Vaya cosas que hay por hay mas curiosas

AMOTOMA

Curveando
Registrado
25 May 2004
Mensajes
3.479
Puntos
113
Ubicación
DEPENDE
e5e5aju7.jpg
 
Hola que hay.
al principio, con la fotografía, en tamaño pequeño, asidos; así a sido. tras ampliar la imagen se ve al contrario.
hala hasta luego.
Imagen más ampliada.
1380401_741955055820808_1421977116_n.jpg
 
Última edición:
Hola que hay, amotoma.
:D:D si al final todo se reduce a política:D:D la realidad no existe, depende de que queramos ver.
En la imagen, decides, con que cuerpo, relacionas cada una de las cabezas... y utilizado únicamente lo que quieres ver, se dá por por real.
:snowman: esto puede ayudar a saber, que es un rebaño;)
Hala hasta luego.
 
Ahi hay un burro que dice ay (no va por ti)
De momento tine mas exito lo de las faltas que lo de la foto
 
Última edición:
Perdón por el segundo hay, queda mejor ahi, sorri.

Ahi hay un burro que dice ay (no va por ti)
De momento tine mas exito lo de las faltas que lo de la foto
Hola que hay.
:hour:amotoma, :happy:Vaya – Valla – Baya. :loyal:Como eres:adoration: .

Cuando busco, que signo, poner a palabra según el contexto y acepción… es que, me lío.
Es Que me lio, no solo; con el `Haber´ del latín haberë... con otras muchas palabras.
:sour:Hhhhhe intento descifrar el significado de alguna que letra según este colocada en la palabra y frase.... que lió `Y ya ésta´:D:D:D

Hala busco en internet:>El uso correcto de hay, ay y ahí - Estandarte
Hay – Ahí – ay:
El uso correcto de hay, ahí y ay
Una duda muy común de muy fácil solución.
01 de octubre de 2013. Alonso W. Wright
Qué: Cómo utilizar y escribir correctamente 'hay', 'ahí' y 'ay'

¿Es 'hay', 'ahí' o 'ay' la expresión correcta? 'Hay', 'ahí' y 'ay' representan uno de los más populares quebraderos de cabeza que los hispanohablantes enfrentamos a menudo. Especialmente en las escuelas. Por eso, desde Estandarte.com damos una breve explicación y una regla mnemotécnicas que nos ayuden a distiguir entre ellos y a utilizarlos correctamente.
1. HAY es una forma conjugada del verbo haber. Es una palabra monosílaba cuyo golpe de voz recae en la vocal a. Verás que es un verbo porque siempre se puede cambiar por otras formas del verbo haber (había, habrá...)
2. AHÍ es un adverbio que indica lugar. Es palabra bisílaba y aguda, cuyo golpe de voz recae en la i. Puedes comprobarlo cambiándolo por otros adverbios de lugar como allí o aquí.
3. AY es una interjección que sirve para expresar dolor u otras emociones. Se pronuncia igual que 'hay' y suele ir entre signos de exclamación en los textos, y tiene entonación exclamativa, en las conversaciones (¡Ay!, qué susto).
¿Cómo recordarlo todo fácilmente? Aprende esta frase a modo de regla mnemotécnica: Ahí hay un hombre que dice ¡ay!
No lo olvides: ‘hay’ es haber, ‘ahí’ es un lugar, ‘¡ay!’ es una exclamación. ¡Ah! y ‘ahy’ no existe.
Os presentamos esta divertida imagen resumen...

539980_10150877309239351_1835378210_n.jpg

Letras que me gustan: >>>V >>>>H, de esta más cuando la garrapateo en minúscula. h
:sun_smiley: con mucho significado `pero muda´:D:D
Hala hasta luego.
 
Última edición:
A mi no me cuadraban las CANILLAS de la chica sentada....

Pensaba que eran dos FLOROS..jejejejeje:cheesy:
 
Atrás
Arriba