Vivencia y posible causa rotura junta balancines.

tacocity

Arrancando
Registrado
12 Jun 2010
Mensajes
52
Puntos
0
Antes que nada, felicitaros por este magnífico foro, que tanto ayuda a usuarios de esta marca.

La cosa es que me ha ocurrido algo un tanto extraño, os comento.
Hace ncosa de dos meses me decidí a comprar una F800R nueva. Hace una semana le hice el rodaje, y a los 1200 kms la llevé a la primera revisión. Pues, nada, ayer me fui a dar una vuelta a la isla (Tenerife) y despues de unos 250 kms me volví a casa. A todo esto, se me ocurre la idea de mirar el nivel de aceite para asegurarme de que estaba correctamente. Para ello miro el manual y dice que debo de hacer lo siguiente:
-Dejar la moto a relentí.
-Cuando salte el ventilador, esperar 1min.
-Parar la moto, y en una superficie horizontal, mantener la moto lo más derecha posible y comprobar el nivel.
-Se introduce la varilla, sin llegar a roscarla, y la marca de aceite debe de aparecer entre el min. y el max.

Pues bien, cual fue mi sorpresa de que haciendolo talcual lo describe el manual, veo que tiene un EXCESO de aceite, marcando entre 5 o 6 cms de más en la varilla, midiendo desde el medio de las dos marcas.

Varias cosas:
1º Siempre tenía entendido que el aceite se medía en frío y se cambiaba en caliente. Aquí es al revés, hay que esperar a que salte el ventilador del radiador.
2º Los desgraciados de Canauto (Taller oficial BMW para Tenerife), han msido unos chapuzas y han añadido más aceite de lo necesario, con el peligro que conllevaba.
3º Preguntado a mecánicos, cuando eso ocurre (exceso de aceite) lo que provoca es que con altas temperaturas el aceite dilate, al haber demasiado en el interior del motor, provoca un exceso de presión en el mismo, que termina con roturas de juntas y retenes. De ahí, que probablemente sea una de las causas a la rotura de junta de balancines.

Por favor, me gustaría saber si esta información es cierta y si vosotros habeis tenido encuenta que el aceite para medirlo tiene que estar en caliente, tal y como describe el manual.
Con esto sólo pretendo salir de dudas y aportar alguna idea a este problema, y para nada soy mecánico.

Gracias y un saludo. :)
 
Hola, bueno pues una cosa está clara, el aceite se mira como indica el fabricante, en este caso como dice el manual, lo de 6 o 7 cm ¿son cm? o mm, por que si son centimetros saldra casi por la boca de llenado ¿no?. En ese caso a alguien hay que tirarle de las orejas.

Supongo que cuando vas a introducir la varilla previamente la has limpiado no?, para que sea una lectura correcta.
 
Referente a limpiar la varilla, la he limpiado y requete limpiado... no daba crédito y lo repetí varias veces.

Refrente a las medidas, te aseguro que eran centímetros. Claro está que no tenía un metro, pero a ojo de buen cubero te aseguro que superaba en mucho la marca recomendada.

Algo que me ha chocado es el tapón de la varilla, daba la impresión de tener más tiempo que la moto.
No quiero pensar mal, no creo que el tapón sea de otra moto, y la varilla sea más larga.
¿Alguien sabe cuanto mide la varilla desde el extremo hasta la rosca?

Gracias y un saludo.
 
Tococity a mi me pasó lo mismo, con 1500 Km. me dió por mirarle el aceite y tenia 5 cm. por encima del max. de la varilla. Le saqué 350cl. para que volviera a su nivel correcto. Fui al concesionario y el mecanico me dijo que ellos se limitaban a echar los 3 litros exactos que dice el manual de taller y que ellos no comprobaban con la varilla. Que seguramente es que no lo estaba comprabando bien. Pero como los mecanicos no suelen mirar la varilla, pues no tienen ni p.idea. Yo lo miro como tu bien dices que es como dice el manual.
El mal de la junta es defecto de fabricacion, aunque esto ayuda bastante a que este problema aparezca antes de lo habitual. A mi me empezó a sudar a los 2000 Km. y ahora con 8500 ya tengo que pasar por el taller.
En fin que cada vez que te cambien el aceite en el taller tenemos que comprobar el nivel.
 
