Unas dudas sobre los bóxer... (R850R)

jugamigo

Allá vamos
Registrado
9 Jul 2012
Mensajes
560
Puntos
28
Ubicación
Asturias
Mi próxima moto puede que sea una R850R, es un modelo que me encanta (la versión anterior o la más reciente) y creo que sería una moto que me haría muuuuy feliz :cheesy:, aunque tengo dudas... unas ya me las habéis resuelto en algunos post que he leído, sobre todo en cuanto a la capacidad de este modelo en curvas y rutas...

Me queda por saber si el mantenimiento es muy costoso (en cuanto a operaciones periódicas habituales) y otro detallito que puede parecer una tontería pero al que le doy una importancia relativa.

En todas las motos que he tenido (japonesas) he calentado el motor 3-4 minutos antes de salir, mi moto actual (una Ducati Monster 620) requiere un calentamiento mucho más largo si se quiere llegar a una temperatura de funcionamiento óptima para el motor, lo cual hace que, en aras de un buen cuidado de la mecánica, o bien tenga que esperarme unos 8-10 minutos o que tenga que ir circulando los primeros km. con cuidadito hasta que caliente.

Esto puede ser una tontería, pero hay veces que resulta un coñazo, porque uno va con prisas, porque sale directamente a una autovía, yo que sé... ¿el tiempo de calentamiento de un bóxer es parecido al de la Ducati o se asemeja más al de las japonesas? vamos, que puede uno arrancar la moto y mientras se pone uno casco, guantes y demás el motor ya ha cogido algo de temperatura para poder circular sin miedo a hacerle "pupa" al motor a la larga...

Saludos.
 
Hola jugamigo, yo por mi experiencia te puedo contar, que pasé de una VESPA 125

a una BMW R 850 R. La tengo más de ocho años y nunca me espero a calentar

nada. Además, no uso para nada el STARTER, lo tengo de muestra y para hacer

bonito, arranca a la primera y no espero a nada.

También te diré por lo leído en este FORO que las R 850 R, son una ENFERMEDAD

MUY GRAVE y no tiene cura :rolleyes2: Si te puedo decír, que la cuido como a un hijo.

Calentar ¿es bueno o malo? No lo sé, pero yo no he tenido problemas nunca.

Desde luego una JAPONESA no es.

Saludos
 
Última edición:
Gracias por la respuesta... hombre, calentar algo el motor antes de salir zumbando siempre es bueno en cualquier vehículo, hasta en una Vespa (tengo una antigua P200E :cool2:)... lo que pasa es que en la Monster y en alguna otra bicilíndrica italiana que conozco (Aprilia Tuono 1000) el tiempo de calentamiento es quizás demasiado elevado, y es recomendable hacerlo para que su mecánica no sufra a la larga.

PEro vaya, que con tu experiencia de 8 años en la boxer ya no tengo dudas al respecto con este modelo...

Espero caer "enfermo" en breve... :cheesy:
 
Te entiendo perféctamente, pero tampoco hay que salír a apagar un fuego

para mí este concepto de moto, es para touring, disfrutar del paisaje y de

los largos viajes. Pero te aseguro que de 100 a 180 no se ahoga, en

ningún momento y los coje pero que muy muy muy muy ràpido.

Es la pequeña, gran máquina de BMW y como se dijo en su día, no sirve

para nada, pero vale para todo.

Es muy buena elección, para mi punto de vista.

Animo ;)
 
Última edición:
Yo la caliento en invierno antes de ir a trabajar. Un par de minutos a ralentí o un poco con el starter. Salgo directamente a carretera y me parece más sano por si tengo que pegarle algún acelerón para esquivar tráfico peligroso.
Motaza. Hace casi un año que la tengo y el mes de verano que he pasado sin utilizarla la he echado muuuuuuuuuucho de menos. Como dice Sam74, vale para todo. Divertida y equilibrada a la vez.
No te lo pienses.
 
Ya veo... quizás esté siendo excesivamente cuidadoso, pero imagináos, de repente se os ocurre hacer un recado en moto para ganar tiempo... con mi moto actual me da "yuyu" cogerla y sin que haya alcanzado los 50º de temperatura hacer un trayecto corto, cosa que no me ocurría con mis anteriores motos... y veo que con la BMW tampoco pasaría esto...

