Una verdadera clásica

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.949
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
[h=1]Ardys Kellerman[/h]La legendaria "rider" de 81 años, fallecida en un accidente en Junio mientras conducía su BMW, en Leeds (Alabama)
Una de las pocas que han completado UN MILLON DE MILLAS en moto. QEPD.

1380562_645606742127771_648371436_n.jpg


708Ardys-Solo-A-298x447.jpg



Motorcycle Legend Ardys Kellerman Dies After Alabama Crash | Rider Magazine


Descansa en paz motera clásica
 
DEP, se fue haciendo su hobbie y con ochentaytantos tacos, que mas se puede pedir
 
Si se pudiera elegir la forma de morir, no me importaría que fuese haciendo lo que me gusta.

DEP
 
Que descanse en paz.

Además morir haciendo lo que te gusta y con esa edad.
 
Con 81 años y esa moto tan pesada, esa mujer era un peligro en la carretera, para ella y para los demás.

DEP.
 
Con 81 años y esa moto tan pesada, esa mujer era un peligro en la carretera, para ella y para los demás.

DEP.

Estaba por decirte que no compartía esa afirmación, pero viendo la foto no sé que pensar:

feat122.jpg


No tengo idea sobre las circunstancias del accidente en el que perdió la vida, pero creo que hay una edad en la que en según que actividades el cuerpo no acompaña, aunque esto no deja de ser muy subjetivo, ya que en el foro he rodado con gente que supera los 70, y están más en forma con, y encima de la moto, que uno que yo me sé con solo 46.

Vamos, que este es un caso de aquellos en lo que no acabas de tener muy claro el concepto de temeridad y afición. Aunque eso sí, el mérito a esta mujer no se lo quita nadie.
 
Querer, muchas veces, es poder pero...............todo tiene un limite, yo pienso que a esas edades, habrá otras cosas mas "seguras" que montar en moto
 
7c0r.jpg


A mí, que me faltan 7 para llegar a esa edad, me produce más sentimiento (quizá) que a los más jóvenes. Si bien es cierto que todo tiene un límite, lo dificil es encontrar ese límite, máxime cuando -aparentemente- puedes (podemos) gobernar la situación. En mi caso hace 50 años que soy motero, siempre he tenido moto. La actual ya la tengo 18 años, y no se va a vender (al menos mientras yo viva). Montar en moto es para mí como vivir. Temo que el límite inexorable llegue, que llegará necesariamente, pero mientras eso esté en proceso trataré de disfrutar montando, dentro de mis lógicas limitaciones. Somos conscientes, al menos yo, que no es lo mismo 40 años que 60, 70 u 80, pero por eso mismo, hay que adaptarse a las circunstancias y no pretender rebasar las líneas rojas. Solo espero que los más jóvenes tengais paciencia con los carcamales; sólo nos mantiene la ilusión de lo que fué y el temor a perderlo. Y deseo que vosotros también podais llegar a esos momentos que por la edad, disfruteís del rodar tranquilo aspirando los perfumes del bosque. Morir de un golpe es rápido, morir poco a poco con la consciencia de que te vas a ir, debe ser terrible. Nos vemos en la carretera, mientras sea posible. :very_drunk:
 
7c0r.jpg


A mí, que me faltan 7 para llegar a esa edad, me produce más sentimiento (quizá) que a los más jóvenes. Si bien es cierto que todo tiene un límite, lo dificil es encontrar ese límite, máxime cuando -aparentemente- puedes (podemos) gobernar la situación. En mi caso hace 50 años que soy motero, siempre he tenido moto. La actual ya la tengo 18 años, y no se va a vender (al menos mientras yo viva). Montar en moto es para mí como vivir. Temo que el límite inexorable llegue, que llegará necesariamente, pero mientras eso esté en proceso trataré de disfrutar montando, dentro de mis lógicas limitaciones. Somos conscientes, al menos yo, que no es lo mismo 40 años que 60, 70 u 80, pero por eso mismo, hay que adaptarse a las circunstancias y no pretender rebasar las líneas rojas. Solo espero que los más jóvenes tengais paciencia con los carcamales; sólo nos mantiene la ilusión de lo que fué y el temor a perderlo. Y deseo que vosotros también podais llegar a esos momentos que por la edad, disfruteís del rodar tranquilo aspirando los perfumes del bosque. Morir de un golpe es rápido, morir poco a poco con la consciencia de que te vas a ir, debe ser terrible. Nos vemos en la carretera, mientras sea posible. :very_drunk:

Yo conservo la R45, que tengo desde que tenia 23 años, porque será la que pueda llevar con comodidad dentro de "poco". La diferencia con el físico que requiere la K es mas que evidente.
 
