Una tonta reflexión a raíz de los "grandes viajes"

retina

Acelerando
Registrado
10 Ago 2007
Mensajes
355
Puntos
18
Para un americano:¿ hacer la Ruta 66 es "más" viaje que hacer Cabo Norte?¿para un australiano llegar hasta Ayers Rock es "más" viaje que dar la vuelta a España por la costa?¿para un español es "más" viaje cruzar los Pirineos de este a oeste (viciversa) que dar una vuelta por Sudáfrica?

No sé si captáis la idea.
 
Posiblemente sea que el viaje va ganando empaque a medida que le añadimos exotismo: paisajes cuanto más distintos, gentes, lenguas, costumbres... y eso se consigue en general con la distancia; por eso nos atrae mucho lo lejano, no por lo distante sino por lo diferente...


 
 
Un viaje por tu propio pais es mas facil en todos los sentidos.
Cuando viajas al extranjero se te complica todo, idioma, costumbres, comida, horarios, posibles problemas,etc. Y ese gusanillo en la barriga de verte tan lejos de casa, pero hay un sinfin de vivencias y emociones que compensan.

Si es verdad que no es necesario dar la vuelta al mundo para disfrutar de la moto y el viaje.

Vs.
 
Completamente de acuerdo , es mas , te dire que cuando subi a Cabo Norte o en otro viaje en las cercanias de Dakar , se me encendio una bombillita interior que me decia " mejor que no te pase nada que ahora si que estas muuuuuy lejos de casa" y eso me producia un extraño placer que siempre que salgo lejos me repite una y otra vez. Ojo , que es lo mismo un viaje de 5.000 km por España que hacer 2.500 por Europa y volver, pero esa sensacion que te he explicado solo me ha dado en esos viejes fuera de nuestras fronteras
No se mi me explico
 
Exacto, confirmo lo que dice Carolus «no por lo distante sino por lo diferente», pero lo más diferente a nosotros suele estar distante  :(

Podemos hacer grandes rutas y disfrutar muchisimo por las carreteres de nuestra comarca-pasís-continente pero los paisajes, la comida, las costumbres, la gente (sobretodo la gente) de lejos (mas lejos todavia) es muy diferente a lo que conocemos y por esto nos atrae más.

Salut !
 
pues para mi son todos importantes, llevo muchos años viajando puesto q mi trabajo incluia visitar lugares d diversas latitudes del mundo y en todos intento sentirme como en casa, procuro q cada uno sea especial y recordarlo como es desde el sudeste asiatico hasta la america profunda y cuando estoy aqui pues disfruto d las carreteras ya sean nacionales, europeas o locales, simplemante son mi viaje y tods son igual d importantes, para mí claro ;), hay gente q si no se va al confin mas perdido d la tierra para el no es un "viaje", pues enhora buena y solo le deseo q lo disfrute mucho ;)
 
Si para múchos, viajar és huir...y volver para contarlo...tiene sentido éso de, cuanto más lejos mejor... y la foto y la pegatina en las maletas...
Si por el contrario la esencia del viaje la encontramos en el movernos inteligentemente, disfrutando cada minuto...cada kilometro...cada encuentro con los del lugar... y somos capaces de diferenciar un carajillo de Barcelona y otro de Castellón...quizás no haga falta ir tan lejos, y ni siquiera contarlo.

Lejos o cerca, lo importante és hacerlo.
 
En mi caso, la mayoría de veces viajo para cambiar de contexto, por eso prefiero salir afuera, porque es más fácil ese cambio de contexto fuera de tu país que no en él, mejor si es en otra cultura incluso. De todas formas, a veces simplemente me gusta viajar para conocer nuevos sitios, en ese caso tanto da dónde vaya mientras el camino o el destino merezca la pena.

Depende un poco del objetivo o el enfoque de cada viaje. Pero por regla general me gusta más irme lejos, e incluso, si puedo, salir de "occidente".
 
Para un urbanita como yo, cruzar los pirineos en moto y desenvolverme en otro idioma y adaptarme a otras costumbres, ya es toda una aventura..., creo que viajo en un 80% por esa sensación.