1 punto más para la bóxer... :D
 
En el 2004 cuando la compré, el Jefe de Taller me dijo:

Estas motos y estos motores son PERPETUOS, con lo

cual la gente al final de los años, se suele cansar de

tener siempre la misma moto, por que la JODIA siempre

funciona y siempre estará ahí, esperandote.

Y como me dijo ese día, (antes te cansarás tú de ella

que ella de tí) FOREVER = BOXER BMW

Esto no tiene fecha de caducidad, hay que vivirlo para

creerlo.
 
Última edición:
Yo compré la mía en 2008 con 17000km y 5 años...ahora lleva 52000km y funciona como un reloj!!!

He de reconocer que es una moto "fría", es decir, la tengo que arrancar siempre con el estarter y dejarlo accionado un par de minutos :-( pero desde que lo bajo, la moto va como un tiro, intento no subirla mas de 5000 vueltas hasta que no llevo un ratillo andando, pero tb te digo que tengo la M40 a dos minutos de casa y hay muuuuuuchas veces que voy con prisa ;-)) con lo que no respeto siempre ese tiempo de calentamiento prudencial. Aún asi, no he tenido que añadirle ni una gota de aceite en estos 4 años, y yo soy de los que van por encima de las velocidades legales casi siempre, jeje.

En cuanto al mantenimiento...si vas a BMW clavada segura, pero hay muchos talleres especialistas en nuestras "joyas" que te lo hacen por un precio asequible.

Yo te la recomiendo al 100%, es una moto super versátil, capacidad de carga para los viajes, habilidades ruteras y un poco sport, imagen, comodidad y sobre todo....fiabilidad, están más que probadas... después de 4 años, sigo tan enamorado de ella como el primer día...o más!!!

Espero que te sirva de algo este tocho, y si tienes alguna duda aquí estamos... V,sss
 
Yo llevo con la mia desde hace un mes, la limited edition del 2008, y es una maravilla.

Nada que ver con las anteriores que he tenido, es comoda, bonita, y sobre todo fiable y facil de conducir.

Para mi un acierto completo.
 
Lo típico es ponerla en marcha cuando llegas a ella y mientras te pones el casco, guantes y cazadora y/o terminas el cigarro ya esta suficientemente atemparada para circular, eso si sin prisas y sin estirar mucho mas alla de las 3000 hasta pasados unos 5Km +/-.
Eso hago yo siempre o casi siempre.
 
Lo mejor es no calentar el motor al ralentí y salir nada más ponerlo en marcha, pero no zumbando con el motor frio.

Asi lo dice el manual de todos los vehículos que he tenido.
 
Última edición:
Lo que dice VDV es cierto. Creo recordar que por algún lugar del

MANUAL R 850 R - R 1150 R aparece, el no dejar la moto a

ralentí en FRIO y circular a bajas vueltas, los primeros minutos.

Creo que de momento es 100% recomendable, ¿NO crees? :rolleyes2:
 
Última edición:
Lo mejor es no calentar el motor al ralentí y salir nada más ponerlo en marcha, pero no zumbando con el motor frio.

Asi lo dice el manual de todos los vehículos que he tenido.

Esto es lo que dice el manual de la mía sí, yo la caliento dos minutos mientras me pongo el equipo y salgo enseguida, eso sí, conduciendo suavemente hasta que coje la temperatura de servicio, que se coje muy rápidamente por cierto.
 
Una pedazo moto. Sirve para todo...o casi.
Hay perros de monte, de carreras, de guarda... La r 850 r, es un San Bernardo. Grande, un poco patosa, no corre pero es voluntariosa, pero sobre todo fiel y leal.
ea!!;)
 
Lo mejor es no calentar el motor al ralentí y salir nada más ponerlo en marcha, pero no zumbando con el motor frio.

Asi lo dice el manual de todos los vehículos que he tenido.

