Va bien... pero pega "tirones" al cortar gas.

Catulo

Curveando
Registrado
4 Jul 2004
Mensajes
1.203
Puntos
63
Ubicación
Oviedo
Pues eso, a ver si me ayudáis. La r100r ahora arranca de maravilla y suena fenomenal. Cuando va bien va fina fina, pero a veces al cortar gas pega tirones, igual que si fuera una monocilíndrica (eso lo sé yo bien que tengo la f650 de carburadores...). No sé lo que puede ser porque si aparco, cuando la vuelvo a cojer ya no lo hace, es cuando le "da la gana". Lo hace lo mismo en frío que en caliente, como si tuviera el ralentí muy alto, pero luego vuelve a ir bien... Está hecho el reglaje de válvulas, carburada y regulada con el Twin Max... ¿falta de uso?. Lo único que creo que no le miraron, o no me lo dijeron , fue el filtro de aire ¿puede ser que esté sucio o no tiene nada que ver?.

Espero vuestros sabios consejos.

Un abrazo.
 
Se me olvidó comentar que en el carburador izdo. a veces se forma una gota de aceite sucio que mancha el pedal del cambio ¿tendrá que ver con el filtro de aire que esté sucio?. Quisiera que me dijeráis cómo se saca el filtro para ver su estado.
Gracias otra vez.
 
Es dificil diagnositcar, esto, pero si dices que no te lo hace siempre, pero da igual si está fria o caliente, fijate en los calbles, que vyan suaves y retornen bien, y por supuesto las membranas que bajen la campana con suaviad y al igual tiemo.
 
Los cables los he revisado y parece que van bien, las membranas estaban rotas y se las cambié, voy a ponerle el filtro de aire nuevo a ver qué pasa. ¿Qué más puedo mirar?. Ya sé que es difícil diagnosticar a distancia... muchas gracias.
Saludos.
 
hola! si te lo hace al cortar gas por completo, yo tambien opino q tiene q ser por los cables, o por las membranas, asegurate bien q todo está correcto... si te lo hace tambien acelerando, seguro q es por falta de reglaje de platinos, no esaría de mas q lo mirases porque es de lo poco q te falta y es muy sencillo.
de todas formas podrias explicarnos un poco mas eso de los tirones?
el filtro de aire no creo q fuese el problema, pero se no te lo han cambiado adelante..
bueno mucha suerte y ya nos cuentas, un saludo!
 
Los tirones son en las retenciones, no al acelerar. Tampoco lo hace siempre. Cuando va bien al cortar gas en las retenciones el motor "frena" y cuando no va bien pega unos pequeños tirones. Le cambiaré el filtro hoy y revisaré el circuito como me decís. Por lo demás la moto va perfecta, debe ser poca cosa pero joroba bastante. ¿Miraré los codos de entrada a los carburadores?.
 
Lo facil: Si cierras el aire para arrancar por las mañanas, fijate si al volver a abrirlo las palomillas abren del todo, Aprieta con el dedo hacia abajo. Si baja el ralentí, ya lo tienes.......
Lo jodi...: Cadena de distribución estirada.....Vs
 
jeejej q va la cadena no es no t asustes... tu empieza por lo facil q seguro q es una tonteria, mira a ver los cables y las membranas, mira tambien si qieres las bujias, pero si es un problema de retencion ya no creo q sea nada electrico. ya nos cuentas, un saludo!
 
Pues si....he tenido los dos casos , aunque los tirones eran más acusados porque la palomilla que abre y cierra el aire en un carburador no retrocedía del todo. Desmonté el bifurcador de los cables de aire, lo limpié y lubrifiqué. Por ultimo sustituí los muellecitos de retorno de dicha palomilla. Ya solo a la vista, el viejo estaba muy estirado.
El tema de la cadena es probable si está sobre los 100mil kilómetros. El desfase en la distribución es más acusado en retención.
La he cambiado recientemente y el cambio ha sido bestial. Antes en cuesta abajo y en retención o entrando en un nucleo urbano, dejando caer el motor de vueltas en 5ª, tenía que agarrar el embrague sobre las 2000 vueltas por los tirones que pegaba. Ahora, aparte del ralentí perfecto y con un po.po.po.po que disfruto de estar parado en un semáforo, cierro el gás y el motor retiene de maravilla, pudiendo ir a 1500 vueltas a punta de gás.Vs
 
ya ves, que bien q lo solucionaras, a ver q nos cuenta catulo, yo creo q si no le pasa siempre no sera la cadena... pero es un weno saberlo, un saludo!
 