De hecho ya dudo que lo que realmente me guste sea "viajar" en si mismo, se me ofrece un viaje en avión a ¿USA?, ¿México?, ¿Australia?..., de un mes, a cambio de mi viaje de verano..., y creo que diria que no.

En mi caso "los viajes", creo que son algo más complejos que el hecho de visitar lugares..., lo siento no s'explicarme..:(

V'ssss
 
5D787661727B170 dijo:
Si para múchos, viajar és huir...y volver para contarlo...tiene sentido éso de, cuanto más lejos mejor... y la foto y la pegatina en las maletas...Si por el contrario la esencia del viaje la encontramos en el movernos inteligentemente, disfrutando cada minuto...cada kilometro...cada encuentro con los del lugar... y somos capaces de diferenciar un carajillo de Barcelona y otro de Castellón...quizás no haga falta ir tan lejos, y ni siquiera contarlo.

Lejos o cerca, lo importante és hacerlo.

Yo llevo pegatinas en las malestas, no todas las que "me he ganado" porque necesitaria alguna maleta más. Es mi modo de recordar, sentir o expresar, llamalo como quieras. Otros se tatuan en el pene CONTANTINOPLA, es muy respetable.
Siempre compro dos pegatinas, una la pongo y la otra de repuesto. Me encantan las pegatinas en las maletas.

Y a mi me gusta tambien comparar carajillos, de Barcelona, Castellón y por que no, de Moscu.

Que cada uno viaje donde y como pueda, cerca, lejos, muy lejos, lejisimos, mucho más alla. El caso es disfrutar cargando la moto y gaaas.

Tambien he leido por aqui:

No foto no moto
No relato no viaje

No creo que sea para tanto, cada uno expresa lo que quiere y como quiere, sin tener que demostrar nada, y menos en un foro de motos.

Y como es S. Valentin, pues eso, OS QUIERO.

vS.
 
2B342E2E580 dijo:
Hay tantos destinos que conocer en la piel de toro.

Esto me lo dice alguna gente de mi entorno..., y cosas parecidas.

No entiendo de donde sacan la idea de que los que viajamos fuera, desatendemos lo de dentro, o lo ignoramos, o lo vanalizamos..., y no se dan cuenta de que los que "salimos" fuera..., también "salimos" dentro.

V'sssssssss
 
Yo creo que el tema está en disfrutar de lo que se hace y cada uno a su manera, pero disfrutar.
 
Y se podría hablar del "viaje interior", ese que una moto facilita por la soledad.
Y de "los ojos del viajero",ese que derriba estereotipos y cura nacionalismos.
A mi me gusta también "mimetizarme", aparcar la moto, cambiarme de ropa para adecuarme al entorno y mezclarme, escuchar conversaciones y pasar desapercibido.
Y "El momento marlboro", ese en el que paras en un alto para encender un pitillo y consultar el mapa...

En fín, pequeños placeres donde tampoco hace falta irse muy lejos para disfrutarlos.
 
7A7A6D6D7E716B7A7A1F0 dijo:
[quote author=2B342E2E580 link=1329073494/10#10 date=1329219688]Hay tantos destinos que conocer en la piel de toro.

Esto me lo dice alguna gente de mi entorno..., y cosas parecidas.

No entiendo de donde sacan la idea de que los que viajamos fuera, desatendemos lo de dentro, o lo ignoramos, o lo vanalizamos..., y no se dan cuenta de que los que "salimos" fuera..., también "salimos" dentro.

V'sssssssss[/quote]

A nosotros hay gente que nos dice lo mismo.

Durante los fines de semana, nos dedicamos a Galicia; vacaciones cortas o algún puente, España y en verano Europa. Sin grandes presupuestos, que unidos a lo mejor (y ajustando) darían para cruzar el charco, pero preferimos disfrutar todo el año de ese gran placer que es viajar ;).

Y respondiendo a Retina, creo que es lo mismo pero en diferentes lenguas y latitudes; recuerdo una fiesta en Normandía (todos franceses menos nosotros y  mi hermano), en la que el plato estrella era una paella, preguntar el porqué de la elección y obtener esta respuesta: "porque es muy exótica".
 
A mí me perdonarán los usuarios del foro, pero no entiendo la pregunta.