Lo suscribo. Los fabricantes optan por recomendar no tener un vehiculo parado y sin moverse por "conciencia" ecologica.
Yo tambien soy muy pijotero con la moto, como casi todos aqui, creo. Ya que has pedido opinión, y vaya por delante que la emito con sumo respeto, tu "rutina" de calentamiento de la Ducati me parece exagerada. No hay que subestimar a los motores si se tratan de forma razonable. Arrancar la moto y salir con ella a tope de vueltas si es una jodienda para el motor, pero esperar a su temperatura optima en parado creo que es pasarse.
En mi caso, con la rutina de arrancar,quitar antirrobo, poner casco y guantes, comprobar la chaqueta y salir al tran-tran del garaje, un semáforo, dos y tal es suficiente.
No se si te vas a desprender de la Ducati, precioso juguete, por cierto, pero echa cuentas del tiempo que has invertido en cuidarla para vendersela a otro que no lo va a valorar; básicamente, por que oira siempre lo mismo.
Un saludo.
 
Ya te han respondido casi todos, y con permiso añado a lo dicho, que uno de los motivos para no calentar a ralentí, es el tema contaminación. Cuanto antes coja el motor su temperatura óptima de funcionamiento, menos tiempo está contaminando a nivel de motor frio.
El otro motivo, recomendado por los fabricantes y quizás para muchos más importante, es que un motor se desgasta mucho en el periodo de calentamiento, (comparando ese desgaste con el que tiene a temperatura de trabajo).
Por lo que cuanto antes circulemos con la moto, antes se calienta, y menos se gasta el motor.
Yo salgo del garaje, y tardo medio minuto en cerrar la puerta y montar. Me pongo en marcha de inmediato. A medio kilómetro, escaso el minuto, entro en la autovia y me pongo a 100, que son unas 3500 rpm. Un minuto después, paso a poco mas de la velocidad legal, y voy ligeramente por encima de 4000rpm. Otro minuto después, la moto está más que caliente para un uso normal.
Saludos
 
Bueno, realmente no me espero 10 minutos con la Monster arrancada hasta que coge la temperatura óptima... hago como muchos decís, la arranco y la dejo al ralentí un par de minutos mientras me "preparo" y luego circulo con ella sin subirla de vueltas hasta que calienta... tampoco es mucho problema porque para llegar a las curvas tengo que salir de la ciudad, tiempo suficiente para que más o menos haya cogido temperatura óptima (unos 70-80º en el caso de la Ducati).

Pero sí es cierto que hay veces que me gustaría que calentase algo más rápido, por lo que decís en las bóxer este periodo de calentamiento es algo menor, lo cual me "congratula" :cheesy:

Y en cuanto a lo de cuidarla en exceso para que su siguiente dueño venga y la reviente pues oyes, sinceramente me la sopla lo que vaya a hacer con ella, como si la tira por un barranco, pero mientras esté conmigo la trataré como oro en paño, como a todas mis anteriores motos... ;)

Y cuando tenga mi R850R ya ni te cuento.. jeje...

Saludos.
 
Hola jugamigo ¿tienes ya mirada alguna en concreto?

A la venta hay un montón, se puede elegir de todo

lo que quieras.

No la dejes escapar :D y pregunta lo que quieras

que siempre saldrá alguien a tu encuentro a echarte

un cable ;)
 
Hola jugamigo ¿tienes ya mirada alguna en concreto?

A la venta hay un montón, se puede elegir de todo

lo que quieras.

No la dejes escapar :D y pregunta lo que quieras

que siempre saldrá alguien a tu encuentro a echarte

un cable ;)

Jeje... muchas gracias hombre... pues es que me lo estoy pensando, pensando... tengo algunas dudas porque mi Monster me encanta y sé que voy a perder ligereza y ¿manejabilidad?... claro que ganaría en otras cosas, aunque realmente me da lo mismo, me gusta probar nuevas experiencias y no se trata de buscar siempre la moto más rápida o la más ágil sino probar nuevas sensaciones.

En unos mesecitos pondré a la venta la Ducati y me pondré a buscar mi adorada R850R, aunque si encuentro comprador pronto para mi Monster quien sabe... ;)

Saludos.
 
