velocidad de GPS o velcidad de tacografo.??

javierete

Curveando
Registrado
10 Feb 2004
Mensajes
2.582
Puntos
113
Ubicación
VA
hace tiempo que me hago esta pregunta y en vez de intervenir en algun hilo que me da ríapie....prefiero abrir un hilo nuevo y hacer la consulta....

ya sabemos que los VELOCIMETROS de los coches y las motos...normalm,ente..... tienen cierto error...y nhrmalmente ( es mi caso) marcan de menos con respecto a la velociodad ( ¿REAL ??) que indica el GPS....

los enverdecidos atricorniados no tienen por qué saber lo que indica nuestro VELOCIMETRO....así que supongo que miden nuestra velocidad a traves de algun sistema cuya fiabilidad será mas acorde con la del GPS que con la del VELOCIMETRO no ??..
de aquí mis dudas....

¿ me guio por la velocidad en el GPS o por el VELOCIMETRO del coche/moto .?...... yo lo hago por el GPS... que me parece que es mas real.

así por ejemplo -y salvando el margen de error que dan sus aparatos..( que me daría un pequeño margen para correr un poco mas......jejeje) ..-
....si voy por autovia limitada a 120.. a mi me gusta circular aprox a 150- limite de la sancion de 100€, pronto pago 50...-
si circulo a velocidad de VELOCIMETRO 148 ...... de GPS voy a 157 .... riesgo de 300€ + 2 `points..
si circulo a velocidad de GPS de 148.............. de marcador voy casi a 140... ( no llego los 150 y la sanción son solo 100€...) ....

..
si alcanzo a los enverdecidos atricorniados y los quiero adelantar, con la mala suerte de que llevan alcachofa y ellos van a 120........... si me decidoa adelantarlos .... ¿¿ iria tranquilo a 120 de GPS ? .......me imagino que su velocimetro tampoco clavará su GPS o chisme... digo yo..


vamos que no sé si fiarme por el tacógrafo o por el GPS....

qué opináis vosotros??. ¿ qué hacéis vosotros ?? .. venga no me seais nenazas.. .:cool2:





EDITO. segun apunta ERaser ( y con razon ) cambio la palabra tacógrafo por velocimetro...
 
Última edición:
....ah...........¿pero los coches y las motos llevan tacógrafo?........aquí por donde yo vivo los coches y las motos llevan velocímetros, tanto analógicos como digitales, pero tacógrafos solo los llevan los autobuses, los camiones de reparto y los de transporte..............:tongue:....si los coches y las motos llevaran tacógrafos, ya no harían falta las fotos del radar, nos denunciaban directamente con la velocidad macada e impresa en el tacógrafo en un punto concreto................................
 
tienes toda la razon ERASER.... ya lo cambio.....
 
Pues yo creo que, en general, los velocímetros de nuestros vehículos mienten por exceso, así que, por poener un ejemplo y dependiendo del error de cada velocímetro, si voy a 130 por autopista, la velocidad real serán unos 124 (aprox), así que pienso que si circulamos a velocidad máxima de la vía (según velocímetro), todavía tenemos umos kilometrillos de margen para no palmar. El GPS es siempre más exacto.
 
Normalmente el GPS marca con más exactitud la velocidad que el velocímetro. Cuanto más "ajustes" con el GPS más te acercarás a la frontera en la que los márgenes de error (tanto de tu sistema de medición como del sistema de medición de la G.C.) se acercan unos a otros... por lo que será más fácil caer en tu propia trampa.

Así lo explicaban el otro día en un programa de radio en el que se comentaba la disminución de los márgenes de error que se tienen en cuenta para sancionar los excesos de velocidad.

También explicaban que, por norma general, y además adrede, los velocímetros de los vehículos marcan más velocidad que la real.
Decían, aunque a mí me parece mucho, que se admitía un error de hasta un 10% de lo indicado más 4 km/h.