Viajar, viajar en moto, mis mejores viajes eran los que hacía con 22 años en una XT 350 para ir a ver a mi novia que vivía en Valencia mientras yo estudiaba en Madrid. Entonces no había internet, ni foros, ni crónicas, ni leches en vinagre. Yo viajaba en moto porque no tenía coche pero sí muchas ganas de fo.. de ver a mi novia, vamos. Entonces yo no pensaba que eso que yo hacía mereciera contárselo a nadie, pero sin duda lo mejor del viaje eran las curvas de Requena y el primer pol.. abrazo a mi novia. Lo peor, que cuando llovía se me calaban los vaqueros y la chupa de cuero y la tristeza del domingo.

Ahora miro hacia atrás y pienso, jo, eso eran viajes, porque los hacía a 120, porque tenía 22 años, porque no existían las autovías y porque mi novia me quería. Hoy de Madrid a Valencia hay autovía aburridísima, mi novia de entonces tiene 3 hijos con otro hombre, yo estoy en Bangkok y mi XT se perdió.

Pues no, no se perdió, porque la vendí pero como soy un romántico la recompré 20 años después y aunque esté dando una vuelta al mundo (prostituida, claro,ya se sabe, como voy con patrocinios y escribo en las revistas estos viajes no cuentan...) está hecha polvo, pero funciona. La voy a restaurar, me voy a ir a Valencia vistiendo vaqueros, voy a llamar a la puerta de aquella novia y luego escribiré una crónica en el foro que se va a cagar la perra de lo genuina que va a ser.

Salud y kilómetros, camaradas ;D ;D ;D ;D
 
4C485054444D0C52484D574452555344210 dijo:
A mí me perdonarán los usuarios del foro, pero no entiendo la pregunta.

Viajar, viajar en moto, mis mejores viajes eran los que hacía con 22 años en una XT 350 para ir a ver a mi novia que vivía en Valencia mientras yo estudiaba en Madrid. Entonces no había internet, ni foros, ni crónicas, ni leches en vinagre. Yo viajaba en moto porque no tenía coche pero sí muchas ganas de fo.. de ver a mi novia, vamos. Entonces yo no pensaba que eso que yo hacía mereciera contárselo a nadie, pero sin duda lo mejor del viaje eran las curvas de Requena y el primer pol.. abrazo a mi novia. Lo peor, que cuando llovía se me calaban los vaqueros y la chupa de cuero y la tristeza del domingo.

Ahora miro hacia atrás y pienso, jo, eso eran viajes, porque los hacía a 120, porque tenía 22 años, porque no existían las autovías y porque mi novia me quería. Hoy de Madrid a Valencia hay autovía aburridísima, mi novia de entonces tiene 3 hijos con otro hombre, yo estoy en Bangkok y mi XT se perdió.

Pues no, no se perdió, porque la vendí pero como soy un romántico la recompré 20 años después y aunque esté dando una vuelta al mundo (prostituida, claro,ya se sabe, como voy con patrocinios y escribo en las revistas estos viajes no cuentan...) está hecha polvo, pero funciona. La voy a restaurar, me voy a ir a Valencia vistiendo vaqueros, voy a llamar a la puerta de aquella novia y luego escribiré una crónica en el foro que se va a cagar la perra de lo genuina que va a ser.

Salud y kilómetros, camaradas ;D ;D ;D ;D


;D ;D q cachondo no todos tenemos la suerte d poder hacer lo q tu,ya me gustaria q mis viajes se prostituyeran ;D ;D ;D ;D, para mi como ya he dicho lo mas importante es hacerlo ;)
 
hola

a las dos primeras preguntas serían los de esos países los que deberían responder...y a la tercera no sé si será más "gran viaje" uno u otro, dependerá también de dónde cada uno tenga puesto el nivel para medirlos. Para un americano un viaje a Marruecos puede ser ir al infierno, mientras que para un español, hoy en día, diferente era hace años, puede ser un viaje más.

Pero lo que si está claro que para un español es más complicado un viaje por un lugar, si no lejano si difererente, a otro por España.