Gracias por vuestra ayuda, por favor me gustaría salir de dudas referente a la medida de la varilla del aceite. Desde el extremo hasta la rosca, sin incluirla.
Se que puede sonar algo raro, pero si podéis echar una mano os lo agradecería.

Gracias y un saludo.
 
Si la varilla no se enrosca solo se apoya y la moto lo mas derecha posible
 
Hola a todos.
ya veo q hay mas mecanicos de bmw q no tienen ni puta idea, el mio m dijo q la traduccion del manual al español estaria mal, q el aceite s mira en frio se rosca la varilla y ya esta, como s hace siempre. otro dia os cuento los cuentos pa no dormir del conce. Un saludo.
 
TACOCITY,a mi me paso lo mismo despues de la revision de los 1000km,le extraje casi un cuarto de litro,y eso son 6 o 7 cm de varilla.Desde entonces todo ok
 
Motor sin gota de aceite y se le echan 3 litros de aceite (Con cambio de filtro incluido). Se pone la varilla como dice el manual y sobre pasa la marca de maximo en 5 mm y eso es lo que hay.Cosas de nuestras niñas. :-/ :-/ :-/ :-/
 
19263026490 dijo:
Hola a todos.
ya veo q hay mas mecanicos de bmw q no tienen ni puta idea, [highlight]el mio m dijo q la traduccion del manual al español estaria mal[/highlight], q el aceite s mira en frio se rosca la varilla y ya esta, como s hace siempre. otro dia os cuento los cuentos pa no dormir del conce. Un saludo.

Más que mal, el traductor estaría borracho, porque según el mecánico tradujo cold por caliente y screwed por sin enroscar...  ;D ;D ;D

Coñas aparte, dile que entre en esta página danesa de bmw-motorrad:

http://www.bmw-motorrad.dk/dk/da/index.html

que se descargue el manual en inglés, que mire la página 90, y que luego tenga los santos cojones de volverte a decir tremenda estupidez.

No me cansaré de decirlo, el problema de los mecánicos es que no se enteran de que antes nos engañaban como bobos, pero ahora tenemos San Google bendito que nos ilumina el camino...
;)
 
Siento ser pesado, ¿cuanto mide la varilla? He notado que puede que no sea la de mi moto.

Gracias.
 
WOODLEG... me has dejado flipando!

tienes toda la razón...  y cito textualmente:

Checking the oil level with the engine cold or after no more than a short ride will lead to misinterpretation; this in turn, means that the engine will be operated with the incorrect quantity of oil. In order to ensure that the engine oil level is read correctly,
check the oil level only after a lengthy trip.



No solo lo especifica sino que además lo explica... imposible que sea traducción, no solo porq lo pone en el manual en ingles sino porque ademas te dice q si lo haces obtendras un resultado erroneo...

:o :o :o :o


Acojonao me he quedau!   :o :o :o :o
 
Hola a todos,

Me estoy quedando a cuadros, os comento lo que me dijeron en el conce de Palma...

Hace unas semanas hice Denia - Cabo de Gata, antes del viaje, miré el aceite como pone el manual:

- moto recta (no dispongo de caballete central, pero apoyo la pata en unas valdosas de acera que tengo, y me queda recta.
- varilla sin enroscar

el nivel me da bajísimo, me asusto y llamo al concesionario, y me dicen que lo estoy mirando mal que eso no puede ser. Llego al taller para demostrárselo, y lo primero que hace es tumbar la moto sobre la pata lateral, y me dice que se mira así.... y no recta como hice yo (siguiendo el manual)... de este modo el nivel da correcto (sin enroscar la barilla).

A mi a los 7.000 comenzó a sudarme el motor, en el taller me dijeron que me esperase a la rev. de los 10.000, llevo 7.500, no se si 2.500km son muchos....

Un saludo a todos.
 