Es otro rollo desde luego y el peso es diferente, pero yo en el fondo

no soy MOTERO, creo que soy BMWuvista y VESPERO, el resto

de motos no me dicen nada. Pero la MOSTER la encuentro muy

muy muy pequeña. Por ello supongo que será muy divertida.

Bueno, no me enrollo más. Cuando la pruebes decides por tí

mismo, si cumple tus expectativas. Conozco gente que a

pasado de JAPONESA a BMW y a vuelto corriendo a las

a las JAPONESAS.

Suerte ;)
 
Última edición:
Es otro rollo desde luego y el peso es diferente, pero yo en el fondo

no soy MOTERO, creo que soy BMWuvista y VESPERO, el resto

de motos no me dicen nada. Pero la MOSTER la encuentro muy

muy muy pequeña. Por ello supongo que será muy divertida.

Bueno, no me enrollo más. Cuando la pruebes decides por tí

mismo, si cumple tus expectativas. Conozco gente que a

pasado de JAPONESA a BMW y a vuelto corriendo a las

a las JAPONESAS.

Suerte ;)

Gracias otra vez... tenemos algo en común, yo me considero Motero (lo reconozco, me gustan casi todas) y VESPERO... y qué curioso, cuando era chavalete odiaba las Vespas... hace unos años comprendí su "esencia" y su historia y me hice con una P200E del 83 que restauré yo mismo... :D


Saludos.
 
El único problema de "arrancar y salir" es que consumirá algo mas de aceite, pues al no alcanzar la temparatura de servicio, el aceite es menos denso (+liquido) y algo de él se cuela a la camara de combustión. Pero muy poco. Que por otra parte es bueno, porque así el aceite "se lo va bebiendo" y yo le voy reponiendo. Y así me evito cambiar el aceite MINERAL cada 5.000 km. Yo se lo cambio una vez al año, cada 8.000 - 10.000 km. Y durante el año le voy reponiendo conforme veo se acerca al mínimo. Lo rellenaré entre 5 u 8 veces al año. Llevo ya 74.0000 km en mi R1150R, siempre le he echado MINERAL 20w50, y siempre he arancado y salido inmediatemente. Y la moto va como el primer día (o mejor).

Curvitassssss
 
Yo creo que estar con el motor encendido sin mover la moto es peligroso, y más si estás 10 minutos hasta que caliente, ese tiempo estás en un recinto relativamente cerrado respirando gases mortales, creo que es mejor que se caliente solita circulando, sin darle cera claro.
 
Hola amigo. Yo tengo una limites edition del 2007. La compre hace 3 años con 10.000 km y ya le hecho otros 20.000. Para mi es la moto perfecta para un uso mixto ciudad / carretera. Sin dudarlo. Por cierto yo siempre la arranco con el starter pero lo quito inmediatamente. Y en cuanto a lo del taller me uno a lo que dicen en otro post, hay talleres particulares que hacen trabajos muy buenos. Saludos.
 
Hola jugamigo,
voy al grano, ya tendrás claro que lo de arrancar la moto, o cualquier vehículo (tu vespa incluida), y dejarlo minutos a ralentí NO ES NADA RECOMENDABLE. Todo lo contrario, arranca, ponte el casco y a circular, con moderación (= sin subir demasiado las rpm.) unos km. y luego... como quieras.
Eso sí, arranca con el embrague accionado... yo lo hago hasta con el coche... da igual que sea más moderno que menos... Es cierto que es más manía que otra cosa, pero también es cierto que está justificado técnicamente...

Yo tengo la 1150R y estoy enamorado de ella, el mantenimiento habitual se lo hago yo, "sé algo de motores" (o eso creo) y me gusta, es una máquina "sencilla" y hay infinidad de manuales y tutoriales por el foro si tienes dudas... Así que el mantenimiento es realmente "barato"... si vas a la BMW unos 400 cada 20mil. km. y algo menos de la mitad cada 10mil...

