VELOCIDAD MAX. EN R 1150 RT

Creo ya lo comente en un post hace varios meses.
Tengo la impresión que la RT, sin las maletas y sin el baúl, acelera más, es más manejable y corre más.

Recien comprada, para ir cogiendo el truco, decidí quitarselo todo para rodar por la ciudad, creo que gane mucho en agilidad. En carretera la moto aceleraba mejor, y en autopista logré alcanzar la nada despreciable velocidad de 200 de marcador, y creo que aún le quedaba algo más ....

De todas formas, estas impresiones son sin tener experiencia con esa moto, por lo que no se si son manias o realmente es así.

Actualmente, ya no le quito ni las maletas ni el baúl, y las salidas de domingo, no tengo excesivos problemas para seguir el ritmo de los compañeros, ni en aceleración ni en velocidad punta en recta, ni trazar las curvas.

Saludos.
 
la moto como ya te ha dicho nuestro amigo es mucho mas lijera sin maletes ni top pero yo personal mente no  se las quito nunta tanto para viajar como para curvear y todo depende sobretodo de lo sueltecito que tengas el motor de la moto yo por ejemplo he alcansado los 215 mantenidos en alguna ocasion incluso con las maletas cargadas y con copiloto. ;)tampoco significa que vaya siempre echo un fitipaldi , solo que llevo el motor alegre y muy sueltecito.
V´ssssssssss
 
Pues la velocidad punta yo no la sé exactamente pero soy de los que prefiere hacerse a la moto con todos los "bártulos" puestos para que cuando no los tenga montados parezca que voy en bicicleta, si me acostumbro a andar sin maletas, cuando se las ponga, me va a dar la sensación de que llevo un trailer.
 
No se si te has dado cuenta de que estás hablando de una RT,que no es un pepino.
No obstante cualquier moto acelera más sin maletas y cofre,pues hace menor resistencia al viento.pero mi consejo es que vayas a velocidades legales y no intentar saber cuánto corre tu moto,la cuál como ya te h
an dicho supera los 200.saludos

PD.yo tengo una
 
Hola ayzacastellsl esto que voy a poner no es una crítica a ti (te lo digo de verdad de la buena)

Habéis visto en TV el reciente anuncio de la DGT en la que se habla de desterrar del vocabulario la pregunta ¿llevaba puesto el cinturón?. Nos estan diciendo que sigue permaneciendo en la conciencia colectiva una cierta aquiescencia a que no se lleve el cinturón, en las plazas traseras hasta se "entiende" (el populacho me refiero) que no se lo pongan.

Esta es mi interpretación.

Yo creo que entre todos debemos contribuir a que la pregunta de ¿y cúanto corre? no sea la primera que se nos hace a los moteros. Para mi lo que indica es que en ese pensamiento popular se mantiene una identificación entre moto<>velocidad. Y creo que no nos hace nada de bien.

Tan sólo quería exponer mi opinión.
 
220



...y solo por que no se fuera la japo ;D
 
Dr.ZAHN dijo:


Muy bueno. ;D

Lógicamente, correrá mas sin maletas ni top case.
Pero para alcanzar la max. velocidad deberás estirar hasta la linea roja 4ª y 5ª y luego meter 6ª. ( aunque si tienes la 6ª larga overdrive, no te extrañe que ande lo mismo en 6ª que en 5ª )

ah, todo esto en circuito, claro. ;D

PD: yo no tengo una.

Saludossssssssss
 
Si no se debe ir a mas de 130 (120 +10 para adelantar), para que una moto-coche (aqui en España) que llegue a los 300?.
Yo me quedaria con un limite maximo de velocidad de 140-150 (en vias adecuadas) y los vehiculos limitados a poco mas, asi se zanja el problema, y por supuesto mas educación vial, mejores carreteras y sin quitamiedos.
Ah y combustibles mas baratos.
Es que soñar es gratis....................
 
Yo tambien estoy con Dr.Zahn. Ademas, teniendo en cuenta que una parte importante de los accidentes son por exceso de velocidad, controlar la velocidad es importante.
Ahora bien, NO nos estamos refiriendo a la velocidad en valor absoluto sino a la velocidad relativa al tipo de carretera.
Circular a 200 en las autopistas es de locos, sin duda, pero ir a 80, 90 o 100 en segun qué carreteras por su trazado, trafico o situación puede ser de locos tanto o mas que el caso anterior.
En cuanto a la filosofia del post, creo que se refería a la velocidad maxima en "valor absoluto".
De todas maneras, para mi ese dato es totalmente irrelevante. Me da igual cuanto es la velocidad maxima de mi moto. Valoro otras cosas como comodidad, autonomia, fiabilidad, etc........en fin, que creo que como muchos de nosotros :) :)
 
POR FAVOR, QUE NADIE CREA QUE SOY UN LOCO DE LA VELOCIDAD.
EL INTERESARME POR LA PUNTA DE VELOCIDAD ERA UN POCO POR CONOCER LOS LIMITES DE LA MOTO. TAMBIEN HAY QUE EXPRIMIRLA
 
El buen amigo Sanzoilo, con colectores anchos, sin catalizador y con un buen escape que no recuerdo la marca, 235. Creo recordar que paso a 2 cbrs 600 viejecitas en velocidad punta. Esta posteado en este foro, pero de esto hace mas de un año. :)

La mia a los 2000 kms, mas o menos 215, pero estando totalmente emcajado en el deposito y con la cupula bajada.

Le he quitado el catalizador y le he puesto un lasser de titanio, pero todavia no se ha presentado la ocasion de probarla a tope. Lo que si te digo es que en aceleracion la cosa ha mejorado mucho. ;) ;)


VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
POR FAVOR, QUE NADIE CREA QUE SOY UN LOCO DE LA VELOCIDAD.
EL INTERESARME POR LA PUNTA DE VELOCIDAD ERA UN POCO POR CONOCER LOS LIMITES DE LA MOTO. TAMBIEN HAY QUE EXPRIMIRLA

Venga hombres, como os quemais con el compañero, que sólo quería saber si la suya iba fina o si andaba como las demás.

Había un conocido personaje que decía algo así como que "...el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.". Pues yo no lo estoy, y "he pecado" una vez en la autopista en una recta llana, (sin tráfico por la mañana temprano) a 215 de marcador y creo que aún subiría algo más. Sólo, recien pasada la revisión y con maletas (pantalla baja).

Ahora bien, los que me conocen saben que no soy amigo de las puntas altas ni velocidades "ilegales". Os juro que casi siempre en autopista o autovía no paso de 110-120. A más velocidad, ni disfruto, ni puedo escuchar música, ni me duran las ruedas, ni,...

Pero eso ya es otro tema.

;)Saludos compañeros. ;)
 
Atrás
Arriba