Exactamente es eso que me decís de tener que cojer el embrague al retener lo que ocurre a veces....

Hoy llovía a mares y anduve con la f que la conozco mejor. Tengo el filtro de aire nuevo y mañana se lo colocaré. Además revisaré las palomillas que retornan los cables del starter, aunque eso a simple vista parece que van bien. Las bujías se las cambiaré también, aunque me dijo el macánico que no hacía falta, porque por 7 euros no voy a racanear... Y también abriré un poco los tornillos de mezcla como me dices Bmwero... Después a probar el fin de semana y a ver qué pasa. Os contaré.
De todas formas la moto me encanta...
Saludos.
 
Ya le he cambiado el filtro de aire. No parece que estuviera demasiado sucio, aunque un poco negruzco sí que estaba. Me he fijado en lo que decís del starter y aunque las palomillas retornan no llegan al tope. Le voy a sustituir los muelles que parecen "cansados". Que no sea por eso el que no vaya bien. También he visto que las bujías no son las Bosch originales, son NGK. También se las cambiaré. La mezcla no se la he tocado, primero la voy a probar. Veremos...
Un saludo.
 
hola catulo! me gusta, estas siguiendo paso a paso un buen procedimiento, asi seguro q lo solucionas sin trabajar en vano. un filtro ennegrecido aveces es peor q otro lleno de polvo, porq se enegrece debido al aceite, y el aceite tapa los poros con mucha facilidad.
soluciona las palomillas del estarter, y engrasa bien los cables del mismo, tambien si puedes engrasa los cables de acelerador.
respecto a las bujias, no pasa nada q sean ngk, siempre y cuando sean las equivalentes.
con esto solucionado, si sigue fallando, ya pasaremos a lo siguiente, un saludo!
 
Gracias Holdfast, ya contaré como va. Hoy el tiempo "mete miedo" pero a lo mejor me equipo bien y doy una vuelta a ver qué pasa. Por cierto, un primo mío, amante de los vehículos clásicos, tiene una moto como la tuya.
Saludos.
 
Bueno, hoy anduve con ella todo el día y la moto va "perfecta". Espero que siga así... Le cambié como dije el filtro de aire y tuve cuidado de llevar al tope las palomillas del starter con el dedo, como me dijisteis (gracias R-que-R). El lunes le cambiaré los muelles. ¿Con qué puedo lubricarlas para que vayan más suaves?. Otra cosa: una arandela de goma gruesa que lleva en la palanca del cambio estaba podre y se deshizo del todo. Aparece en la página de maxbmwmotorcycles con la referencia 23417650149 ¿para que vale?¿le pondré una nueva o no merece la pena?. Es que no le veo la función... Ya me direis.
Gracias por todos los consejos.
 
parece q has encontrado el fallo, felicidaddesss!! yo desmontaria y engrasaria con grasa universal, q te durará mucho tiempo. pero si no te apetece ponerte a desmontar, usa cualquier spray multiusos, es suficiente, pero deberas añadirle periodicamente.
la pieza esa yo sí q la veo importante, porque me parece a mí q sin ella la varilla se puede salir del sitio, ademas de q tendrás holgura. pero tú eres quien mejor podrá ver cómo funciona, y si debes cambiarlo. yo personalmente la iría pidiendo al conce.
weno suerte, y ya me pasaras una foto de la moto de tu amigo q aqí r75 hay pocas, un saludo!
 
