Vender la moto y cobrar el seguro residual

CHIFLIN

Allá vamos
Registrado
8 Mar 2010
Mensajes
571
Puntos
28
Ubicación
Granada
Hola letrados del foro, ¿como se devuelve el dinero del seguro que te queda por utilizar una vez hecha la transferencia?.
 
En mi caso mande un mail y en una semana me lo ingresaron en cuenta.
 
Depende de la compañía. Algunas no te lo devuelven pero te lo dejan guardado para otra poliza.

AXA por ejemplo me dijeron que no se devolvía, pero se quedaba guardado si contrataba otra poliza. Al final no he contratado con ellos para la nueva porque era mucho mas caros que la competencia, asi que o miro de hacer algun seguro chorra o pierdo ese dinero... Al final, como se suele decir "la banca siempre gana"
 
Pues fue Axa ( correduría del fofo) quien me lo devolvió. Además salió de ellos.
 
En Mapfre, en el seguro de un turismo, no me lo devuelven. Me lo guardan un año por si quiero contratar algún seguro, auto, vida, hogar...

Menos mal que es poca cantidad.
 
Pues fue Axa ( correduría del fofo) quien me lo devolvió. Además salió de ellos.

Pues mañana mismo voy a llamar al corredor (no era la del foro) y le voy a decir que a ver que pasa, porque el remanete, unos 50€, no los he usado.
 
Hola letrados del foro, ¿como se devuelve el dinero del seguro que te queda por utilizar una vez hecha la transferencia?.

Sin ser letrado, mira la Ley del Contrato del Seguro:

Artículo treinta y cuatro.

En caso de transmisión del objeto asegurado, el adquirente se subroga en el momento de la enajenación en los derechos y obligaciones que correspondían en el contrato de seguro al anterior titular. Se exceptúa el supuesto de pólizas nominativas para riesgos no obligatorios, si en las condiciones generales existe pacto en contrario.
El asegurado está obligado a comunicar por escrito al adquirente la existencia del contrato del seguro de la cosa transmitida. Una vez verificada la transmisión, también deberá comunicarla por escrito al asegurador o a sus representantes en el plazo de quince días.

Serán solidariamente responsables del pago de las primas vencidas en el momento de la transmisión el adquirente y el anterior titular o, en caso de que éste hubiera fallecido, sus herederos.
Artículo treinta y cinco.
El asegurador podrá rescindir el contrato dentro de los quince días siguientes a aquel en que tenga conocimiento de la transmisión verificada. Ejercitado su derecho y notificado por escrito al adquirente, el asegurador queda obligado durante el plazo de un mes, a partir de la notificación. El asegurador deberá restituir la parte de prima que corresponda a períodos de seguro, por los que, como consecuencia de la rescisión, no haya soportado el riesgo.

El adquirente de cosa asegurada también puede rescindir el contrato si lo comunica por escrito al asegurador en el plazo de quince días, contados desde que conoció la existencia del contrato.

En este caso, el asegurador adquiere el derecho a la prima correspondiente al período que hubiera comenzado a correr cuando se produce la rescisión.
 
Supongo que dependerá de la compañía.
Algunas devuelven en dinero y otras te lo conservan para la siguiente póliza.

Lo mismo que algunas tiendas en las que te devuelven el dinero, y otras te dan un vale descuento para la siguiente compra.
 
Hola Chin, el contrato no puede limitar los derechos que recoge la ley, puede aumentarlos.
 
Mmm

Sospecho que estamos en la de siempre. Si la ley ampara al consumidor para que le devuelvan el importe de la prima no consumida, pero la costumbre es no devolverlo en efectivo, al final quien gana es el de siempre.

De cada 100 casos, 95 acaban asumiendo el vale a cuenta y solo 5 insistirán en que se les devuelva el dinero.... Y de los 95 del vale, la mitad no lo acaban consumiendo en el plazo del año.

