Estoy de acuerdo Brenn, con la mayor parte de las opiniones vertidas por los compañeros, y añado, por si soy capaz de aclarar un poco más el asunto:
Toda velocidad de crucero que se situe 2000 rpm. por debajo o por encima de las revoluciones a las que el fabricante a situado el par motor, haran que la moto vaya comoda, y la mecánica relajada. Los grandes monocilíndricos, y los bicilíndricos, tienen mucho empuje en bajos y llevarlos cerca de la zona roja de forma habitual es poco sensato, de cara a la duración del motor y totálmente innecesario si queremos consumos contenidos y comfort de marcha.
Si tuvieramos un tetracilíndrico, observaríamos que gira mejor en la zona alta de este margen por encima o debajo del par, que nuestras teutonas que no les importa nada rodar algo por debajo de la zona de par motor.
No obstante, depende del tipo de conducción, pero en general esto es así, para casi todos los motores de gasolina.
Mi moto (F798GS),

tiene el par motor a 4500 rpm, lo que hace que en sexta velocidad vaya a 130 km/h, con esas revoluciones en el marcador.
La marca ha estado fina haciendo coincidir el par motor, con la velocidad de crucero más racional y cómoda para esta moto en cualquier condición de carga y por su protección aerodinámica. (130 km/h).
Pues en las 1200 GSs será parecido, aunque debido a su mayor cilindrada, la velocidad a la que rodareis con las revoluciones del par motor indicadas por el fabricante, será algo más alta.
Peor para circular en España, debido a la limitación de 120 km/h, >

pero perfecto para autopistas alemanas donde supongo que 140 o 150 es una buena velocidad de crucero en muchos tramos.
En resumen: Siempre rodaremos en la medida de lo posible, con el motor girando a las revoluciones, lo más cercano a la zona de par motor. ¡Sin más!. :-?

;D
Un saludo.
