Viaje al fin del mundo...

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
Si, el título no engaña. Estoy preparando un viaje al fín del mundo.

En la Edad Media, además de visitar los lugares de culto como Santiago de Compostela, los peregrinos se acercaban después a Finisterre. Parece ser que esa era la costumbre entonces. Hoy día solamente se visita al Santo y ya está.

Mi ruta sería la llamada ruta valenciana, pese a que realmente rutas desde Valencia hay y hubieron muchas.

La salida sería desde Valencia pasando por Albacete en dirección Toledo buscando los caminos medievales y las antiguas calzadas.

Desde Toledo subir a Ávila, Salamanca y Zamora, otra ruta antigua, la de la plata.

De Zamora a Orense por la A 52 y desde aquí a Santiago de Compostela.

Desde Santiago a Finisterre, el fin del mundo... Otro día iremos a Cabo Norte, el otro fin del mundo.

La verdad es que es un proyecto interesante, toda una aventura en casa. Vamos todo un concepto. Con la posibilidad de conocer lugares maravillosos, beber excelente vino, genial gastronomía, buenas gentes... hermosos lugares.

La vuelta se podría practicar por la ruta francesa del Camino de Santiago, hasta Nafarroa, desde allí a Caesaraugusta, Teruel y Valencia para finalizar. Todo un recorrido.

¿Pegas? desconozco las pegas que pueden surgir, quizá la lluvia por el norte.

¿Ideas?
 
Hombre, es un viaje interesante, pega solo le veo una, que si vas en moto tendras que ir siempre por carretera, pocos tramos del camino encontrarás que sean transitables en vehículo privado, pero interesante lo es ;)

Yo conozco bastante la zona de navarra, sobretodo los alrededores de Puentelareina, hay sitios preciosos que no puedes dejar de visitar si pasas por allí, si quieres info dame un toque ;)

Saludos
 
Si que es hermosa Navarra, Pamplona y sus alrededores. Yo lo primero que hice fue abrazarme a un haya... Es toda una experiencia subir atravesando desde Zaragoza y ver que el paisaje cambia poco a poco... Ochagavía, Lintzoain, los valles... Joder que bonito.

Entonces fui con los nanos, en esta ocasión el viaje será en solitario... creo. Mi mujer se niega a ir en moto. No me ve seguro y ella tiene un problema de espalda, se junta todo.
 
La intención es hacer tramos de unas cuatro a cinco horas de viaje, descansando, comiendo, almorzando, etc. puede ponerse en 6 o más.

Esto es un supuesto:

Día 1
Valencia Toledo pasando por Albacete. Son cuatro (4) horas de viaje. Paras en Albacete a comer y a Toledo a cenar, pasear y dormir.

Día 2
Toledo Zamora, por vias más interesantes y pasando por Salamanca pueden ser cinco horas o más (5) de viaje. Con el objetivo de conocer Zamora.

Día 3
Zamora Santiago de Compostela. Un viaje de cuatro (4) horas y parando a comer etc. algo más.

Día 4
Visitar Santiago y lo que se preste, vamos descanso total.

Día 5
Santiago de Compostela a Finisterre EL FIN DEL MUNDO. Esto es una hora de camino que supongo que merecerá la pena.

Regreso a Valencia parando en Burgos. 6 horas desde finisterre. Quizá en lugar de burgos otra localidad.

Día 6
Llegada a Valencia pasando por Madrid. 7 horas.

Día 7
Descansar.

Bueno Finisterre Valencia se puede hacer en 10 horas pero me parece excesivo. Creo que 4 a 5 horas descansando está muy bién.
 
He recopilado de Internet unas imágenes de los lugares de interés del itinerario que me he planteado.

http://imgen-esbama.blogspot.com/2007/08/itinerario-al-fin-del-mundo.html

En este blog podemos ver en la parte inferior Almansa, la Catedral de Albacete, las puertas de Toledo, Toledo de noche, una vista de Ávila, Salamanca, la Plaza Mayor de Salamanca, dos imágenes de Zamora, el puente de Orense, la Catedrál de Santiago de Compostela y dos imágenes de Finisterre, el fin del mundo.

