Valentino y su adios

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.538
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Valentino Rossi ha puesto fecha a una posible retirada de las motos, el final de la próxima temporada. Todo dependerá de si es capaz o no de plantar cara a los tres españoles en MotoGP, y el plazo que se da es el de la pretemporada y las seis primeras carreras, es decir, hasta el Gran Premio de Cataluña que se disputará el 16 de junio en el circuito de Montmeló.

«"Si estoy aquí y quiero seguir corriendo voy a tener que mantenerme delante en 2014, más cerca de los tres primeros. De febrero a junio, las pruebas de pretemporada y las seis primeras carreras del campeonato serán cruciales para decidir si continuar o parar de correr en MotoGP al final de la temporada. Me gustaría seguir durante un par de años, pero sólo si son competitivos"», asegura el italiano, de 34 años, en el programa especial de Italia 1 La Nueva Era: Un año de MotoGP que se emite hoy y del que ya circula este autoultimátum de uno de los pilotos más grandes de todos los tiempos, si no el que más.


Adiós a Burgess
El nueve veces campeón del mundo —siete de ellas de MotoGP— ya había anunciado en la última carrera de Valencia que prescindía de su mítico jefe de mecánicos durante 14 años, Jeremy Burgess, para buscar nuevos aires en la puesta a punto de su Yamaha. Pero no debe tener claro que el australiano sea la causa de sus males.

"Explicar ahora muchos de los detalles de lo que estaba mal entre ambos podría ser un problema, así que lo mejor es que todos piensen que se trata de una rabieta del piloto", agrega el italiano, que sólo ha ganado una carrera en las últimas tres temporadas, el Gran Premio de Holanda de este año.

En su año de vuelta a Yamaha apenas ha podido plantar cara a Jorge Lorenzo, que ha ganado ocho grandes premios, le ha superado en meta en 15 de 18 carreras y del que siempre le han separado un buen puñado de segundos.

"Valentino, después de dos años en Ducati adaptándose a una moto diferente, volver a los 34 años a otra moto que no se parece en nada y luchar con rivales a nivel tan alto... No le va a ser fácil»", aseguraba Lorenzo. A esa misma conclusión parece haber llegado el italiano.


Miguel Sanz en Marca
 
Pues hace muy bien,Solitaria: a estas alturas puede esperar sentado a que alguien iguale su palmarés.
Con su trayectoria si no se divierte mejor bajarse del tren.

Yo siempre le estaré agradecido a los fantásticos ratos que me ha hecho pasar

Ráfagas
 
Hombre, Valentino no es eterno... antes o después le tiene que llegar la sirena de "final de trayecto" como piloto profesional de motos... lo que no quita para reconocer que es posiblemente el mejor piloto de todos los tiempos, bla, bla, bla. Pero sí, parece que incluso él mismo ve el final...

De lo de Jeremy Burguess pues sigo pensando igual que cuando salió el hilo concreto de esto: no se llevarían todo lo bien que antaño pero me da en la nariz que Yamaha está por enmedio de esta decisión...
 
Mi opinión es que si se divierte y sigue entre el top 5, ganado una carrera al año y varios podium, es motivo más que suficiente para que siga un par de años más. Si habláramos de otro piloto, a excepción de los tres que ya sabemos, esta temporada de Rossi habría sido un éxito.
 
El punto final como piloto campeón de Rossi, comenzó hace 4 años, cuando Yamaha fichó un tal Jorge Lorenzo. A partir de ahí se dio cuenta que éste no era Edwards, ni que era amigo suyo. Empezó por el muro, la telemetría y tal y tal, hasta que por intentar seguirle se cayó por no calentar bien los neumáticos, y por primera vez, se lesionó de gravedad. También se dio cuenta, que con la misma moto, había un tío más rápido que él. Claro, con el pastizal que cobraba, llegó la hora de la renovación y en Yamaha lo tuvieron claro al no bajar Rossi sus pretensiones económicas. Prefirió la pasta a seguir con una moto competitiva y menospreció a Stoner lo que había hecho en Ducati, que fue mucho. Volvió a Yamaha y ha ocurrido lo que tenía que ocurrir, que no puede con Lorenzo, incluso está más lejos de él, que cuando se machó. Volver a ser campeón, lo tiene muy difícil si no se caen los de delante, no nos engañemos, y para más inri, ha llegado un chaval al grupo que es campeón ya.
Yo creo que intentará ganar alguna carrera el año que viene, como mucho y si tiene suerte. No tiene necesidad de retirarse siendo campeón, lo ha sido, y muy grande, pero su lugar ahora está fuera del podio habitual, si no hay caídas de por medio. De todas formas, puede retirarse tranquilo, lo ha sido todo en las dos ruedas y su palmarés será muy difícil de igualar.
 
