Viaje raro verano 2020

casavalde

Arrancando
Registrado
1 Abr 2018
Mensajes
9
Puntos
3
Ubicación
Valladolid
Hola a todos.

Ojo que va tochopost, avisados quedáis :-)

Estoy planeando un viaje para verano de 2020 y me gustaría saber si alguien tiene alguna experiencia con los países y zonas por las que voy a pasar. También de paso, si alguien se quiere apuntar aunque lo veo bastante complicado porque es un viaje bastante raro.

Es raro, porque yo también soy un poco raro. Eso es así :-)

Os cuento las características principales del viaje:

- 6500 km, 22 días, 10 países
- 0 km. por autovías
- todo por carretera salvo pequeños tramos de pista que habrá que hacer en la búsqueda de un lugar para acampar.
- no pasaré por ninguna ciudad importante
- evitaré las principales zonas de turismo masivo
- acamparé lo máximo posible y sólo en caso de necesidad me alojaré en hostel o similar
- no comeré en restaurantes salvo que sea imprescindible (cocinaré mi comida)
- busco entornos naturales, arquitectura histórica aislada y el trato con la gente de la zona que no está acostumbrada al turismo.

Y todo esto en una Ducati Scrambler.

Decía que es un viaje raro porque no voy a hacer turismo, ni a comer en restaurantes típicos, ni a dormir en un hotel, ni a hacer la mayoría de esas cosas que se suelen hacer en un viaje.

Lo que me gusta de viajar en moto es principalmente conducirla tranquilamente disfrutando de aquellos sitios por los que pase, así que eso pienso hacer :-)

Hago muchos km. con mi Scrambler (45.000 en 2 años) por lo que esa parte la tengo cubierta, pero lo que no he hecho es salir de España salvo tímidas incursiones en Francia y Portugal.

Os dejo la primera parte de la ruta que tengo pensada, por si alguno puede darme algún consejo, comentario o lo que se le ocurra.

https://goo.gl/maps/BoZzoopezfjW71sQA

Gracias y perdón por el tocho :-)

Saludos!
 
Hombre a mi lo que se me ocurre de primera es que ya que la direccion es hacia el Este, en vez de subir por la espalda de los Alpes lo hicieras recorriendolos de oeste a este y al llegar a Eslovenia subir hacia tu destino por Bratislava.... en vez de entrar por Dijon , entrar por Grenoble a Chamonix y buscar Andermatt etc
pero es lo que yo haria claro....
 
No eres tan raro chaval, a mí me gusta hacer las cosas prácticamente igual que lo describes!!

Opino igual que el compañero en cuanto a que, vista la dirección que llevas, si la primera parte la trazas un poco más abajo en el mapa, atravesarias por los alpes y ya luego puedes subir dirección Munich, y continuar el plan. Hay muchos sitios por dónde andar a tu bola en alpes sin estar metido en los focos de masificación.

Pero bueno, no soy imparcial porque soy muy fan de los alpes.

Buen plan, sí señor!!
 
Opino lo mismo, raro no eres.

A mí también me gusta ir solo, a mi aire, y pegarme un atracón de moto de vez en cuando. Y si son viajes más largos más sentido tiene.

Estare atento a tus crónicas!!!
 
Hola paisano.

¡Qué vas a ser raro...! Yo ya no sabría viajar en moto de otra manera.

El verano pasado, por ejemplo, salí desde Valladolid recorriendo los Cárpatos hasta Ucrania. 9000km y 18 días.
Cómo ves, yo también priorizo la ruta al turismo, pues creo que las ciudades se visitan mejor sin moto.

Lo que sí que hago es planificar mucho mis recorridos y las jornadas... soy muy insistente hasta que lo encajo todo.

La ruta que indicas no plantea problemas. Todo depende de lo que busques y de por dónde hayas pasado ya, pero los Alpes nunca hay que desaprovecharlos.
No te olvides disfrutar y a por tu viaje.

Un saludo.
~
 
Última edición:
Hola a todos.

¡Gracias por las opiniones!

Los Alpes merecen un viaje para ellos solos, pero aún así sí que los voy a recorrer parcialmente en el regreso. Sólo os he puesto la primera parte del viaje, pero ahora que veo que no soy tan raro os comparto también las partes 2 y 3 (o 1 y 2, depende en que sentido haga el recorrido):

https://goo.gl/maps/74jhXUEpCCmMjLjG8

https://goo.gl/maps/yLL7fCSTps3CNCEo9

Notareis que todos los países por los que paso pertenecen a la UE (salvo la pequeña incursión en Suiza), ya que he querido no tener líos con visados y aduanas al ser mi primer viaje de larga duración.

Ahora que tenéis toda la información, podéis proponer cambios con una visión global :-)

Yo también soy de planificar los viajes meticulosamente, pero con este voy a hacer una excepción para probar nuevas experiencias. Básicamente, la incertidumbre de dónde voy a acampar hace que los horarios sean más flexibles y los destinos de cada día variables (dentro de unos límites). Acampar además, implica hacer otras cosas adicionales que no haría en un alojamiento convencional como buscar un sitio para ducharse o lavar la ropa.

Esa es la razón por la cual he previsto una media de 300 km. al día, cuando en un viaje normal hago en torno a 500-600 (sin autovía).

Saludos!
 
Pues raro, raro, yo no lo veo, normalmente viajo así. :rolleyes:

Que preparo ? Sitios (raros) que me interesa visitar, los enlazo y creo el track para ir hacia ellos.
En esto si que gasto bastante tiempo antes de salir, buscar qué ver y como se va.

Dormir en hoteles, hostels o lo que sea pudiendo acampar ? Ni pensarlo !
Aunque en Europa parece que no está permitido muchas veces encuentras un sitio discreto en un bosquecillo que si plantas la tienda al caer la tarda y le vas temprano nunca he tenido ningun problema.
Yo no entiendo la gente que encarga de un dia para otro el sitio donde dormiran, lo bueno del viajar es la libertad.
De vez en cuando vale la pena ir a algun camping para ducharte bien y poder lavar la ropa y los cacharros con con agua caliente.
Normalmente los vas encontrando por el camino, y si no siempre puedes recurrir a la lista de Archies: http://www.archiescampings.eu/spa1/

Comer de restaurante cuando puedes hacer un picnic en la cuneta de una carretera con vistas espectaculares a algun lugar ?
Cenar una sopa, pasta o fabada al lado de un riachuelo y por la mañana tomarte un café y un par de barritas ? Esto no tiene precio !

Buen viaje !
 
Atrás
Arriba