Volver a los origenes

pericoadventure

Curveando
Registrado
26 Nov 2004
Mensajes
8.144
Puntos
113
alguien dijo una vez,que a veces en la vida hay que echar un paso hacia atras....
Y no por ello tengas que perder comba, a veces es bueno y asi podemos tomar un resuello, o un descanso...un inpas que casi nunca viene mal.
Que con la que nos esta cayendo.....y que conste que pienso ahora MAISSS,que nunca tenemos que ser, OPTIMISTAS 100%.
RECRISTO POR NUESTRAS FAMILIAS,POR NUESTROS AMIGOS, Y POR NOSOTROS MISMOS.
Y en cuanto nos concierne a este mundo MOTERO nuestro,es ahora cuando todas las fuerzas vivas,llamense , marcas,repuestos ,seguros, etc,etc.
Digo que tendrian que dar tambien,EL DO DE PECHO, y cada una poner su granito e arena, QUE ENTRE TODOS LA VAINA SE VE DE OTRO COLOR.
A mi parecer.....Y DIGO A MI PARECER¡¡¡¡¡ahora creo que MAISS que nunca necesitamos HIERROS LOGICOS.....HIERROS SOLIDARIOS CON LA VAINA EN QUE VIVIMOS.
HIERROS de sus origenes,HIERROS para el disfrute, HIERROS en ruta y no en el garaje.por que no hay pecunio pa sacarlos.....
Con unos componentes logicos,QUIZAS MENOS TESSNOLOGIA Y MAISSS SENCILLEZ ,quizas y digo quizas, el comun de los mortales MOTEROS, necesitemos por que las circustancias mandan.
mandan.....gasofa,repuestos,talleres,seguros,recortes, etc.....VOLVER A LOS ORIGENES.
Que no todos tenemos que ser pilotos de gp,que muchos nos conformanos con menos gadges , menos cv,menos....y MAISSS leuros para poder viajar con nuestro HIERROS.
Y que conste que yo no soy de los que piensa , que eso que se dice,QUE CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR¡¡¡¡para mi fueron ,DIFERENTES.
Y ahora toca amoldarse a los tiempos que corren, POR LO MENOS ESO PIENSO YO.

PD.hablo sobre todo en el segmento trail que es en el que me muevo...pero creo que es extensible a TODOS LOS SEGMENTOS.




Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
 
Esa amarillita me pone to burraco... y la adventure no te digo na.
 
Comparto casi todo lo que comentas. Cuando alguien pierde poder adquisitivo se puede ver obligado a "ir hacia atrás", y esto no tiene por que ser malo necesariamente... al menos en este nuestro mundo motero. Muchas veces vamos evolucionando pensando que estamos mejorando pero estoy seguro de que si llenaramos nuestras vidas de sencillez y practicidad seríamos muuuucho más felices :rolleyes2:
 
Pues me parece una idea genial... prefiero una buena moto que me permita continuar viajando que tener una moto moderna que lo unico que me permita es mirar para ella... yo de momento aguanto el hierro... pero si las cosas fuesen del reves a por una F650 o una XT660 y a seguir viajando que las vivencias son lo mejor de todo.:)
 
alguien dijo una vez,que a veces en la vida hay que echar un paso hacia atras....
Y no por ello tengas que perder comba, a veces es bueno y asi podemos tomar un resuello, o un descanso...un inpas que casi nunca viene mal.
Que con la que nos esta cayendo.....y que conste que pienso ahora MAISSS,que nunca tenemos que ser, OPTIMISTAS 100%.
RECRISTO POR NUESTRAS FAMILIAS,POR NUESTROS AMIGOS, Y POR NOSOTROS MISMOS.
Y en cuanto nos concierne a este mundo MOTERO nuestro,es ahora cuando todas las fuerzas vivas,llamense , marcas,repuestos ,seguros, etc,etc.
Digo que tendrian que dar tambien,EL DO DE PECHO, y cada una poner su granito e arena, QUE ENTRE TODOS LA VAINA SE VE DE OTRO COLOR.
A mi parecer.....Y DIGO A MI PARECER¡¡¡¡¡ahora creo que MAISS que nunca necesitamos HIERROS LOGICOS.....HIERROS SOLIDARIOS CON LA VAINA EN QUE VIVIMOS.
HIERROS de sus origenes,HIERROS para el disfrute, HIERROS en ruta y no en el garaje.por que no hay pecunio pa sacarlos.....
Con unos componentes logicos,QUIZAS MENOS TESSNOLOGIA Y MAISSS SENCILLEZ ,quizas y digo quizas, el comun de los mortales MOTEROS, necesitemos por que las circustancias mandan.
mandan.....gasofa,repuestos,talleres,seguros,recortes, etc.....VOLVER A LOS ORIGENES.
Que no todos tenemos que ser pilotos de gp,que muchos nos conformanos con menos gadges , menos cv,menos....y MAISSS leuros para poder viajar con nuestro HIERROS.
Y que conste que yo no soy de los que piensa , que eso que se dice,QUE CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR¡¡¡¡para mi fueron ,DIFERENTES.
Y ahora toca amoldarse a los tiempos que corren, POR LO MENOS ESO PIENSO YO.

