Vender por internet

Antonio Ortega

Curveando
Registrado
10 Sep 2013
Mensajes
1.183
Puntos
63
Ubicación
alicante
Hola quería saber , si vendes algo por internet . un accesorio de la moto , y das tu número de cuenta para q te lo paguen , hay luego algún problema q esa persona pueda sacar dinero de tu cuenta. al tener el número

Nunca he vendido nada y estoy un poco verde
 
Pues no, nadie mas que tu puede sacar dinero de tu cuenta, eso si, ingresar puede todo el mundo.
Vss
 
me haga
Pues no, nadie mas que tu puede sacar dinero de tu cuenta, eso si, ingresar puede todo el mundo.
Vss
gracias , lo q tenía pansado es q me haga el chaval un giro postal y cuando lo reciba le mandó el asiento , que es la pieza q vendo de la monster , o dar el número de cuenta y q me haga un ingreso , pero como digo eso me da un poco de miedo
 
tu dale el numero de cuenta, que te haga el ingreso y ...... luego..... ya si eso ... :D
 
Yo creo que no tienes el porque tener ningun problema, yo doy diariamente el de la empresa y hasta la fecha solo pueden ingresarte, por lo que no tengas ningun reparo.
 
Y si hace alguien un cargo a tu numero de cuenta, como una domiciliación o demás, pues lo devuelves y ya está.
Hoy en dia con los telefonos que todos tenemos puedes descargarte la app de tu banco y consultar en todo momento tu cuenta por si estás intranquilo.



VVVVVVVVVsssssssssssssssssssss
 
Ah otra cosa Antonio, tambien puedes preguntar en correos la forma de pago contrareembolso.

Yo vendí un portabicicletas para las barras del techo de un Leon. Envie al bulto al comprador y este al retirar el paquete paga el articulo. Luego correos te envia una carta diciendo que ya puedes recoger el dinero.

Solo tienes que pagar algo por los gastos dependiendo de lo que envies, pero no fue mucho.

Asi no hay numeros de cuentas ni historias por si no estás tranquilo.
 
Y si hace alguien un cargo a tu numero de cuenta, como una domiciliación o demás, pues lo devuelves y ya está.
Hoy en dia con los telefonos que todos tenemos puedes descargarte la app de tu banco y consultar en todo momento tu cuenta por si estás intranquilo.



VVVVVVVVVsssssssssssssssssssss

Creo recordar que actualmente no se puede hacer una domiciliación bancaria en una cuenta sin aceptación expresa del titular de la misma. Además un particular no puede emitir domiciliaciones.

Respecto a pagos por Internet, que llevo miles (miles es literal no una metáfora), siempre he usado PayPal o transferencia. Yo pago, el otro cobra, y entonces me manda la compra.

Paypal es extremadamente comodo, pero es beneficioso para el comprador (comsion cero) y menos para el vendedor (comision). A cambio es rápido, seguro y lo haces bien facil desde el ordenador.

Manuel
 
Como ya te han dicho por ahí el riesgo es pequeño, como mucho que te efectúen algún cargo vía adeudo domiciliado, que siempre podrás devolver, dentro de un plazo de 40 días aproximadamente.
Simplemente hay que controlar la cuenta cada 5 ó 6 días y si algo no es correcto se retrocede diciéndolo a tu Banco, e incluso desde casa a través de la Banca Virtual.
Lo que hay que evitar SIEMPRE es dar el nº de tarjeta, ya que esos cargos, aún no siendo correctos, cuestan mucho más de retroceder.
Para compras por internet utilizar PAYPAL, o una tarjeta virtual, de recarga ó prepago. Y mejor aún si se hace combinando ambos sistemas.
El problema de dar números de tarjetas "normales" a cías. de telefonía, aseguradoras, canal satélite, etc. es que en cualquier momento te puedes cobrar lo que les dé la gana y no podrás devolverlo como un recibo, hay que hacerlo vía reclamación a Visa, con plazos de resolución muy dilatados.
 
También tienes PayPal que aunque cobra un 3% es lo que menor riesgo tiene. Has mirado esta opción. O bien te abres una cuenta para esta operación y conque la mantengas con 2 euros no te la cierran.
 
Atrás
Arriba