Karlos BMW
Curveando
- Registrado
- 18 Sep 2003
- Mensajes
- 13.442
- Puntos
- 113
Sinsorgo: persona insulsa, insustancial, a falta de un hervor, cualquiera que no sea de Bilbao.
Maketo: maketoparlante, cualquiera que no sea de Bilbao.
Sirimiri: lluvia fina, entre lluvia y niebla. A los de Bilbao no moja, sino que refresca.
Mokordo: excremento.
Mojojón: mejillón. No confundir...
Seso: sexo. Dada la confusión a la que lleva la palabra, los bilbaínos no follamos.
Txikito: Un vasito de vino - preferiblemente de tapón de plastico plano y con sabor de las bodegas de Durango.
Kalimotxo: Tinto de tetra y Gorbea Cola (en su defecto gaseosa Crus de Gorbea, que revitalisa cuerpo y mente lahostipues!!
Ahí mismo: distancia estimada en unos 1.755 km.
Como mi mano de grande: similar a la superficie de la luna.
Gooooool: grito que se emite al alcanzar el orgasmo, si el que marca es el Athletic.
Hostia: golpe equivalente a 500 kilotones. Mortal para el que no es de Bilbao. Para un bilbaíno es una forma de saludar.
Aupa: palabra comodín. Sirve para todo. Para los que no son de Bilbao, conocer esta palabra es una buena forma de relacionarse.
Epa: variación de Aupa, pero no tan versátil. Sustituye a 'hola' cuando la ebriedad impone ahorro de movimientos faciales.
Pues: otro comodín. Aparte de para todo, también sirve para preguntar por qué.
Katilu: Vaso o recipiente inagotable que conduce irremediablemente a un estado de ebriedad interesante, conocido como 'La llamada del Katilu'.
Fresco (¡hace fresco!): Temperatura bajo cero.
Potear: Tomar tantos litros de vino como se pueda en el menor tiempo posible y en vasos pequeños.
Normalmente acompañado por canciones populares como 'Un inglés vino a Bilbao'.
Alirón: Grito de guerra bilbaíno; esta palabra hace huir al mismísimo Chuck Norris.
Aibalaostia: Frase muy común de significado desconocido.
Coño: La única definición que se conoce en Bilbao de esta palabra es la que se usa para expresar sorpresa (aunque normalmente fingida; los bilbaínos NO se sorprenden).
Maketo: maketoparlante, cualquiera que no sea de Bilbao.
Sirimiri: lluvia fina, entre lluvia y niebla. A los de Bilbao no moja, sino que refresca.
Mokordo: excremento.
Mojojón: mejillón. No confundir...
Seso: sexo. Dada la confusión a la que lleva la palabra, los bilbaínos no follamos.
Txikito: Un vasito de vino - preferiblemente de tapón de plastico plano y con sabor de las bodegas de Durango.
Kalimotxo: Tinto de tetra y Gorbea Cola (en su defecto gaseosa Crus de Gorbea, que revitalisa cuerpo y mente lahostipues!!
Ahí mismo: distancia estimada en unos 1.755 km.
Como mi mano de grande: similar a la superficie de la luna.
Gooooool: grito que se emite al alcanzar el orgasmo, si el que marca es el Athletic.
Hostia: golpe equivalente a 500 kilotones. Mortal para el que no es de Bilbao. Para un bilbaíno es una forma de saludar.
Aupa: palabra comodín. Sirve para todo. Para los que no son de Bilbao, conocer esta palabra es una buena forma de relacionarse.
Epa: variación de Aupa, pero no tan versátil. Sustituye a 'hola' cuando la ebriedad impone ahorro de movimientos faciales.
Pues: otro comodín. Aparte de para todo, también sirve para preguntar por qué.
Katilu: Vaso o recipiente inagotable que conduce irremediablemente a un estado de ebriedad interesante, conocido como 'La llamada del Katilu'.
Fresco (¡hace fresco!): Temperatura bajo cero.
Potear: Tomar tantos litros de vino como se pueda en el menor tiempo posible y en vasos pequeños.
Normalmente acompañado por canciones populares como 'Un inglés vino a Bilbao'.
Alirón: Grito de guerra bilbaíno; esta palabra hace huir al mismísimo Chuck Norris.
Aibalaostia: Frase muy común de significado desconocido.
Coño: La única definición que se conoce en Bilbao de esta palabra es la que se usa para expresar sorpresa (aunque normalmente fingida; los bilbaínos NO se sorprenden).