7c0r.jpg


A mí, que me faltan 7 para llegar a esa edad, me produce más sentimiento (quizá) que a los más jóvenes. Si bien es cierto que todo tiene un límite, lo dificil es encontrar ese límite, máxime cuando -aparentemente- puedes (podemos) gobernar la situación. En mi caso hace 50 años que soy motero, siempre he tenido moto. La actual ya la tengo 18 años, y no se va a vender (al menos mientras yo viva). Montar en moto es para mí como vivir. Temo que el límite inexorable llegue, que llegará necesariamente, pero mientras eso esté en proceso trataré de disfrutar montando, dentro de mis lógicas limitaciones. Somos conscientes, al menos yo, que no es lo mismo 40 años que 60, 70 u 80, pero por eso mismo, hay que adaptarse a las circunstancias y no pretender rebasar las líneas rojas. Solo espero que los más jóvenes tengais paciencia con los carcamales; sólo nos mantiene la ilusión de lo que fué y el temor a perderlo. Y deseo que vosotros también podais llegar a esos momentos que por la edad, disfruteís del rodar tranquilo aspirando los perfumes del bosque. Morir de un golpe es rápido, morir poco a poco con la consciencia de que te vas a ir, debe ser terrible. Nos vemos en la carretera, mientras sea posible. :very_drunk:

Todos los aplausos del mundo a este post. No te conozco, pero Enhorabuena por la humanidad y dignidad que destilan tus palabras. Yo ya me planteo vender la RT en unos pocos años, y tu conservando la tuya me acabas de dar una lección.
 
No me cabe la menor duda de que la gente experimentada no se sube a una moto sabiendo que pone en peligro su propia vida y la de los demás porque a medida que las dificultades que impone la edad van llegando vamos acomodando la conducción y la seguridad a la evolución de las capacidades. Quizá incluso sean los más jóvenes los que superen sus capacidades en más ocasiones.

Lo que si es seguro es que los conductores "viejos" esperan es la comprensión del resto de conductores.

Espero no ser capaz de renunciar nunca a viajar en moto mientras pueda acomodar mi conducción a mis dificultades.

Moteroold, me quito el sombrero.
 
Desde luego qué el mérito no se le puede quitar a esta gran mujer. El resto, son suposiciones.

Vssss !!!
 
OLE. OLE y OLE para moteroold . Me encantaria radar con tigo. Que digo, seria un honor. Hay que luchar siempe y tu eres un ejemplo a seguir.
 
Moteroold me descubro con tu mensaje y con la lectura de tus palabras tienes mi respeto , esas frases no las puede decir una mala persona,un abrazo fuerte.............
 
Ah, además de todo esto creo que el motociclismo de carretera en mi pais, que llevaba cierto retraso con respecto a otros, empezó a ganar enteros y mucha seriedad cuando se empezaron a detectar los primeros motoristas con arrugas.
 
ALFREDO, los jóvenes además de paciencia, tenemos admiración, ganas de escuchar y aprender.
Rodaremos Alfredo, rodaremos durante muchos muchos muchos años.

salut! ;)
 
tengo 51 y voy en moto desde los 14,admiro lo de esta mujer y me encantaria llegar a su edad,con la lucidez mental y el fisico necesario para poder seguir pilotando una moto, como dice Victor y alguno mas,mejor eso que acabar en la cama de un hospital apagandote poco a poco.Que mejor manera de irse que haciendo lo que te gusta.

Los motards nunca mueren,los matan.
 
A todos, agradezco sinceramente la acogida que habeis dispensado a mi comentario. Lo hice, me salió del alma, con la admiración a esa mujer motera que no se resistió a dejar de ser lo que era. Hay mucha gente que llega a mayor practicando sus aficiones favoritas; en submarinismo, siendo instructor de tres estrellas y conociendo ese ambiente, hay mucha gente mayor que como yo, seguimos bajando a bucear. Sólo hay que saber lo que NO hay que hacer. En cuanto a rodar....es una gozada reunirnos de vez en cuando, pero a veces las obligaciones frenan los deseos. Saludos cordiales.
 
7c0r.jpg


A mí, que me faltan 7 para llegar a esa edad, me produce más sentimiento (quizá) que a los más jóvenes. Si bien es cierto que todo tiene un límite, lo dificil es encontrar ese límite, máxime cuando -aparentemente- puedes (podemos) gobernar la situación. En mi caso hace 50 años que soy motero, siempre he tenido moto. La actual ya la tengo 18 años, y no se va a vender (al menos mientras yo viva). Montar en moto es para mí como vivir. Temo que el límite inexorable llegue, que llegará necesariamente, pero mientras eso esté en proceso trataré de disfrutar montando, dentro de mis lógicas limitaciones. Somos conscientes, al menos yo, que no es lo mismo 40 años que 60, 70 u 80, pero por eso mismo, hay que adaptarse a las circunstancias y no pretender rebasar las líneas rojas. Solo espero que los más jóvenes tengais paciencia con los carcamales; sólo nos mantiene la ilusión de lo que fué y el temor a perderlo. Y deseo que vosotros también podais llegar a esos momentos que por la edad, disfruteís del rodar tranquilo aspirando los perfumes del bosque. Morir de un golpe es rápido, morir poco a poco con la consciencia de que te vas a ir, debe ser terrible. Nos vemos en la carretera, mientras sea posible. :very_drunk:

Yo solo acabo de cumplir los 60 pero comparto totalmente tu opinión.
 
