una más de gasolina... interesante!!

lord-berto

Acelerando
Registrado
26 Mar 2007
Mensajes
319
Puntos
0
Ubicación
Tenerife
... pues esto sin saber cuanto de verdad tienen sus palabras, me ha parecido bastante interesante y como parece tan bien explicado quería compartirlo con ustedes. Lo he sacado de un foro de nissan micra... así que desde aquí le doy las gracias al forero que lo publicó en ese foro:

Vamos a romper mitos, que seguro que viene bien...

Vamos al grano, directo a por ello. El octanaje es un grado de la gasolina que mide cuánto la podemos comprimir sin que detone espontáneamente, por autoignición. Pim, pam, pum, primer concepto claro  

Ahora lo desgranamos... ¿Eso qué quiere decir? Como sabemos, en un motor gasolina, la explosión en el cilindro se produce de manera provocada, por un chispazo de la bujía. Bien, lo que ocurre dentro de un motor es una reacción química de oxidación (para ampliar esta frase, recurramos a algún conocido ingeniero o a un libro de química), y está sujeto a una serie de leyes, entre ellas la ley de Boyle-Mariotte, la cual relaciona la temperatura de los gases según sus presiones y volúmenes (estaba escribiendo un tocho de teoría pero casi mejor que me lo ahorro, el que quiera estudiar que se lo mire por aquí  ). El tema, que si comprimimos un gas, inevitablemente lo calentamos de cojones, y es lo que pasa en el interior de un cilindro. ¿Y qué tiene esto de malo? Pues que no estamos calentando sólo aire, estamos calentando una mezcla de aire y gasolina (1 partícula de gasolina por cada 14'7 partículas de aire para una mezcla estequiométrica o de lambda = 1). ¿Y qué pasa cuando calentamos gasolina? No lo sé, pero yo por si acaso no le acerco un mechero, ¿Verdad...?

Ahí surge la pregunta, ¿Cuánto puedes calentar algo, a base de comprimirlo, sin que se prenda fuego? Pues tanto como te diga el índice de octano de la gasolina, ni más ni menos. Cuanto más alto sea este índice, más presión (y por ello temperatura) admite antes de autodetonar, de estallar sin que haga falta bujía. ¿Y qué pasa si me paso esto por el forro y fabrico un motor que autodetone a tutiplén 8) ? Pasa que se produce el efecto que seguro que alguna vez habéis oído nombrar por ahí de "picado de biela", que no es ni más ni menos que que la mezcla de aire+gasolina estalla espontáneamente antes de lo debido, es decir, cuando el pistón está en su carrera de ascenso, en la fase de compresión. El pistón está subiendo a toda hostia y por encima suyo se produce una explosión que lo empuja en dirección contraria. Evidentemente no tiene fuerza suficiente como para parar toda su inercia, pero es como un martillazo mientras sube. ¿Repercusiones? Ninguna buena, desde luego, no a largo plazo.

Hoy en día los coches llevan avance del encendido controlado electrónicamente (el Micra lo lleva), que en combinación con los sensores de picado de biela (KS o kick sensor), detectan que está habiendo autodetonación y retrasan el chispazo de la bujía y el momento de la inyección, minimizando del todo hasta desaparecer la autodetonación, a costa de pérdida de eficiencia (y por ello, potencia).

¿Qué determina que mi coche use 95 o 98? La relación de compresión del motor, que es cuánto se comprime el aire en el interior del cilindro en relación al volumen de la cámara de combustión (o de compresión, como le queráis llamar). Relaciones de compresión desde 8:1, 9'5:1 (como la del Micra) y hasta rondar los 10'5:1 en motores atmosféricos son relaciones de compresión que suelen ir bien con 95 octanos. A partir de ahí entramos en terrenos de señores motores atmosféricos, subiendo hasta 11:1 como puede llevar un Civic Type-R, 11'5:1 en el caso de un M3 e46 y, en el mundo de las motos, rondamos los 12'5:1. Eso es terreno de los 98 octanos, porque si les echamos 95, el motor empezará a picar biela como un descosido, retrasará el encendido y andará menos que un piojo en alquitrán  . En los motores con turbo, la relación de compresión es inferior (en torno a 8:1 y hasta 9'5:1 aprox), dado que el aire de por sí ya entra comprimido en el cilindro.

