Una empresa despide a una motera en coma

jung

Arrancando
Registrado
26 Feb 2007
Mensajes
58
Puntos
6
Acabo de ver esta noticia en EL PAIS de una compañera, que tuvo un accidente de moto y está en coma. Me parece un tema lo suficientemente grave para que nos movilicemos un poco entre todos, yo soy de Valladolid, y con esta persona no tengo nada que ver, pero lo cierto es que alegan una chorrada para despedir a una trabajadora que ha tenido un accidente. Imaginate que tienes un accidente entras en coma y cuando te despiertas tu vida está arruinada >:(.

La pagina web de "estos artistas" es: http://www.elpuntdelpeix.com/ y el email de contacto: administracio@elpuntdelpeix.com

Lo transcribo literalmente:

Una empresa despide por impuntualidad a una mujer en coma

El colectivo de abogados Ronda presentará una demanda para que la compañía el El Punt del Peix, de Barcelona, declare nulo su cese

"Sandra Tejero es una de las tantas mileuristas en España, a pesar de que tiene más de 30 años. En junio de 2007 empezó a trabajar en una cadena de pescaderías, El Punt del Peix (con sede social en Palau Solità i Plegamans, Barcelona), primero con un contrato temporal y luego fijo. El pasado 15 de septiembre tuvo un accidente de moto que la ha dejado en coma hasta hoy, aunque no se teme por su vida. La empresa estaba al corriente y recibía las bajas de Sandra cada semana.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

La compañía se puso hace poco en contacto con la familia para comunicarles que le rescindían el contrato a Sandra, alegando el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que cita como motivo para echar a un empleado las faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad. Recibieron una carta, con fecha del 1 de octubre, en la que la empresa reconoce que se trata de un despido improcedente. Le ofrecen a Sandra 938,89 euros en concepto de finiquito y 2.416,20 euros de indemnización.

El Colectivo de abogados Ronda, de Barcelona, presentará una demanda para que la empresa declare nulo el despido y vuelvan a readmitir a la chica. Según el Colectivo Ronda, la actitud de la empresa "es especialente grave y demuestra un menosprecio total por los derechos de la trabajadora que no sólo está de baja, motivo más que justificado para faltar al trabajo, si no porque además está hospitalizada y en coma"."
 
Si es verdad (que me imagino que sí pq sé como se las gastan algunas empresas), son unos auténticos canallas. Ya les he puesto un e-mail diciendoles que no les voy a comprar ni un boquerón si se confirma el tema.

Hay que ser bicho para hacer algo así y encima intentar colar el procedente por impuntualidad, hay que joderse.
 
Es ILEGAL despedir a un trabajador cuando esta de baja. Cuando se reincorpore al trabajo lo pueden despedir alegando cualquier tonteria que se les ocurra, pero no antes. Hace falta ser ruin para intentar ver si cuela por parte de la empresa.  :( y generarle mas problemas.
 
Exacto Dani, pero fijo que estos tunantes se han aprovechado que con el follón no ha comunicado la baja la familia o algo asi y se intentan aprovechar, aunque como tu bien dices lo llevan claro y luego al enterarse de como va el tema, han reculado y le dan el mínimo por improcedente, que gente por Dios.

Vsss
 
Aparte de que ya me he desfogado enviandoles un cariñoso email a estos cabrones, son incultos con cojones. Mientras a esa persona, un medico no le de el alta, no puede ser despedida, y además el trabajador tiene que firmar el finiquito. ¿Como pretenden que una persona en coma firme nada?

Ojalá se recupere pronto del coma, y tras la recuperación pueda volver a su vida cotidiana.

Anda que no va a tener poca procesión ni poco con el tema legal del accidente, sino que además con el despido por parte de la empresa.
 
Estimados compañeros,
Antes que nada, mantener y dejar claro mi indignación por ese despido. Sin lugar a dudas es inmoral.
No obstante, y antendiendo a la legalidad vigente y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, hoy día, aún cuando un trabajador/a esté en situación de baja médica, puede ser despedido, eso sí, como pasa en este caso, reconociendo la improcedencia del mismo, e indemnizando conforme al artículo 56.2 del Estatuto de los Trabajadores.
En reiteradas sentencias de nuestro Tribunal Supremo, no se atenta contra derechos fundamentales de los trabajadores, por el hecho de despedirlos en situación de baja médica, por cuanto la asistencia sanitaria no la pierde, y en su consecuencia el derecho a la salud, tampoco. Por todo ello, no podrá ser núlo, y como la empresa, parace haber reconocido, sí improcedente, indemnizándola y punto.