PD.hablo sobre todo en el segmento trail que es en el que me muevo...pero creo que es extensible a TODOS LOS SEGMENTOS.




Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us



tienes mas razon que un santo .........imaginate que tengo una harleyde mas de 160.000kms y 0 tecnologia :D:D:D:rolleyes2::rolleyes2:
 
Preciosas las GSs, cuanto más las miro más me arrepiento de haber vendido la mía.

Cuando damos un paso atrás es solo PARA TOMAR IMPULSO y continuar adelante.

Ahora la recompraría.

APOLONIO%2520030.JPG
 
Última edición:
Coincido con lo dicho, ningún problema, y además, según el modelo, los avances no han sido tantos (sobre el papel puede que si, pero en la práctica te encuentras con un vehículo algo inferior en algunas cosas, mejor en otras...).

Sin embargo, lo que estoy viendo y ciertamente me sorprende, es que en estos momentos de crisis profunda, el mercado se ha plagado de modelos maxitrail de marcas "nuevas", lo cual lo veo estupendo, pero ¿os fijais en los precios? Y no tengo nada en contra de que todas valgan 14-17000 euros, pero si hace años se podían vender por 9999 euros -independientemente de que su precio de tarifa fuese 12000- (Varadero y Vstrom1000 por ej), no creeis que este momento sería perfecto para una maxitrail con precios más ajustados?

Me parece excelente que honda haya puesto la carne en el asador y haya sacado la Crosstourer, un robot "rodante"... pero porque tienen que dejar de vender la Varadero? (salvo leyes locales como ha sucedido con la Vstrom1000), si es vigente, vende la Crosstourer, y deja la varadero por ej, a 9000 euros (amortizada). Lo que pasa es que eso no interesa. Creo que sería, sin duda, el momento de maxitrails con precios más ajustados, y es perfectamente viable, pero siempre interesa vender una 650 por 8500 euros, a una 1000 por 10.000, porque el margen seguro que es mucho mayor.
Tengo claro que actualmente, si sacasen maxitrails más asequibles, sería el momento de que se vendiesen (y no hace años, con "bonanza" cuando una compra lógica era ilógica)

Por poner ejemplos prácticos: Yamaha con su superteneré 1200... que le saquen el cardan y pongan cadena, sin mapa de funcionamiento, recortemos prestaciones con frenos algo peores, amortiguadores-horquillas más sencillas, sin ordenador de a bordo, saca ABS y control de tracción... y que la vendan a 9500 euros (o deja ABS para el que lo quiera y que pague 10300 si lo considera necesario, recordemos que hablamos de volver a los origines donde NO es necesario ni imprescindible). Seguro que tendría un mercado y demanda importante.

Y podemos hacer lo mismo con otras marcas. O retomar modelos maxitrails más antiguos que pueden seguir vendiéndose sin problemas, quizás sin la última tecnología, pero si son fiables, robustos y van bien... serían elecciones perfectas.

saludos
 
En el mercado de segunda mano hay autenticas golosinas... :rolleyes2:
 
Estoy de acuerdo, en que deberia haber la posibilidad de configurar la moto, (ya se me vais a decir que se puede, aunque siempre te dicen eso de esto es necesario o viene de serie). Simplificarlas seria una opcion, no solo ahora con la crisis, sino para la gente que no les hacen falta esos "gadgets" y de paso abaratar el precio sin disminuir calidades. Se hace por el tema de simplificar la produccion, y abaratar costes, pero en estos momentos el dar opciones creo que una manera de generarse mercado. Poder configurar la moto desde cero, sobre un modelo base y hacerla "a tu gusto" seria una pasada.
 