BIEN !!!!! Durante una temporada pegaba tirones en retención hasta que se me ocurrio comprobar si las palmillas abrian bien y ......
Solo un consejo, debajo el depósito esta la bifurcación de los cables del aire, repasalo. Vs
 
A ver si no vuelve a fallar... La verdad que esta moto cuando va fina es una gozada de conducir. Ya me voy haciendo a ella y aunque no es tan ágil como la f650 tampoco es una moto pesada ni siquiera en parado. ¿Sabes para qué sirve esa arandela de la palanca del cambio y como se pone?. La pediré en el conce el lunes. Otra cuestión: limpié las cubetas de los carburadores y obeservé que tienen un orificio en una esquina del fondo ¿para qué sirve?.
Saludos.
 
Hola, la arandela para lo único que sirve es para que no entre polvo en la articulación, pero no es crítico ni mucho menos, la mía tambien se deshizo, parecía hecha de goma espuma, pensemos que tienen unos cuantos años estas motos y las piezas de plástico envejecen, unas más que otras.
En cuanto a los carburadores, no los he abierto y no sé si están o no los orificios en la esquina, pero había un post aqui con una aportación de Mr Twinflat diciendo que la limpieza de estos orificios era básica para el arranque.
Saludos. Manyela
 
Saludos En efecto, el tema se trató en post anteriores. Resumiendo te informaré que por ese tubito es por donde se aspira gasolina para el arranque en frio. La operación de mantenimieno consiste en inyectar con una jeringuilla gasolina en el interior del tubito. En la base de este hay un pequeño agujero por el que posibleente te salga un color rojizo que es suciedad, repite la operración hasta que salga gasolina limpia por dicho orificio. Bueno, sale el solete y ya me llaman los colegas. Vs
 
Que suerte que teneis solete, aquí en el norte el tiempo invita a quedarse en casita... El "tubito" al que te refieres es un agujero que tiene la cubeta en una esquina y que se comunica con el resto por un pequeño orificio ¿no es así?. No he hecho la prueba a ver si está tupido, lo que sí hice fue limpiarlo con una aguja (no sé si eso está bien) pero de arranque no me da problemas así que estará bien. Le voy a cambiar las juntas de la cubetas y lo miraré. Por cierto ¿sabes donde las hay de silicona?.
Saludos.
 
Enhorabuena Catulo, estás hecho un fiera :o veo que la has pillado con ganas, dentro de poco te veo haciéndonos documentales como nuestro Bmwero :o alabados sean los ralentís perfectos y nosotros que los disfrutemos un montón de años ;D ;D ;D ;D ;D
 
;D ;D ;D Estoy yo guapo para grabar documentales técnicos ;D ;D ;D como no haga el de cambiar bujías... prefiero aprender de los sabios del foro y tirar de los amigos (¿Verdad Emilio?).

Hoy "saqué" la r 100 y definitivamente el problema venía de las palomillas del estarter que no vuelven a su sitio: con el sistema "manual" va de maravilla. Le cambié los muelles de retorno y eché un poco de lubricante pero no vuelven del todo a su sitio, no llegan al tope. Comprobé que el cable no estuviera pillado debajo del depósito y también destensé los cables pero así y todo no van del todo "finos". No es muy grave porque ahora lo compruebo con el dedo pero es un poco incómodo andar metiendo las manos por los carburadores. ¿Alguna sugerencia?. Dejándola 7 u 8 horas parada en el garaje no es necesario cerrar el aire para arrancarla ¿eso es normal o es que va muy rica de gasolina?. Por la mañana sí que uso el starter.

Respecto a la moto cada vez me gusta más, y "tener" este foro ayuda mucho.

Saludos.
 
Una cosa catulo, tus carburadores llevan estos muelles en el starter?  si no los llevan, ponle unos, si los llevan, ponle unos mas cortos, seguramente se habrán dado de sí.

verg004gsm9.jpg


Si tienes los muelles y no llega la palanca al final, tendrás que desarmar la tapa y limpiar todo.
Para arrancar, solo despues de mas de 12 horas te hara falta tirar el aire. A no ser en invierno y en la calle
 
Esos muelles que muestras en la foto son los que cambié, pero siguen sin llegar hasta el tope. Bmwero, ¿Qué es lo que tengo que limpiar para que vaya bien?. No sé si me atrevo a meter ahí mis manazas...
Saludos.
 