Lo primero por el tema económico, el tema duración, y porque se moverá por sitios en los que el idioma es diferente, las costumbres, las infraestructuras, las gentes...y en muchos de esos sitios los problemas se los va  a tener que "comer con patatas" él solito. Nada de asistencia en viaje, ni llamar a casa o al amigo, a veces nada de teléfono móvil, vamos, como aquí no hace muchos años.

Y supongo que lo mismo, pero a la inversa, le sucederá al americano o al australiano cuando viaje fuera de su país.

Y para acabar dos cosas retina, primero¿ y tú que opinas?, ya que también has viajado por "dentro" y por "fuera", y segunda, gracias por abrir un post que se sale de lo habitual del foro, siempre se agradece, y es una buena ocasión para que intervenga más gente de la habitual.

saludos
 
A mi lo que me atrae de viajar en moto, es simplemente eso, rodar en moto. Lo mismo disfruto cuando salgo a dar un rulo cerca con unos colegas que cuando hago un viaje largo o de varios días o lejos. La diferencia es que lo de casa ya lo conoces y lo de fuera pues no. Pero para mi el simple echo de hacer km en moto y conocer nuevos sitios, nueva gente ya es un placer, da igual que el viaje sea largo o corto.
 
747D7A767E737279370 dijo:
A mi  lo que me atrae de viajar en moto, es simplemente eso, rodar en moto. Lo mismo disfruto cuando salgo a dar un rulo cerca con unos colegas que cuando hago un viaje largo o de varios días o lejos. La diferencia es que lo de casa ya lo conoces y lo de fuera pues no. Pero para mi el simple echo de hacer km en moto y conocer nuevos sitios, nueva gente ya es un placer, da igual que el viaje sea largo o corto.

A mi me pasa lo mismo y muchos no lo entienden ya que durante todo el año viajo en coche por toda España pero cuando subo a la moto y me pongo el casco me sale una sonrrisilla que no para hasta que me bajo, siempre me acordare del cosquilleo que tuve cuando salia de casa para ir a Cabo Norte y lo mismo cuando me iba a Marruecos o a Romanía, etc, un amigo me dijo que hablaba de los viajes con la misma emoción que habla un pescador de sus capturas, no se si se me entiende. :D
 
565F5E44425F5D300 dijo:
[quote author=747D7A767E737279370 link=1329073494/19#19 date=1329435652]A mi  lo que me atrae de viajar en moto, es simplemente eso, rodar en moto. Lo mismo disfruto cuando salgo a dar un rulo cerca con unos colegas que cuando hago un viaje largo o de varios días o lejos. La diferencia es que lo de casa ya lo conoces y lo de fuera pues no. Pero para mi el simple echo de hacer km en moto y conocer nuevos sitios, nueva gente ya es un placer, da igual que el viaje sea largo o corto.

A mi me pasa lo mismo y muchos no lo entienden ya que durante todo el año viajo en coche por toda España pero cuando subo a la moto y me pongo el casco me sale una sonrrisilla que no para hasta que me bajo, siempre me acordare del cosquilleo que tuve cuando salia de casa para ir a Cabo Norte y lo mismo cuando me iba a Marruecos o a Romanía, etc, un amigo me dijo que hablaba de los viajes con la misma emoción que habla un pescador de sus capturas, no se si se me entiende. :D[/quote]


+1
 
51554D495950114F55504A594F484E593C0 dijo:
A mí me perdonarán los usuarios del foro, pero no entiendo la pregunta.

Viajar, viajar en moto, mis mejores viajes eran los que hacía con 22 años en una XT 350 para ir a ver a mi novia que vivía en Valencia mientras yo estudiaba en Madrid. Entonces no había internet, ni foros, ni crónicas, ni leches en vinagre. Yo viajaba en moto porque no tenía coche pero sí muchas ganas de fo.. de ver a mi novia, vamos. Entonces yo no pensaba que eso que yo hacía mereciera contárselo a nadie, pero sin duda lo mejor del viaje eran las curvas de Requena y el primer pol.. abrazo a mi novia. Lo peor, que cuando llovía se me calaban los vaqueros y la chupa de cuero y la tristeza del domingo.

Ahora miro hacia atrás y pienso, jo, eso eran viajes, porque los hacía a 120, porque tenía 22 años, porque no existían las autovías y porque mi novia me quería. Hoy de Madrid a Valencia hay autovía aburridísima, mi novia de entonces tiene 3 hijos con otro hombre, yo estoy en Bangkok y mi XT se perdió.