Y encima el novato Márquez ha quedado por delante de él en casi todas las carreras a excepción de la primera de Qatar (a 3 décimas), Holanda (a 2 segundos) y la descalificación de Australia por error de pizarra -o lo que fuera aquello-. Debe ser duro para Vale volver a la marca que tantos triunfos le dio y pisar el podio 6 veces en toda la temporada y una única victoria. Y ya comprobamos que este año ha ido mejor que nunca en cuanto a tiempos por vuelta con respecto a cualquier temporada pasada, pero no ha sido suficiente como para acercarse lo suficiente al ganador salvo cuando ha habido lesiones. Los 3 españoles están claramente a otro nivel. Está claro que él no es ciego y ve lo que muchos vemos y es que ya no es tan competitivo como era cuando no había 3 rivales de tan alto nivel. Y serían 4 si no se hubiera retirado Stoner. Después de tantos años de dominio de la categoría, si a alguien le preocupa ser cuarto, es a él. Para muchos de la parrilla sería casi un sueño ser cuarto.
 
Creo que es la idea correcta, retirarse sino puede estar delante, ya demostro su valia en el pasado y ahora viene gente joven empujando, como cual el empezo, V,s
 
Con permiso de Solitaria corto y pego.

Valentino y su adios

Valentino Rossi ha puesto fecha a una posible retirada de las motos, el final de la próxima temporada. Todo dependerá de si es capaz o no de plantar cara a los tres españoles en MotoGP, y el plazo que se da es el de la pretemporada y las seis primeras carreras, es decir, hasta el Gran Premio de Cataluña que se disputará el 16 de junio en el circuito de Montmeló.



Algo se venía comentando hace tiempo de esto y de la jubilación de Jeremi "sin enfados"
Siempre he sido un seguidor del bravo piloto Italiano pero ahora mismo hay que reconocer que los jóvenes aprietan mucho y entienden muy bien a las nuevas monturas.


 
Última edición:
Ya le valía achuchar a Aspar... un piloto 17 años más mayor que él, es decir, que le doblaba en edad! y a puntito de retirarse, pues se retiró con 35 años, los mismos que tendrá Vale el año que viene. De hecho Aspar se retiró en el 97. Sin embargo en 1996 no le achuchó mucho. Sí lo hizo en el 97, llevándose el título y ahí empezó la leyenda de Valentino. Ahora parece que se consolida la leyenda de Márquez, un piloto que se lleva su primer mundial con 334 puntos, 125 puntos más que el primer año de Valentino en 500. ¿será tan grande? no lo sabemos, pero desde luego Rossi ya lo da como piloto superior a su nivel junto a Jorge y Dani. 3 pilotos claramente superiores, mucho más jóvenes que él: Dani 6 años menos que Valentino, Jorge 8 menos y Marc, 14 años. Vamos, que todavía les queda cuerda para rato y a Rossi cada vez menos. Loris Capirossi se retiró con 38 años, habiendo sido el más joven en ganar y casi el más viejo en retirarse en la era moderna del motociclismo. Antes se corría hasta más mayores porque se empezaba también mucho más mayores.
 
Ya le valía achuchar a Aspar... un piloto 17 años más mayor que él, es decir, que le doblaba en edad! y a puntito de retirarse, pues se retiró con 35 años,

Exactamente lo mismo que ha pasado este año con Márquez, achuchando a Rossi, un piloto de 34 años, 14 más que él, a punto de retirarse..y el que de aquí a 10 años, o antes, achuchará a Márquez..ley de vida... Rossi es una leyenda viva y uno de los grandes, y al menos yo, quiero verlo correr aunque no gane...
 
Que Rossi es muy grande es indiscutible. El tema es que, como decía el primer post, 1 victoria en las últimas 3 temporadas es muy poco para alquien que ha sido tan grande. Y va a ser muy difícil para el italiano subirse al podio también el año que viene. Lorenzo está en un nivel de forma excelente. Marc ya ha aprendido. Pedrosa seguirá dando batalla, aunque no tan agresivamente como los otros dos -o al menos visto lo visto-. Y eso ocurre 10 segundos por delante de Valentino en cada carrera. 10 segundos es algo así como medio segundo por vuelta! Suponiendo que consiga mejorar unas décimas... ¿van a dejar de mejorar esas décimas los mismos 3 de este año? creo que no. El año que viene veremos más de lo mismo y lo que este año le ha costado ganar la cuarta plaza contra las embestidas de Crutchlow, Bautista y Bradl, el año que viene tendrá a Pol y a Redding también en posiciones muy próximas, es decir, que el cuarto puesto estará todavía más reñido que en 2013 y Rossi lo sabe. Y si este año le ha sabido a cuerno quemado ser cuarto, el año que viene dará gracias si lo mantiene. Ese es el punto. Y seguirá siendo uno de los grandes por palmarés, por pasado, no por presente. Y me siento afortunado de haber vivido la época Rossi entera, y entiendo que seguirá peleando cada punto accesible en carrera, pero cada vez más atrás es algo que tiene que doler y a Rossi hace años que no le hace falta correr para comer 3 veces al día. Si a Stoner no le hace falta, imagina a Rossi.
 