Entonces, ¿Si le echo 98 a mi coche andará más, porque podrá adelantar el encendido y con ello generar más potencia? Voy a medir mucho la respuesta: sí pero no. Es decir, sí, algo puede ganar, la teoría de la pregunta es correcta, pero no va a ser en absoluto un aumento de potencia apreciable porque hablamos de una diferencia TAN ínfima que no compensa para nada la diferencia de precio entre 95 y 98. La sopa de 98 queda reservada para motores de altas prestaciones (reconozcámoslo, por mucho que queramos, el Micra no entra en esa categoría :x ) o tocados en serio (culatas rebajadas, motores turbados, etc...), para todo lo demás es un engañabobos igual a tirar el dinero.

Y habrá quien te diga "A mí me parece que va mejor, que el coche anda más" o "Echa menos humo" o "A mí me gasta menos" o "Con lo que me gasto en 98 no me queda para tabaco y así dejo de fumar".... pues mira, si es por la última, pase, pero por todo lo demás, sólo son sensaciones personales, porque el motor no está yendo mejor, sólo es un placebo.

Sobre mezclar, pss... qué más dará. Lo único que no debemos mezclar nunca son aceites (por mucho que digan eso de "Si no pasa nada...." :roll: ), pero la gasolina es en principio indiferente.

Como curiosidad, decir que el número no llega hasta 100, en motores fuera-borda de lanchas y demás, te encuentras con gasolinas de octanajes de 115 y 120 octanos, necesarios para el poco oxígeno que hay a nivel de mar (sacando potencia a base de relación de compresión), pero el precio es básicamente intocable.
 
Pues esta muy bien explicado, es un tocho pero se entiende muy bien.

Un saludo.
 
Segun esa teoria para una 12RT ............98 sin dudarlo.........pero el caso es que aunque yo siempre le pongo de 98, en ocasiones y por necesidad le he puesto de 95 y no va tan mal el piojo excepto en condiciones de uso muy intensivo (carretera de montaña a saco) pero para llanear o ir de viaje con la de 95 sin problemas.....aun asi yo uso de 98 de manera habitual.........., de lo mio gasto.......
 
Muy bien explicado.
Alta compresion=alto octanaje.
Baja compresion=bajo octanaje.
 
Hola buenas
Solo una consulta , dices que hay poco oxigeno a nivel del mar....yo siempre había entendido que era al contrario...
Un saludo
 
Tampoco había oído yo que a nivel del mar hubiera menos oxígeno: los marineros se ahogarían y les darían asfixias a los bañistas, ¿no? Y recordad que las algas y plantas marinas generan buen aparte del oxígeno que respiran los seres de la tierra.

En cuanto al contenido central del artículo, tened en cuenta lo que dice respecto vehículos utilitarios. Las compresiones de los motores de motos, como bien especifica, son usualmente mucho mayores. Y desde luego reducciones de gas que producen petardeos también mejoran con octanajes mayores, como consecuencia de una mejor gestión de la combustión, por mucha electrónica que compense. El articulo, en resumen, está bien como algo más que un capítulo de Barrio Sésamo y aprecio su divulgación y sus argumentos, pero echo en falta estudios serios -medidos y con muestras relevantes- sobre diferencias de consumo, potencia y vida de los motores que seguro hay en algún sitio. A ver si alguien los encuentra.

Saludos,
 
Estoy de acuerdo con mi amigo "Bladeruner" cuando dice que el articulo es algo mas que un capitulo de Barrio Sesamo.

Cuando se trata de leer un tocho como el que nos manda Lord-berto, se tienen que mejorar los conceptos. No se puede hablar de gasolinas de 120 octanos (dificiles de encontrar) y comentarnos que lo utilizan en lanchas fueraborda por el poco oxigeno que hay a nivel del mar. Es exactamente todo lo contrario, a nivel del mar es donde mayor riqueza hay de oxigeno. y estas gasolinas se utilizan o utilizaban en aviones y avionetas con motores de piston.

Y cuando nos comenta "que lo que no debemos de hacer NUNCA es mezclar aceites (por mucho que diga ese de si no pasa nada....." tampoco es cierto.

No es que yo vaya aquí a proponer mezclar los aceites, pero existe un sin-fin de marcas sobre todo en los minerales que se pueden mezclar sin ningun problema, es condicion "sine qua non" cuando este producto sale a la venta. En la propia lata marca las indicaciones con las marcas de aceite que son compatibles, ya sean JASO,API,CCMC,MIL,ACEA,CF....etc.