Hola,

Llevo mi moto al mismo concesionario. También me ha ocurrido lo mismo. Siguiendo escrupulosamente las indicaciones del manual he medido y efectivamente el nivel era superior a la marca de máximo después de la revisión y cambio de aceite. Esto quiere decir que en el concesionario Canaauto no comprueban este extremo.
También pensé que debido a esto el problema del sudado de la junta de la tapa de la culata (la que tu llamas de balancines) se vería, al menos, incrementado.
He vaciado yo mismo el aceite y comprobando el nivel de forma correcta, me ha vuelto a sudar aceite. Conclusión, el exceso no era concluyente.
Me han puesto arandelas y nueva junta. He revisado el nivel nuevamente y desde hace unos 2000 kilómetros no suelta ni gota. Es mas, he pasado de la recomendación de BMW y en el siguiente cambio he puesto aceite Mobil 1 (creo recordar 5-50 de Carrefour) de la de autos y a pesar de los posibles problemas con el embrague que dicen que pueda dar, la realidad es que va de maravilla.
Por supuesto no suda nada por la junta y la palanca de cambios parece ir aún mas suave.


Saludos
 
En cuanto a la sudada de aceite, y para no abrir ooootro hilo del tema, a mi r le apareció una manchita hace unos diez días.
Me ha coincidido que en esos días hice una ruta un tanto 'wildside' de un crucero de 160 kmh y velocidades punta de esas que ni sabes porque ni puedes mirar el cuenta. ¿Es posible pues que sea al forzar el motor, cuando éste se calienta más y a su vez calienta el aceite demasiado, dilatando el aceite y haciendo que quiera irse?
Varios compis propietarios de 'r' (de motos racing,quiero decir) me han comentado que han tenido que subir uno o dos puntos la dureza de sus suspensiones porque en verano el aceite de las horquillas pierde densidad y las notan blandas.
 
Si te sirve de respuesta, a mí el sudado me empezó en pleno invierno...
Y 10.000 km después de la reparación, en rutas "salvajes" de montaña y con 30º no suelta ni una gota.
El problema de la junta es problema de fábrica.
;)
 
647E766472707864170 dijo:
WOODLEG... me has dejado flipando!

tienes toda la razón...  y cito textualmente:

[highlight]Checking the oil level with the engine cold or after no more than a short ride will lead to misinterpretation; this in turn, means that the engine will be operated with the incorrect quantity of oil. In order to ensure that the engine oil level is read correctly,
check the oil level only after a lengthy trip.
[/highlight]

No solo lo especifica sino que además lo explica... imposible que sea traducción, no solo porq lo pone en el manual en ingles sino porque ademas te dice q si lo haces obtendras un resultado erroneo...

:o :o :o :o


Acojonao me he quedau!   :o :o :o :o


No es que sepa mucho inglés, pero creo que lo que aquí dice es, precisamente, lo que dicen los manuales en castellano que tenemos todos. Que el aceite se comprueba en caliente y después de un buen rato de uso. Si se mide con el motor frío la lectura en la varilla será errónea (eso es lo que dice la primera frase). Así que, como decís más arriba, parece que los mecánicos no están muy puestos en el manual. Por otro lado, en todos los manuales que he visto en los últimos 10 ó 12 años (tanto de motos como de coches), se dice que el nivel de aceite se comprueba siempre con el motor caliente.

Edito y copio la traducción que hace Google del texto para que no haya dudas:

"Control del nivel de aceite con el motor frío o después de no más de un corto viaje dará lugar a interpretaciones erróneas, lo que a su vez, significa que el motor sea utilizado con la cantidad incorrecta de aceite. Con el fin de garantizar que el nivel de aceite del motor se lee correctamente, comprobar el nivel de aceite sólo después de un largo viaje."
 
Pero es lógico que sea con el motor caliente, que es la única manera de 'estandarizar el proceso'. Pensad que el aceite caliente tiene la misma densidad y volumen en todas partes del mundo, pero el aceite frío a la temperatura ambiente de Vitoria en enero ocupa bastante menos que el aceite frío a la temperatura ambiente de Écija en agosto.
 
