Viaje europeo en La Repubblica

miquel-silvestre

Curveando
Registrado
7 Oct 2009
Mensajes
1.054
Puntos
0
Alucinando estoy, oiga. Alguos recordaréis que durante el verano estuve haciendo un laaargo viaje europeo por etapas de fin de semana. Cogía la moto el viernes, la aparcaba el domingo en un aeropuerto y la recogía el siguiente viernes para aparcarla en otro aeropuerto el siguiente domingo. Así me recorrí Europa entera y la historia se la vendí a la revista de Vueling, donde mis etapas llevan varios meses saliendo.

Pues bien, una periodista italiana lo lee, se pone en contacto conmigo, me hace unas preguntas, me pide unas fotos y de pronto hoy empiezan a entrarme decenas de amigos italianos en el feisbuc. ¿Qué coño pasa? me pregunto. Pues pasa que La Repubblica ha sacado la historia y 16 fotos.


http://viaggi.repubblica.it/articolo/il-giro-d-europa-senza-ferie/222834


Las fotos aquí: http://viaggi.repubblica.it/multime...oto-e-il-giro-d-europa-piu-folle/27824499/1/1

Así que por curiosidad he buscado qué réplicas había tenido en la blogosfera italiana. Joder, estos tíos son apasionados para todo!


http://www.solomotobmw.it/vb/showthread.php?p=6598

http://www.wlamoto.com/il-giro-d-europa-senza-ferie-4989.html

http://www.youfeed.it/related/297.263475-il-giro-d-europa-senza-ferie

http://www.vogliosapere.org/2011/01/14/girare-l’europa-senza-un-giorno-di-ferie/

http://forum.animaguzzista.com/viewtopic.php?f=1&t=44246
 
         Es que eres un CRAK, Miquel, ya veras cuando yo cuente a mis """ biznietos"""", que en mi madura junventud, me carteé, con el Roald Amundsen Ibérico y les narre tus multiples periplos. [smiley=cheesy.gif] [smiley=cheesy.gif] [smiley=cheesy.gif] [smiley=cheesy.gif]
 
Mis felicitaciones, tus aventuras van poco a poco traspasando fronteras. También ayuda el hecho de que la periodista le haya agregado un poco de su cosecha cuando ha dicho:

1zqwzma.jpg


En cualquier caso, es para estar muy orgulloso, la verdad...
 
Gracias.Un poco curioso y raro esto de la Repubblica, pero en fin, bienvenido sea si ayuda al libro.

Por cierto, Carolus, no veo el error en la periodista. Yo dejé de currar y estuve año y medio recorriendo el mundo. Eso es lo que algunos llaman año sabático. Aunque para mí no lo fue. Yo disfruto montando en moto, claro, pero para mí es un trabajo y también una inversión que rentabilizo a mi modo (algo de dinero viene y se va pero yo cada vez me siento más rico).

Hay quien lo puede considerar puro ocio, pero escribir todos los días durante horas y pararse mil veces a tomar fotos, filmar, clasificar, llamar a mil puertas, etc, etc, no es ni cómodo ni fácil. No quiero darmelas de interesante y muchos pensarán que sólo soy un tipo con suerte, pero en la vida no hay nada fácil. Y publicar en España cualquier cosa es de lo más difícil que conozco. Yo podría tener la vida resuelta (lo mío me costo, ojo), pero prefiero empezar otra vez haciendo lo que de verdad me gusta.

Lo de los viajes de fin de semana por etapas no fue placentero. Coger todas las semanas dos aviones durante 3 meses no es plato de gusto. Muchos fines de semana me apetecía descansar y quedarme en casa con mi novia. Pero creía en lo que estaba haciendo, sabía que era una buena idea y que a alguien se la vendería. En fin, yo no sé si puedo ser ejemplo para alguien, probablemente haya sido siempre lo que llaman las madres una mala influencia. Pero lo que sí puedo decir es que tengo FE en lo que hago.

Tened FE y las montañas se moverán.
 
282C3430202968362C29332036313720450 dijo:
(...) no veo el error en la periodista. Yo dejé de currar y estuve año y medio recorriendo el mundo...

Ahí veo yo la diferencia: recorrer el mundo es una cosa y la vuelta al mundo otra. O al menos, la primera de ellas es la idea que nos transmitiste de lo que estuviste haciendo durante tu año. En cualquier caso y matizaciones aparte, no es de extrañar que ese año y los frutos periodísticos que dio vayan interesando más y más a los medios...
 
Ah, ya entiendo. La diferencia entre recorrer el mundo y dar la vuelta al mundo. Es un tema interesante, mucho, que casi merece un hilo propio.

Yo no soy partidario de una vuelta al mundo por dar la vuelta al mundo, aunque entiendo el atractivo nominal, tiene nombre, es sugestivo, muy comercial, atrae la atención, pero no me convence. Prefiero recorrer el mundo. Un recorrido como el long way round no me dice mucho, algo como lo que pretendía Fabian (saliadarunavuelta) me interesa mucho más, aunque como le ha sucedido, los contratiempos pueden echar abajo los planes tan prefijados.

La circunferencia son 40.000 km más o menos. Una vuelta se puede dar cruzando 7 países grandes. Un recorrido por el mundo puede ser todo lo largo que queramos. Yo hice el equivalente en kms a dos vueltas y recorrí de una tacada más de 35 países. Me moví en zig zag y he repetido algunas zonas como Oriente Medio, Norteamerica o Sudáfrica. Lo que quiero decir es que si no hay horizonte temporal ni obligaciones, uno tira para el sur o para el norte según le apetezca, pero en una vuelta al mundo hay que seguir por cojones la ruta. Y a mí eso no me gusta... me gusta perderme, para eso salgo de casa.

Es cuestión de opiniones, claro.
 
Atrás
Arriba