Velocimetros, cuanto error llevan?

fernandogm

Curveando
Registrado
2 Feb 2003
Mensajes
1.360
Puntos
38
Ubicación
Sevilla
Pues eso, que el otro dia circulando me dio por fijarme en que mi velocimetro (R1150R) marcaba una velocidad y mirando algun que otro coche con tablero digital (los numeros se ven a distancia ::)) vi que no marcaban lo mismo. En mi caso parecia que marcaba mas de lo que era en realidad, lo cual me tranquiliza de cara a los puntos, multas, etc...

Pero me gustaria saber cuanto desfase tienen con la realidad, si es que es verdad que ocurre.

Gracias y un saludo.
 
En mi r850r del 2002, he comprobado un 6% de "optimismo".
 
Por lo que tengo comprobado entre el avisador de radares con gps que tengo instalado en el coche, la diferencia entre el velocímetro del coche o moto y el gps es de un 10% menos en el velocímentro del coche o moto, aumentando ligeramente ese porcentaje a medida que aumentas la velocidad. Así que puedes circular a 135 km/hora de marcador tranquilamente, y que en realidad en circulando a un 122 más o menos, y si luego tienes en cuenta que los radares tienen una variable de error al alza de un 10%, puedes circular a un máximo de 140. Pero vamos, yo me quedo en los 130-135 y voy tranquilo.

Saludos,
 
Esa sensacion tenia yo. Cuanto mas rapido mayor parece el error.
Yo tambien me quedo tranquilo yendo a 135 mas o menos ::)
 
Hola,

¿Y en la f650?

Porque tengo la sensación de que la mía se tira el pisto de mala manera. Vamos que parece que voy volado y me da que no es tanto.

Agradecido de antemano.

Rfgs
 
oldnavitimer dijo:
Por lo que tengo comprobado entre el avisador de radares con gps que tengo instalado en el coche, la diferencia entre el velocímetro del coche o moto y el gps es de un 10% menos en el velocímentro del coche o moto, aumentando ligeramente ese porcentaje a medida que aumentas la velocidad. Así que puedes circular a 135 km/hora  de marcador tranquilamente, y que en realidad en circulando a un 122 más o menos, y si luego tienes en cuenta que los radares tienen una variable de error al alza de un 10%, puedes circular a un máximo de 140. Pero vamos, yo me quedo en los 130-135 y voy tranquilo.

Saludos,

Teniendo en cuenta la respuesta que he dado esta mañana y el e-mail que he recibido esta tarde, creo que a la vista del mismo, habrá que tomar medidas y no pasar de 130 km/hora. Os copio el e-mail a contitnuación. Perdón por el tocho. Saludos,

"Nuevos límites de velocidad y sanciones
El radar de la Guardia Civil modifica su baremo y comienza a multar a los conductores que circulen a más de 133 km/h. en autopistas. Hasta ahora el radar saltaba a 141 km/h.

La DGT ha enviado a todas las agrupaciones de la Guardia Civil una nueva tabla de infracciones y sanciones, en la que se ordena a los responsables del radar ajustar sus mediciones.

Circular a una velocidad entre 133 y 152 km/h en autopistas no supondrá retirada de puntos del carné, pero se considerará una infracción grave y se penaliza con multas que oscilan entre los 100 y los 120 euros, según el tipo de vehículo. La cantidad más elevada está prevista para aquellos que superen los 3.500 kilos de peso o transporten a más de nueve viajeros.

Los puntos en autopistas se perderán a partir de los 153 km/h. En carreteras de zonas urbanas, con límite de 50 km/h, se descontarán a partir de los 71 km/h.

Para que te quiten 6 puntos del carné tienes que circular a más de 199 km/h en autopistas y los 91 km/h. en las carreteras limitadas a 50 km/h.

Hay que tener en cuenta (como ya he dicho) que los vehículos con más de 3.500 kg. y los que transportan a más de 9 viajeros la cuantía de la multa es superior a igual infracción. En la siguiente tabla de límites de velocidad y sus correspondientes sanciones (multas y descuento de puntos del carné), las cifras que aparecen en verde corresponden a estos vehículos.

Señal de Limitación de 30:

hasta 40 km/h. no te sancionan
desde 41 hasta 60 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 61 hasta 70 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 71 hasta 77 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 78 hasta 84 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 85 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 40:

hasta 50 km/h. no te sancionan
desde 51 hasta 70 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 71 hasta 80 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 81 hasta 87 km/h. 380 € / 450 / 6 puntos (muy grave)
desde 88 hasta 94 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 95 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 50:

hasta 60 km/h. no te sancionan
desde 61 hasta 80 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 81 hasta 90 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 91 hasta 97 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 98 hasta 104 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 105 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 60:

hasta 70 km/h. no te sancionan
desde 71 hasta 90 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 91 hasta 100 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 101 hasta 105 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 106 hasta 112 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 113 hasta 119 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 120 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 70:

hasta 80 km/h. no te sancionan
desde 81 hasta 100 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 101 hasta 110 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 111 hasta 120 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 121 hasta 128 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 129 hasta 136 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 137 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 80:

hasta 90 km/h. no te sancionan
desde 91 hasta 110 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 111 hasta 120 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 121 hasta 130 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 131 hasta 135 km/h. 300 € / 300 € / 4 puntos (Grave)
desde 136 hasta 143 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 144 hasta 151 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 152 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 90:

hasta 100 km/h. no te sancionan
desde 101 hasta 120 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 121 hasta 130 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 131 hasta 140 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 141 hasta 150 km/h. 300 € / 300 € / 4 puntos (Grave)
desde 151 hasta 158 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 159 hasta 166 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 167 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 100:

hasta 110 km/h. no te sancionan
desde 111 hasta 130 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 131 hasta 140 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 141 hasta 150 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 151 hasta 165 km/h. 300 € / 300 € / 4 puntos (Grave)
desde 166 hasta 174 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 175 hasta 183 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 184 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 110:

hasta 121 km/h. no te sancionan
desde 122 hasta 141 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 142 hasta 151 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 152 hasta 161 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 162 hasta 181 km/h. 300 € / 300 € / 4 puntos (Grave)
desde 182 hasta 190 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 191 hasta 199 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 200 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)
Señal de Limitación de 120:

hasta 132 km/h. no te sancionan
desde 133 hasta 152 km/h. 100 € / 120 €(Grave)
desde 153 hasta 162 km/h. 140 € / 150 € / 2 puntos (Grave)
desde 163 hasta 172 km/h. 200 € / 220 € / 3 puntos (Grave)
desde 173 hasta 198 km/h. 300 € / 300 € / 4 puntos (Grave)
desde 199 hasta 208 km/h. 380 € / 450 € / 6 puntos (muy grave)
desde 209 hasta 218 km/h. 450 € / 520 € / 6 puntos (muy grave)
a partir de 219 km/h. 520 € / 600 € / 6 puntos (muy grave)"[/
i]
 
yo eso tengo tambien calculado con el GPS, entre 100-150Km/h unos 7-8 por encima la moto (GS1200), aumentando la diferencia con la velocidad, como bien decis algunos, supongo que con el desgaste del neumatico tambien aumenta, porque 1mm menos de diametro en la rueda ya dará una buena diferencia respecto a neumatico nuevo
 
Hola,

con el trip master del tomtom me salen unos + ó - 5km/h de diferencia a 120km/h pero estas diferencias disminuyen cuando voy aumentando de velocidad, así que supongo que será un %... ¿6% como ha dicho quiquek12s?

Saludos. JEA
 
pues no se...lo mejor seria probar 2 motos en paralelo...

debemos terner en cuenta que el velocimetro de la moto lo toma instantanemente, es decir, cable-rueda-carretera, mientras que en los GPS tienes que tener en cuenta la triangulacion obtenida de los satelites, con el retardo que conlleva, ademas el GPS normalmente esta a 1 metro de altura de la carretera, y no es la misma medicion que cuando se toma desde la rueda.
 
Megatorpe dijo:
pues no se...lo mejor seria probar 2 motos en paralelo...

debemos terner en cuenta que el velocimetro de la moto lo toma instantanemente, es decir, cable-rueda-carretera, mientras que en los GPS tienes que tener en cuenta la triangulacion obtenida de los satelites, con el retardo que conlleva, ademas el GPS normalmente esta a 1 metro de altura de la carretera, y no es la misma medicion que cuando se toma desde la rueda.
aunque entramos en parámetros muy técnicos es un dato interesante.
 
Yo lo medí una vez con el GPS de un amigo y me salía a 100 kms/h, casi 10 kms/h de más.

Por eso en autovías marcadas a 120, suelo circular a 135/140 en mi marcador.

Por cierto, ¿cuándo te retiran el carnet un mes, dos meses, etc.., cuando te quitan, por ejemplo, 2 puntos, ¿ya te pueden quitar temporalmente el carnet?

Saludos ;)
 
Cuando me abujrro en la autopista, cuento minutos y postes kilométricos, y hago arfitmética, así me entretengo.
En mi cruiser, para ir a 120 reales (seis kilómetros exactos en tres minutos, o doce en 6), hay que ir rozando los 130m de marcador.
Para ir a 130 reales, hay que rodar a 140 de marcador, o una minigota menos.
Para ir a 140 reales, hay que ir a 150 largos de marcador.
Es un sistema precario, pero esas han sido mis conclusiones.
 
Hombre, el desgaste de la rueda y el hecho de que el GPS vaya a un metro de altura puede influenciar algo, pero creo que es pa cogersela con papel de fumar. ::)
Con saber aproximadamente la velocidad km/h arriba km/h abajo ya basta para hacerse una idea de hasta cuanto podemos llegar de marcador sin peligrar los puntos.

Diayu, a un amigo le retiraron el carnet un mes y lo fracciono en dos quincenas, no se si es a eso a lo que te refieres. :-?
 
Tienen que tener encuenta, si han cambiado el renvio del cuenta Kuilometro, por que ahi diferentes referencia para cado rueda, por eso puede marcar mas o menos velocidad :o
 
Fernandogm escribió:
Diayu, a un amigo le retiraron el carnet un mes y lo fracciono en dos quincenas, no se si es a eso a lo que te refieres

Me refiero a que a partir de qué exceso de velocidad sobre la velocidad marcada, te retiran temporalmente el carnet. Si por ejemplo, excedes la velocidad como para que te quiten dos puntos, ¿te retiran un mes el carnet? :-?
 
SI TENEMOS EN CUENTA, EL VIENTO, EL AGUA, EL DESGATE DEL NEUMATICO, LA VARIABLE DE LA TROCOLA, EL REBUFO DEL COCHE DE DELANTE, EL COMBUSTIBLE......LO X POR EL NUMERO PI, LE RESTAS LO KM QUE TE KEDAN, SE LO SUMAS A LA PRISA K TENGAS Y OBTIENES.

KE CADA MOTO ES DISTINTO......

JAJAJAJA.

ESTOY GRACISO HOY.

UN SALUDO

POR CIERTO, NO TENGO NI IDEA
 
Hola a todos. Pues yo he visto que la moto marca menos velocidad que la que marca el TTR2 que tengo y a medida que aumentas de velocidad más acusado se hace el desfase. Casi a 140 de marcador el gps me marca 122 kms/h. Ya pasados los 150 kms/h es cuando el marcador del TTR se pone en rojo.

Ráfagas pa to kiski.
 
Atrás
Arriba