7B63636860690C0 dijo:
Si te sirve de respuesta, a mí el sudado me empezó en pleno invierno...
Y 10.000 km después de la reparación, en rutas "salvajes" de montaña y con 30º no suelta ni una gota.
El problema de la junta es problema de fábrica.
;)


+ infinito ;D ;D ;D
 
la mia ya suda aceite por junta balancines desde los 6000.como la mayoria de las twin !.Pero mi pregunta es| EL PROBLEMA SE REPRODUCE? porque si es asi ;todos al concesionario. pero YA,Me esplico .que BMW cambie tantas juntas que deje de serles rentable seguir cambiando juntas (QUE ESTA CLARO QUE ES UN PROBLEMA DE DISEÑO DEL MOTOR)hasta agotar grantias .Porque luego QUE¿h a pagar!. >:( >:( >:(
 
si se cambia junta digamos cada 3000 KM? Buscaran solucines mejores que dejar las motos bajas de aceite ,pedir al cliente que alargue el rodaje .Ojo no lo puedo demostrar quede claro pero mi moto salio del conce baja de aceite yo corregi el nivel una poca leña y ha sudar se dijo. perdon por el tocho y la ortogramatica.
 
Pues la mía comprada en mayo, ahora con 1850 kms, y ha empezado a sudar muy poco. Se lo he notado por lado izquierdo, donde hay dos semicírculos que hace la junta. En fin, se lo comentare al conce y a ver que pasa. ¿una vez sustituida la junta de fabrica vuelve a ocurrir?
Gracias y un saludo.
 
Yo ya voy 2 juntas, la 1ª a los 10.500 kms y la 2ª a los 20.500 kms, justo después de transcurridos 500 kms desde que pase las revisiones de los 10.000 kms. A ver si no vuelve a pasar a los 30.500 kms :(.

Un saludo! ;)
 
Pero.... ha entrado en garantía ¿no?.... porque es bien sabido que es problema de frábrica... ¿no?....
Es decir y despues de los dos años me pasa, la cambian ¿gratis?...

Gracias por la info y un saludo.
 
A mi me entro en garantía, de todos modos aún me queda garantía hasta junio del año que viene porque la alargue 2 años más. En mi caso creo que me la cambiarían aun que no estuviera en garantía, he leído que a gente del foro que también se la han cambiado gratis fuera de garantía.

Un saludo! ;)
 
Hace tiempo que no entraba; pero he vuelto del taller y como iba a colgar mi experiencia con lo del nivel de aceite, he visto el hilo y me doy cuenta de que para conocer el nivel exacto de nuestras motos hace falta un master en ingeniería aeronautica, y depende de la universidad que te hayan asignado puedes cometer errores en la medición. En mi caso, cambio de acetie en conce y compruebo nivel en frío como hago en coche, veo el nivel 2 cm por envima del máximo, voy al conce y el recepcionista pone la moto sobre la pata (cosa que me deja extrañado por la inclinación) y me dice que se mira así porque como el caballete es un extra, hay que hacerlo con la pata, y efectivamente me dice que hay demasiado y le saca. El ultimo cambio me lo hago yo, con filtro incluido; pero cuando llevo algo mas de 2,5 l ya esta por encima del máximo; así que lo dejo, he hecho un par de salidas y veo un pequeño rezume junto al tapón y la estribera izda; así que me voy al conce (el mismo que el anterior), les digo lo del nivel y la forma de comprobarlo (con la pata) y casi se tiran por el suelo el jefe taller y el mecánico; así que la ponen en caballete y el nivel lo comprueban sin esperar al electroventidalor ni leches, y el nivel justo al máximo; así que con cara de tonto me vuelvo a casa. Ahora tengo la duda, ¿los ingenieros de BMW no saben calcular la capacidad de aceite y han puesto 3 litros a "ojo de buen cubero"?, ó estamos midiendo mal el nivel y una mayoría nos quejamos de un exceso cuando en realidad esta bien?; que alguien que haya sacado buena nota en el Master me lo explique; porque a mi me han suspendido.
 
Después de tenerla en canauto, y de podiarmelo uno de los mecánicos, ni corto ni perezoso decidí darles el manual de la moto donde explica exactamente como lo he hecho ( ver inicio del post). Pues bien, al final el chaval de recepción me ha dado la razón . Después os comento la vivencia (nueva) que no tiene desperdicio que ahora se me queda sin batería el Movil.
Como avance.... Recogida de la moto en el conce con el aceite bajo el mínimo.
Increíble.
Un saludo.
 