Que decir, pues que a todos nos llega la hora hay que ser conscientes y cuando no se puede, no se puede. Eso si hay que reconocer que Valentino ha marcado una época y eso no hay quien lo cambie, y permanecerá por siempre en los anales de este deporte.
 
Si la moto no va, es que no va y hara bien en irse.Tambien es verdad que, el estar en Ducati dos años le han retrasado mucho y ahora es dificil, pero si bajara el medio segundo que le hace falta para estar arriba, si no, mejor irse.
 
Para mi también será un día triste cuando se retire. Será muy difícil suplantar su figura y su carisma encima de la moto. Dejará un vacío grande, sólo compensado con ver a tres pilotos peleando por ganar un GP. Ahora, no me negareis, que si volviese Stoner......sería la leche.....YO ME APUNTO CON MAYÚSCULAS.
 
Creo que Valentino tiene claro lo que va a hacer
Valentino-Rossi-2013-Monza-Rally-Show-13.jpg


Ademas se le ve feliz
Valentino-Rossi-2013-Monza-Rally-Show-03.jpg


La maquinaria VR46 a tope
Valentino-Rossi-2013-Monza-Rally-Show-14.jpg


En la edición de este año del Rally de Monza ha quedado en segundo lugar solo superado por un tal Dani Sordo. Seguro que la organización del WRC hará lo imposible para tenerlo. Sirva de ejemplo el tirón mediático que tiene y que se puede apreciar en este vídeo
[video=youtube;Kgb-GR4h_74]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Kgb-GR4h_74[/video]

Fuente Picts & Video of Valentino Rossi at the Monza Rally Show
 
Amén, amén y amén, salcedo.:luxhello::luxhello:

PD-Aunque yo sí que incluyo a Pingu...:D

A mí Rossi me gusta porque en cualquier momento puede hacer un adelantamiento imposible. Esa magia la tienen pocos pilotos y sea por la victoria o por el puesto que sea, sigue teniendo esa genialidad que le puede hacer ganar una posición incluso con una moto inferior. Pedrosa no la tiene. Es un piloto muy fino, pero no tiene esa facilidad para inventarse una trazada insospechada. Ahí Rossi, Lorenzo y Marquez pueden adelantar donde no se puede y tener que contar con ellos hasta el final. Y si no lo consiguen por hueco, lo consiguen por huevos, donde otra vez Pedrosa queda un pasito por detrás. (y eso que también me gusta Pedrosa, pero no tantas veces) Y aunque alguno diga que soy antirossi, lo que soy es antirossistas y me gusta chincharos un poco cuando os ponéis con el ego subido al decir lo de los 9 mundiales de Rossi, como si los hubierais ganado vosotros mismos. Ganó sus 9 mundiales porque fue el mejor en pista durante esos años. Desde 2009 ya no lo es y las pruebas están ahí. Entiendo que a todos nos llega la hora y que Rossi es el primero al que no le gusta no ganar, precisamente porque de ganar es de los que más sabe.
 
Por eso ahora Valentino es casi tan grande como cuando ganaba todos los domingos, al menos para mí sí.

Un tío que entre 1996-2011 ha ganado 9 Mundiales, ha completado 277 carreras, 106 victorias, 182 podios, 59 poles, 87 vueltas rápidas y un total de 4.581 puntos, pasa a una verdadera "travesía del desierto", un tío (y todos lo hemos visto por la tele) que ha llegado a entrar a 40 segundos del primero, que se ha caído en carrera ha levantado la moto y ha continuado para terminar el 19 ó 20.......donde otros hubiesen abandonado él ha continuado. Rossi ha dicho en varias ocasiones estas últimas tres temporadas que corre por pasión y amor a este deporte, no me cabe ninguna duda que es así, sus hechos lo corroboran.

Insisto, seguir viendo a Valentino competir es un verdadero privilegio para los que nos gusta este deporte y que solo el tiempo valorará en su justa medida.

Una de las frustraciones que tengo como apasionado de este deporte es no haber visto correr a Mike Hailwood....Agostini.....