Bueno a ver... hubo una epoca... en BMW... por ejemplo las 1150GS y primeras 1200GS que se podian comprar bastante basicas y sacarlas entre descuentos jiji y jaja a precios ajustados... hombre siempre por encima de los 12 mil pero no mucho mas alla... motos (por logica) mucho mas fiables que sus homonimas cargadas de tecnologia... que ahora mismo sin ir mas lejos no se pueda uno comprar una GS sin el dichoso ESA pues me parece una jodienda la verdad.:tongue:
 
Yo si pudiese colocar medianamente bien la mia... no tendria ningun inconveniente es sacarme una 1150GS con pocos kilometros que aun las hay por ahi esperando a que les den guerra... si aun encima me quedo con algo de cash en la cuenta pues lo celebraria con un buen viaje de 15 ó 20 días... y tan ricamente oiga... de hecho hace un fin de semana me toco rodar con una 1150 para probarla para un amigo y llegue a la conclusion que... Y PARA QUE MAS.... creo que el 90% del tiempo fui al mismo ritmo que voy habitualmente con la mia.
 
Última edición:
Coincido con lo dicho, ningún problema, y además, según el modelo, los avances no han sido tantos (sobre el papel puede que si, pero en la práctica te encuentras con un vehículo algo inferior en algunas cosas, mejor en otras...).

Sin embargo, lo que estoy viendo y ciertamente me sorprende, es que en estos momentos de crisis profunda, el mercado se ha plagado de modelos maxitrail de marcas "nuevas", lo cual lo veo estupendo, pero ¿os fijais en los precios? Y no tengo nada en contra de que todas valgan 14-17000 euros, pero si hace años se podían vender por 9999 euros -independientemente de que su precio de tarifa fuese 12000- (Varadero y Vstrom1000 por ej), no creeis que este momento sería perfecto para una maxitrail con precios más ajustados?

Me parece excelente que honda haya puesto la carne en el asador y haya sacado la Crosstourer, un robot "rodante"... pero porque tienen que dejar de vender la Varadero? (salvo leyes locales como ha sucedido con la Vstrom1000), si es vigente, vende la Crosstourer, y deja la varadero por ej, a 9000 euros (amortizada). Lo que pasa es que eso no interesa. Creo que sería, sin duda, el momento de maxitrails con precios más ajustados, y es perfectamente viable, pero siempre interesa vender una 650 por 8500 euros, a una 1000 por 10.000, porque el margen seguro que es mucho mayor.
Tengo claro que actualmente, si sacasen maxitrails más asequibles, sería el momento de que se vendiesen (y no hace años, con "bonanza" cuando una compra lógica era ilógica)

Por poner ejemplos prácticos: Yamaha con su superteneré 1200... que le saquen el cardan y pongan cadena, sin mapa de funcionamiento, recortemos prestaciones con frenos algo peores, amortiguadores-horquillas más sencillas, sin ordenador de a bordo, saca ABS y control de tracción... y que la vendan a 9500 euros (o deja ABS para el que lo quiera y que pague 10300 si lo considera necesario, recordemos que hablamos de volver a los origines donde NO es necesario ni imprescindible). Seguro que tendría un mercado y demanda importante.

Y podemos hacer lo mismo con otras marcas. O retomar modelos maxitrails más antiguos que pueden seguir vendiéndose sin problemas, quizás sin la última tecnología, pero si son fiables, robustos y van bien... serían elecciones perfectas.

saludos

Estoy totalmente de acuerdo contigo Pablo!
Pero es que después de tanta mega-moto y tanta tecnologia, hay una marca que creo a mi forma de pensar que es muy inteligente, una marca superconocida, superfiable en la gran mayoria de sus modelos, y que además, veo que es la única que es capaz de ajustar los precios de sus motos, que por precio y calidad acaban siendo siempre líderes de ventas. Esa marca es Suzuki, y Suzuki está apunto de sacar al mercado la nueva VStrom, creo que será una 1000, y ya vereis que moto tan guapa, tan bién hecha como siempre, tan fiable como siempre, y a un precio que rondará los 12000€, ni mucho más arriba ni abajo!!!
Saludos.
 
Hay que ser justos... Suzuki te cuesta lo que ofrece... y pasando de BMW si una V-Strom 1000 sencilla con 0 tecnologia va a costar 12 mil y por ejemplo una Crosstourer 2000 euros mas... para mi la Suzuki sera claramente mas cara.
 
Comparto casi todo lo que comentas. Cuando alguien pierde poder adquisitivo se puede ver obligado a "ir hacia atrás", y esto no tiene por que ser malo necesariamente... al menos en este nuestro mundo motero. Muchas veces vamos evolucionando pensando que estamos mejorando pero estoy seguro de que si llenaramos nuestras vidas de sencillez y practicidad seríamos muuuucho más felices :rolleyes2:

No tengas ninguna duda de eso.

