 84. Pero tiene problemas de clásica, es decir falta de piezas y de disponibilidad de mecánicos, pues muy pocos se atreven con ella.

Tiene un problema de electricidad. La moto va de lujo pero no carga batería. Arranca a pedal con lo que puedo moverla pero sin luces ni luces de freno ni intermitentes.

El problema es que no sale corriente del rectificador. Lo primero que probé es a cambiarlo, pero no es nada fácil porque funciona a 6v. Aún así he probado con dos rectificadores distintos y sigue sin funcionar.

Mis conocimientos de electricidad de moto acaban aquí. Así qué sí alguno me puede echar una mano con algún consejo de por donde seguir estaré muy agradecido. Tengo ganas de volverla a poner en marcha. De hecho tiene ya hasta el seguro. Sólo falta itv y a rodar.

Gracias
 
Hay unos encendidos electrónicos que se ponen en la moto, y ya no necesitas ni batería ni platinos ni condensador.
Electronica de motos , los tiene para casi todas las motos de los años 70-80.
 


Gracias por las respuestas esto ha sido rápido.

La moto no tiene arranque eléctrico. Sólo con palanca. Funciona incluso desconectando la batería.
Del alternador solo sale una manguera con tres cables. Al rectificador llega uno rojo y dos a un cilindro del que salen tres, uno a cada elemento electrónico de encendido y otro a masa.

Al rectificador llegan dos cables rojos, dos amarillos y sale uno de positivo a la batería.

Donde y cómo compruebo si le llega carga? Necesito un tester o puedo hacerlo con una bombilla? Qué valores debería dar de tensión e intensidad?

La batería se la puse nueva ya que la moto ha estado 10 años parada y ahora la estoy recuperando con lo que le he actualizado ruedas, batería , y algún otro detalle.

El caso es que arranca en un par de patadas y funciona de lujo. Pero lo de las luces me trae loco. Y no he encontrado nada de documentación sobre esta moto. Es igual que la 3 1/2 sport pero de 250

Mañana le haré fotos y las subo

Un saludo
 
Ya tengo las fotos. A ver si esto ayuda un poco más. Del bloque motor, que toavía no he abierto, sale la manguera que comentaba,

%255BUNSET%255D.jpg


de estos cuatro cables tres van directos al rectificador, amarillos y rojo, el verder hace varios empalmes y acaba en un cilindro ¿? del que salen los cables para las bobinas de encendido.

%255BUNSET%255D.jpg

El cuarto cable de este cilindro esta conectado a tierra. No tengo ni idea de lo que es este cilindro pero deduzco que tiene que ver con el encendido y no con la carga de la bateria.

y este es el rectificador:

%255BUNSET%255D.jpg


por orden, de izquierda a derecha

el primer cable es rojo y es de salida a la bateria; segundo y tercero son rojos, uno viene de la parte delantera y el otro del motor, junto con los dos amarillos.

En el punto de tierra tiene varios cables conectados, uno directamente del bloque motor, uno de cada bobina de encindido, uno de la bateria y creo que otro que no tengo identificado.

Y esto es lo que veo por el momento, antes de andar abriendo alternador y demás, ¿se me escapa algo? ¿Supongo que la tensión tendré que medirla en alguno/s de los cables de la primera foto, amarillos o rojo, ¿hay riesgo si me equivoco?

En cuanto al tester, si puedo evitarlo me ahorro la pasta que vale un fluke, ¿alguien ha probado los del carreful?

Mi problema es que soy de Madrid y la moto la tengo en huesca, con lo que le puedo dedicar una mañana al mes como mucho, por eso llevaba 10 años parada. Estoy pensando en comprar un mantenedor de batería y usarla como una moto a pilas, la dejo cargando y, para una vuelta de una mañana, confiar en que aguante. ¿sabéis cuánto puede durar una batería antes de descargarse cierculando legalmente con las luces encendidas?

Por otro lado me falta también un interruptor de luz para el pedal de freno trasero ¿donde se puede comprar esto?

gracias por la ayuda, os dejo una foto para que entendais mejor mi ansia de ponerla en marcha:

Morini250V2


un saludo
 
Jajajaja!!!

Lo de la puesta a tierra es deformación profesional. Aunque no tenga ni idea de electricidad del motor trabajo en una empresa de instalaciones.

Gracias, intentare por ahí.

Un saludo
 
Pues ya lo he medido con el polímetro y del motor sale corriente más o menos dentro de rango (56 v, 60 según especificaciones). Y del regulador no. He probado con tres distintos y todos kaput. Y no son fáciles de encontrar. Se os ocurre alguna alternativa?
 
Atrás
Arriba