Vaya castaña de amortiguadores que trae la GS

SAVINO

Curveando
Registrado
29 Nov 2004
Mensajes
2.155
Puntos
48
Pues si, estoy muy descontento con el comportamiento de la moto en el apartado ciclo.

Nada que no conociera pues ya tuve una 1150 y luego 1150 ADV, de todos modos pienso que había mejorado y de eso nada.

La moto la he comprado sin ESA en previsión de poner suspensiones de calidad en un futuro próximo si bien tengo que decir que no sé si voy a aguantar.

Que sensación más desagradable como un hovercraft blandengue he llegado a pensar que el amortiguador trasero estaba roto, además si precargas demasiado lo único que consigues es nada.

En fin, que toca lo que toca >:( >:( >:(


V´ssssssssss.
 
Hola,buenas tardes no sé si tu moto es nueva o de segunda mano si este fuera el caso alomejor tiene alguna caida o similar pues la parte ciclo de la 1200 es superior a la 1150 sin ningun tipo de duda,yo en la mia con amortiguadores de serie y sin ESA y ningun problema y con muchos Kms encima.

Saludos.
 
yo llevo 60000kms con ellos y no entiendo como se pueden catalogar como castaña estos amortiguadores, posiblemente para determinadas actividades sean mas idóneos unos ohlins ó unos wp, pero para viajes largos, salidas locales, vamos un uso para el que está pensada esta moto, no veo que vaya falta de amortiguadores, yo te diré que hasta que los regulé bien tambien tenía la mosca tras la oreja, pero sin ser especificos de competición creo que tienen un nivel de calidad bastante alto.
 
Hola, prueba a endurecer a tope el tornillo del hidraulico.
Mejora bastante, aunque tamiben yo soy de los que piensa que por el precio que tiene la moto, deberían poner unos amortiguadores de mas calidad.

Saludosssssss
 
La moto es nueva, y los amortiguadores de bajísima calidad.


Chin, ocurre una cosa con el hidráulico, si endurezco a tope la moto salta como un resorte.

Desde luego que para paseo pueden servir pero si quieres ir ligero la sensación de flan que da la moto no ayuda nada.

En fin, que yo me compro otros amortiguadores está claro.

Saludos.
 
Las primeras R1200GS traían de serie unos WP que funcionaban muy bien, pero ahora creo que ya no es así.
¿Que marca de amortiguadores lleva de serie?
 
Sensacion de Flan???... Pues no se... la mia es modelo del 2008, con ESA... y cuando la pongo en modo Sport.. es una p*ta piedra de dura... jejejeje... , vamos una gozada... para que negarlo....

Haztelo mirar en un taller autorizado...

Un saludo.
 
4755425D5A5B140 dijo:
La moto es nueva, y los amortiguadores de bajísima calidad.


Chin, ocurre una cosa con el hidráulico, si endurezco a tope la moto salta como un resorte.

Desde luego que para paseo pueden servir pero si quieres ir ligero la sensación de flan que da la moto no ayuda nada.

En fin, que yo me compro otros amortiguadores está claro.

Saludos.
Me temo que los regulas al revés. Gira el tornillo del hidráulico hacia la derecha la parte superior hasta el tope y luego le sueltas una vuelta completa para probar. Verás que la moto deja de ser un flan y a partir de ahí prueba de cuarto de vuelta en cuarto hacia cualquier lado y vas valorando con cual estás más a gusto.

Un saludo.
 
4847454E495E4F260 dijo:
[quote author=18292A24271710041E480 link=1269885357/6#6 date=1269894426]Las primeras R1200GS traían de serie unos WP que funcionaban muy bien, pero ahora creo que ya no es así.
¿Que marca de amortiguadores lleva de serie?


[highlight]showa de nivel bajo[/highlight][/quote]

showa de nivel bajo, es una castaña?

a mi la moto no me flanea, y la uso para paseo, para ir ligerito, para viajes a duo, para viajes sólo, para viajes de paseo, para viajes ligerito :-/ :-/ :-/, repito que si se regulan correctamente ( algo que no solemos hacer casi nadie ) el amortiguado es mas que correcto.
 
545B59525542533A0 dijo:
[quote author=18292A24271710041E480 link=1269885357/6#6 date=1269894426]Las primeras R1200GS traían de serie unos WP que funcionaban muy bien, pero ahora creo que ya no es así.
¿Que marca de amortiguadores lleva de serie?


showa de nivel bajo[/quote]
asi es.

salud
 
La mia del 2004 de amortiguación solo o cargado a tope iba fenomenal, la dureza la que yo queria, la 1200gs 2008 con ESA va igual de bien lo unico que la regulas desde el puño izq, no entiendo muy bien como te va tu moto con esa amortiguación tan mal, seguro que la llevas mal regulada o estan avereiados, si estan en garantia que te los miren en tu concesionario y si no garantia pués unos nuevos y a difrutar.
Un saludo.
 
XR, estoy de acuerdo con la mayoría, o los llevas mal regulados o algo pasa, no te diré que sean como unos ohlins pata negra pero mi moto la puedes precargar a tope y si acompañas cerrando el hidráulico de extensión la cargo con 100 kg de equipaje y no flanea lo más mínimo, va por railes por mucho que hagas el burro.

Un saludo.
 
Buenas....

pues yo estoy con XR: son una castaña de suspensiones.

La mía es una 2007 (lleva Showa), y las llevo reguladas para mi gusto (a tope de precarga de muelle delante, y a tope de precarga de muelle detrás, además del hidráulico endurecido bastante (según un mecánico de BMW, la suspensión detrás la llevo "bloqueada" (es la única manera de hacer que mi adventure no flanee al tener que soportar mis 109 kg))......