Y por último, creo que econoboqueron ha comentado que usa un aceite mineral 20w50 o algo así, es cierto que no tiene que ser un aceite sintético ultramoderno... pero SÍ has de cuidar la especificación del manual, el aceite motor también es el aceite del cambio, así que mejor usar el que te vendan en la BMW o, por ejemplo, un castrol especial para motos de 2cyl. refrigeradas por aire y con aditivos especiales para cuidar el cambio... Y que cuesta más o menos lo mismo que el de la BMW...

Yo estoy enamorado de ésta moto y el motor... tanto que estoy pensando cambiarla, pero por la 1150GS... Ya ves...

un saludo y vsssssssssssssssss,
 
es lo mismo que hago yo, la enciendo, con el estarter, y mientras me voy equipando va calentando
por lo demás, la moto una maravilla absoluta y en mi caso solo llevo 3 meses con ella y vengo de vespa 125
Eso si, yo soy de los de ir a 100-110 y normalmente no paso de 4000 rpm, vamos tranquilon...





Lo típico es ponerla en marcha cuando llegas a ella y mientras te pones el casco, guantes y cazadora y/o terminas el cigarro ya esta suficientemente atemparada para circular, eso si sin prisas y sin estirar mucho mas alla de las 3000 hasta pasados unos 5Km +/-.
Eso hago yo siempre o casi siempre.
 
Buenas noches Jugamigo!! soy el feliz propietario de una R850R desde el año 2007, nunca he tenido problemas con ella, el motor es preferible que no lo calientes mucho en parado, recuerda que no es un japonesa y no tiene electro ventilador, así que te recomiendo que no la calientes en exceso, el tiempo justo de ponerte los guantes y el casco, y como dicen los compañeros en el foro, no hace falta ir a apagar fuegos, jejejeje. De una cosa estoy seguro, no te arrepentirás de la elección!!!!
 
Las boxer están hechas para refrigerarse cuando andan, por eso no es bueno que estén mucho tiempo paradas con el motor encendido. Lo que es malísimo es precisamente eso, calentarla mucho en parado para salir a toda caña. He conocido casos que así se les han movido piezas del cambio porque estaban demasiado dilatadas cuando se les ha exigido un esfuerzo brusco (polis, por ejemplo). Contacto, arranque, miradita al ABS, derecha, izquierda, nadie, primera y adelante. La inyección electrónica y la sonda lambda se encargan de gestionar la mezcla de combustible adecuada y tu de disfrutar la máquina.
 
Hola Jugamigo!.
La mia la tengo desde hace tres meses.
Una R1100R, con el rodaje acabado, 100.000km, y estoy encantado.
Tirate de cabeza, te va a encantar el boxer.

El tema del calentamiento, ya te lo han comentado algunos de los sabios del foro.

Ya tardas en ir a buscarla......
 
Jejeje... muchas gracias a todos por las recomendaciones (y por los ánimos :cheesy:)... ya digo que solo la dejo calentar mientras me visto de "romano", y luego salgo tranquilamente sin pasarla de 3-4000 rpm, lo que pasa es que la Ducati tarda unos 10 minutillos en llegar a los 70-80º que son los mínimos para poder empezar a darle caña (tampoco pasa nada, es lo que se tarda en salir de la ciudad para llegar a las curvitas :cool2:
 
El único problema de "arrancar y salir" es que consumirá algo mas de aceite,[HIGHLIGHT2] pues al no alcanzar la temparatura de servicio, el aceite es menos denso (+liquido)[/HIGHLIGHT2] y algo de él se cuela a la camara de combustión. Pero muy poco. Que por otra parte es bueno, porque así el aceite "se lo va bebiendo" y yo le voy reponiendo. Y así me evito cambiar el aceite MINERAL cada 5.000 km. Yo se lo cambio una vez al año, cada 8.000 - 10.000 km. Y durante el año le voy reponiendo conforme veo se acerca al mínimo. Lo rellenaré entre 5 u 8 veces al año. Llevo ya 74.0000 km en mi R1150R, siempre le he echado MINERAL 20w50, y siempre he arancado y salido inmediatemente. Y la moto va como el primer día (o mejor).

Curvitassssss

Creo que el aceite y todos los fluidos cuanto mas fríos mas densos son, quizás te has expresado mal....;)
 
Atrás
Arriba