Si muchos simplificaran sus vidas antes de estar mal no llegarian a estar mal y tener que hacerlo por fuerza en malas condiciones
 
Hay que ser justos... Suzuki te cuesta lo que ofrece... y pasando de BMW si una V-Strom 1000 sencilla con 0 tecnologia va a costar 12 mil y por ejemplo una Crosstourer 2000 euros mas... para mi la Suzuki sera claramente mas cara.


Pero Paco, el tema está en que una Crosstourer, "que para mi es actualmente la mejor que hay ahora mismo en el mercado para el uso que yo le doy a la moto", no vale 2000€ más, sinó 4000€ más sobre los presuntos 12000 que valdrá la Suzuki, por lo tanto hay que valorar si realmente merece la pena en los tiempos que estamos desembolsar esa cantidad de más!! que si que la Honda es una pasada, lo sé, pero estoy seguro que la nueva VStrom será muy buena moto!!
 
Y lo digo yo, que ahora tengo una BMW, pero siempre he sido de Honda, y lo sigo siendo!!!!! jejejeje
 
Pillandote una Crosstourer pelada de todo... http://motos.coches.net/ocasion/honda/crosstourer/-2012-en-madrid-5158189.htm

Asi que 12 mil para mi seria mucha pasta para una V-Strom 1000 con la misma tecnologia que ofrecia la anterior... salvo que la Suki costase en torno a los 10 mil... si no 12 mil de ninguna de las maneras... yo ya solo por el cardan de la Honda... los mapas de potencia... vamos es que es mucho mas moderna... la diferencia deberia ser lo que dices tu 4 mil por lo menos.
 
Hombre, yo creo que seguro la nueva Suzuki como mínimo ha de llevar ABS, control de tracción he indicador de marcha engranada como la 650, no creo que valla a salir tan pelada como la antigua!
 
Suzuki es bastante... demasiado diria yo... conservadora... tecnologicamente sera muy espartana... y habra gente que eso le guste pero el problema sera que el producto sea sostenible... lo mismo nos sorprende... pero ahora mismo la gama de Suzuki tecnologicamente hablando esta un pelin retrasada.
 
Hoy en dia la gente (en general) demanda más este tipo de motos.
Nos hemos dado cuenta de que no necesitamos tantas siglas adornando nuestra moto.
Menos kilos, menos consumo, potencia adecuada y si eso, una extensa lista de opciones para poner lo que necesites,
ya sea de la propia marca o de la industria auxiliar.
Suzuki vió el mercado y no relanza modelos nuevos cada dos por tres. Si un modelo funciona,
no lo tocan (gs 500, bandit, V-strom, etc.).
A mi me sobra toda la tecnología, controles de traccion y los indicadores de marcha engranada.
Un buen motor, con buen par, un chasis bien echo y frenos dosificables, no necesito más.
 
Ya peroooo... seria viable??? hay que recordar que detras de los gustos estan las cifras... la moto ha de ser productiva para Suzuki. :undecided:... y su maxima rival seria como siempre su hermana pequeña la 650.
 
Bueno eso de volver a los origenes es subjetivo claro que depende de las circunstancias de cada uno pero hau gente entre las cuales me incluyo que hemos vuelvo a los origenes sencillamente porque nos gusta ese tipo de moto e incluso diria que no hemos salido de ese origen de moto pues por lo mismo porque nos gusta ...Saludo komodoro
 
No os engañeis para la gran mayoría lo más importante es llevar "lo más gordo" y si para ello tienen que rehipotecar la casa, vender el ajuar de la boda y empeñar a los niños lo van a hacer, las marcas son muy conscientes de eso y actúan en consecuencia, el día que BMW vea bajar sus ventas de manera ostensible reinventará un SELECT a 6 años y asunto resuelto, lo más lógico es lo que deciis pero la realidad no veo que es esa, así nos va....
 
Bueno... creo que el panorama ha cambiado bastante en ese aspecto... la gente ya no se aventura tanto... en mi caso... hace unos años si me salian mas o menos bien las cuentas y vendia bien mi moto y tal y me quedaba una cuota asumible... pues cambiaba... hoy ya no lo tengo tan claro... soy Funcionario y por primera vez en la historia nos han aplicado recortes involutivos... no hablo de que me congelen... hablo de cobrar menos... con esa "seguridad" yo paso de hipotecarme a 3 años porque no puedo saber cuanto estare cobrando de aqui a 3 años... antes si podia saberlo... al menos cobraria lo que cobraba en el momento de hacer la compra... y sobre eso financiaba... las cosas solo podian o mantenerse o ir a mejor... pero a peor era impensable... asi que cautela.
 