Moralmente, no comparto lo que la Empresa ha hecho, pero, creo que se ajusta a la legalidad. Es triste, pero es así.
Un saludo,
Manu
 
Increíble. Aparte de ser motero, como profesional de RRHH me repugna la actitud de esta empresa y del incapaz que les ha asesorado. Vergonzoso.
 
Sí, desde el punto de vista ético es bastante feo, pero legalmente se podría hacer pagando la improcedencia del despido.
De todos modos, en estos asuntos la empresa suele quedar bastante mal por la publicidad que se la da al asunto, aunque esté respaldada por la ley.

Un saludo.
 
exacto, la legalidad queda en segundo plano: la noticia sale en todos los periódicos, la campaña de publicidad les saldrá gratis.
 
Sí, pero publicidad negativa. Sólo falta que lo aireen un poco en algún programa del corazón y adios al negocio.
 
La empresa por los tiempos que corren esta claro que tiene que velar por sus intereses, trabajadores pueden tener los que quieran con derechos o "sin derechos", pero que pasaria si yo viviese en un lugar donde tenga una tienda y por este motivo no le comprase nunca mas ni Peix ni nada. :'(
 
DSH - Dani dijo:
Es ILEGAL despedir a un trabajador cuando esta de baja. Cuando se reincorpore al trabajo lo pueden despedir alegando cualquier tonteria que se les ocurra, pero no antes. Hace falta ser ruin para intentar ver si cuela por parte de la empresa.  :( y generarle mas problemas.

Hola, quitando que a esta señora no la pueden despedir en la vida, es obio,quiero decir...
DANI ese es un mito, un trabajador de BAJA puede ser despedido de lo mas legal del mundo, por ejemplo, imaginate..,

Señor de baja por la espalda,(esta muy mal) y DOS compañeros de trabajo lo ven hacer una salidita en moto...

DESPEDIDO! porque esta haciendo algo que puede retrasar o impedir su recuperacion medica... asi que...

(Te lo digo yo que ya he tenido que despedir a gente por estos motivos) el que este de baja, que lo esté el tiempo necesario, pero basta ya de españolitos que nos dedicamos a engañar a la SSGG para irnos de fiesta... crea fama... y a una empresa pequeña puede suponerle una ruina!!(os recuerdo que los 15 primeros dias de la baja lo para el 100% la empresa, a partir de ahi, la empresa sigue pagando un 25%)

Perdon por el tocho!! y esta claro que lo que tenemos que hacer es apoyar a la compañera, pero no generalizar los casos, por culpa de esto pagan justos por pecadores...
 
jung dijo:
Aparte de que ya me he desfogado enviandoles un cariñoso email a estos cabrones, son incultos con cojones. Mientras a esa persona, un medico no le de el alta, no puede ser despedida, y además el trabajador tiene que firmar el finiquito. ¿Como pretenden que una persona en coma firme nada?

Ojalá se recupere pronto del coma, y tras la recuperación pueda volver a su vida cotidiana.

Anda que no va a tener poca procesión ni poco con el tema legal del accidente, sino que además con el despido por parte de la empresa.


el finiquito se puede depositar en el juzgado
 
creo que lo han dicho mas arriba, no se debe despedir a un trabajador estando de baja, poder si se puede, luego cuando se recurra se declarara improcedente :-?
 
Por supuesto es una situación horrible para ella y su familia, pero tengo una pregunta al aire, si por desgracia está en coma durante 10 años (dios no lo quiera), la empresa estaría durante ese tiempo pagando la nómina; ¿de verdad pensais que no acabarían haciendo lo mismo?. Es injusto por supuesto, pero igual que la vida. :'( :'( :'(
 
manu fox dijo:
Estimados compañeros,
Antes que nada, mantener y dejar claro mi indignación por ese despido. Sin lugar a dudas es inmoral.
No obstante, y antendiendo a la legalidad vigente y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, hoy día, aún cuando un trabajador/a esté en situación de baja médica, puede ser despedido, eso sí, como pasa en este caso, reconociendo la improcedencia del mismo, e indemnizando conforme al artículo 56.2 del Estatuto de los Trabajadores.
En reiteradas sentencias de nuestro Tribunal Supremo, no se atenta contra derechos fundamentales de los trabajadores, por el hecho de despedirlos en situación de baja médica, por cuanto la asistencia sanitaria no la pierde, y en su consecuencia el derecho a la salud, tampoco. Por todo ello, no podrá ser núlo, y como la empresa, parace haber reconocido, sí improcedente, indemnizándola y punto.