Es decir, que si tú circulas a 150 km/h de marcador, perfectamente puedes estar circulando a 150 - (15+4) = 131 km/h reales.

Mucho me parece, pero así lo explicaban.
 
Se entiende perfectamente la pregunta. :)

Yo creo que una medición más exacta la dará el GPS frente al velocímetro. :)

En cuanto a adelantarlos a 120 no creo que te multaran por ello. :)
 
Este agosto, por la NII circulaba por el maldito KM 103, que creo que me tiene fichado cuando vi en el arcén de una incorporación el coche camuflado (radar móvil), en ese momento mire el velocímetro y marcaba 156, no afloje (para que? Ya me habían fotografiado) y mire el Tomtom del iPhone que lo llevan en el puente de la GS. Marcaba 150.

A los tres días (joder, que rápido cuando quieren) me llego la notificación vía email por mi dirección vial obligatoria y la multa venía por 149 km/h.

Así que se ajusta más el radar al GPS que al velocímetro.

Y si, el velocímetro siempre marca más que el GPS. Y según aumenta la velocidad suele aumentar la diferencia
 
El GPS es por lo general más exacto que el velocímetro, aunque hay velocímetros muy bien calibrados que prácticamente clavan la velocidad real. Es el caso, por ejemplo de la Fazer 1000 que marca prácticamente lo mismo que el GPS. En cambio, por poner otro ejemplo que conozco en primera persona, la V-Strom 1000 marca por exceso aproximadamente un +8% de la de GPS. Así cuando la V marca, por ejemplo, 120 km/h, la velocidad "real" (GPS) es de (120/1,08)=111 km/h.

Otros ejemplo, pero en coches: un Citröen C4 que tuve también era muy preciso, como lo es el Mercedes clase C. En cambio un Nissan Pathfinder que también tuve mentía casi como un político: cuando su velocímetro marcaba 140 km/h realmente iba a sólo 125 (GPS).

El velocímetro nunca debería marcar de menos respecto a la real para que en ninguna circunstancia el conductor inconscientemente circule a una velocidad real mayor de la que dicho velocímetro le indica que circula (y que a su vez no debería mayor que la permitida). Si un velocímetro marca de menos, una de dos: o está estropeado, o ha habido un fallo por parte del fabricante que podría meterle en un buen lío; Imaginaos que alguien tiene un accidente y puede demostrar que ha sido por un exceso de velocidad y que el velocímetro de su vehículo, sin estar estropeado, marca de menos, induciéndole así a circular por encima de la velocidad legal... Claro, luego habría que ver si es que el sujeto circulaba a 200 donde estaba limitado a 80 km/h (ahí ni echarle la culpa al velocímetro ni leches) o si las cifras sí son mucho más razonables y ha lugar plantearse entrar a analizar el tema. Lo mismo podría pasar con posibles multas, que el usuario podría reclamar al fabricante de su vehículo (siempre que el exceso de velocidad que se ha denunciado esté en los márgenes del error que el velocímetro comente al marcar por defecto). Por tanto, según normativa, los velocímetros siempre han de marcar de más respecto a la real. Dentro de unos márgenes pero siempre por exceso y nunca por defecto, sobre la velocidad real.