...y, pese a llevarlos regulados.....sinceramente, son una castaña. Detrás no hay manera de hacer que esa birria de amortiguador funcione bien. El muelle se queda SIEMPRE blando (recordad: lo llevo a tope de precarga), y si lo llevo como quiero llevarlo de dureza en hidráulico....le cuesta recuperar. Hace falta una regulación de compresión...y no solo de extensión.

En definitiva....para mi gusto sí, son suspensiones muy flojitas...
 
Pues si te parecen malos y que flanean...coje una varadero o algo similar y me cuentas...

No especificas si es la normal o la Adventure.

Yo en las GS no he tenido problemas, son normalitos pero cumplen.
En la Adventure, ese Extra de recorrido si que hacia que a ritmo fuerte flanearan un poco más de la cuenta...pero tampoco llegaban a ser un barco.

Ahora con el ESA, me lo adapto sin bajarme de la moto y tampoco son precisamente blandos, de hecho en la posición sport como peses menos de 80Kg. te acuerdas del que les dió el tarado... ;D

Prueba si la regulación de extensión del trasero verdaderamente actua o se comporta como un muelle...

Suerte!!
 
Antes de nada, agradecer esas sugerencias.

El delantero lo llevo en el tercer punto de precarga desde el mínimo, como no hay otra regulación así queda.

El trasero, puede ser que yo lo haga al revés pero hablemos de extensión:

"H" de duro o fuerte a la izquierda.

"S" de flojo o suave a la derecha.

Así está grabado en el monoamortiguador, la S hacia la trasera de la moto (nuestra derecha según miramos al tornillo) y la H hacia la delantera (misma posición).

La precarga trasera la llevo a tope, peso 85 que con equipo son 100 y mi mujer pesa 57 que con equipo son 70 total 170 sin contar con el equipaje.

Teóricamente en el manual pone que para regular la extensión en configuración standar (precarga con 10 clicks desde el tope más flojo) hay que llevar el tornillo a tope hacia "S" y luego aflojar una vuelta y media.

Bien, si decidimos aumentar precarga hay que aumentar dureza de extensión por lo que hay que girar el tornillo hacia la "H".

El resultado es que en parado, si comprimes la parte trasera empujando con la mano (baja un huevo) salta para arriba como un resorte, pega el retorno de inmediato y de golpe, puro muelle, esto en marcha se traduce en vaivenes constantes tipo "hovercraft" o "coche de patrulla americano" para que os hagáis una idea.

Sin embargo si llevo el tornillo a tope de suave "S" y luego quito esa vuelta y media la moto va mejor, y al comprimir en parado con la mano el retorno es más progresivo, luego en marcha sigue sin gustarme pero es algo más razonable.

Recordemos que es siempre con precarga a tope, realmente estoy confuso.

En fin, lo que está claro es que al poner otros componentes como hice en las 1150 el cambio es brutal por necesidad, además no me lié demasiado ya que los pedí para un peso determinado y no tuve que enredar más salvo algo de precarga extra en el trasero cuando cargaba mucho.

Saludos.
 
Otra cosa, se trata de una GS normal.

Después de pagar la moto, extras y primera revisión en una semana me quería dar un respiro :'( :'( :'( :'(

Saludos.
 
40695A507360050 dijo:
Buenas....

pues yo estoy con XR: son una castaña de suspensiones.

La mía es una 2007 (lleva Showa), y las llevo reguladas para mi gusto (a tope de precarga de muelle delante, y a tope de precarga de muelle detrás, además del hidráulico endurecido bastante (según un mecánico de BMW, la suspensión detrás la llevo "bloqueada" (es la única manera de hacer que mi adventure no flanee al tener que soportar mis 109 kg))......

...y, pese a llevarlos regulados.....sinceramente, son una castaña. Detrás no hay manera de hacer que esa birria de amortiguador funcione bien. [highlight]El muelle se queda SIEMPRE blando (recordad: lo llevo a tope de precarga[/highlight]), y si lo llevo como quiero llevarlo de dureza en hidráulico....le cuesta recuperar. Hace falta una regulación de compresión...y no solo de extensión.

En definitiva....para mi gusto sí, son suspensiones muy flojitas...

pués algo falla compañero , la precarga sirve justamente para quitar el recorrido al muelle, algo totalmente desaconsejable como no sea para hacer circuito en todo caso, pero la precarga a tope :-/ :-/ :-/, yo peso 103 kgs y no tengo problemas yendo hasta las trancas de cargado y con mi mujer.

si es así, estoy deacuerdo, "tu" amortiguador es una castaña ;D ;D ;D
 
584345404B2A0 dijo:
[quote author=40695A507360050 link=1269885357/14#14 date=1269945271]Buenas....

pues yo estoy con XR: son una castaña de suspensiones.

La mía es una 2007 (lleva Showa), y las llevo reguladas para mi gusto (a tope de precarga de muelle delante, y a tope de precarga de muelle detrás, además del hidráulico endurecido bastante (según un mecánico de BMW, la suspensión detrás la llevo "bloqueada" (es la única manera de hacer que mi adventure no flanee al tener que soportar mis 109 kg))......

...y, pese a llevarlos regulados.....sinceramente, son una castaña. Detrás no hay manera de hacer que esa birria de amortiguador funcione bien. [highlight]El muelle se queda SIEMPRE blando (recordad: lo llevo a tope de precarga[/highlight]), y si lo llevo como quiero llevarlo de dureza en hidráulico....le cuesta recuperar. Hace falta una regulación de compresión...y no solo de extensión.