Manuel
 
Eso suele ser así Manuel porque no se hacen las cosas bien o porque no se cumplen los requisitos que establece la propia norma a la que me refiero. Si se sigue ese protocolo tiene que concluir la cosa en que o bien continúa el nuevo propietario con el seguro o el asegurador rescinde el contrato y es en este último caso cuando ha de retornar el importe no satisfecho. No se puede pedir ese retorno si antes no se han seguido los pasos oportunos por lo que nos conformamos en muchas ocasiones con que nos guarden ese importe para la siguiente contratación lo que en realidad es un regalo pues no queda obligada a ello la aseguradora.
 
Compañia axa correduria del foro
moto entregada a conce bmw los cuales al dia siguiente la dieron en trafico como entrega a compra venta ( baja temporal)
Tengo papeles de todo y restan dos meses dé seguro les llame y que si no hacia la nueva moto con ellos que no me abonaban la cantidad restante...
La nueva ya esta en allianz

QUE HAGO COMO RECLAMO?
 
Coupe, en tu caso no tienen obligación, has leído los artículos que he mencionado un poco más atrás?
 
Los lei de pasada...yo entiendo que di los pasos que citas que hay que dar para que se me restituya la prima restante y no consumida... Cual es el motivo de denegacion? Que no hago la proxima moto con ellos?
 
Última edición:
Hola coupe, deberías haber comunicado por escrito tanto al comprador como a la aseguradora la transmisión en el plazo de 15 días. El asegurador dispone de 15 días más para rescindir o no la póliza, si lo hace es cuando viene obligado al retorno de la parte no consumida.

Ten en cuenta que si no rescinde la póliza la aprovecha el comprador así que si no negocias con éste que te abone esa parte la pierdes también. Al final lo más cómodo suele ser acogerse a la oferta de que te descuenten ese valor del precio de tu siguiente seguro si se ofrecen a ello.
 
1 no hay comprador ya lo puse , paso al conce donde aun la tienen y sigue a mi nombre ( pero baja temporal entrega compraventa)
2 no quise hacer poliza con ellos de la moto nueva ya que lo encontre mas barato
3 por tanto no tengo nada que comunicar a nadie en ningun plazo ya que la moto sigue a mi nombre ( solo que de baja temporal)
4 siguiente paso cual es?
 
Mientras está de baja temporal no tiene que estar asegurada así que en ese impás el seguro se paraliza y no corre.

Lo que puedes hacer es ofrecerle a quien la compre esos dos meses de seguro y que te los pague. Si la aseguradora no quiere cubrir ese riesgo será cuando tenga que abonarte esa diferencia. Si el comprador no quiere pagar por esos dos meses la aseguradora no viene obligada a nada y en ese caso sólo te quedaría aceptar la buena voluntad de la compañía de descontarlo de la próxima póliza pero que en tu caso eso no va a suceder porque ya has contratado con otra.

Legalmente Axa no está obligada en este momento a nada.
 
Pues entonces, visto lo visto yo debo ser un suertudo !!

En mi caso mande un mail dando de baja la moto XXX y salio de mi que me aplicaran el justiprecio de descuento para el próximo vencimiento de otra moto asegurada con ellos, ni siquiera les reclame el dinero.

Enseguida me mandaron un mail diciendo que el importe XX seria ingresado en mi cuenta.
Por si a alguien le interesa el trato fue con Elisa (de Segurmenorca, seguro del foro)
 
Pues entonces, visto lo visto yo debo ser un suertudo !!

En mi caso mande un mail dando de baja la moto XXX y salio de mi que me aplicaran el justiprecio de descuento para el próximo vencimiento de otra moto asegurada con ellos, ni siquiera les reclame el dinero.

Enseguida me mandaron un mail diciendo que el importe XX seria ingresado en mi cuenta.
Por si a alguien le interesa el trato fue con Elisa (de Segurmenorca, seguro del foro)

Pues probablemente tuviste suerte, salvo que la póliza estipulara otra cosa, mira lo que opina la DGS según consulta planteada (entiendo que el motivo de la baja no es cuestión nuclear en este asunto):

[FONT=&quot] "Cuando como consecuencia de un siniestro el vehículo quede destruido por completo, el contrato de seguro se extingue y el tomador debe las primas fraccionadas pendientes de pago, y en el caso de haberla pagado al inicio del período ningún derecho le asiste a recuperar parte de la misma. [/FONT]