Buenos días a tod@s.

Mi más sincera enhorabuena a los que disfrutan la moto a cualquier edad.

Creo que el sueño de casi todos nosotros es poder hacer lo que nos gusta mientras podamos y no nos debemos fijar en las arrugas, nada más que para aprender de ellas.

Hace poco ha sido la reunión de clásicas de Colombres a la que he tenido el placer de asistir y he compartido ruta con motoristas de cierta edad y daba gusto rodar al lado de ellos, nos hemos pegado palizón de subir y bajar puertos y no han desfallecido en ningún momento y a ritmos que mucha gente más joven sorprendería.

Un brindis por los que se han ido haciendo lo que les ha apetecido siempre.

Saludos.

Santiago
 
Moterold, cuando sea grande, yo quiero ser como tú.

Este verano hemos estado en la Isla de Man, y allí son todos como tú Moterold. ¡Y como corrían!

Señores (y señoras) de setenta años metidos en un mono de cuero compitiendo en clásicas... ¡Sí señor! ¡Ese es el espíritu! ¡hay que aguantar, cuidarse y aprovechar lo que podamos!

En el norte de Europa saben que hay que apurar el tarro de las esencias, porque cuando se acabe es para siempre.

Hace siete años (ahora calzo 46) me partí la pierna, y todo el mundo: "claro, con tu edad y en moto..." "ya no eres un niño..." "eso son cosas de críos..." "¿cuando sentarás la cabeza?"

Menos mal que no les hice caso, porque la moto me da tantas alegrías...

Bueno, no me enrollo.


Estoy contigo Moterold, ¡ráfagas!
 
Yo intentare seguir conduciendo motos hasta que físicamente no pueda. Mis 51 me parecen pocos años para vivir la libertad que aún me tiene que dar la moto.

Si acaso, estoy seguro, no haré como moteroold, que sigue con su RT, sino que, si es necesario, cambiare mi GS o adaptare la moto a mis condiciones físicas cambiantes con la edad (moto menos pesada, más ágil, más pequeña, incluso sidecar o trike si es necesario)
 
Última edición:
Nandoxx.....eres listo, joer. Eso mismo que tu piensas ya lo tengo yo machacado; he intentado acoplar un side (aún no lo necesito a D. gracias) a la moto (es una 75/6 con carenado RT), pero tal como está la cosa en este puñetero país, resulta casi imposible. Comprarme una rusa de desecho, del ejército bolchevique no me mola; hacerme una Ural nueva es lo único posible si comparamos precios con las BMW´s de segunda mano (con side). En cualquier caso el money se dispara cual carcasa fallera. Así que la única alternativa resultona es pasarme a una Japo 500 ó 400 bicilíndrica semiclásica (de unos 10 añitos ><) que haberlas haylas. Y cuando esa ya se haga grande, tengo un vespino que uso desde hace 40 años, y está como nuevo (del original sólo queda el chasis..jeje). Con el vespinito de marras hemos ido unos forofos de esos cacharros al castillo de Peracense (Teruel) desde Valencia, o sea unos casi 400 km en el día. No solo con moto grande se hacen viajes. Como ves, sólo hay que esperar que el cuerpo aguante, lo demás viene por añadidura. (Que grande es este foro......)

PD Me permito subir el vídeo que grabé de esa salida vespinera. La salida oficial fué desde Segorbe.


Con vespinos a Peracense - YouTube
 
Última edición:
Pues para entonces espero nos sigamos reuniendo para contar nuestras batallitas. Yo también estoy pegado a la sesentena. Pero con muuuuucha marcha,marcha,queremos marcha,marcha.:cheesy:
 
Ya estoy deseando que llegue "Albarracín".....o alguna otra que pueda ir y venir en el día.:)
 
primero de todo decir que esta señora,que era un orgullo para el mundo motociclista descanse en paz,llego su hora cuando tenia que llegar y esto no lo decidimos nosotros......puedo aportar desde la experiencia de rodar al lado de motoristas no con esa edad,pero casi,que saben perfectamente lo que hacen y cuales son sus limites,por eso se dice que la experiencia es un grado y generalmente los que dudan de ello se convencen si les ven cuando se quitan el casco,pero no antes.
 
Atrás
Arriba