Por tanto es razonable fiarse más del GPS que de un velocímetro que ya de antemano sabemos que estará calibrado para marcar de más; la pregunta es: ¿Cuánto de fiable es la velocidad que marca un GPS de estos que tenemos ya casi todos incluso en el móvil?. El GPS calcula la velocidad dividiendo la distancia, como diferencia entre dos lecturas consecutivas de nuestra posición (X,Y,Z) entre el tiempo transcurrido entre esas dos lecturas. El error en la medida del tiempo es despreciable, pero no así la de las posiciones. Un GPS de estos que decía que tenemos ya casi cualquiera puede tener un error absoluto en posición de unos 5 metros, más o menos. Más si "pilla" pocos satélites o lo hace en malas condiciones de cobertura, y un pelín menos en condiciones de varios satélites con buena cobertura. El tiempo entre lecturas de posición viene a ser de aproximadamente un segundo. Bien, a 120 km/h en ese segundo se recorren 33,33333... -> 33,34 metros. Asumiendo también que en tan poca diferencia de tiempo los dos errores de las lecturas de posición son similares (por el poco lapso de tiempo transcurrido entre ambas lecturas) puede estimarse una diferencia de errores de 1 m; Ojo: ambos errores absolutos son de varios metros, pero la diferencia entre ellos es mucho menor (ejemplo, para que se entienda: la primera lectura se desvía 8 m al norte de la posición real y la segunda lectura se desvía también al norte, pero ahora "sólo" 7 metros -> diferencia entre ambas= sólo 1 metro). Así resulta que, ya sea por exceso, ya sea por defecto, circulando a esos 120 km/h, en los que realmente hemos avanzado los antes indicados 33,34 metros, el GPS ha medido dicha cantidad +- los 1 metro de diferencia de errores, es decir, entre 32,34 y 34,34 m. Error relativo: +- 1/33,34 = +- 3% de error en la medición de la velocidad, tomando sólo dos lecturas (inicial y final). Pero claro, a su vez los programas a poco bien hechos que estén, lo normal es que minimicen dicho error no teniendo en cuenta sólo dos lecturas consecutivas, sino más (tres o cuatro). De ese modo se tienen errores relativos en velocidad aún menores (incluso del orden de sólo el 1 %) así como lecturas más estables (menos fluctuantes) a costa de tener un pequeño retraso (de 2 ó 3 segundos) en mostrarnos los cambios de velocidad respecto al momento en que dichos cambios se producen (¿no os habéis fijado en dicho "retraso"?).

El error irá disminuyendo en un futuro próximo a medida que las lecturas de las posiciones sean cada vez más precisas gracias a tener cobertura de más satélites: GPS + Glonass + Galileo. Y también mejorará con el aumento de potencia de proceso de los dispositivos (que no dejan de ser pequeños ordenadores) pues con ello disminuirá el tiempo transcurrido entre lecturas consecutivas, que permitirá aplicar algoritmos de minimización de errores más complejos pero más eficaces, además de resolver más rápidamente otras tareas que además del propio cálculo se están ejecutando al tiempo (refrescar la pantalla, ver si tienen que saltarte alguna vocecita de esas que te dice que vás a más velocidad de la que debes... o a otros programas que se estén ejecutando en 2º plano).

Vsss
 
Última edición:
Muco texto y mucho lio psrs nsda.
1º Las matematicas resuelven el problema perfectamente conociendo la distancia entre dos puntos y el tempo trascurridondo.
2º El GPS usa esos datos pars cslcilsr y vidualizar la velocidad en su pantalla. Pero ojo si hay poca señal de los satelites o presenta datos con retardo o son erroneos.
3º Hay Normas que estsblecen rl margen de error admitido tanto por los velocimetros como para tacografos y cinemamometros.
ConSultar el BOE
 
Muco texto y mucho lio psrs nsda.
1º Las matematicas resuelven el problema perfectamente conociendo la distancia entre dos puntos y el tempo trascurridondo.
2º El GPS usa esos datos pars cslcilsr y vidualizar la velocidad en su pantalla. Pero ojo si hay poca señal de los satelites o presenta datos con retardo o son erroneos.
3º Hay Normas que estsblecen rl margen de error admitido tanto por los velocimetros como para tacografos y cinemamometros.
ConSultar el BOE

Resumiendo aún más (ya puestos):
hay formas de calcular la velocidad conociendo la distancia y el tiempo (¿quién lo iba a decir?), y hay sitios donde pone los errores: consultar BOE.

Tema aclarado, sí señor :thumbsup:.