32272529252F323F460 dijo:
Después de tenerla en canauto, y de podiarmelo uno de los mecánicos, ni corto ni perezoso decidí darles el manual de la moto donde explica exactamente  como lo he hecho ( ver inicio del post). Pues bien, al final el chaval de recepción me ha dado la razón . Después os comento la vivencia (nueva) que no tiene desperdicio que ahora se me queda sin batería el Movil.
Como avance.... Recogida de la moto en el conce con el aceite bajo el mínimo.
Increíble.
Un saludo.

joer pues estaremos atentos a tus comentarios :o
 
Increible :o, son como subnormales pero sin el como, no se enteran de nada pasan d todo, a mi m sudaba una junta desde los 1000 Km, q es nornal, q ya te aprieto esto, q ya t cambio la junta, q t la vuelvo a apretar, q la vuelvo a cambiar, q t la tengo cobrar!!! a los 30000 Km el q recepciona la moto le manda bajar al mecanico, oye q pasa con esa junta? se digna a mirarla y responde: aahhhh pero es esa junta.... si te estaba cambiando la de balancines :-[ , pero retrasado dignate a mirar lo q t dicen y no hagas las cosas automaticamente. En fin....
 
67584E58370 dijo:
Increible  :o, son como subnormales pero sin el como, no se enteran de nada pasan d todo, a mi m sudaba una junta desde los 1000 Km, q es nornal, q ya te aprieto esto, q ya t cambio la junta, q t la vuelvo a apretar, q la vuelvo a cambiar, q t la tengo cobrar!!! a los 30000 Km el q recepciona la moto le manda bajar al mecanico, oye q pasa con esa junta? se digna a mirarla y responde: aahhhh pero es esa junta.... si te estaba cambiando la de balancines :-[ , pero retrasado dignate a mirar lo q t dicen y no hagas las cosas automaticamente. En fin....