Estoy de acuerdo en todo lo que se comenta salvo que sí lo que queréis es poca tecnología.... Las de la foto ya llevan mucha! Menos el can-bus de las 1200 ( que, por cierto, no falla ) las 1150 también llevan servo, abs, vamos lo que se suele romper.
Yo hierros le llamaría a las más viejas o a las de poquísima tecnología, tipo v-strom, vamos con un Cdi y a carburador.
Recuerdo una oferta de la suzuki 1000 a 9000 euros.
Hoy en día las venderían como churros
 
Los churros están caros :D
Paco, el año que viene sí cobramos las extras :rolleyes:
 
Repliegues, involución,desaceleración, vuelta los orígenes, descenso hacia la sencillez, vuelta al equilibrio, a la cordura, ir más despacio, reducir velocidad, costes,recortes etc, etc, ....el concepto"hierro"aquella maquina o utensilio conceptualmente fabricado para que durase tantos años como fuese posible.....cuando los "genios del marketing"¿quienes serán esos HJDLGP? parieron la "obsolescencia programada"..............Todo esto = FALTA DE PASTA. SIMPLE Y LLANAMENTE.....Empezamos a justificar el tener una GS 650 en vez de una GS1200 porque gasta 2 Litros menos que son 3 leuros/100km.y podemos andar más Km con el mismo "caldo" y la batería vale 40 ó 50 euros menos y el mantenimiento es más barato.........Y nos queremos convencer . El de la 1200 que se quiere pasar a la 650, el de la 650 pasarse a la 250.el de la BMW a la suzuki, al final nos vemos en KYMCO, and so on.......¿acaso no iba la sociedad montada en un "demisil"? En general,se cambiaba a lo último porque sino, no se era,si no,no se te veía bien...no existías, eras lo que aparentabas....moto gorda, nueva, último modelo y versión exclusiva y de marca ¿= pastoso?...que lo vean todos.
Y ahora leo que algunos andan desempolvando el vespino arrumbado de los 80......Subir hacia arriba es muy ""guay"...pero bajar es muy doloroso.....
Lo anterior es un análisis sin animo de ofender a nadie.
Un saludo para este foro que me hace pasar tan buenos ratos.
 
De todo se aprende, y una de las cosas que nos enseña la crisis es precisamente esto, el meditar si merece la pena andar con una moto "vieja" de 6-7 años o cambiar cada 4.
No era lógico comprar una bwm porque duran mucho y estan muy bien construidas y luego cambiarla con 30-40.000 km.......el rodaje.
Por el resto de Europa andan en cada cacharro.........
 
Yo sigo echando de menos que se saque algo del tipo de la Yamaha 250. Aquello sí que era carne de perro. Cero tecnología y dureza a prueba de diamante.

Que sí, que ahora diréis que está obsoleta, que no andaba, que no frenaba, que no subía ni bajaba....

Pero para disfrutar entre Málaga y Motril cuando la carretera estaba llena de curvas, disfrutando del paseo, era única
 
Actualmente me muevo con una moto que tiene 12 años, hace bastante tiempo solia cambiar sobre los 4-5 años y algunas con menos, el mantener la que tengo hasta hace pocos años lo fué por convicción, su fiabilidad ,satisfacción y el hecho de llegar a la conclusión de que me bastaba y sobraba con ella, hizo que no me plantease cambiarla.

Obviamente todo ello sumado a otras prioridades más la crisis hace que no me plantee cambiarla, además me iban a dar por ella cuatro perras, me gusta y se vá a quedar conmigo de por vida.

De todos modos si decidiese adquirir algo nuevo seria algo mas economico como pudiera ser un modelo de la serie F (gs-800, s-800-R y tal) consumo y mantenimiento acorde con los tiempos que corren y prestaciones de sobra para el uso que actualmente doy a una moto.
 
cantidad de opiniones,que eso esta muy bien..que yo por lo menos de todos
APRENDO.
Y digo MAISS,un.....ORDAGO a BMW, para un sector,donde yo, por lo menos, me catalogo??
UNA GS ,BOXER AIRE ACEITE....básica!!!
ni esa,ni control de traccion,ni ordenador,ni presión de neumáticos,
800 cm y ...85 CV,con cardan y terelever
A un precio de?????
 