[FONT=&quot]No obstante lo anterior, las partes pueden llegar a una solución diferente, ya sea a través de una cláusula insertada en la póliza o de un acuerdo extracontractual una vez producido el siniestro, como puede ser aplicar la prima no consumida a un nuevo seguro. Es decir, algunas entidades aseguradoras mantienen la prima no consumida durante un tiempo con la finalidad de que el asegurado aplique dicho importe al aseguramiento de un nuevo vehículo."

http://www.dgsfp.mineco.es/reclamaciones/documentos/SOVM 5.Valor venal en daños propios.pdf
[/FONT]
 
La moto esta en el conce a la venta ...a saber quien se la quedara por tanto no pjedo ofrecer esos dos meses de seguro aquien se la quede que no se quien es ni cuando sera....por tanto los pierdo entiendo..
 
Me temo que sí coupe, salvo que quien la venda le ofrezca al comprador la posibilidad de quedarse ese seguro y éste acepte pagarte lo que corresponda, pero estamos hablando de dos meses que pueden ser... 40 euros? Hazte a la idea de que los has perdido.
 
Bueno, gracias a todos queda el hilo abierto pues me comunican de Mapfre, que les envie el contrato de compra-venta o el permiso de circulacion a nombre del nuevo propietario, y me lo descontaran del proximo seguro por ser cliente oro (vamos casi todos los seguros con Mapfre) lo normal es que quede 18 meses en deposito para que me haga un seguro nuevo, comunicare lo que pase.
 
Bueno 40 e dos depositos ...o una noche de hotel de ruta por ahi ...para que se lo lleven ellos sin asumir ningun riesgo los preferia yo la verdad...pero me ha salido 500 pavos todo riesgo sin franquicia la rt lc en allianz asi que tampoco esta tan mal..en axa era 6oo y algo...
 
Voy a recoger todos vuestros problemas y peticiones y las voy a transladar a MOTOSEGUR (Segurmenorca, la Agencia que lleva lo del foro), para ver lo que se puede hacer al igual que me consta que ya están intentando igualar el precio de la RS con el de la GS.

Os digo algo esta mañana que les he de llamar por mi seguro de la Adventure y aprovecharé.
 
Mi seguro del que hablamos esta ahi en motosegur ...llame y nada no me abonan...
 
Según me han dicho te lo están mirando, mediando con AXA, pero como te han dicho no hay obligación de devolverte nada.

Aún así desde siempre han mirado por nosotros (y me consta) y anunciándose aquí ayudan a mantener al foro, que no haya publicidad y que todos saquemos provecho de él.

En algunas ocasiones son más baratos y en algunas más caros como con todos los seguros (las compañías suben y bajan precios sin avisar) pero lo más importante es que a la hora de un siniestro siempre nos han respondido, hasta en situaciones de lo más rocambolescas.

Entonces y resumiendo, por una parte te están mirando el tema de la devolución sin ser ya su cliente y habiendo contratado con la competencia y, aún peor, sin necesidad de ello. Por otra parte se están peleando por igualar el precio de la RS con el de la GS ya que en estos momentos es muy superior.

No puedo más que hablar bien de ellos, acabo de estar en su oficina y me lo han enseñado todo.

Siempre lo he dicho: todas son iguales, lo importante es que el intermediario esté de tu lado como es el caso.
 
En eso es verdad siempre se oyen cosas buenas de esa correduria aunque afortunadamente no he tenido que hacer uso de siniestro alguno con ellos...te envio via privado matricula de la moto en cuestion...

tambien es cierto que a la hora de asegurar la nueva moto los 1 fueron ellos ...
 
Bueno pese a las gestiones positivas por parte del admin del foro , hoy me llamaron de motosegur axa del foro y ,,NADA GESTIONES NEGATIVAS SE PIERDE LO QUE RESTA DE SEGURO Y NO ABONAN NADA

Es cosa de axa y solo abonan si contrato algun seguro antes de que venza la poliza mia ,,,perdiendo dicho restante en caso de que no se contrate,,Es decir todo queda como estaba

Mi agradecimiento desde aqui al admin del foro por tomarse el asunto como tema personal e intentar el tema
 
Atrás
Arriba