pa vernos matao!! >:(
 
Lo prometido es deuda...
Pues nada que llevo casi dos meses y medio y ya me estoy cansando de lo incompetente que son esta gente (no todos, por supuesto, hay gente muy comprometida y eficiente, pero clro está que en la mecánica deberían de hacer limpia), y me refiero a CANAUTO, concretamente a mecánico de motos... por cierto, aquí en Tenerife no se puede elegir otro conce, solo hay este.
A lo que voy, cuando me di cuenta del problema de la sudoración del aceite, llamé y un chaval muy buena gente de ventas R. me atendió, y me aconsejó que no lo dejara pasar que la llevara a ver. El caso es que esa misma tarde me planto en el conce, la ve R. y un chaval de recepción A., que me atendión increiblemente bien. Al ver el problema, me comenta que es una caso conocido y se soluciona cambiando la junta de tapa de balancines por otra un poco más ancha. Que de todas las que le han llevado con ese problema no ha vuelto ninguna a reparar. En ese momento me quedo muy tranquilo y decido comentarles el tema del exceso de aceite de la primera revisión, así como una incidencia cuando me entregaron la moto (la cadena muy, muy, muy tensa... sin los 4 cms que debe de tener de olgura) yo les comento que estén pendientes y que desde que sepan algo que me den un toque.
Pasa un día, me llama A. y me dice que la moto está reparada sin problemas que cuando quiera puedo pasar a recoferla. :D... no me lo creía, en tan solo un día ya tenía a mi "niña". El caso es que me cuando me van a entregar la moto, no sé porqué se me enciende la bombilla (tengo una idea... jejeje) y me da por comprobar el nivel de aceite, más que nada por la anterior vivencia. AAAHHHHH no me lo creía, la varilla no marcaba aceite.... dios.... para la moto... en esto que empiezo a acordarme en todos los familiares del "competente" mecánico.... se lo comento a A. y me dice: estás seguro? compruebala otra vez... arráncala y despues de unos minutos vuelve a mirar... Ok. Hago lo que me dice, y AAAHHHHH ... coño si casi no marca aceite, solo marcaba la punta de la varilla (no llegaba ni al mínimo). El chaval se queda pálido... lo comprueba de nuevo el mismo e igualmente vuelve a marcar con falta de aceite. El chaval no sabia ni que decir, se disculpó tropecientas veces que porfavor dejara la moto porque ahora no había nadie en taller y no podía reponer el aceite. Que mañana sin falta soluciona el problema y se lo dice al responsable. Pues nada, otro día a dormir fuera de casa.
Al día siguiente, me presento en CANAUTO otra vez, y veo a A. que muy educadamente me dice que ha hablado con el mecánico y le ha dicho que el aceite se debe medir el frío y sobre la pata lateral.... AAAHHHH, Dios pero como se puede ser tan lelo, incompetente, inepto, .... (lo digo por el dichoso mecánico), ¿a caso esta gente no recibe cursos de mecanica y deben de saber como se hace?,¿ a caso es el cliente el que debe de asesorar al mecánico de como se hacen las cosas?... por dios, que no hablamos de una marca que sea BARATA, que estamos hablando de empleados de BMW, que deben de tener una formación buena cuanto menos, COÑO, que no sale dos duros la hora de trabajo de esta gente. Y no me vale eso de que como está en garantía no vale quejarse. Algo tan simple como esto hace que desconfies en el UNICO taller BMW de Tenerife.
Bueno que me voy por las ramas... esto que ya cansado de tanta controversia, saco el manual de la moto, busco la página y se la muestro al A. Después de leerlo varias veces, yo creo que llegó a pensar tierra trágame... porque cogió la moto y la llevo directo al mecánico. Al final, despues de 30 min, me trae la moto y me dice que el nivel es correcto y que no han tenido que añadir nada, que no me preocupe. Y digo yo... ¿tio, pero si ayer viste lo mismo que yo? ¿Ahora me dices que el nivel es el correcto?, ¿que el mecánico no ha añadido nada de aceite?... COÑO pues claro que ha tenido que añadir aceite, solo que ni tu ni yo lo sabemos...
Por lo visto la escusa que da el mecánico es que él sabe la cantidad de aceite que debe de marcar en FRIO y TUMBADA, para que cuando se haga correctamente la medición , de el nivel correcto (CALIENTE Y VERTICAL).
CONCLUSIÓN: Por lo menos para mí, los mecánicos de motos de CANAUTO dejan mucho que desear, ya no solo lo hacen mal (no todo, por supuesto, quiero pensar que ha sido un caso puntual) sino que cuando se dan cuenta de que han metido la pata intentan tapar sus errores, haciendote creer que eres tú el que estaba equivocado.
Además me reuní con un gerente o algo así C.G., quien me conto un batalla que no me terminó de convencer...
La verdad, me han decepcionado un poco, a ver si tengo más suerte la próxima vez, por que no paso una más. Y eso que soy fiel a la marca y además tengo un Compact.

En fin, perdon por el tocho pero necesitaba explicar como me sentía y haceros llegar mis impresiones de lo que considero una "SIMPLE" anecdota en CANAUTO.

Un saludo y gracias.
 
Tacocity, nunca te puedes fiar de nadie como de uno mismo, pero a mi en Canaauto también me han resuelto cosas estando la moto en garantía, y sin ningún problema amigo.

También es verdad que yo suelo perdonar la falta de conocimiento de los empleados de los conces, me lo tomo con filosofía, pues entiendo que estar permanentemente actualizado de todos los pormenores mecánicos y electrónicos de todos los modelos es asunto complejo colega.

El aceite se mira en caliente y es importante, pero háblalo con el jefe de taller, sin perder la sonrisa, y verás que en adelante "no te dejarán ningún tornillo suelto".

Coméntale lo de la varilla, y si es distinta te lo solucionan sobre la marcha seguro.