En definitiva....para mi gusto sí, son suspensiones muy flojitas...

pués algo falla compañero , la precarga sirve justamente para quitar el recorrido al muelle, algo totalmente desaconsejable como no sea para hacer circuito en todo caso, pero la precarga a tope :-/ :-/ :-/, yo peso 103 kgs y no tengo problemas yendo hasta las trancas de cargado y con mi mujer.

si es así, estoy deacuerdo, "tu" amortiguador es una castaña ;D ;D ;D[/quote]

Pues te aseguro que hace bastante que lo llevo a tope de precarga (ojo, que ya el Öhlins que llevaba en la VFR lo llevaba así...pero aquel, además, me permitía regular el hidráulico en compresión y extensión), y si no es porque he endurecido el hidráulico....blando blando blando. La única forma de sujetar la moto es endureciendo el hidráulico...pero claro, eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas (la moto es más "piedra" y lee peor el asfalto malo....lo cual, con la birria de sistema que llevan las GS's (sin progresividad)....hace que en asfalto malo no vaya todo lo fina que debería(aún asi las de carretera 100% de mis colegas no me siguen ;D)).

Porque no estoy pa gastarme 1.200 euros, que si no.....hola, sr. Öhlins...
 
Os recuerdo que en el modelo 2007 en el propio manual viene que en condiciones de piloto+pasajero+equipaje hay que poner tope de precarga detrás, leído ahora mismo.

un saludo.
 
Partiendo de la base de que los Showa que se montan, están a un nivel muy bajo, con respecto a lo que se podía esperar de nuestras GS, yo he aguantado 55.000 Km con ellos, me costó regularlos y mira que no tienen mucha ciencia, pero han aguantado medianamente bien. Sí es cierto que en algunas situaciones, sobre todo en curvas muy rápidas, avisan flaneando de que están al límite, aunque la moto pueda con más...

Los llevo:

- Delante: segunto punto (más bien medio/blando, para que hunda, ya que el telelever ya da bastante rigidez).
- Detrás: tornillo a tope (girando en sentido horario, vamos, lo que siempre ha sido el sentido de apriete de cualquier tornillo; ya que H o S, según te pille, puede malinterpretarse) menos 1/4 de vuelta. Pomo a tope menos 5 clicks.

Con esto me va bien solo y acompañado, con o sin carga.

De todas formas, en breve cambiaré ambos por unos Hagón y seguro que notaré "otra moto".
 
4654435C5B5A150 dijo:
Antes de nada, agradecer esas sugerencias.

El delantero lo llevo en el tercer punto de precarga desde el mínimo, como no hay otra regulación así queda.

El trasero, puede ser que yo lo haga al revés pero hablemos de extensión:

[highlight]"H" de duro o fuerte a la izquierda.

"S" de flojo o suave a la derecha.[/highlight]

Así está grabado en el monoamortiguador, la S hacia la trasera de la moto (nuestra derecha según miramos al tornillo) y la H hacia la delantera (misma posición).

La precarga trasera la llevo a tope, peso 85 que con equipo son 100 y mi mujer pesa 57 que con equipo son 70 total 170 sin contar con el equipaje.

Teóricamente en el manual pone que para regular la extensión en configuración standar (precarga con 10 clicks desde el tope más flojo) hay que llevar el tornillo a tope hacia "S" y luego aflojar una vuelta y media.

Bien, si decidimos aumentar precarga hay que aumentar dureza de extensión por lo que hay que girar el tornillo hacia la "H".

[highlight]El resultado es que en parado, si comprimes la parte trasera empujando con la mano (baja un huevo) salta para arriba como un resorte, pega el retorno de inmediato y de golpe, puro muelle, esto en marcha se traduce en vaivenes constantes tipo "hovercraft" o "coche de patrulla americano" para que os hagáis una idea.[/highlight]
Sin embargo si llevo el tornillo a tope de suave "S" y luego quito esa vuelta y media la moto va mejor, y al comprimir en parado con la mano el retorno es más progresivo, luego en marcha sigue sin gustarme pero es algo más razonable.

Recordemos que es siempre con precarga a tope, realmente estoy confuso.

En fin, lo que está claro es que al poner otros componentes como hice en las 1150 el cambio es brutal por necesidad, además no me lié demasiado ya que los pedí para un peso determinado y no tuve que enredar más salvo algo de precarga extra en el trasero cuando cargaba mucho.

Saludos.
Creo al 99% que cuando quieres endurecer, estás aflojando. Olvídate de H y S, apretar es en sentido horario, como apretamos cualquier tornillo.
 
Yo me abono a lo de la "castaña" por no llamarlos de otra manera más fea... >:(. Mi GSA nueva, con 6000 km, voy solo con equipaje. 7500 km en Marruecos (febrero 2009) Pistas sencillas (3-4) y a velocidades tranquilas. Resultado: en Sidi-Ifni empieza a perder liquido el amortiguador trasero. Me pego toda la vuelta sólo con el muelle hasta llegar a Algueciras. No llevaba ni 13.000 km! >:(. Bien, la garantia funciono: amortiguador nuevo. Ahora llevo 35.000 km y desde hace unos 2-3000 empiezo a notar un "flan" en la rueda trasera a partir de 130-140 km/h. Lo soluciono endureciendo el muelle ("sport" en el ESA), pero sigue aumentando. La llevo al concesionario y (después de revisarla y probarla) que el amortiguador empieza a fallar, que habria que cambiarlo.....¿Con 35.000 km 2 amortiguadores? Lo dicho una "castaña" o peor
 
4657545A5F4259360 dijo:
[quote author=4654435C5B5A150 link=1269885357/16#16 date=1269954596]Antes de nada, agradecer esas sugerencias.