Saludos. Tienes que estar seguro que en posición de reposo los cables quedan totalmente sueltos. Con respecto a que limpiar, me imagino que algún forero te pondrá el enlace donde se indica que hacer, por bmwero, creo recordar. Vs
 
Vamos a ver, esta palanca donde esta cogido el cable del aire y el muelle..

verg004gpj6.jpg


Si la coges y sueltas el cable, baja mas que con el cable puesto? si es así, es el cable el que se queda enganchado. O tiene una doblez en algún lado y no vuelve bién, o se engancha en algún lado. Si te vuelve bién sin el cable, y no das con ello, cambia el cable directamente. ya nos cuentas
 
Bueno, ya está arreglado. El problema estaba en el cable, no en las palomillas de los carburadores. Quité el depósito, eché aceite 3 en 1 en la zona de unión de los cables (creo que ese aceite no es el más apropiado...), tensé en la unión del cable principal con los dos que van a los carburadores... destensé, volví a tensar, caguéme en todo por que no iba bien... Vi que al mover el cable en el manillar las palomillas iban a su sitio correctamente, entonces desmonté la tapa del cable en el manillar, más aceite... aflojé el tornillo ese grande ... más aceite (no me atreví a sacar el tornillo del todo no sea que armase una gorda, ¿se puede hacer sin problemas?)... y al final jugando con todo conseguí que vaya bien. Ahora hace dos "CLICK" al tirar del aire y otros dos al abrirlo, y las mariposas abren del todo, solo algunas veces la de un lado queda un pelín cerrada, muy poco, pero como es la del lado izdo. es fácil de tocar y ya va a su sitio... hasta ahí llegué, no fui capaz de más. Supongo que tendré que cambiar el cable en breve, no sé si todos o solo el principal, pero ya vi que son carillos. Estuve entretenido un rato y quedó bien. A ver si me vais diciendo como se cambia el cable, que será lo próximo ;).
Mil gracias y un abrazo desde el norte.
 
hola! felicidades! estas aprendiendo a pasos de gigante, y lo estas resolviendo... probablemente aparte de q estaba poco engrasado el cable, tendras alguna parte doblada o deshilachada. ten en cuanta q el cable tiene q tener el menor numero de curvas posible. no tengas miedo en desmontar, no pasa nada, solo tienes q fijarte bien, incluso apuntarte las cosas o hacer fotos, para luego montarlas biceversa. si quieres sacalo y vemos si tiene algun fallo, tal vez no haga falta uno nuevo. suerte, un saludo!
 
Seguramente estaba también a falta de uso. teniendolo un poco engrasado y haciendolo funcionar, seguramente volvera a quedar bien. Además por desgracia viene una época en que vas a tener que tirar bastante de el. A ver si se arregla. Si no, pues un día lo desmontas,fijándote y vemos como lo arreglamos. Un saludo
 
Gracias por los ánimos, vienen bien. Sí que la moto estaba "muerta" por falta de uso, pero a partir de ahora no le va a faltar ;). Lo que sí quité fueron dos bridas que sujetaban el cable al del embrague, no les vi utilidad y al contrario, creo que lo que hacían era entorpecer el juego del cable.

Cuando me surjan más problemillas (espero que no pasen de ahí) o dudas ya os contaré.

Un abrazo desde el norte (a 5 grados...)
 
Enhorabuena, ves como no todas las averias son graves, a veces una simpleza nos complica un poco la vida; menos mal que 100 ojos ven más que 2 :o saludos
 
Tienes toda la razón... a mí no se me hubiera ocurrido lo del estarter sin vuestra ayuda. Ahora va que "mete mieu" de bien. Le puse las arandelas de la palanca del cambio, cuestan un euro y se ponen en 3 minutos: quitan vibraciones e impiden que entre porquería en las rótulas que lleva.
Saludos.

P.D.: me da pena la f650, hace 10 días que no la cojo... con todas las alegrías que me dio...
 
Atrás
Arriba