Y a disfrutar de la motoooooooooo. V,s
 
Por cierto, he hablado con un mecánico muy conocido de la zona sur de Tenerife, le he comentado el problema de mi moto y no le ha sorprendido nada. Dice que es un mal típico de ese motor, que el problema viene dado porque los tornillos de la tapa de balancines tienen la medida justa de la longitud de rosca don de van, que al apretar llega un momento que para porque el tornillo llega al tope de la rosca. Que por eso es que montan una junta más ancha y que se termina de solucionar colocandola junto con unas arandelas milimetradas de presión. Que ha reparado muchas de ellas y no vuelven a dar problemas.
Por cierto una moto que suele dar este problema tambien son la Ducati 696 y las Kawa Z750.

Un saludo y perdón por el tocho.
 
Tacocity, mi anterior fue sin leer tu "tocho"
je je, ambos conectados y al unísono.

Lo que cuentas "me suena" (y no sólo porque también tengo un compact de la marca, je je)

Hay un amigo que lleva la moto a revisión a Las Palmas, coge el ferry por la mañana, se va a comer con la moto de reposición y vuelve por la tarde, se lo puede permitir.

En Caauto habla siempre con Jefe Taller (Motos si moto o Coches si coche). Saluditos
 
0A0F120705140551600 dijo:
Tacocity,  nunca te puedes fiar de nadie como de uno mismo, pero a mi en Canaauto también me han resuelto cosas estando la moto en garantía, y sin ningún problema amigo.

También es verdad que yo suelo perdonar la falta de conocimiento de los empleados de los conces, me lo tomo con filosofía, pues entiendo que estar permanentemente actualizado de todos los pormenores mecánicos y electrónicos de todos los modelos es asunto complejo colega.

El aceite se mira en caliente y es importante, pero háblalo con el jefe de taller, sin perder la sonrisa, y verás que en adelante "no te dejarán ningún tornillo suelto".

Coméntale lo de la varilla, y si es distinta te lo solucionan sobre la marcha seguro.

Y a disfrutar de la motoooooooooo. V,s
Tienes toda la razón, el trato ha sido esquisito, han intentado solucionar el problema involucrándose... lo que no perdono, y creo que tengo razon, es que venga un mecánico diciendo una cosa y despues otra, sin admitir que se ha equivocado, eso compañero, no es otra cosa que faltar a la verdad.
Además, discrepo en una cosa... estos mecánicos debend e ser profesionales, conocedores de su trabajo, y si se duda de algo seguro que deben de tener medios para poder aclararlo.... lo siento pero la respuesta de que son muchos modelos, no me vale... esta gente va contiuamente a cursos para actualizarse, y además que estamos hablando de algo extremadamente básico... MEDIR EL NIVEL DE ACEITE... que no le pido mucho más, solo HONESTIDAD y PROFESIONALIDAD.

Gracias por tu comentario y un saludo.
 
3722202C202A373A430 dijo:
[quote author=0A0F120705140551600 link=1279311990/31#31 date=1280702713]Tacocity,  nunca te puedes fiar de nadie como de uno mismo, pero a mi en Canaauto también me han resuelto cosas estando la moto en garantía, y sin ningún problema amigo.

También es verdad que yo suelo perdonar la falta de conocimiento de los empleados de los conces, me lo tomo con filosofía, pues entiendo que estar permanentemente actualizado de todos los pormenores mecánicos y electrónicos de todos los modelos es asunto complejo colega.

El aceite se mira en caliente y es importante, pero háblalo con el jefe de taller, sin perder la sonrisa, y verás que en adelante "no te dejarán ningún tornillo suelto".

Coméntale lo de la varilla, y si es distinta te lo solucionan sobre la marcha seguro.

Y a disfrutar de la motoooooooooo. V,s
Tienes toda la razón, el trato ha sido esquisito, han intentado solucionar el problema involucrándose... lo que no perdono, y creo que tengo razon, es que venga un mecánico diciendo una cosa y despues otra, sin admitir que se ha equivocado, eso compañero, no es otra cosa que faltar a la verdad.
Además, discrepo en una cosa... estos mecánicos debend e ser profesionales, conocedores de su trabajo, y si se duda de algo seguro que deben de tener medios para poder aclararlo.... lo siento pero la respuesta de que son muchos modelos, no me vale... esta gente va contiuamente a cursos para actualizarse, y además que estamos hablando de algo extremadamente básico... MEDIR EL NIVEL DE ACEITE... que no le pido mucho más, solo HONESTIDAD y PROFESIONALIDAD.