No me parece nada justo esa obsesión por "enterrar" a Rossi, por señalarle permanentemente, sencillamente, no me parece una actitud verdaderamente deportiva de gente que aparentemente le apasiona el motociclísmo, y esto no va por tí Pingu, que conste.

07montmelomarquez_vale01_13_41_02.jpg


V'ss
Suscribo tus palabras totalmente y añadiría algo en lo que pienso cada vez que veo un comentario queriendo enterrar deportivamente a este hombre. Pienso en aquel maldito día en Malasia 2011. Pienso en cuantos pilotos podrían seguir compitiendo en este deporte de riesgo que llamamos motociclismo tras verse envuelto en un fatídico accidente como el que se llevó por delante y de aquella macabra forma al que era uno de sus mejores amigos. Pensad si os pasa a vosotros, ya no digo corriendo en Motogp donde es necesaria cada neurona del cerebro para llevar al limite una moto de estas sino por ejemplo en carretera circulando tras un amigo al que sin culpa alguna por vuestra parte atropelláis y se muere delante vuestro. Volveríais a subiros en moto?? Volveríais a ser capaces de disfrutar sobre una? Seríais capaces de apartar aquella imagen de vuestra mente para volver a llevar una moto de la misma manera que lo hacíais antes?? Solo por seguir en activo tras aquel accidente con 34 años, habiendo sido todo en el motociclismo, sin necesidad económica alguna y aun con esas encontrarse de continuo en el Top 5 merece todos nuestros respetos. No olvidemos que ellos también son humanos, a veces parece que se nos olvida. P.d. No soy Rossista
 
El piloto italiano Valentino Rossi (Yamaha) ha explicado que quiere "seguir después del próximo año" en el Mundial de MotoGP, pero que tomará una decisión al final de la temporada y que tendrá que ser "ser competitivo y rápido" para plantearse una nueva renovación que aparque su retirada.

"Tengo un año más de contrato y en mi corazón quiero seguir después del próximo año, con otro contrato de dos años, pero tengo que ser competitivo y rápido, así que voy a decidirlo el próximo año", apuntó Rossi en una entrevista a 'motogp.com' que recoge Europa Press.

"En primer lugar, ahora vamos a relajarnos y a recargar las pilas para estar listos para el próximo año. El objetivo es tratar de hacerlo mejor, intentar subir más al podio más, procurar ganar carreras y ver dónde estamos al final de la temporada", añadió el italiano, cuarto clasificado en el último Mundial.

Esa mejora en su rendimiento pasar por "trabajar conjuntamente con Yamaha para solucionar el problema" y de esta forma lograr que la moto esté más adaptada a su "estilo de pilotaje". En este sentido, tanto el piloto como la marca del diapasón sienten "gran motivación" por "mejorar la moto y hacerla más adecuada".

"Sinceramente, el ambiente de este año ha sido muy bueno, igual que la relación entre Jorge (Lorenzo) y yo. Es uno de los mejores, para mí el mejor ahora mismo. Este año ha hecho algo grande, a pesar de no ganar el campeonato, así que estoy muy contento de estar en el mismo equipo, siempre hay una fantástica lucha", concluyó sobre el balear.

(EuropaPress)
 
Pingu, sabes que lo nuestro es imposible desde Estoril 2006...:rolleyes2::rolleyes2:

Si esperabas algo "nuestro" deberías reconocer que las victorias de otros pilotos que no sean Valentino tienen tanta calidad como las del italiano. Ya que nombras Estoril 2006, esa es una de esas carreras que levantan de la silla, con adelantamientos y cambios de posición espectaculares, incluída la llegada a meta por 2 milésimas, una de las más ajustadas de todos los tiempos. Si que alguien gane a Rossi una carrera en toda su vida es motivo para desterrarlo, apaga y vámonos. Ah, que no eres el primero en decirlo, que conozco a otros que piensan parecido y declararon a Elías persona non grata desde entonces.


Respecto al último comentario de Valentino, sí, hay una fantástica lucha, y él la ve en primera fila desde una distancia "prudencial". Ojalá pueda estar más cerca que este año, aunque lo dudo. Si no hay lesiones otra vez en los españoles, lo dudo bastante. Sus mejores resultados de la temporada han sido con sus rivales tocados, vamos, puro espejismo.
 
A todo piloto le toca retirarse, mejor hacerlo cuando esta todavia en su plenitud, si se retira el año que viene seguro que lo hara a lo grande.

No se puede negar que es y ha sido uno de los más grandes, nos a dado grandes alegrias y muchos disgustos, pero son las carreras.

Forza ROSSI.

valentino-rossi-byebye-2010-yamaha.jpg
 
Atrás
Arriba