Muchas gracias por vuestras aportaciones 8).
No, la opción de reclamar a BMW era algo utópico, casi de lo que me quejo es de la falta de información, y más para alguien que no tiene ni idea, sobre el hecho de que si veo esos síntomas en la moto acuda despacito a mi taller. Me explico.
Abierto el motor y dentro de lo que cabe, hemos tenido suerte, ya que el daño se limita al casquillo del cigüeñal de la biela falsa, tiene una fina y casi imperceptible raya longitudinal (increíble que esa minucia pueda significar tanto daño) y digo por suerte porque si llego a seguir usándola acabaría gripando el motor, y no quiero ni pensar lo que significaría eso económicamente hablando. Por ello parece que sólo vamos a cambiar los casquillos, y de paso cadena de distribución, un patinete (o algo así, es una pieza de plástico por la que se desliza dicha cadena) y la bomba de agua, que perdía un poquito. Mañana me dirán el presupuesto, que espero sea menor de 2000 euros, ya veremos.
O sea, que lo que me quejo es de no saber que esos síntomas podrían significar algo tan grave, de que BMW no haya mandado una carta a todos sus clientes advirtiéndoles de estos síntomas y de sus consecuencias. Pero claro, eso sería admitir su culpa. Bueno chicos, ya sabéis, si vuentra moto cambia su sonido y empieza a vibrar excesivamente, al taller.
De paso comentar que sobre el famoso sellado de la junta, hecho a todas las BMW F 800 en la BMW en periodo de garantía porque sudaban, había sido una chapuza del copón, tenía aquello más silicona que todas las pornostars juntas.