Gracias por tu comentario y un saludo.[/quote]

OK colega
 
Por cuanta pasta sale la "Famosa Junta"?? La mia acaba de cumplir 3 añitos (Unos 7500Km) y ya no tengo garantia.

Despues de mucho comprobar, definitivamente el nivel está alto, asi que en el ultimo cambio se colaron (Fue a primeros de 2009) aunque solo le he hecho unos 3500 Km desde entonces.

De todos modos pienso darles un toque con eso de que el nivel esté alto, porque bueno para la moto está claro que no es y que esto seguramente pueda haberle influido a la famosa junta. Independientemente que hubiera tenido que haberle hecho una revisión anual o no (con tan pocos Km lo descarté porque en invierno la uso muy poco y pensé esperar a los 10000Km además de que entre medias la tuve en el taller para que la deslimitaran).

Un saludo.
 
Pues si en el concesionario que vayas son legales, no te debería costar nada, ya que está reconocido por BMW como un fallo generalizado, y las cambian sin coste aún fuera de garantía.

Hay varios post por ahí tratando el tema, perdona que no te ponga enlaces pero no los recuerdo, prueba con el buscador.
;)
 
El tema del nivel de aceite para mi es un caso perdido, yo siempre mido el nivel al llegar a casa después de un cambio y casi siempre me toca sacar, en una ocasión saqué 1/2 litro (de otra moto) y el cambio en la moto fue espectacular.

Salu2

PD.-yo también tengo un Compact, esto si que es raro raro :D
 
acabo de sacar la moto del taller por la famosa sudada de aceite por la junta de balancines, la solucion que me han hecho es sellar la junta con pasta, no la han cambiado, de momento no ha vuelto a perder. ¿que os parece? aver si resiste con el tiempo. tambien me quitaron el aceite que estaba por encima del max.
un saludo a todos
 
monte, donde la has llevado?

yo tengo hora la semana que viene para solucionar el mismo tema...espero que no sea una solucion temporal por estar en agosto...gracias/x
 
Os recomiendo que los que no esteis contentos con la solución del taller, os pongais en contacto con atención al cliente de Bmw Iberica, ya que ellos tienen los pasos a seguir para la famosa junta y pueden dar el toque a los "talleres" que no hacen su faena bien.
 
En teoría me va bien por ahora, le han puesto una junta más ancha junto con un termosellador o algo así. Lo malo es que le he visto un poco de aceite por el otro lado como si viniera de la tapa vávulas. La he llevado y me la han mirado sin desmontar el filtro ni la batería, y me han dicho que puede ser que quedara algo de aceite proviniente de los tornillos que la tapa, que no me preocupe que la han limpiado y si vuelve a resumir aceite que la lleve y la vuelven a mirar. Lo malo de todo esto es que poco a poco parece como que pierdes la confianza en el taller. No sé. El domingo le voy a dar caña dando la vuelta a la isla, ya os contaré.

Gracias por vuestros comentarios y un saludo.
 
Pues la mía tiene mucho aceite. STOP.
El aceite se lo miro como se lo he mirado a todas las motos que he tenido, en caliente y vertical.
Y supera en almenos 3 cms la marca de 'MAX'. Dejando a un lado la calidad de la varilla, que parece sacada de un chollo, un colega mecánico me dijo que eso es igual de peligroso que llevarla sin aceite, porque con el calor al dilatarse el aceite te puede reventar el motor.
También me dijo que si supera sólo en unos cms y no suda que no le quite, que puede ser simplemente que el medidor esté mal diseñado con respeco a su carter.
 
¿Que el medidor está mal diseñado con respecto al carter...
tio, perdona pero creo que el tio que te ha dicho eso o estaba borracho o no tiene ni idea... esa varilla está diseñada SOLO y EXCLUSIVAMENTE para eso... MEDIR EL ACEITE. Si estamos pensando que está mal diseñada... muy mal vamos.
O eso, o te he entendido mal, en cuyo caso me disculpo por anticipado.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba