En defintiva creo que
es un problema de mentalidad. Y muy grande.
He estado en Noruega (Sauda) y en Dinamarca (Copenage). Un par de detalles que me llamaron mucho la atención:
En los
autobuses, metro, etc, la gente entraba y no le pagaba a nadie. Quitaban un billete que lo hacían pasar por un objeto situado a tal fin.
Todo el mundo se compra su billete y lo pasaba por el aparatito. Lo mismo vi en Alemania.
En las plazas de Copenage te podías encontrar
bicicletas en aparcamientos destinados a tal fin. Éstas eran
públicas: metías una corona (25 pts de las de antes), e ibas en la bici a otro destino, y la dejabas en aquella otra, recogiendo tu corona.
En España esto es impensable y no hace falta gastar muchos renglones para imaginarse lo que pasaría aquí. :

:

:
Con ello coincido con Ankor, que es una cuestión de mentalidad. Y en estos casos particulares la razón que les lleva a actuar de esa manera es la misma razón que les empuja a tener
una mejor conciencia de Estado, de sociedad con bien común. Nos llevan muchos años de desarrollo y adelanto en este tema (cuantos, depende de la educación que le leguemos nosotros a nuestros hijos).
Económicamente viven mejor. Pagna muchísimos impuestos (lógico, esto es una suma de habas: cuantas tengo, cuantas cuezo). Pero no creo que las
razones sean la poca población, el petróleo, el avance tecnológico,.... Es la
mentalidad, su desarrollo social, y eso es lo que en cierta manera les envidio. En ocasiones los tachan de
fríos, serios y faltos de alegría. Pero por lo vivido allí y con la gente que he conocido me parece que en el fondo es más un
tópico en ocasiones usado por nuestra parte para "justificar" las virtudes del "carácter latino" (cierto es, que el clima ayuda mucho a la fiesta). Aquí, en Ferrol, sin ir más lejos se están fabricando unas fragatas Noruegas en los astilleros, y vaya con la seriedad de estos nórdicos. Y no veais como viven, las dietas y coches que se compran. Y los estándares de calidad que le exigen a los ingenieros Españoles,....
Culturalmente creo que también llevan
mucha ventaja. Todo el mundo te habla en Inglés. Y en bastantes ocasiones en Español

, porque es que aprenden dos lenguas en el colegio.
Socialmente,...., pues con leer el primer correo, ya llega.
Ese mismo problema de mentalidad, seamos francos, es el que nos lleva a
quejarnos de los impuestos:.... "no me importa pagar pero si hacen películas que,...., no me importa pagar, pero tengo que ganar más porque,...., no me importa pagar si eso significa que voy a tener más..... A todos nos importa pagar. A todos
nos cuesta pagar. Todo el mundo si puede se escaquea, porque
nos cuesta soltar el dinero para el Estado. Y ello es porque no
cuesta tener mentalidad de comunidad, de Estado. CIerto es que hay casos de fraudes, corrupciones, pero ello no debemos de aprovecharlas para justificar nuestras "pequeñas corrupciones" o nuestra falta de aportación para con el Estado.
Una lanza a favor de los funcionarios (que no lo soy). Los autónomos y empresarios, no deben de verlos como una lacra de vividores con montones de beneficios en su trabajo (moscosos, paternidad, etc). Creo que lo ideal es que
todos podamos disfrutar de esas condiciones y no que sea terreno exclusivo de los funcionarios. Es cierto que los autónomos están más desprotegidos en esos aspectos, pero la solución no pasa por desproteger también a los que están protegidos (algo muy típico de Españoles). La solución pasa por buscar una fórmula que permita que éstos disfruten también de estas condiciones,...., que también hay mucho autónomo explotador al que solo le preocupan aumentar los beneficios a costa de lo que sea, y que piensa que las ayudas sociales son elementos totalmente prescindibles.
Para acabar mi ladrillo, comentaros el otro caso: el estilo Americano: el
esclavo de un capitalismo atroz. Tengo un tío emigrado allí a finales de los sesenta. Trabajando toda la vida muy duramente, él y mi tía. Criaron dos hijas (mis primas) que vienen de cada 3 o 4 años. Trabajan también muy duramente. De mañana y tarde, con 15 días de vacaciones al año (ellas y sus maridos), donde también pagan impuestos, pero con no muchas aportaciones o ayudas por parte del estado (claro tener por el mundo bases y tropas es muy caro,...). Cada vez que vienen es inevitable la comparación de vidas, y nos acaban envidiando la nuestra. Os lo juro, si sus maridos no fuesen Norteamericanos de pura cepa, probablemente se viniesen (una es economista en un banco, y otra ingeniera en una empresa de productos de electricidad). La pequeña tiene dos hijos de 4 y 6 años, y tiene una cuenta ahorro para los estudios universitarios de los hijos. ¿Es esto mejor?. Bueno, podreis pensar que allí la gente también estudia, y bien.
Tienen lo mejor de lo mejor. Pero en general creo que ese modelo
no es mi referente a seguir, porque
también tienen lo peor de lo peor. Y eso es ya un debate para otro post.
Educación, cultura, desarrollo social creo que son conceptos que bien relacionados en general conducen al éxito de una comunidad.