Pues lo tendrían muy fácil . Sólo con montar piezas del almacén de recambios, les sale una R 1100 Gs " classic". Pero a ver si les sale demasiado fiable y no les compensa. Ja ja
Saludossss
 
Eso ya existio en su dia... R 850 GS... pero no acertaron con el precio. :undecided:
 
Pues lo tendrían muy fácil . Sólo con montar piezas del almacén de recambios, les sale una R 1100 Gs " classic". Pero a ver si les sale demasiado fiable y no les compensa. Ja ja
Saludossss

uhhhh,huuu,Que la cosa ta achuchaa,Chin ,y ahora no hay colas
Pa los HIERROS,
 
Y ya puestos, que le pongan arranque a patada,por si falla el botoncito.
 
No acabo de estar de acuerdo. No toda la tecnología que la modernidad trae es santo de mi devoción, pero habría que buscar un equilibrio. A mí, en el segmento trail-que-no-soy-trail (los que no nos metemos por lo marrón con este tipo de motos) y todos los demás me parece muy bien un basculante e incluso un chasis en aluminio; no me importaría que mi moto fuera con inyección en vez de carburación (que lo es, de inyección), que tenga unas suspensiones y frenos decentes, con puños calefactables aunque sea de la industria auxiliar, y un largo etcétera.

Evidentemente sí estoy de acuerdo, suponiendo que se quiera decir esto, en que tener varios rempaeos de inyección a toque de botón o varios controles de tracción, por poner 2 ejemplos, son avances que a mí particularmente no me dicen gran cosa. Aunque sin embargo que el ABS vaya a ser obligatorio dentro de nada en todas las motos nuevas me parece un gran acierto, con el matiz de que debería ser desconectable.

En fin, tampoco es que se pueda considerar una moto de hace 15 años una moto "de los orígenes" porque éstos datan de unos cuantos años antes. Como todo, el exceso empacha pero en su justa medida viene de perlas. Con los avances en las motos igual.
 
cantidad de opiniones,que eso esta muy bien..que yo por lo menos de todos
APRENDO.
Y digo MAISS,un.....ORDAGO a BMW, para un sector,donde yo, por lo menos, me catalogo??
UNA GS ,BOXER AIRE ACEITE....básica!!!
ni esa,ni control de traccion,ni ordenador,ni presión de neumáticos,
800 cm y ...85 CV,con cardan y terelever
A un precio de?????

Eso se parece bastante a lo que tengo... Cuando compré mi GSA preferí, llamadme raro, ponerle lo básico: ABS. Ni ESA, ni board computer, ni hot grips, ni..... Como dicen por ahí: "lo que no está ni se rompe ni cuesta dinero", esas perras para viajar.
 
No era lógico comprar una bwm porque duran mucho y estan muy bien construidas y luego cambiarla con 30-40.000 km.......el rodaje.

Totalmente de acuerdo... había quien argumentaba su compra de ese modo (aunque diste bastante de la realidad, dicho sea), y con fecha de "caducidad" que era 3 años (fin del Select), y además, se la compraba porque gastaba 1 litro menos que otras alternativas (que anda que no hay que hacer decenas de miles de KM para amortizar la diferencia de unos cuantos miles de ueros... que además, por lo anterior, tampoco se hacían ya que la vida "útil" era como maximo 3 años).

Creo que desde donde estamos, ahora se ven las cosas mucho más claras y convincentes si miramos atrás.

Un saludo
 
Repliegues, involución,desaceleración, vuelta los orígenes, descenso hacia la sencillez, vuelta al equilibrio, a la cordura, ir más despacio, reducir velocidad, costes,recortes etc, etc, ....el concepto"hierro"aquella maquina o utensilio conceptualmente fabricado para que durase tantos años como fuese posible.....cuando los "genios del marketing"¿quienes serán esos HJDLGP? parieron la "obsolescencia programada"..............Todo esto = FALTA DE PASTA. SIMPLE Y LLANAMENTE.....Empezamos a justificar el tener una GS 650 en vez de una GS1200 porque gasta 2 Litros menos que son 3 leuros/100km.y podemos andar más Km con el mismo "caldo" y la batería vale 40 ó 50 euros menos y el mantenimiento es más barato.........Y nos queremos convencer . El de la 1200 que se quiere pasar a la 650, el de la 650 pasarse a la 250.el de la BMW a la suzuki, al final nos vemos en KYMCO, and so on.......¿acaso no iba la sociedad montada en un "demisil"? En general,se cambiaba a lo último porque sino, no se era,si no,no se te veía bien...no existías, eras lo que aparentabas....moto gorda, nueva, último modelo y versión exclusiva y de marca ¿= pastoso?...que lo vean todos.
Y ahora leo que algunos andan desempolvando el vespino arrumbado de los 80......Subir hacia arriba es muy ""guay"...pero bajar es muy doloroso.....
Lo anterior es un análisis sin animo de ofender a nadie.
Un saludo para este foro que me hace pasar tan buenos ratos.

Hola, otro punto de vista respetable. Y he de decir, que "la vuelta a los orígenes" es cierto que no viene provocado por que "hayamos entrado en razón" ahora, todos sensatos y razonables. Sin esta crisis, seguiríamos con la inercia que teníamos, donde la relación calidad-precio, lo razonable, no tenía cabida ( o tal y cómo pones en tu mensaje, se podía achacar -y se achacaba en no pocas veces- a "falta de pasta. simple y llanamente"). Puntos de vista habrá de todo tipo y color.

Un saludo
 
Esta vuelta a los orígines yo no lo veo como que hay que comprar "lo más barato", si no simplemente que hay que dejar de comprar "lo que no necesitas".
Y además, viniendo de una inercia de que "lo nuevo" es muy superior, ya he constatado que no, no siempre, y a veces, superior... un poquito mejor. Por no decir en alguna ocasión, peor.
Primero, tema de fiabilidad, si tiene menos fiabildiad, ya es peor, SI o SI, por lo menos para mi, para mi es mejor 80cv, 280kg, fiable, que 120cv, 230kg y fallando con cierta frecuencia y cosas comunes. Para otros no, perfecto.
Y despues, "evoluciones" que te ciegan, pero que la cruda realidad, es que las diferencias son mínimas y te preguntas que han hecho en 10 años para hacer un producto casi igual:
pongo un ejemplo, Honda Dominator, de allá por el 90, motor refrigerado por aire, 45cv, fiabilidad por todos los lados. BMW GS650 Dakar, 2003, "tecnología", inyección, refrigeración por agua, 50cv... Pues teniendo la segunda, y despues de probar la primera, se me quedó un poco cara de :lipsrsealed:, simplemente por LO BIEN que iba la dominator, motor muy suave y poco vibrador, MEJOR en pistas, más manejable, mejores suspensiones y ciclo, más ligera. Y puedo decir que, para lo que yo buscaba (trail de verdad) era mucho mejor que la GS650 Dakar. ¿que gastaba un poco más (carburador)? Y que... ¿que el cuadro no era tan bonito ni moderno? Y que... una moto diseñada 15 años antes y resulta que NO la superaron de un modo claro y evidente. Y por supuesto, el que tuviese una honda dominator (a parte de indestructible), y si la iba a cambiar por aburrimiento, le diría que ni de broma, pagar para ir, un pelín mejor en algo? NO.
Y esto pasa y ha pasado con muchas motos, y en el terreno trail, se nota mucho más. Motos como la Tenere660 (la antigua), la DR650 (última generacion con 50cv), DR350 (sustituida por la DR400, mejor en muchas cosas pero no en otras)...

Nos han vendido avances que NO necesitábamos, y encima, que en muchas ocasiones, eran mejoras marginales (insisto, si perjudicamos fiabilidad de uno u otro modo, es EMPEORAR).

No digo volver a hacer 30 años... pero motos de hace 10 años son plenamente vigentes a todos los niveles, o dicho de otro modo, muchas "novedades" no dejan "anticuadas" a motos que las sustituyen.

Un saludo
 
Esta vuelta a los orígines yo no lo veo como que hay que comprar "lo más barato", si no simplemente que hay que dejar de comprar "lo que no necesitas".
Y además, viniendo de una inercia de que "lo nuevo" es muy superior, ya he constatado que no, no siempre, y a veces, superior... un poquito mejor. Por no decir en alguna ocasión, peor.
Primero, tema de fiabilidad, si tiene menos fiabildiad, ya es peor, SI o SI, por lo menos para mi, para mi es mejor 80cv, 280kg, fiable, que 120cv, 230kg y fallando con cierta frecuencia y cosas comunes. Para otros no, perfecto.
Y despues, "evoluciones" que te ciegan, pero que la cruda realidad, es que las diferencias son mínimas y te preguntas que han hecho en 10 años para hacer un producto casi igual:
pongo un ejemplo, Honda Dominator, de allá por el 90, motor refrigerado por aire, 45cv, fiabilidad por todos los lados. BMW GS650 Dakar, 2003, "tecnología", inyección, refrigeración por agua, 50cv... Pues teniendo la segunda, y despues de probar la primera, se me quedó un poco cara de :lipsrsealed:, simplemente por LO BIEN que iba la dominator, motor muy suave y poco vibrador, MEJOR en pistas, más manejable, mejores suspensiones y ciclo, más ligera. Y puedo decir que, para lo que yo buscaba (trail de verdad) era mucho mejor que la GS650 Dakar. ¿que gastaba un poco más (carburador)? Y que... ¿que el cuadro no era tan bonito ni moderno? Y que... una moto diseñada 15 años antes y resulta que NO la superaron de un modo claro y evidente. Y por supuesto, el que tuviese una honda dominator (a parte de indestructible), y si la iba a cambiar por aburrimiento, le diría que ni de broma, pagar para ir, un pelín mejor en algo? NO.
Y esto pasa y ha pasado con muchas motos, y en el terreno trail, se nota mucho más. Motos como la Tenere660 (la antigua), la DR650 (última generacion con 50cv), DR350 (sustituida por la DR400, mejor en muchas cosas pero no en otras)...

Nos han vendido avances que NO necesitábamos, y encima, que en muchas ocasiones, eran mejoras marginales (insisto, si perjudicamos fiabilidad de uno u otro modo, es EMPEORAR).

No digo volver a hacer 30 años... pero motos de hace 10 años son plenamente vigentes a todos los niveles, o dicho de otro modo, muchas "novedades" no dejan "anticuadas" a motos que las sustituyen.

Un saludo



yo creo que lo mejor seria " compra lo que puedes pagar sin esfuerzo " , por que necesitar es muy relativo , pero si yo quiero tener una gold wing para dar un rulete el domingo por la mañana y SI la puedo pagar sin sacrificar nada mas

-¿por que no la debo tener?
 
De todo se aprende, y una de las cosas que nos enseña la crisis es precisamente esto, el meditar si merece la pena andar con una moto "vieja" de 6-7 años o cambiar cada 4.
No era lógico comprar una bwm porque duran mucho y estan muy bien construidas y luego cambiarla con 30-40.000 km.......el rodaje.
Por el resto de Europa andan en cada cacharro.........


Si señor .....
 
De todo se aprende, y una de las cosas que nos enseña la crisis es precisamente esto, el meditar si merece la pena andar con una moto "vieja" de 6-7 años o cambiar cada 4.
No era lógico comprar una bwm porque duran mucho y estan muy bien construidas y luego cambiarla con 30-40.000 km.......el rodaje.
Por el resto de Europa andan en cada cacharro.........

hace poco abri un post que preguntaba precisamente eso ......si era apreciacion mia o en las fotos de los foreros que viajamos por europa se veian motos bastante mas antiguas que las que rulan por aqui .
 
Yo lo que creo,es que deben mejorar la calidad de los componentes,no que hagan motos espartanas.Para mi veo logico una moto con un mapeado de potencia,porque cada uno usara la quiera o necesite,desde poca a mucha,lo que veo un retraso es que hagan una con pocos caballos porque sean suficientes para viajar.Y las ayudas electronicas,a muchos les viene bien.No olvidemos que aqui la mayoria llevamos abs,y eso no estorba.Es decir,creemos que por tener mas tecnologia se rompen mas,y esto es tan facil,como que hagan los componentes decentemente.No es lo que ocurre con los coches?Yo he utilizado en el trabajo, coches con muchos sistemas electronicos,y solamente les he hecho mantenimiento,de piezas de desgaste,jamas se me ha roto otra cosa.
La vida no involuciona,sino que evoluciona,y de lo que se trata es de mejorar,para que hacer una moto ahora que ya se hizo?

Se quiere algo simple e irrompible?
Compra una xr o una xt de las de antes y solucionado.
 
yo creo que lo mejor seria " compra lo que puedes pagar sin esfuerzo " , por que necesitar es muy relativo , pero si yo quiero tener una gold wing para dar un rulete el domingo por la mañana y SI la puedo pagar sin sacrificar nada mas

-¿por que no la debo tener?

Si, totalmente cierto lo que dices. Aunque creo que comprando lo que "necesitas" siempre acertarás, mientras que "pagar sin esfuerzo" es relativo (para uno, pagar sin esfuerzo es hipotecar la mitad de su sueldo, para otros un 20%, para otro es pagar en efectivo, un 10% de lo que tiene ahorrado, etc...).
Pero por supuesto, el que sea muy pudiente, podrá pagar cualquier cosa sin ningún esfuerzo (aunque luego que no diga que se compra X vehículo porque consume menos :D )

Un saludo
 
Atrás
Arriba