El delantero lo llevo en el tercer punto de precarga desde el mínimo, como no hay otra regulación así queda.

El trasero, puede ser que yo lo haga al revés pero hablemos de extensión:

[highlight]"H" de duro o fuerte a la izquierda.

"S" de flojo o suave a la derecha.[/highlight]

Así está grabado en el monoamortiguador, la S hacia la trasera de la moto (nuestra derecha según miramos al tornillo) y la H hacia la delantera (misma posición).

La precarga trasera la llevo a tope, peso 85 que con equipo son 100 y mi mujer pesa 57 que con equipo son 70 total 170 sin contar con el equipaje.

Teóricamente en el manual pone que para regular la extensión en configuración standar (precarga con 10 clicks desde el tope más flojo) hay que llevar el tornillo a tope hacia "S" y luego aflojar una vuelta y media.

Bien, si decidimos aumentar precarga hay que aumentar dureza de extensión por lo que hay que girar el tornillo hacia la "H".

[highlight]El resultado es que en parado, si comprimes la parte trasera empujando con la mano (baja un huevo) salta para arriba como un resorte, pega el retorno de inmediato y de golpe, puro muelle, esto en marcha se traduce en vaivenes constantes tipo "hovercraft" o "coche de patrulla americano" para que os hagáis una idea.[/highlight]
Sin embargo si llevo el tornillo a tope de suave "S" y luego quito esa vuelta y media la moto va mejor, y al comprimir en parado con la mano el retorno es más progresivo, luego en marcha sigue sin gustarme pero es algo más razonable.

Recordemos que es siempre con precarga a tope, realmente estoy confuso.

En fin, lo que está claro es que al poner otros componentes como hice en las 1150 el cambio es brutal por necesidad, además no me lié demasiado ya que los pedí para un peso determinado y no tuve que enredar más salvo algo de precarga extra en el trasero cuando cargaba mucho.

Saludos.
Creo al 99% que cuando quieres endurecer, estás aflojando. Olvídate de H y S, apretar es en sentido horario, como apretamos cualquier tornillo.[/quote]


Efectivamente, llevas la extensión muy abierta. La posición standard es para la precarga standard, si le das más precarga, tendrás que acompañar cerrando el tornillo de extensión, o sea hacia H, o sea, girando el tornillo en el sentido de las agujas del reloj.

Repito que el amortiguador no es una maravilla pero bien reglado funciona aceptablemente. Otra cosa es que nos salgamos por mucho de el peso stardard que los señores de bmw pensaron para poner el muelle. Ahí el problema no es que el amortiguador sea malo, es que llevas un muelle demasiado blando para tu peso, y aunque te pongas un ohlins por muy bueno que sea si le ponen un muelle demasiado blando para tu peso pues seguirá siendo demasiado blando joerrr

Un saludo.
 
En fin, hoy he probado de nuevo y ahora he conseguido mejorar algo.

Un truco muy bueno es llevar poca precarga delante como ha indicado Pablito, así la moto no va tan levantada de morro y entra mejor en curva.

La precarga sigue fuerte y el tornillo de extensión le he llevado a tope hacia la derecha (S) y luego he aflojado dos vueltas hacia la izquierda (H), justo lo contrario de lo que indica el manual pero juro que la moto va mejor así.

Apretar en a derechas y aflojar a izquierdas normalmente, pues bien en este monoamortiguador si giras a la derecha el tornillo sale hacia fuera (afloja) y si giras a la izquierda se hunde (aprieta).

En fin, ahora llevo los reglajes parecidos a los de Pablito si bien la extensión igual la tengo que retocar algo.


Soy carne de Hagon, WP o lo que sea.

Saludos.
 
43736271647378100 dijo:
[quote author=4657545A5F4259360 link=1269885357/22#22 date=1269963827][quote author=4654435C5B5A150 link=1269885357/16#16 date=1269954596]Antes de nada, agradecer esas sugerencias.

El delantero lo llevo en el tercer punto de precarga desde el mínimo, como no hay otra regulación así queda.

El trasero, puede ser que yo lo haga al revés pero hablemos de extensión:

[highlight]"H" de duro o fuerte a la izquierda.

"S" de flojo o suave a la derecha.[/highlight]

Así está grabado en el monoamortiguador, la S hacia la trasera de la moto (nuestra derecha según miramos al tornillo) y la H hacia la delantera (misma posición).

La precarga trasera la llevo a tope, peso 85 que con equipo son 100 y mi mujer pesa 57 que con equipo son 70 total 170 sin contar con el equipaje.

Teóricamente en el manual pone que para regular la extensión en configuración standar (precarga con 10 clicks desde el tope más flojo) hay que llevar el tornillo a tope hacia "S" y luego aflojar una vuelta y media.

Bien, si decidimos aumentar precarga hay que aumentar dureza de extensión por lo que hay que girar el tornillo hacia la "H".

[highlight]El resultado es que en parado, si comprimes la parte trasera empujando con la mano (baja un huevo) salta para arriba como un resorte, pega el retorno de inmediato y de golpe, puro muelle, esto en marcha se traduce en vaivenes constantes tipo "hovercraft" o "coche de patrulla americano" para que os hagáis una idea.[/highlight]
Sin embargo si llevo el tornillo a tope de suave "S" y luego quito esa vuelta y media la moto va mejor, y al comprimir en parado con la mano el retorno es más progresivo, luego en marcha sigue sin gustarme pero es algo más razonable.

Recordemos que es siempre con precarga a tope, realmente estoy confuso.

En fin, lo que está claro es que al poner otros componentes como hice en las 1150 el cambio es brutal por necesidad, además no me lié demasiado ya que los pedí para un peso determinado y no tuve que enredar más salvo algo de precarga extra en el trasero cuando cargaba mucho.

Saludos.
Creo al 99% que cuando quieres endurecer, estás aflojando. Olvídate de H y S, apretar es en sentido horario, como apretamos cualquier tornillo.[/quote]


Efectivamente, llevas la extensión muy abierta. La posición standard es para la precarga standard, si le das más precarga, tendrás que acompañar cerrando el tornillo de extensión, o sea hacia H, o sea, girando el tornillo en el sentido de las agujas del reloj.

Repito que el amortiguador no es una maravilla pero bien reglado funciona aceptablemente. Otra cosa es que nos salgamos por mucho de el peso stardard que los señores de bmw pensaron para poner el muelle. Ahí el problema no es que el amortiguador sea malo, es que llevas un muelle demasiado blando para tu peso, y aunque te pongas un ohlins por muy bueno que sea si le ponen un muelle demasiado blando para tu peso pues seguirá siendo demasiado blando joerrr

Un saludo.[/quote]

Hola en mi moto el sentido de las agujas del reloj, hacia la derecha, hacia la rueda trasera, lleva a "S", creo que está al revés que en la tuya :o :o :o
 
1F0D1A0502034C0 dijo:
[quote author=43736271647378100 link=1269885357/24#24 date=1269967609][quote author=4657545A5F4259360 link=1269885357/22#22 date=1269963827][quote author=4654435C5B5A150 link=1269885357/16#16 date=1269954596]Antes de nada, agradecer esas sugerencias.

El delantero lo llevo en el tercer punto de precarga desde el mínimo, como no hay otra regulación así queda.

El trasero, puede ser que yo lo haga al revés pero hablemos de extensión:

[highlight]"H" de duro o fuerte a la izquierda.

"S" de flojo o suave a la derecha.[/highlight]

Así está grabado en el monoamortiguador, la S hacia la trasera de la moto (nuestra derecha según miramos al tornillo) y la H hacia la delantera (misma posición).

La precarga trasera la llevo a tope, peso 85 que con equipo son 100 y mi mujer pesa 57 que con equipo son 70 total 170 sin contar con el equipaje.

Teóricamente en el manual pone que para regular la extensión en configuración standar (precarga con 10 clicks desde el tope más flojo) hay que llevar el tornillo a tope hacia "S" y luego aflojar una vuelta y media.

Bien, si decidimos aumentar precarga hay que aumentar dureza de extensión por lo que hay que girar el tornillo hacia la "H".

[highlight]El resultado es que en parado, si comprimes la parte trasera empujando con la mano (baja un huevo) salta para arriba como un resorte, pega el retorno de inmediato y de golpe, puro muelle, esto en marcha se traduce en vaivenes constantes tipo "hovercraft" o "coche de patrulla americano" para que os hagáis una idea.[/highlight]
Sin embargo si llevo el tornillo a tope de suave "S" y luego quito esa vuelta y media la moto va mejor, y al comprimir en parado con la mano el retorno es más progresivo, luego en marcha sigue sin gustarme pero es algo más razonable.

Recordemos que es siempre con precarga a tope, realmente estoy confuso.

En fin, lo que está claro es que al poner otros componentes como hice en las 1150 el cambio es brutal por necesidad, además no me lié demasiado ya que los pedí para un peso determinado y no tuve que enredar más salvo algo de precarga extra en el trasero cuando cargaba mucho.

Saludos.
Creo al 99% que cuando quieres endurecer, estás aflojando. Olvídate de H y S, apretar es en sentido horario, como apretamos cualquier tornillo.[/quote]


Efectivamente, llevas la extensión muy abierta. La posición standard es para la precarga standard, si le das más precarga, tendrás que acompañar cerrando el tornillo de extensión, o sea hacia H, o sea, girando el tornillo en el sentido de las agujas del reloj.

Repito que el amortiguador no es una maravilla pero bien reglado funciona aceptablemente. Otra cosa es que nos salgamos por mucho de el peso stardard que los señores de bmw pensaron para poner el muelle. Ahí el problema no es que el amortiguador sea malo, es que llevas un muelle demasiado blando para tu peso, y aunque te pongas un ohlins por muy bueno que sea si le ponen un muelle demasiado blando para tu peso pues seguirá siendo demasiado blando joerrr

Un saludo.[/quote]

Hola en mi moto el sentido de las agujas del reloj, hacia la derecha, hacia la rueda trasera, lleva a "S", creo que está al revés que en la tuya :o :o :o
[/quote]


Comorrlll ?? :o :o :o . Eso no pue ser hombre... :o me parece que te estás liando... mira olvídate de la s y la h; si aprietas el tornillo (sentido horario) estás cerrando el paso del aceite con lo que dificultas el paso de este y consigues lo que quieres (retención). Si aflojas el tornillo (sentido antihorario) abres el paso de aceite y consigues lo que no quieres (moto como un flan)

Pruébalo y me cuentas !

Un saludote.
 
Pongo unas fotos del amortiguador, en la primera he girado el tornillo hacia la derecha marca "S" (sentido agujas del reloj, hacia la rueda trasera o en teoría apretar), el tornillo queda justo al contrario, sacado, aflojado a tope.


varias017.jpg





Si por el contrario giras hacia la izquierda marca "H" (sentido antihorario, hacia el motor o en teoría aflojar), el tornillo queda justo al contrario, metido, cerrado a tope.


varias018.jpg




Bueno, se corresponde a la teoría, hacia "H" aprieta y hacia "S" afloja si bien lo que aquí ocurre es que la rosca es a la inversa, afloja a derechas y aprieta a izquierdas  :-? :-?


Y en la práctica para lograr retener el amortiguador tengo que llevar el tornillo al tope de la marca "S" y luego quitar una vuelta y media, si lo hago a la inversa, hacia la marca "H" salta el muelle para arriba sin freno alguno.


En fin, menudo tostón, gracias a todos por vuestras ideas.

Saludos.
 
La verdad es que no son para tirar cohetes pero hacen su función si no revientan, como ocurre a veces...
Cuidadín con lo de precargas a tope... casi todo el mundo somos demasiado dados a endurecer por endurecer... y eso es contraproducente... en una moto hay que buscar que el recorrido muerto de suspensiones sea acorde al peso, y que trabaje comprimiendo y extendiendo de un modo uniforme... al dar precargas a tope muchas veces nos pasamos y sobre todo desequilibramos la moto... ¿que provoca eso?... pues esos flaneos de los que hablamos en este hilo... que no tienen por que ser por culpa de que la moto vaya "floja" de amortiguador... sino porque va descompensada...
 
Michael, no se si animarme a grabar un vídeo, con precarga a tope detrás pongo la moto recta sin caballete, aprieto hacia abajo presionando sobre el asa del pasajero y baja....¡un huevoooo!, una barbaridad con todas las letras.

Te aseguro que cuando montamos mi mujer y yo, ambos con pesos bastante normales, si no llevo precarga trasera a fondo acabo conduciendo en plan Chopper, como un Renault 11 que tenía mi padre que con dos personas detrás iba rozando el tubo de escape.

Al ladito tengo una Dominator con una calidad de suspensiones años luz aunque sean del mismo fabricante Showa.

Cuando instalamos otro amortiguador esta blandenguería desaparece, por lo menos con Ohlins que son los que yo llevaba en las GS.

Va a ser malacostumbre adquirida por eso.

Saludos.
 
Ahí puede haber un problema de fábrica, reglaje, mal uso o cualquiera que se me pueda ocurrir que elimine la opción de que son una "castaña".

He visto todo tipo de vídeos de prueba en internet de este modelo y ningún profesional y experto en pruebas ha dicho semejante cosa. la he probado y no me han parecido nada malos para lo que están diseñados.

No me imagino que ninguno de nostros sepa más que los ingenieros y jefes de pruebas de BMW, la verdad...

Como véis,no tengo ni idea de mecánica, pero la lógica me lleva a pensar todo lo anterior...

La única moto que no te da problemas es la que no tienes.

Saludos!
 
595150445F5251535B5A1E0 dijo:
Ahí puede haber un problema de fábrica, reglaje, mal uso o cualquiera que se me pueda ocurrir que elimine la opción de que son una "castaña".

He visto todo tipo de vídeos de prueba en internet de este modelo y ningún profesional y experto en pruebas ha dicho semejante cosa. la he probado y no me han parecido nada malos para lo que están diseñados.

[highlight]No me imagino que ninguno de nostros sepa más que los ingenieros y jefes de pruebas de BMW, la verdad[/highlight]...

Como véis,no tengo ni idea de mecánica, pero la lógica me lleva a pensar todo lo anterior...

La única moto que no te da problemas es la que no tienes.

Saludos!

Pues para saber tantisimo...hay cosas que no "aprenden" ni "arreglan", detallitos con mayor o menor importancia....pero que ahí estan, como una rueda trasera que te deja totalmente pringada la pierna izquierda, y que se soluciona con un barato cacho de plástico que evite las salpicaduras en esa zona. O un radiador de aceite que, tras 6 años en el mercado....sigue sin llevar una mísera rejilla de protección...pese a estar en un sitio muy expuesto...
 
Por ejemplo, y más calidad en suspensión a cambio de menos ganancias.

Tengo que añadir además que si existen quejas en el mundo periodístico y profesional en este aspecto, valgan como ejemplos la superprueba de la primera RT1200 en LA MOTO y las comparativas de la GS1200 por parte de los Ingleses en MOTOVIVA, así, a bote pronto.

Y otra cosa más, lo de "castaña" es un adjetivo coloquial y he pretendido referirme al equipo como algo bastante mediocre para lo que merece la moto en cuestión, por valer, pues si que valen. En mi caso por descontado que superan mis habilidades al manillar, lo que no es sinónimo de que me sienta agusto con ellos.

Los que piensen que llevan unos pata negra o un equipo decente que prueben su moto con otros amortiguadores, ya sean Hagon, Ohlins, Wilbers, WP o lo que sea, y luego a ver que opinan de su dotación de fábrica. No hace falta ser un piloto, el simple uso normal de cada uno supone un abismo en sensaciones.

Si la GS es muy buena en su parte ciclo, que bajo mi punto de vista lo es, con unos amortiguadores DE CALIDAD es una moto muy muy muy portentosa. Un gran cambio a mejor que en otras motos se nota menos ya que vienen mejor dotadas de nacimiento.

Saludos.
 
4654435C5B5A150 dijo:
Por ejemplo, y más calidad en suspensión a cambio de menos ganancias.

Tengo que añadir además que si existen quejas en el mundo periodístico y profesional en este aspecto, valgan como ejemplos la superprueba de la primera RT1200 en LA MOTO y las comparativas de la GS1200 por parte de los Ingleses en MOTOVIVA, así, a bote pronto.

Y otra cosa más, lo de "castaña" es un adjetivo coloquial y he pretendido referirme al equipo como algo bastante mediocre para lo que merece la moto en cuestión, por valer, pues si que valen. En mi caso por descontado que superan mis habilidades al manillar, lo que no es sinónimo de que me sienta agusto con ellos.

Los que piensen que llevan unos pata negra o un equipo decente que prueben su moto con otros amortiguadores, ya sean Hagon, Ohlins, Wilbers, WP o lo que sea, y luego a ver que opinan de su dotación de fábrica. No hace falta ser un piloto, el simple uso normal de cada uno supone un abismo en sensaciones.

Si la GS es muy buena en su parte ciclo, que bajo mi punto de vista lo es, con unos amortiguadores DE CALIDAD es una moto muy muy muy portentosa. Un gran cambio a mejor que en otras motos se nota menos ya que vienen mejor dotadas de nacimiento.

Saludos.

Hola compañero!!

Hay muy poquitas motos que traigan unos amortiguadores decentes de origen (es uno de los puntos donde más se abaratan costes).

Al margen de otras consideraciones, cabe la posibilidad de que te haya tocado una unidad (amortiguador) en mal estado, ya que lo que cuentas no es normal.

En su dia, cambié el showa de mi VFR por un Technoflex y las sensaciones fueron como volver a los orígenes (pero la V ya tenia casi 80.000 km)

Cuando me hice con la GS, la primera "partida presupuestaria" que pude habilitar fué para un juego de amortiguadores, mis sensaciones eran muy parecidas a lo que describes. No me llegaba para "pata negra", así que me hice con unos de "bodega-gran reserva", osea Hagon y, no soy ningún fiera como piloto y menos como probador, pero aún así la sensación de control sobre la moto y de ir "más sujeta" es infinitamente mayor.

En definitiva, no hay mejor inversión en una moto que unos buenos amortiguadores y unos neumáticos que te den confianza, aunque durén la mitad.

Saludos, vsssssssssssssssssssss.
 
no, si al final, la castaña esta me va a convencer y me va a costar dinero ;D ;D ;D ;D ;D, no se yo pa que me meto en estos posts ;D ;D ;D

cuanto decís que valen los ohlins? ::) ::)
 
Lo estás haciendo al revés compañero.

Fíjate que los alemanes se diferencian de nosotros en todo, hasta para la dirección de una flecha.

Si quieres endurecer el amortiguador gira el tornillo en el sentido de las agujas del reloj, fíjate bien que aunque la H está a la izquierda, entre la H y la S hay una flecha de doble sentido que está situada debajo del tornillo, es decir H<-->S si giras el tornillo en el sentido de las agujas del reloj se da la paradoja que estás siguiendo la flecha que va hacia la izquierda, por tanto la flecha que señala a la H.

Los alemanes son así de raritos.

Por cierto, a todos los que tenéis GS y nada más que la criticáis, venderla cuanto antes... que ya hay demasiadas GS en la calle. ;D
 
Estoy contigo hunico,la mayor pega de esta moto es que haya tantas...

Alguien sabe porque las superbikes (de serie)japonesas llevan latiguillos de goma y es lo primero que se debe canviar junto a unos amortiguadores de mas calidad...y tampoco son motos baratas y con 180cv etc.etc claro la gs es una moto de mala calidad y se estropea por todos lados...la verdad los amortiguadores de seria cumplen perfectamente pero logicamente no se pueden comparar con unos holins,wp.Seguramente los tienes mal regulados como la mayoria te comenta.

Saludos.
 
5A485F404746090 dijo:
Michael, no se si animarme a grabar un vídeo, con precarga a tope detrás pongo la moto recta sin caballete, aprieto hacia abajo presionando sobre el asa del pasajero y baja....¡un huevoooo!, una barbaridad con todas las letras.

Te aseguro que cuando montamos mi mujer y yo, ambos con pesos bastante normales, si no llevo precarga trasera a fondo acabo conduciendo en plan Chopper, como un Renault 11 que tenía mi padre que con dos personas detrás iba rozando el tubo de escape.

Al ladito tengo una Dominator con una calidad de suspensiones años luz aunque sean del mismo fabricante Showa.

Cuando instalamos otro amortiguador esta blandenguería desaparece, por lo menos con Ohlins que son los que yo llevaba en las GS.

Va a ser malacostumbre adquirida por eso.

Saludos.

Pues entonces es que tu amo está revantado... yo en la GS con mi chica detrás... no necesitaba dar toda la precarga para dejar un recorrido muerto a mi gusto... unos 3 cm aprox, para no endurecer demasiado... ella es un peso pluma pero entre los dos con equipamiento debemos estar en los 170 Kg facilmente...
 
A mi gs 1150 le cambie los dos amortiguadores por unos öhlins a los 40.000 km, va a cumplir 100.000 km y aunque ya les va haciendo falta una revision funcionan mejor que los de serie desde el primer dia, las cosas cuestan lo que valen y no hay mas.

Personalmente creo que una moto de 15000 € en adelante podria venir con amortiguadores de mayor calidad, ahi esta la nueva multiestrada 1200 ¿cuanta gente no preferira pagar mas por la version con öhlins?

Saludos
 
534E555258543B0 dijo:
Lo estás haciendo al revés compañero.

Fíjate que los alemanes se diferencian de nosotros en todo, hasta para la dirección de una flecha.

Si quieres endurecer el amortiguador gira el tornillo en el sentido de las agujas del reloj, fíjate bien que aunque la H está a la izquierda, entre la H y la S hay una flecha de doble sentido que está situada debajo del tornillo, es decir H<-->S si giras el tornillo en el sentido de las agujas del reloj se da la paradoja que estás siguiendo la flecha que va hacia la izquierda, por tanto la flecha que señala a la H.

Los alemanes son así de raritos.

Por cierto, [highlight]a todos los que tenéis GS y nada más que la criticáis, venderla cuanto antes... que ya hay demasiadas GS en la calle. [/highlight] ;D
;D ;D ;D

Yo en su día la puse a la venta...pero ahora mismo está el mercado de 2ª mano como pa vender algo al precio que uno pide (ahora para vender mi adventure de menos de 18 meses y 35 mil km tendría que ponerla por 8 o 9 mil euros como mucho....y paso).

Yo critico lo que se puede criticar...y esta moto, por mucho que me haya costado casi 18.000 euretes, tiene cosas propias de una moto de 10.000......y como tales, las digo.
 
5B5C4B57584D175A390 dijo:
Estoy contigo hunico,la mayor pega de esta moto es que haya tantas...

Alguien sabe porque las superbikes (de serie)japonesas llevan [highlight]latiguillos de goma y es lo primero que se debe canviar junto a unos amortiguadores de mas calidad[/highlight]...y tampoco son motos baratas y con 180cv etc.etc claro la gs es una moto de mala calidad y se estropea por todos lados...la verdad los amortiguadores de seria cumplen perfectamente pero logicamente no se pueden comparar con unos holins,wp.Seguramente los tienes mal regulados como la mayoria te comenta.

Saludos.

los latiguillos de goma de las superbikes rara vez te daran algun problema en uso por carretera (por no decir que NUNCA). En todo caso, en uso intensivo en circuito si que vienen bien los latiguillos metálicos. Aún así, tambien influye el caudal de la bomba....y ojo, que mi adventure lleva latiguillos metálicos, y yo se lo que es sufrir un "bajón" en la maneta al bajar un puerto de montaña :P

Por otra parte, las amortiguaciones de las "RR" le dan unas cuantas patadas en calidad y amplitud de reglajes a las de mi BMW. Tambien es cierto que son motos diseñadas para otros menesteres.....

...pero el Showa que puede llevar una CBR1000RR no tiene absolutamente nada que ver con el que llevo yo en mi GS.
 
5A40475C414C290 dijo:
[quote author=302B2D2823420 link=1269885357/35#35 date=1270050855]no, si al final, la castaña esta me va a convencer y me va a costar dinero ;D ;D ;D ;D ;D, no se yo pa que me meto en estos posts ;D ;D ;D

cuanto decís que valen los ohlins? ::) ::)

rioja, a mí me están emparanoyando estos chavales y estoy por cambiarme los amortiguadores... :D :D

compra conjunta?? 8-)

PD-Los Jolines valen un pastón, pero hay otras marcas... ::) ::)
[/quote]

abre una lista 8-) 8-), yo paso de esta castaña ;D ;D ;D ;D
 
Me apunto a la compra, creo que con unos HAGON nos puede valer a muchos aunque todo es hablarlo.

Es lo único que no me ha gustado de mi nueva moto, vengo de motos de turismo aunque tuve 1150GS y 1150GSA, puedo decir sin miedo a equivocarme que la evolución me ha gustado mucho aunque en amortiguadores, todo sigue igual.

Saludos.
 
Por cierto chicos no se trata de criticar a la moto, como conjunto, mañana mismo la compraría otra vez. Es una pega de sencillo arreglo, aunque algo caro...hay otras motos que si no te entran la solución es mucho peor o bien directamente imposible=venta=muchas pérdidas $$$$.

Saludos.
 
5C415A5D575B340 dijo:
Lo estás haciendo al revés compañero.

Fíjate que los alemanes se diferencian de nosotros en todo, hasta para la dirección de una flecha.

Si quieres endurecer el amortiguador gira el tornillo en el sentido de las agujas del reloj, fíjate bien que aunque la H está a la izquierda, entre la H y la S hay una flecha de doble sentido que está situada debajo del tornillo, es decir H<-->S si giras el tornillo en el sentido de las agujas del reloj se da la paradoja que estás siguiendo la flecha que va hacia la izquierda, por tanto la flecha que señala a la H.

Los alemanes son así de raritos.

Por cierto, a todos los que tenéis GS y nada más que la criticáis, venderla cuanto antes... que ya hay demasiadas GS en la calle.  ;D


Esto es lo que me traía de cabeza como puedes deducir después de leer mis mensajes, gracias por los consejos. No soy nada experto en regular suspensiones, pero después de unas cuantas motos si tengo bastante claro cuando algo va bien, mal o regular.

Saludos.
 
4B62515B786B0E0 dijo:
[quote author=120F39323F113B5A0 link=1269885357/47#47 date=1270137468]Siendo japones, "no pue ser gueno" :-/

....hucheka!! que paco t'ha chorizao la cuenta!!!!  ;D ;D ;D
[/quote]


¡¡¡ No jo..s !!! :o :o
 
27223E282A3E4D0 dijo:
[quote author=4B62515B786B0E0 link=1269885357/48#48 date=1270137643][quote author=120F39323F113B5A0 link=1269885357/47#47 date=1270137468]Siendo japones, "no pue ser gueno" :-/

....hucheka!! que paco t'ha chorizao la cuenta!!!!  ;D ;D ;D
[/quote]


¡¡¡ No jo..s !!! :o :o[/quote]

jajajajajaa....no hombre, no, que es coña!!!! pero es que me ha recordao tanto a pacogs..... ;D ;D ;)
 
Atrás
Arriba