Mi miedo es que pueda llover en el último tramo del viaje.
 
Si hay ganas no hay lluvia que moje lo suficiente :D

Ánimo y suerte
 
Cuando piensas salir de viaje? Yo ya me he ubicado en Galicia, y a lo mejor podíamos hacer el ùltimo tramo juntos. Para la lluvia, pues traje de agua, no te puedes preocupar en exceso, pues con gomas en buen estado y prudencia no suele haber ningùn problema, a no ser que sean torrenciales.
Vssssss
 
En principio sería para el mes de septiembre pero sin precisar el día. Gracias por los ánimos, si supongo que cuando alguien va a un lugar lluvioso, la lluvia no tiene que ser un impedimento... No jugarían a futbol en Inglaterra...
 
Esto si que es una recomendación... très bon. Me encanta junto a la playa... Gracias Francesc.

Eloy, ya leí tu post. Estoy muy deacuerdo con eso de los confines. Finisterre lo es, sin lugar a dudas.

Yo, de subir, que no lo se todavía, voy con una motet muy modesta, una R 45, asi que iré con mucha calma.   
 
Si todo me va bien, en Octubre mi R1100GS rodará también hasta los recónditos limes del mundo romano conocido. ;)....Fisterra!

Suerte con tu viaje! :)
 
El agua espero que no te sea un impedimento, yo salgo el día 10 desde Sevilla, con destino Huesca para atravesar todo la parte izquierda del Pirineo y la cordillera cantábrica hasta Finisterre, para seguir bajando hasta la desembocadura del miño donde, tras pasar los montes de Toledo iré hacia Madrid para terminar bajando por autovía hasta Sevilla (unos 16 días) y en tienda de campaña y.... ¡¡Quien dijo miedo!!, si hay motivación y prudencia no hay nada que temer.

Suerte con tu viaje, seguro que disfrutarás mucho de la zonas que vas a visitar. Animo y que la fuerza te acompañe.

V'ssss.
 
Perdón, donde puse los montes de Toledo quería poner los montes de León.
 
Agradezco enormemente tus ánimos. La verdad es que el tuyo también es un itinererio bonito e interesante...

Hobre lo de la lluvia en moto no lo he padecido nunca. Tengo la motocicleta desde mayo de este año y todavía no ha llovido. Es que es mi primera moto...

Recuerdo que yendo a la Facultad un día de lluvia, un chaval que llevaba una Yamaha se pego un susto a causa de un resbalón y creo que se me ha quedado la asociación lluvia caida. Está claro que yendo con prudencia no tiene por que pasar nada, incluso puede ser mejor.
 
Esbama si no has conducido nunca motos con lluvia, debes tener MUCHO cuidado con las líneas blancas de la carretera (flechas, pasos de peatones, etc...), son muy resbaladizas, tanto si frenas en ellas, como si aceleras como si vas tumbando, así que estas tres cosas debes hacerla con mucha más prudencia que en seco.

V'sss.
 
copercar dijo:
Esbama si no has conducido nunca motos con lluvia, debes tener MUCHO cuidado con las líneas blancas de la carretera (flechas, pasos de peatones, etc...), son muy resbaladizas, tanto si frenas en ellas, como si aceleras como si vas tumbando, así que estas tres cosas debes hacerla con mucha más prudencia que en seco.

V'sss.

Personalmente prefiero la lluvía al viento....lo único malo es que moja. ;D ;D ;D
Coincido en el consejo, fundamental para la conducción en agua es que todos los movimientos sean mucho más suaves y cuidadosos que en seco. ;)
 
Por fin, hoy he estado en el cabo de Fisterra, y ha sido impresionante. Si tienes claro que vas a venir, haz noche allí mismo, mira la pàgina web www.osemaforo.com y ponte en contacto con ellos, vale la pena.
Respecto a la lluvia, al resbalón...siempre hay primera vez.
Vssssss
 
¡Que belleza de imágenes... y que coquetón el sitio!

Me estoy animando...
 
Atrás
Arriba