Moralmente, no comparto lo que la Empresa ha hecho, pero, creo que se ajusta a la legalidad. Es triste, pero es así.
Un saludo,
Manu

Totalmente de acuerdo.

Y añado;
que harias vosotros si sufrieseis este caso con vuestra empleada de hogar ???

Una empresa mediana o grande puede hacer frente a estos casos, pero..... una empresa de 1-2 trabajadores ??
En coma..... cuando se termina eso ???

La seguridad social, que es la que pagamos todos, es la que tendria que hacer frente a estas contigencias.
Y no tener que depender de la suerte de que te pase esto siendo empleado de una empresa grande o siendo trabajador de un autonomo.

Vsssssssss
 
Es asqueroso lo que ha hecho esa empresa, pero ellos ya han reconocido que es improcedente y pagan finiquito e indemnización.
Ante estos casos lo único que se puede hacer es la condena social, no comprar nada a estas empresas, cosa nada normal en nuestro país, pero que se da mucho en Europa y funciona.
 
Vamo a ver, me vuelvo a explicar, un poquito más simplemente.
Actualmente, y en base a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, cualquier trabajador/a, en situación de INCAPACIDAD TEMPORAL ("baja médica"), puede ser despedido, tan sólo, y en el supuesto de que no se acredite la causa del despido disciplinario, se procederá al depósito en el Juzgado de la cantidad que le corresponda en concepto de indemnización por despido improcedente.
Es así de sencillo, a la vez que duro. Pero es lo que hay.
Son muchos los casos en los que me he tenido que ver en el Juzgado por estos temas.
Un saludo,
manu
 
Pues es una pena por la trabajadora...aunque ella es la única que no se está enterando de nada... :'(
 
Yo he oido a la madre de esta chica y a su abogado, esta tarde en la Ser.
La madre me ha parecido que está molesta por las formas, por cómo se lo han dicho. A mi me ha parecido entender que si se lo hubieran comunicado de otra manera o hubieran dejado pasar algo más de tiempo (por supuesto, con su correspondiente indemnización) no hubiera sacado el caso a la luz.
De todas formas, la persona que representa a la familia, me ha dado más impresión que iba a buitrear.
 
Yo no defiendo ni critico a la empresa. Han obrado segun la ley. El despido en este pais esta muy mal visto, pero es legal, si se paga lo que hay que pagar, o sea, 45 dias por año trabajado mas un mes de salario.
Aqui el caso es que nuestra querida Seguridad Social cobra a los empresarios mas del 40% del salario del trabajador para su pension y cuidado si no tiene trabajo o no PUEDE trabajar.
Esto es la teoria pero en la practica muchas veces no funciona asi.
Un trabajador puede estar de baja durante 12 meses mas otros 6, y, si no puede trabajar debido a una lesion o enfermedad, la empresa le puede dar de baja definitivamente. PERO, y aqui viene el pero, si este trabajador , en los siguientes 5 años mejora, la empresa está obligado a readmitirlo otra vez a su puesto de trabajo.
Lo que ocurre es que muchas veces la SS no quiere admitir que el trabajador no está en condiciones de trabajar y les obligan, despues de haber estado 18 meses de baja, a volver a incorporarse al trabajo, sabiendo que la empresa, no los queran volver a admitir por si acaso estan de baja OTROS 18 meses, obligandoles a pagar una indemnizacion de 45 dias por año trabajado INCLUYENDO los años de baja, asi quitando un peso de encima y asegurando que el empleado se lleva algo mas de dinero.
Es justo ?. Pues no es justo, pero tampoco es justo que un empresario, sea uno grande o sea uno pequeño con dos empleados tenga que financiar el retiro del empleado cuando ya ha pagado, a mi parecer, demasiado con la cuota mensual de la SS, tanto mientras tabajaba como mientras estaba de baja.
Y tampoco es justo que la empresa tenga que pagar durante 15 dias el sueldo integro, mas la parte de pagas extras mas la parte de vacaciones mas la SS de un empleado cuando este esta de baja, por causas a veces irrisorias, teniendo que sacar la empresa adelante haciendo a veces su trabajo y el del empleado.
Tengan en cuenta que mas del 80% de los empleos de este país los generan empresas de menos de 10 empleados, y estos se sienten mal tratados, engañados y peor aun, como demuestran muchos comentarios en este tema, mal vistos.
Obviamente la empresa en cuestion, sabiendo lo que les espera, o lo que pudiera pasar, repito segun la ley, ha decidio cortar por lo sano y quitarse una problema de encima. Muchos de Vds, en su sitio, hubieran hecho exactamente lo mismo. Recuerden, una empresa no es una ONG.

Sres, todos hemos sido empleados pero muy pocos hemos sido empresarios. Pruebenlo y luego opinen.      
 
Tema peliagudo...... :-?

Es dificil decantarse hacia el lado del trabajador o hacia el lado del empresario.

De todas formas, la forma en la que la han despedido, no es la mas adecuada. Esta señora estuvo un tiempo ( no se cuanto ) trabajando para una empresa, y no me parece lo mas justo el despedirla de esta forma.............
Pero si nos ponemos en el lado de la empresa ( aunque en estos casos es dificil ), tampoco sería justo que una empresa pequeña le esté pagando un porcentaje del sueldo a un trabajador que está de baja, y que tardará mucho tiempo en volver a trabajar. A mi modo de ver, esto lo tendria que pagar la SS, el 100%.

La empresa alega que no puede mantener el sueldo de la señora de baja + en sustituto.

Imaginaros que teneis una pequeña empresa con dos trabajadores y se ponen los dos de baja por muchos meses.

Tendriais que pagar 4 sueldos, ( dos bajas + dos nuevos ) que a lo mejor para una pequeña empresa es inviable.

Tampoco sería justo que un autonomo tenga que cerrar su negocio porque una o dos personas se pongan de baja, no?.

De todas formas, el pagarle a un trabajador 45 dias por año trabajado me parece muy poco, la verdad.

Pero tampoco me parece justo pagarle dos mil y pico euros de despido a una persona que está en coma, porque eso se lo funde en dos meses.........y luego?? :-[

Es que depende del lado en el que se ponga uno.

Saludosssssssss
 
SIMON ME ACABAS DE QUITAR TODAS LAS PALABRAS DEL ABOCA , TIENES MAS RAZON QUE UN SANTO
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO

SALUDOS
 
Simon sobre el papel tienes toda la razón, siempre y cuando hablemos de un empresario serio, no de un muerto de hambre harto de comer, y si eres empresario sabes que en, sobre todo la pequeña empresa, hay unos cuantos de esa calaña. Teóricamente, esa clase de empresarios pagará como dices el 40% del salario de ese trabajador; en la práctica, habría que ver cual es el porcentaje real de ese salario, me explico:

-Categoría laboral por debajo de la verdadera
-Horas obligadas y no declaradas
-Horas que en muchos casos ni se pagan (aquí se trabaja hasta que se termina el trabajo) o se pagan muy por debajo de su valor
-Vamos, que se pasan el Estatuto de los trabajadores por el forro :P

Por lo tanto, el porcentaje real en términos de productividad/cotización a la SS por ese trabajador es muy inferior al 40%, todo ello sin tener en cuenta que esa diferencia no beneficia en ningún caso al trabajador. Tampoco pongo en duda que hay mucho "músico" trabajando (bajistas profesionales), pero no se nos puede meter a todos en el mismo saco.

Respecto a la empresa que se menciona, está claro que ha hecho lo que debería, pero ha metido la pata hasta el fondo en la forma. Ella misma se ha servido en bandeja toda la publicidad negativa que ha provocado el despido. Cuando se está de cara al público, la discreción es fundamental para todo, y éstos han actuado con el culo por ahorrarse dos duros, espero y deseo que dejen de ganar 8. Por mi parte ya les mandé un mail agradeciéndoles su ayuda por facilitarme un lugar donde [highlight]nunca[/highlight] me gastaré un duro >:( Si tenemos en cuenta que justo donde vive mi suegra hay una franquicia y desde hacía tiempo llevábamos idea de ir, ahora resulta que mi religión me lo impedirá.

Está muy bonito eso de ir poniendo el grito en el cielo por los guardarailes, por ejemplo, pero no me imagino lo que debe estar pasando ahora mismo la madre de esa chica :-[ Una ONG no creo que sea esa empresa, más bien pienso que son unos hijos de puta :P
 
Es legal, feo pero legal. Cuesta dinero a la empresa tener trabajadores en bajas largas, además que si es un puesto indefinifo probablemente no puedan contratar otra persona indefinida (solo temporales) mientras tengan a ésta en baja.

Solo añadiré que la empresa, aunque haga un despido improcedente está obligada a poner un motivo de despido, aunque sea una chorrada obviamente falsa (como la no asistencia injustificada o reiterada que dicen ellos para esta chica)... y no hay tantas opciones (pegar a un jefe, faltar al trabajo, dejadez voluntaria...etc...)

Esperemos que se despierte pronto. Y quizás, sólo quizás, la podrían readmitir.
 
simon dijo:
una empresa no es una ONG.

Sres, todos hemos sido empleados pero muy pocos hemos sido empresarios. Pruebenlo y luego opinen.      

Completamente de acuerdo.
 
Norte,

Estoy de acuerdo contigo y tambien con los demas de que el empresario en cuestion ha actuado de una manera no muy elegante y que ha sido muy mal asesorado o por su gestoria o por su abogado laboral.

Lo que pasa es el tipico hecha la ley, hecha la trampa. En estos casos las pequeñas empresas no tienen a nadie quien les defienda, porque normalmente el Estado, que deberia ser neutral, casi siempre defiende los intereses del trabajador, incluso cuando la empresa está aplicando las leyes que el mismo Estado ha redactado. Por ejemplo:
                           
                           **************************************
"BARCELONA.- El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), con la Ley Orgánica contra la Violencia Doméstica en la mano, ampara a una mujer que fue despedida cuando estaba de baja por un transtorno de ansiedad tras haber sufrido malos tratos. Así, el Alto Tribunal obliga a la empresa Nissan, en la que estaba empleada, a readmitir a la trabajadora y abonarle el sueldo retrasado desde que fue despedida en julio de 2007.

La trabajadora, Raquel M.S., recibió el 27 de julio de 2007 una carta de despido disciplinario. La empresa alegó entonces que, estando de baja, "realizaba vida completamente normal, lo cual no correspondía con su supuesto estado de enfermedad". Así, se escuda en el "fraude" de la trabajadora para despedirla por una falta muy grave.

El TSJC recuerda que la baja de la trabajadora estaba causada por un transtorno por ansiedad derivado de los malos tratos que había sufrido en el pasado y que, en ese caso, merece una "protección acorde con su singular situación" ante posibles conflictos laborales, tal y como marca la Ley Orgánica contra la Violencia Doméstica.

Los jueces remarcan en la sentencia, además, que Nissan conocía la situación de la trabajadora. De hecho, la empresa cambió a la mujer del turno de noche al de día para evitar que tuviera problemas con su agresor. Además, le concedió permiso para acudir al juzgado para obtener la resolución de medidas cautelares e incluso, recuerda la sentencia, la misma empresa llamó a los Mossos d'Esquadra para que ofrecieran protección a la mujer a la salida del trabajo.

Ante ese amplio conocimiento por parte de la empresa de la "especial" situación de la trabajadora y la dificultad de determinar cómo es la "vida normal" cuando se está de baja por ansiedad, el TSJC ampara a la mujer. Así, el tribunal confirma la sentencia de readmisión que ya dictó un juzgado social de Barcelona y desestima el recurso de la empresa".
                                 
                         ****************************************

Repito, no defiendo a esta empresa ni la critico, solo que como el estado hace las leyes, las empresas las aplican, sean justas o no. Ahora bien, si una empresa hace las cosas mal y les pillan, ya pueden correr. En cambio si un trabajador quiere fastidiar a una empresa, lo haran, y tranquilo, no les pasará nada.

Para terminar, claro que hay muchas empresas que cotizan por menos de lo que realmente pagan al trabajador. Pero el Estado, como saben que pasa, cobran el 45% en vez del 30% ( que seria una cifra razonable y que ayudaria al empresario a cotizar sobre lo real ), y asi ingresan lo mismo, siendo el perjudicado el mismo trabajador.

Y luego vienen los politicos todos orgullosos diciendo que la SS tiene superavit.

A cuenta de quien ?.

Un saludo,

Simón
 
Pues como empresario que soy, de una ME (median empres) sea el motivo que sea por el que un trabajador esta de baja, no es motivo de despido, asi que con todos mis respetos...

[highlight] >:(ASI ARDIERAN LOS RESPONSABLES DE ESTE DESPIDO >:( [/highlight]

hay mil formas de solucionar las cosas y en lugar de hacer caja y no mirar a los lados, de vez en cuando hay que ponerse en el pellejo del trabajador, al final todo gira en torno al mismo eje. Si todos estamos contentos, todo saldrá mejor.
 
Estoy de acuerdo con Norte.

Una ONG no creo que sea esa empresa, más bien pienso que son unos hijos de puta.
Y unos CANALLAS, añado, pero en que pais vivimos, lo que hacen con esa chica no tiene nombre y dejaros ya de lo que le convine a la empresa ni gaitas joder... >:(
 
De acuerdo, y como dije antes, esta empresa no ha actuado ni con delicadeza ni con un saber estar en este particular instante.

PERO, y sin conocer con exactitud las razones del porque tuvo el accidente y cuales fueron los causantes de la misma, alguien se ha preguntado lo siguiente :

Si el accidente fue por causas del mal estado del pavimiento o obstaculos mal colocados al margen de la carretera, no le corrresponderia al Estado encargarse de los gastos del "despido" y SS de la implicada ?,  

y

despues de estar de baja muchos meses y sin una posibilidad de recuperacion, cuando termina la responsabilidad de la empresa y cuando empieza la del Estado en casos similares ?.

Os puedo asegurar que el Estado echara balones fuera durante el maximo tiempo posible, intentando que la empresa cargue con los gastos durante el maximo tiempo posible.
 
valentings dijo:
Estoy de acuerdo con Norte.

Una ONG no creo que sea esa empresa, más bien pienso que son unos hijos de puta.
Y unos CANALLAS, añado, pero en que pais vivimos, lo que hacen con esa chica no tiene nombre y dejaros ya de lo que le convine a la empresa ni gaitas joder... >:(
Porque son unos hijos de puta, por ajustarse a la ley? vas a poner tu el dinero que le cuesta a ese empresario dicha baja? sabes cual es su situacion economica?, seran mas hijos de puta aquellos que hacen la ley para que se tenga que encargar el empresario de las desgracias de los demas, cuantas veces los trabajadores miran por la empresa y por el empresario? de cualquier forma creo que el apelativo sobra, pero bueno con ese arranque que tienes insultando a esta gente ya me puedo imaginar tu talante
 
simon dijo:
Yo no defiendo ni critico a la empresa. Han obrado segun la ley. El despido en este pais esta muy mal visto, pero es legal, si se paga lo que hay que pagar, o sea, 45 dias por año trabajado mas un mes de salario.
Aqui el caso es que nuestra querida Seguridad Social cobra a los empresarios mas del 40% del salario del trabajador para su pension y cuidado si no tiene trabajo o no PUEDE trabajar.
Esto es la teoria pero en la practica muchas veces no funciona asi.
Un trabajador puede estar de baja durante 12 meses mas otros 6, y, si no puede trabajar debido a una lesion o enfermedad, la empresa le puede dar de baja definitivamente. PERO, y aqui viene el pero, si este trabajador , en los siguientes 5 años mejora, la empresa está obligado a readmitirlo otra vez a su puesto de trabajo.
Lo que ocurre es que muchas veces la SS no quiere admitir que el trabajador no está en condiciones de trabajar y les obligan, despues de haber estado 18 meses de baja, a volver a incorporarse al trabajo, sabiendo que la empresa, no los queran volver a admitir por si acaso estan de baja OTROS 18 meses, obligandoles a pagar una indemnizacion de 45 dias por año trabajado INCLUYENDO los años de baja, asi quitando un peso de encima y asegurando que el empleado se lleva algo mas de dinero.
Es justo ?. Pues no es justo, pero tampoco es justo que un empresario, sea uno grande o sea uno pequeño con dos empleados tenga que financiar el retiro del empleado cuando ya ha pagado, a mi parecer, demasiado con la cuota mensual de la SS, tanto mientras tabajaba como mientras estaba de baja.
Y tampoco es justo que la empresa tenga que pagar durante 15 dias el sueldo integro, mas la parte de pagas extras mas la parte de vacaciones mas la SS de un empleado cuando este esta de baja, por causas a veces irrisorias, teniendo que sacar la empresa adelante haciendo a veces su trabajo y el del empleado.
Tengan en cuenta que mas del 80% de los empleos de este país los generan empresas de menos de 10 empleados, y estos se sienten mal tratados, engañados y peor aun, como demuestran muchos comentarios en este tema, mal vistos.
Obviamente la empresa en cuestion, sabiendo lo que les espera, o lo que pudiera pasar, repito segun la ley, ha decidio cortar por lo sano y quitarse una problema de encima. Muchos de Vds, en su sitio, hubieran hecho exactamente lo mismo. Recuerden, una empresa no es una ONG.

Sres, todos hemos sido empleados pero muy pocos hemos sido empresarios. Pruebenlo y luego opinen.      

A ver yo aqui creo que hay varias incorrecciones, la empresa por ILT solo pagaría tres dias de pensión íntegra, los siguientes días pagaría sí el 40% hasta el vigésimo, y a partir del 21 día hasta la extinción 12 o 18 meses después, pagaría solo el 25% (posiblemente 12 en este caso pq no se prevé recuperación).

Pero además esto lo tendría que hacer en tanto en cuanto le obligue el convenio colectivo o en su defecto el estatuto de los trabajadores, ya sea a completar la pensión hasta la BC o hasta el sueldo si este fuera diferente y así esté pactado en el convenio, el convenio que ellos mismos firman, ojo.Y a mi me parece correcto que participen, demasiados recursos tiene ya el empresario para escaquearse de pagar cuando no tiene dinero y dejar colgaos tanto a empleados como a clientes: suspensión de pagos , quiebra, ERE, etc y sin tener que poner un chavo de su bolsillo, lease por ejemplo el caso Martinsa donde se ha declarado insolvente el paleto ese que está forrado (que poquita vergüenza). Por no hablar de las subprimes, bancos de inversión, etc.

A partir de ahí, como además en este caso no se pasaría a invalidez provisional, el sueldo (no la BC) pq se trata de invalidez absoluta y permanente, sería pagado íntegramente por la SS y en este caso al ser gran invalidez le darían además un 50% extra del sueldo, el empleado cero patatero, no tendría que poner ni un duro.

O sea que menos lloros que tampoco tiene que pagar tanto.

Tu dices que ni defiendes ni criticas a la empresa, pues bien yo sí critico a la empresa, pq eso no es ético, ni humano, ni aceptable, pq aqui siempre parece que la empresa es un ente con vida propia y no, las empresas lo forman personas que toman decisiones. Y no se puede atender solo al criterio de máxima rentabilidad cuando interesa, pq también tienen una función social y si la ley les permite hacer esto y lo hacen de acuerdo, pero yo no les voy a comprar y además voy a difundir su "hazaña".

Otra cosa es que aprovechen la ley para despedir al jeta que está de baja continua por chorradas a veces autoprovocadas, que luego está saliendo de copas durante la baja y tal, pero vamos una chica en coma por un accidente de moto no creo que sea el caso, no?


"Para terminar, claro que hay muchas empresas que cotizan por menos de lo que realmente pagan al trabajador. Pero el Estado, como saben que pasa, cobran el 45% en vez del 30% ( que seria una cifra razonable y que ayudaria al empresario a cotizar sobre lo real ), y asi ingresan lo mismo, siendo el perjudicado el mismo trabajador"

Esto tampoco es correcto, que yo sepa la empresa cotiza por el 23,6% de la BC de trabajador, el trabajador lo hace por el 4,7%, total 28,3%.


Vss
 
tylospectin dijo:
[quote author=valentings link=1223298283/30#30 date=1223399754]Estoy de acuerdo con Norte.

Una ONG no creo que sea esa empresa, más bien pienso que son unos hijos de puta.
Y unos CANALLAS, añado, pero en que pais vivimos, lo que hacen con esa chica no tiene nombre y dejaros ya de lo que le convine a la empresa ni gaitas joder... >:(
Porque son unos hijos de puta, por ajustarse a la ley? vas a poner tu el dinero que le cuesta a ese empresario dicha baja? sabes cual es su situacion economica?, seran mas hijos de puta aquellos que hacen la ley para que se tenga que encargar el empresario de las desgracias de los demas, cuantas veces los trabajadores miran por la empresa y por el empresario? de cualquier forma creo que el apelativo sobra, pero bueno con ese arranque que tienes insultando a esta gente ya me puedo imaginar tu talante[/quote]

Los trabajadores miran por la empresa cuando hacen su trabajo con calidad de una manera eficaz, no está obligados a más, aunque de hecho lo hacen: horas sin pagar, fines de semana, etc..

Si te soy sincero-no te lo tomes con acritud- prefiero el talante de Valentín al tuyo, aunque el insulte y tu no, pq das a entender quer tu lo harías y además te sentirías inocente pq culparías al estado por no pagarte esos cuatro cuartos que describo arriba.

Claro que si esto le hubiera pasado a un hijo tuyo o a tu mujer, igual no te mostrabas tan comprensivo con el "empresario", aun cuando cumpliera la ley. Yo precisamente si hay algo que no me gusta nada son los que yo llamo los "legalistas", si es legal está bien sino no.
 
tylospectin dijo:
[quote author=valentings link=1223298283/30#30 date=1223399754]Estoy de acuerdo con Norte.

Una ONG no creo que sea esa empresa, más bien pienso que son unos hijos de puta.
Y unos CANALLAS, añado, pero en que pais vivimos, lo que hacen con esa chica no tiene nombre y dejaros ya de lo que le convine a la empresa ni gaitas joder... >:(
Porque son unos hijos de puta, por ajustarse a la ley? vas a poner tu el dinero que le cuesta a ese empresario dicha baja? sabes cual es su situacion economica?, seran mas hijos de puta aquellos que hacen la ley para que se tenga que encargar el empresario de las desgracias de los demas, cuantas veces los trabajadores miran por la empresa y por el empresario? de cualquier forma creo que el apelativo sobra, pero bueno con ese arranque que tienes insultando a esta gente ya me puedo imaginar tu talante[/quote]

Pues por mi parte lamento mucho expresarme de ésta forma, pero sigo sin encontrar un calificativo más acorde con el comportamiento de la empresa, será que yo también tengo dos hijas, y la verdad, es que éstas actitudes no me resultan novedosas por parte de "algunas" empresas :(

Últimamente se habla mucho acerca de la privatización de las ganancias y la socialización de las pérdidas, he trabajado en varias empresas y, hasta ahora, todas se han movido bajo el mismo patrón. Te preguntas si alguna vez el trabajador mira por si empresa y yo me pregunto justo lo contrario, y claro que he conocido empresas que miraban por el trabajador, precísamente las que actuálmente están capeando en temporal, mientras que las otras están desapareciendo.

Hace bien poquito, leí un artículo en el que la Patronal pide flexibilizar el despido amparándose en la excusa de que en la UE es más flexible y, de ésta manera, sería posible generar más empleo. A mí me parecería estupendo siempre y cuendo en éste país empecemos a ver Patronales europeas, y no africanas :P Qué tal si empezamos a mirar los salarios europeos? si tanto nos queremos parecer a nuestros vecinos, hagámoslo en todo, no sólo en lo que nos interesa.
 
Me temo que este debate no tendrá solución mientras los que son empleados no sean capaces de meterse en la piel del empresario y los empresarios meterse en la piel de los empleados.

"Lo que pasó, pasó y no pudo haber pasado de otra manera" (Matrix Reloaded).
 
Mane74 dijo:
Por supuesto es una situación horrible para ella y su familia, pero tengo una pregunta al aire, si por desgracia está en coma durante 10 años (dios no lo quiera), la empresa estaría durante ese tiempo pagando la nómina; ¿de verdad pensais que no acabarían haciendo lo mismo?. Es injusto por supuesto, pero igual que la vida. :'( :'( :'(


Por si algun día te pasa, te comento que si nunca estás de baja más de 18 meses consecutivos, el contrato se finaliza (te echan) y sin indemnización... O sea que lo de pobre empresa que tiene que pagar...

El tema de los despidos estando de baja fue uno de los puntos del famoso decretazo, con huelga general incluida, que quedaron para la posterioridad. Antes, efectivamente no se podía despedir a alguien que estuviera de baja. Otro tema es que demuestres que la baja es falsa.

Gente con lesiones en un hombro y yendo a cazar, ... => Ahi el despido es justificado, si lo demuestras, que para eso hay detectives.
 
Sres, lo siento. Entiendo que el tema suscita un gran rechazo, pero los comentarios están entrando en un terreno peligroso.

Cito las Normas del Foro:

4- Si tienes queja de alguna empresa simplemente cuéntanos tu experiencia y deja que sean los demás los que saquen sus propias conclusiones. Evita descalificaciones e insultos.

Te recordamos que la web está sujeta a la LSSI según la cual el responsable de los contenidos es su Administrador. Puedes consultar dicha ley en: http://www.lssi.es
 
Atrás
Arriba