Pues no, no se perdió, porque la vendí pero como soy un romántico la recompré 20 años después y aunque esté dando una vuelta al mundo (prostituida, claro,ya se sabe, como voy con patrocinios y escribo en las revistas estos viajes no cuentan...) está hecha polvo, pero funciona. La voy a restaurar, me voy a ir a Valencia vistiendo vaqueros, voy a llamar a la puerta de aquella novia y luego escribiré una crónica en el foro que se va a cagar la perra de lo genuina que va a ser.

Salud y kilómetros, camaradas ;D ;D ;D ;D

Coñe
 
En mi opinión, yo aquí diferenciaría a quien le gusta viajar EN MOTO, de a quien le gusta viajar, de cualquier forma, pero la moto es una simple herramienta para conseguir su fin, no siente esa pasión por la máquina, de forma que puede viajar andando, en coche, tren, bicicleta o el transporte que queráis...

A quienes nos gusta viajar en moto, disfrutamos no sólo del destino, sino tanto -o más- del propio viaje. Disfrutamos del propio manejo de la máquina, de la ruta que pisamos... el destino, ya llegará.

Enlazando con lo anterior, se puede disfrutar tanto -o más- si se viaja por sitios más o menos cercanos, entiéndase la península, pero nos suelen atraer más -como han dicho otros foreros- los lejanos, por la diferencia, exotismo o por ver cosas que normalmente no sueles ver en tu país.

También la moto, por su propia naturaleza, siempre supone un "pequeño" reto personal a la hora de afrontar rutas largas, o por carreteras o climas extremos, ya que es bastante más sufrido, personal, "íntimo" que hacerlo en coche, avión, tren o similares, ya no menciono el hacerlo en bicicleta o andando porque me parece extremo, jajajajaja.

Salud y grandes y venturosas rutas moteras!!
 
4C485054444D0C52484D574452555344210 dijo:
A mí me perdonarán los usuarios del foro, pero no entiendo la pregunta.

Viajar, viajar en moto, mis mejores viajes eran los que hacía con 22 años en una XT 350 para ir a ver a mi novia que vivía en Valencia mientras yo estudiaba en Madrid. Entonces no había internet, ni foros, ni crónicas, ni leches en vinagre. Yo viajaba en moto porque no tenía coche pero sí muchas ganas de fo.. de ver a mi novia, vamos. Entonces yo no pensaba que eso que yo hacía mereciera contárselo a nadie, pero sin duda lo mejor del viaje eran las curvas de Requena y el primer pol.. abrazo a mi novia. Lo peor, que cuando llovía se me calaban los vaqueros y la chupa de cuero y la tristeza del domingo.

Ahora miro hacia atrás y pienso, jo, eso eran viajes, porque los hacía a 120, porque tenía 22 años, porque no existían las autovías y porque mi novia me quería. Hoy de Madrid a Valencia hay autovía aburridísima, mi novia de entonces tiene 3 hijos con otro hombre, yo estoy en Bangkok y mi XT se perdió.

Pues no, no se perdió, porque la vendí pero como soy un romántico la recompré 20 años después y aunque esté dando una vuelta al mundo (prostituida, claro,ya se sabe, como voy con patrocinios y escribo en las revistas estos viajes no cuentan...) está hecha polvo, pero funciona. La voy a restaurar, me voy a ir a Valencia vistiendo vaqueros, voy a llamar a la puerta de aquella novia y luego escribiré una crónica en el foro que se va a cagar la perra de lo genuina que va a ser.

Salud y kilómetros, camaradas ;D ;D ;D ;D

Primero te contesto, Miquel, a tú primera frase: no es una pregunta concreta; como bien dice el título del post es una "tonta" reflexión surgida a raíz de mi inquietud y ansia por viajar y si es en moto, mejor.Como esta sección está llena de todo tipo de viajeros me gustaría saber lo que está detrás de cada viaje y proyecto: retos que supone, dificultades, ilusiones, por qué...