Vsss
 
Muco texto y mucho lio psrs nsda.
1º Las matematicas resuelven el problema perfectamente conociendo la distancia entre dos puntos y el tempo trascurridondo.
2º El GPS usa esos datos pars cslcilsr y vidualizar la velocidad en su pantalla. Pero ojo si hay poca señal de los satelites o presenta datos con retardo o son erroneos.
3º Hay Normas que estsblecen rl margen de error admitido tanto por los velocimetros como para tacografos y cinemamometros.
ConSultar el BOE


.....mi querido Cimi......¿cinemamómetros?....:cheesy:........serán para medir mamadas en el cine..............un abrazo....!!!
 
Pues iros preparando porque la DGT a sacado a concurso la compra de nuevos radares, 30 pistolas laser,nos controlaran desde mas lejos y bien escondidos en Francia ya los utilizan.
 
:D :D :D
Pido disculpas por las falta y las medias palabras, pero hasta hoy no tenia internet.

Lo escribi desde un movil con eso de Tapatalk o como se diga y la verdad me maravilla
lo rapido y bien que lo hacen algunos.
A mi me cuesta mucho y con muchos errores y faltas, pero creo que el mensaje se entendio.

Eraser, golfo, que hace tiempo no te veo y ya me gustaria.

En cuento a la palabreja, creo que se entendio perfectamente, me referia a
CINEMOMENTRO.

Tampoco me apostaria algo en que en algunas denuncias de velocidad de la DGT, pone la otra
palabreja. Tendria que buscar en los archivos.
 
:D :D :D
Pido disculpas por las falta y las medias palabras, pero hasta hoy no tenia internet.

Lo escribi desde un movil con eso de Tapatalk o como se diga y la verdad me maravilla
lo rapido y bien que lo hacen algunos.
A mi me cuesta mucho y con muchos errores y faltas, pero creo que el mensaje se entendio.

Eraser, golfo, que hace tiempo no te veo y ya me gustaria.

En cuento a la palabreja, creo que se entendio perfectamente, me referia a
CINEMOMENTRO.

Tampoco me apostaria algo en que en algunas denuncias de velocidad de la DGT, pone la otra
palabreja. Tendria que buscar en los archivos.


....CIMI....CIMI.....yo tambien tengo ganas de verte, de verdad, pero el estado de mis padres, sobre todo el de mi madre me ha impedido acudir durante todo el año a ningún tipo de acontecimiento lúdico, más que nada por no ofender a mis hermanos que los están cuidando desde hace meses, sabes que estoy lejos de ellos y el poco dinero que me sobra lo dedico a ir a verlos cuando puedo, aunque no tantas veces como me gustaría.........un abrazo....


PD..casi me gustaba más lo de Cinemamómetro que lo de CINEMOMENTRO.........si es que te buscas cada palabreja, con lo fácil que es decir cinemómetro.......
 
Jo....... der, que no puede ser, hay que escribir mas despacio CINEMOMETRO.
Ahora sí

Lo de los padres es una etapa mas de la vida por la que todos pasamos tarde o temprano,
Un abrazo eraser
 
Este agosto, por la NII circulaba por el maldito KM 103, que creo que me tiene fichado cuando vi en el arcén de una incorporación el coche camuflado (radar móvil), en ese momento mire el velocímetro y marcaba 156, no afloje (para que? Ya me habían fotografiado) y mire el Tomtom del iPhone que lo llevan en el puente de la GS. Marcaba 150.

A los tres días (joder, que rápido cuando quieren) me llego la notificación vía email por mi dirección vial obligatoria y la multa venía por 149 km/h.

Así que se ajusta más el radar al GPS que al velocímetro.

Y si, el velocímetro siempre marca más que el GPS. Y según aumenta la velocidad suele aumentar la diferencia


gracias NANDOXX...esta es la respuesta que buscaba y despeja mis dudas
;)
el peligro ronda a los 150Km/h del GPS y no del velocimetro
 
Última edición:
Atrás
Arriba