Por favor, que no quiero entrar en las discusiones del aceite, ya se ha hablado demasiado en este foro.

Recibir un cordial saludo
 
Compresiones:
1200RT................12
1300GT................13
PANUEROPEAN......10.8
GOLDWING...........9.8
KAWA 1400 GTR....10.7
FJR 1300...............10.8
DUCATI MULTISTRADA....10.5

Estos japos se copian y los de ducati a los japos????? ;)
 
lord-berto dijo:
... pues esto sin saber cuanto de verdad tienen sus palabras, me ha parecido bastante interesante y como parece tan bien explicado quería compartirlo con ustedes. Lo he sacado de un foro de nissan micra... así que desde aquí le doy las gracias al forero que lo publicó en ese foro:

Vamos a romper mitos, que seguro que viene bien...

Vamos al grano, directo a por ello. El octanaje es un grado de la gasolina que mide cuánto la podemos comprimir sin que detone espontáneamente, por autoignición. Pim, pam, pum, primer concepto claro  

Ahora lo desgranamos... ¿Eso qué quiere decir? Como sabemos, en un motor gasolina, la explosión en el cilindro se produce de manera provocada, por un chispazo de la bujía. Bien, lo que ocurre dentro de un motor es una reacción química de oxidación (para ampliar esta frase, recurramos a algún conocido ingeniero o a un libro de química), y está sujeto a una serie de leyes, entre ellas la ley de Boyle-Mariotte, la cual relaciona la temperatura de los gases según sus presiones y volúmenes (estaba escribiendo un tocho de teoría pero casi mejor que me lo ahorro, el que quiera estudiar que se lo mire por aquí  ). El tema, que si comprimimos un gas, inevitablemente lo calentamos de cojones, y es lo que pasa en el interior de un cilindro. ¿Y qué tiene esto de malo? Pues que no estamos calentando sólo aire, estamos calentando una mezcla de aire y gasolina (1 partícula de gasolina por cada 14'7 partículas de aire para una mezcla estequiométrica o de lambda = 1). ¿Y qué pasa cuando calentamos gasolina? No lo sé, pero yo por si acaso no le acerco un mechero, ¿Verdad...?

Ahí surge la pregunta, ¿Cuánto puedes calentar algo, a base de comprimirlo, sin que se prenda fuego? Pues tanto como te diga el índice de octano de la gasolina, ni más ni menos. Cuanto más alto sea este índice, más presión (y por ello temperatura) admite antes de autodetonar, de estallar sin que haga falta bujía. ¿Y qué pasa si me paso esto por el forro y fabrico un motor que autodetone a tutiplén 8) ? Pasa que se produce el efecto que seguro que alguna vez habéis oído nombrar por ahí de "picado de biela", que no es ni más ni menos que que la mezcla de aire+gasolina estalla espontáneamente antes de lo debido, es decir, cuando el pistón está en su carrera de ascenso, en la fase de compresión. El pistón está subiendo a toda hostia y por encima suyo se produce una explosión que lo empuja en dirección contraria. Evidentemente no tiene fuerza suficiente como para parar toda su inercia, pero es como un martillazo mientras sube. ¿Repercusiones? Ninguna buena, desde luego, no a largo plazo.

Hoy en día los coches llevan avance del encendido controlado electrónicamente (el Micra lo lleva), que en combinación con los sensores de picado de biela (KS o kick sensor), detectan que está habiendo autodetonación y retrasan el chispazo de la bujía y el momento de la inyección, minimizando del todo hasta desaparecer la autodetonación, a costa de pérdida de eficiencia (y por ello, potencia).

¿Qué determina que mi coche use 95 o 98? La relación de compresión del motor, que es cuánto se comprime el aire en el interior del cilindro en relación al volumen de la cámara de combustión (o de compresión, como le queráis llamar). Relaciones de compresión desde 8:1, 9'5:1 (como la del Micra) y hasta rondar los 10'5:1 en motores atmosféricos son relaciones de compresión que suelen ir bien con 95 octanos. A partir de ahí entramos en terrenos de señores motores atmosféricos, subiendo hasta 11:1 como puede llevar un Civic Type-R, 11'5:1 en el caso de un M3 e46 y, en el mundo de las motos, rondamos los 12'5:1. Eso es terreno de los 98 octanos, porque si les echamos 95, el motor empezará a picar biela como un descosido, retrasará el encendido y andará menos que un piojo en alquitrán  . En los motores con turbo, la relación de compresión es inferior (en torno a 8:1 y hasta 9'5:1 aprox), dado que el aire de por sí ya entra comprimido en el cilindro.

Entonces, ¿Si le echo 98 a mi coche andará más, porque podrá adelantar el encendido y con ello generar más potencia? Voy a medir mucho la respuesta: [highlight]sí pero no[/highlight]. Es decir, sí, algo puede ganar, la teoría de la pregunta es correcta, pero no va a ser en absoluto un aumento de potencia apreciable porque hablamos de una diferencia TAN ínfima que no compensa para nada la diferencia de precio entre 95 y 98. La sopa de 98 queda reservada para motores de altas prestaciones (reconozcámoslo, por mucho que queramos, el Micra no entra en esa categoría :x ) o tocados en serio (culatas rebajadas, motores turbados, etc...), para todo lo demás es un engañabobos igual a tirar el dinero.

Y habrá quien te diga "A mí me parece que va mejor, que el coche anda más" o "Echa menos humo" o "A mí me gasta menos" o "Con lo que me gasto en 98 no me queda para tabaco y así dejo de fumar".... pues mira, si es por la última, pase, pero por todo lo demás, sólo son sensaciones personales, porque el motor no está yendo mejor, sólo es un placebo.

Sobre mezclar, pss... qué más dará. Lo único que no debemos mezclar nunca son aceites (por mucho que digan eso de "Si no pasa nada...." :roll: ), pero la gasolina es en principio indiferente.

Como curiosidad, decir que el número no llega hasta 100, en motores fuera-borda de lanchas y demás, te encuentras con gasolinas de octanajes de 115 y 120 octanos, necesarios para el poco oxígeno que hay a nivel de mar (sacando potencia a base de relación de compresión), pero el precio es básicamente intocable.

desde mi punto de vista , a lo que se refiere a la relacion entre potencia y combustible, unicamente es a tener en cuenta, flujo masico (cantidad de combustible) y poder calorifico, es por ello que si gasolinas de diferente indice de octanaje pero con el mismo poder calorifico, ofreceran la misma potencia siempre que trabajen en las mismas condiciones.

Es por ello tambien que un motor diesel nunca podra alcanzar la misma potencia que un motor de gasolina, en las mismas condiciones, simplemente porque el poder calorifico del gasoleo A es inferior al de la gasolina 95 o 98

y ya a partir de la formula Pontencia=flujo masico (cantidad de combustible) x Hp (poder calorifico) se puede ir desgranando en cilindrada, rendimientos mecanicos, termicos, volumentricos, etc etc.

pero esta formula es la inicial y basica para el calculo de la potencia en un motor de combustion interna

Por todo esto, yo pienso, que suministrar gasolina a un motor, de un nivel de octanaje superior al requerido, o simplemente aconsejado por el fabricante, es tirar el dinero a la basura.

Pero cada uno tira su dinero como le sale de los cojones 8-)
 
No entiendo de estas cosas, pero veo que la G650GS (yo tengo la F650GS mono que es igual) tiene una compresión de 11,5:1 y el fabricante indica gasolina de 95, aunque dice mínimo dejando la posibilidad de usar 98 (también dice que es adaptable a 91 octanos). En la R1200, con compresión de 12:1 sí que indica 98 octanos.

Viendo esa compresión de 11,5:1, ¿pensáis que sería mas conveniente la gasolina de 98 octanos para la F650GS aunque el fabricante apunte la posibilidad de utilizar 95?

Saludos
 
pues acabo de leer la ficha técnica de la gs12 en la web de bmw y pone que tiene 12,0:1 de compresión y 105 cv y pone que hay que echarle gasolina de 95, el mismo motor con la misma compresión en la r1200r o r1200rt pero con 4cv mas dice que que hay que ponerle 98 octanos...
 
Tocho dijo:
Es por ello tambien que un motor diesel nunca podra alcanzar la misma potencia que un motor de gasolina, en las mismas condiciones, simplemente porque el poder calorifico del gasoleo A es inferior al de la gasolina 95 o 98
Hola. Me parece que no es totalmente así. Es verdad que el poder calorífico de la gasolina es algo mayor que el del gasóleo, pero la diferencia no es tanta (43700 kJ/kg vs 43200 kJ/kg). La diferencia en potencias (a igualdad de cilindrada, de grado de carga, de régimen de giro y de todo lo demás) se deriva sobre todo de la diferente riqueza de la mezcla. Los diesel queman una mezcla más pobre, aunque las diferencias cada vez son menores. Hay gente que habla de la gasolinización del diesel y de la dieselización del gasolina, y no van descaminados...
y ya a partir de la formula Pontencia=flujo masico (cantidad de combustible) x Hp (poder calorifico) se puede ir desgranando en cilindrada, rendimientos mecanicos, termicos, volumentricos, etc etc.
Se te ha olvidado multiplicar tu fórmula por el rendimiento efectivo. Hay que repasar esos apuntes de motores  ;) :)
Por todo esto, yo pienso, que suministrar gasolina a un motor, de un nivel de octanaje superior al requerido, o simplemente aconsejado por el fabricante, es tirar el dinero a la basura.
En eso si que estamos de acuerdo  :D. En cuanto al post original, yo no le haría mucho caso. Tiene algún error de bulto como lo del oxígeno que hace dudar de la validez de lo demás.
 
Gabrielr dijo:
Viendo esa compresión de 11,5:1, ¿pensáis que sería mas conveniente la gasolina de 98 octanos para la F650GS aunque el fabricante apunte la posibilidad de utilizar 95?
No. No creo que sea más conveniente. Yo creo que tienes que seguir con 95.
Por otra parte, la relación de compresión, siendo el factor más importante, no es el único que influye ni mucho menos. Hay otras cosas que pueden justificar diferencias de un motor a otro, como la ley de encendido, la forma de la cámara de combustión, la refrigeración del cilindro, las condiciones ambientales, las condiciones operativas...

Saludos
 
ManuelV dijo:
[quote author=Gabrielr link=1244486066/0#11 date=1244718969]
Viendo esa compresión de 11,5:1, ¿pensáis que sería mas conveniente la gasolina de 98 octanos para la F650GS aunque el fabricante apunte la posibilidad de utilizar 95?
No. No creo que sea más conveniente. Yo creo que tienes que seguir con 95.
Por otra parte, la relación de compresión, siendo el factor más importante, no es el único que influye ni mucho menos. Hay otras cosas que pueden justificar diferencias de un motor a otro, como la ley de encendido, la forma de la cámara de combustión, la refrigeración del cilindro, las condiciones ambientales, las condiciones operativas...

Saludos[/quote]

:)

Gracias, seguiré con 95
 
OLE por lord-berto

Me ha gustado mucho mucho el articulo.
Solo un detalle, creo que los motores marinos "sufren" mas no por la immensa cantidad de humedad que lleva el aire (que si puede variar las concentraciones totales de gases por volumen, ya que una cantidad significavita de ese volume es h20 de la que bebemos pero que no le gusta nada nada al motor) amén de salitres varios y demas coñas que tampoco son lo mejor de lo mejor para una combustión no a nivel del mar sino encima del agua.


La 98; eso lo pieno yo sin ninguna demostración o explicación cientifica, sino porque sí.
El precio más elevado de la 98 sirve para que las petroleras sepan "hasta donde estas dispuesto pagar" por algo.... En este caso por un litro de gasolina.

O sea que a poner 98 que nos subiran la 95.


Les ha ido tan bien el invento que ahora hay gasoil de dos precios, El caro es soper, plus, extra, pollas y claro... mas caro.
Si quieres gasoil turbo del caro, le metes un litro de gasolina al deposito lleno de gasoil y ya tienes esa gasolina turbosuperguai.


pop pop pop pop pop pop  ;D
Lluís

Por cierto uso y usare 95 mientras sea más barata que la 98.
 
UPSSS
Se me ha colado una palabra donde NO toca.

El texto anterior tiene que empezar:


OLE por lord-berto

Me ha gustado mucho mucho el articulo.  
Solo un detalle, creo que los motores marinos "sufren" mas no por la immensa cantidad de humedad que lleva el aire (que si puede variar .....
 
Yo tengo la GS1200 y, al principio le ponía 98 por aquello de moto nueva y que quería cuidar la burra de más. Ahora le pongo 95 y, os aseguro que no noto diferencia, anda de p... madre. No hagamos el capullo y no les demos más dinero a las petroleras del preciso...
 
Atrás
Arriba