A mí me encanta viajar, pero más aún montar en moto, por lo que si junto las dos cosas, ya ni os cuento como la gozo.
Así que tanto si el viaje es por España como a un país diferente, el viaje me llena: simplemente porque cambio la rutina, cambio de gentes, de costumbres, de paisajes,supero retos...y todos los días monto en moto y hago unos cuantos quilómetros. Pero como también soy bastante fetichista, me gusta "coleccionar" fotos y pegatinas de sitios lejanos a los que he llegado en moto, es  una satisfacción personal el haber podido llegar desde mi casa sitios que posiblemente nunca me hubiese planteado llegar si no es en avión.
Está claro que si tuviese al lado de casa la Patagonia, ese viaje me sería menos atrayente que si los Monegros estuviesen en Sudamérica, pues ir a otro continente me supone un reto mayor, y eso me motiva.

P.D A raíz de lo comentado por Miquel: yo hasta hace un par de años no tuve coche, así que me movía a todos lados en moto, y para mí un viaje era ya cuando llegaba el fin de semana y me iba a Oviedo desde Madrid para ver a la familia, y eso que de las únicas curvas que disfutaba eran las del Alto del León y las de la N-634 entre León y Campomanes. Pero esas horas encima de la moto me sabían a gloria.
 
No sé si el Miguel Silvestre que postea aquí es el motero-aventurero-escritor, pero por coincidencia y los datos que cuenta, intuyo que sí. Un placer y un honor leerte por aquí.

Enlazando con el tema del post, me suena haber leído en algún foro, de cuyo nombre quisiera acordarme, pero no lo consigo, una entrevista en la que decías algo así como: "... El viaje de aventura es una modalidad de ocio exclusivamente occidental. Es, en mi opinión, una actividad algo idiota. Sólo el urbanita bien alimentado paga por pasarlo mal. Los africanos que cruzan el Sahara y el Estrecho de Gibraltar, o los mexicanos que atraviesan el Río Grande, no buscan aventuras y jamás se llamarían así mismos aventureros, pero a ver quién es el guapo que les supera en valor. Ellos odian la aventura, la incertidumbre; preferirían mil veces un viaje más cómodo, menos caro y arriesgado..."

Estando de acuerdo -en parte- con esa afirmación, no deja de ser un contrasentido, además, no está bien planteada, pues presupone idiota a todo el que viaja para pasarlo mal y encima pagando. Lo que habría que preguntarse es ¿qué produce que un urbanita bien alimentado occidental BUSQUE la aventura, los largos viajes, el riesgo, incluso pagando, por pasarlo mal? Y evidentemente, muchos de los que posteamos por aquí conocemos la respuesta: la monotonía, los días similares unos a otros, el riesgo perfectamente calculado de un trabjo con horario fijo y unos quehaceres planificados. En definitiva, la ausencia de alicientes, de riesgo, de sentir tensión. De una u otra manera necesitamos calmar ese ansia, o bien pagando por pasarlo mal, a cambio de sensaciones, o bien, escapando de la monótona, segura y triste realidad a través de realidades virtuales... Este "problema", efectivamente, se suele tener sólo en el primer mundo...

::)
 
Pues sí, Deiotarus, siempre buscamos lo que no tenemos.Es lo que tiene tener cubiertas las necesidades básicas.
 
51514646555A405151340 dijo:
[quote author=2B342E2E580 link=1329073494/10#10 date=1329219688]Hay tantos destinos que conocer en la piel de toro.

Esto me lo dice alguna gente de mi entorno..., y cosas parecidas.

No entiendo de donde sacan la idea de que los que viajamos fuera, desatendemos lo de dentro, o lo ignoramos, o lo vanalizamos..., y no se dan cuenta de que los que "salimos" fuera..., también "salimos" dentro.

V'sssssssss[/quote]


A los que te dicen eso, preguntales donde han estado? Seguro que conoces la respuesta. " ni dentro, ni fuera"
 
evidentemente, estaba de broma con mi comentario anterior. Hablando en serio, no creo que nadie en su sano juicio desprecie el viaje doméstico por ser doméstico. Como bien han apuntado, quien viaja fuera, lo hace también dentro.

Es lógico por otra parte que el viaje a lo desconocido sea más excitante. ¿Qué me voy a encontrar? y que una vez allí nos quedemos con la boca abierta mirando lo que allí es normal, del mismo modo que los de allí se quedan con la boca abierta mirando lo de aquí.

Respecto a la cita de mi entrevista, efectivamente, dije eso, pero contextualizada. Creo que previamente decía que los motoaventureros ni hérores, ni mártires ni tipos especiales o mejores. Yo acababa de regresar de Irak pero no lo había hecho por deber o por mi patria o en misión de paz. Lo había hecho por gusto. No somos nada especial. Turistas como cualquiera. Todo lo más si trabajamos en esto total o parcialmente, turistas profesionales, que es como se definía Iñaki Ochoa de Olza, el alpinista navarro muerto en la conquista del Annapurna que fui a homenajear a Nepal hace escasas semanas.

Lo de idiota no era en sentido despectivo, sino descriptivo. Es objetivamente algo idiota pagar por pasarlo mal. Un organismo animal inteligente jamás lo haría, pero con esa lógica implacable también sería idiota hacer ejercicio físico pensando solo en lo que cuesta y no en los efectos benéficos que tiene. La aventura, definida como tal, solo la busca quien tiene sus necesidades cubiertas y necesita algo más: emoción, adrenalina, dormir en una tienda o con chinches teniendo en casa un colchón confortable.

Llevo en esto lo suficiente como para haber conocido viajeros profesionales, de los grandes, de los que llevan en la carretera 10 años o dos vueltas al mundo, de los de récord guinness y cosas así. Todos eran gente instalada en la sociedad del confort que un día deciden que no quieren acumular cosas sino experiencias. Así es también aquí para casi todos los que hemos decidido el salto definitivo de dar una vuelta al mundo o viajar durante años o meses. Fernando Quemada, Charly Sinewan o Fabián Barrio tenían posición, empresas o un buen trabajo...

Esos que veis en los viajes más salvajes y extremos han vendido buenas casas, buenos coches y dejado buenas vidas. Nada es gratis. Viajar en casa es tan valioso como viajar fuera, pero para que se pueda ver gratis el vídeo de cinco minutos en youtube de un fulano recorriendo Mongolia, alguien ha tenido que pensar que le valía la pena renunciar a muchas cosas que viajar dentro no exige.

Salud y kilómetrros.
 
A mí me perdonarán los usuarios del foro, pero no entiendo la pregunta.

Viajar, viajar en moto, mis mejores viajes eran los que hacía con 22 años en una XT 350 para ir a ver a mi novia que vivía en Valencia mientras yo estudiaba en Madrid. Entonces no había internet, ni foros, ni crónicas, ni leches en vinagre. Yo viajaba en moto porque no tenía coche pero sí muchas ganas de fo.. de ver a mi novia, vamos. Entonces yo no pensaba que eso que yo hacía mereciera contárselo a nadie, pero sin duda lo mejor del viaje eran las curvas de Requena y el primer pol.. abrazo a mi novia. Lo peor, que cuando llovía se me calaban los vaqueros y la chupa de cuero y la tristeza del domingo.

Ahora miro hacia atrás y pienso, jo, eso eran viajes, porque los hacía a 120, porque tenía 22 años, porque no existían las autovías y porque mi novia me quería. Hoy de Madrid a Valencia hay autovía aburridísima, mi novia de entonces tiene 3 hijos con otro hombre, yo estoy en Bangkok y mi XT se perdió.

Pues no, no se perdió, porque la vendí pero como soy un romántico la recompré 20 años después y aunque esté dando una vuelta al mundo (prostituida, claro,ya se sabe, como voy con patrocinios y escribo en las revistas estos viajes no cuentan...) está hecha polvo, pero funciona. La voy a restaurar, me voy a ir a Valencia vistiendo vaqueros, voy a llamar a la puerta de aquella novia y luego escribiré una crónica en el foro que se va a cagar la perra de lo genuina que va a ser.

Salud y kilómetros, camaradas ;D ;D ;D ;D



Que grande eres, te veo muy amenudo y cuando estes frente y si me lo permites, previa presentacion, te voy a invitar a una cerveza fresquita y asi me cuentas cosas, repito QUE GRANDE ERES amigo.
 
Atrás
Arriba