Vacuómetro muy casero, pero funcional.

Pelin

Curveando
Registrado
11 Mar 2002
Mensajes
1.869
Puntos
38
Os dejo unas fotos que muestran el vacuómetro que he tenido que fabricarme, debido a una mala praxis del taller que le puso un vacuómetro que funcionaba mal.

En casa, con material fácil de encontrar y por menos de 1€, he dispuesto lo que os dejo aquí, por si interesa a alguien.

http://subefotos.com/ver/?18940974f14954485d72a4fda71f8935o.jpg

http://subefotos.com/ver/?c4d683bcd8f651aeed269fb82dddf82fo.jpg

http://subefotos.com/ver/?04f2a4b024ae924b3f3b551c6929cf34o.jpg

Una vez la moto a casa con irregularidades de ralentí, me puse a fabricarme uno que me sacara del paso, pues quería dejar el ralentí lo mejor posible.

Con los materiales que veis en las fotos: Una jeringuilla, un par de muelles del tipo de bolígrafo (que fueran duros) y un tubo de 4 mm. de diámetro interior, he podido realizar el trabajo, el cual, ante mi sorpresa, ha producido un efecto espectacular, por lo que lo dejaré así.

El principio es sencillo, en el tubo se crea depresión y el émbolo de la jeringuilla se desplaza hasta que el muelle lo frena.

Lo importante es que el émbolo de la jeringuilla no llegue al final por falta de fuerza del muelle, sino que, se ha de detener, frenado por la fuerza antagonista del muelle, con lo que podremos fijar una cifra del nonio de la jeringa y trasladarla a otros cilindros.

Naturalmente, ignoro cuál es el valor de aspiración, pero para tarar el conjunto y que quedara equilibrado, me ha sido suficiente y de gran ayuda.

No tengo la "T" para el último cilindro, pero se resuelve permutando el tubo del regulador desde su último cilindro y pasándolo a otro (si llega el tubo; a mi sí) y regulando así cada cilindro por separado.

No hay que fijarse en los valores que ofrece, porque no se pueden saber, pero sí que se puede establecer con precisión, un nivel de depresión igualado en todos los cilindros, con lo que obtenemos un equilibrado más que aceptable, que es de lo que se trata.

Se puede utilizar cualquier tipo de jeringuilla, pero que sea capaz de albergar un muelle idóneo. En mi caso he tenido la suerte de contar con muelles pequeños pero fuertes, pero tal vez sea más fácil construírlo con una jeringuilla más grande para poder albergar algún muelle de que dispongamos.

No hay que preocuparse de la fuerza concreta del muelle, sólo debe ser capaz de frenar el pistón de la jeringuilla y frenarlo antes de que llegue al final del cilindro.

Si llegara a hacer tope con el fin del tubo, no podríamos forzar el equilibrado en modo alguno. Debe frenarse antes...

Un saludo.  ::)
 
Genial!!! ;D ;D ;D ;D ;D
Ya podías haber puesto las afotos en otro sitio, que necesitas 5 minutos y muchos click para descargarlas.
Quedarian de coña directas en el post.!!!! [smiley=mfight.gif] [smiley=mfight.gif]

Cómo me he reído ..... he disfrutado de lo lindo!! Sobre todo porque te ha quedado bien la moto!!!

Fácil ingenioso, bello, soberbio.... me quito el sombrero!!!
Una hazaña difícil de igualar, no digamos ya ... de mejorar!!! [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]

Estabas inspiradillo y te ha salido de coña!!!! ;) ;)

Como ya decía el clásico D.Fray Benito Feijoo i de Montenegro, "... en España hay pocos genios  ..... pero muchísimo ingenio!!"

Saludos!!! mi más sentida enhorabuena!!! :-? :-? 8-) 8-) :) :)
 
28222D2E262D430 dijo:
Genial!!! ;D ;D ;D ;D ;D
[highlight]Ya podías haber puesto las afotos en otro sitio, que necesitas 5 minutos y muchos click para descargarlas.[/highlight]Quedarian de coña directas en el post.!!!! [smiley=mfight.gif] [smiley=mfight.gif]

Cómo me he reído ..... he disfrutado de lo lindo!! Sobre todo porque te ha quedado bien la moto!!!

Fácil ingenioso, bello, soberbio.... me quito el sombrero!!!
Una hazaña difícil de igualar, no digamos ya ... de mejorar!!! [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]

Estabas inspiradillo y te ha salido de coña!!!! ;) ;)

Como ya decía el clásico D.Fray Benito Feijoo i de Montenegro, "... en España hay pocos genios  ..... pero muchísimo ingenio!!"

Saludos!!! mi más sentida enhorabuena!!! :-? :-? 8-) 8-) :) :)


Gracias, Kanmen, ya las he cambiado de servidor.

Un saludo.
 
cojonudo tio mi pregunta como se exactamente hasta donde tiene que bajar la jeringuilla?, en que me baso para hacerlo en un cilindro o en otro da igual no se disculpa mi ignorancia...
 
Simplemente lo haces en el primero, anotas la posición de la escala de la jeringa, pasas al siguiente y regulas vacío con el tornillo hasta que te marque lo mismo que el anterior.
Y así con cada uno de los demás cilindros.

Simple!!!! No es un sistema DIN ... bendecido por los alemanes ... pero va de coña ... barato .... barato . .... barato .... yo ya tengo un carbtune que me los hace todos de golpe, ... pero es como si tuviera 4 jeringas en paralelo y conectada cada una a un cilindro, que tienes 2 , que tienes 3, o 4, ... te sirve !!!

Saludos!!! :D
 
Uaaauu :o :o Muy buen invento, sí señor!, y no tienes el peligro de que se te vaya el aceite a los inyectores...Una pregunta...¿Cuando hay menos aspiración, el émbolo de la jeringuilla retrocede?, o solo te marca el màximo de aspiración?. Un saludo
 
PELIN.....hijo de Mc Gyver te lo diré en dos palabras....

CHA PEAU :)

chapeau.jpg
 
407B717360767B6A120 dijo:
Uaaauu :o :o Muy buen invento, sí señor!, y no tienes el peligro de que se te vaya el aceite a los inyectores...Una pregunta...¿Cuando hay menos aspiración, el émbolo de la jeringuilla retrocede?, o solo te marca el màximo de aspiración?. Un saludo
Si observas el muelle verás que está en el interior, como la belleza, :-/ .... cuando succionas por el pitorro, succiona el cilindro a través de la manguera, el muelle se comprime, y cuando aceleras, menos depresión, el muelle empuja al émbolo hacia atrás.

Fácil!! ;)
 
Atrás
Arriba