Y ahora hacen negocio con la desgracia ajena!!!!!!!

manitafuria

Curveando
Registrado
4 Nov 2006
Mensajes
2.585
Puntos
38
Hola, ya sabéis como estan las cosas con los desahucios y demas, hoy hemos conocido a otra persona que desgraciadamente se ha suicidado, parece mentira que las cosas tengan que llegar a estos extremos.

Bueno pues hace un par de dias me ha llegado una noticia la cual no se como digerir, y no llego realmente a comprender que allá tanta injusticia en nuestro pais, es como si los bancos fueran los dueños y señores de este pais, y yo diría mas, parece que son hasta jueces. Al caso, hace unos meses un vecino mio empresario, perdió su chalet que era su vivienda habitual y se lo quedo el banco, 1200 mts de parcela, piscina, un pedazo de casa por todo lo alto, etc. Finalmente este buen hombre no pudo hacer frente a la hipoteca, ademas desgraciadamente a tenido que despedir a casi todos sus empleados y esta en la ruina. La deuda de la hipoteca era de apenas 30.000€, no se a que tipo de acuerdo llego con el banco, pero el caso es que no ha llegado al juzgado, lo ha entregado "voluntariamente", pues bien, cual es mi sorpresa cuando me entero que el chale a sido vendido por el banco por 145.000€, lo cual hasta el mas tonto se da cuenta que el banco ha hecho el negocio del siglo, ha ganado en menos de 3 meses 115.000€, y me pregunto yo, es realmente justo que estos bancos a los cuales hemos tenido que rescatar con nuestros impuestos, que ademas de cobrar su deuda, ganen dinero con la desgracia ajena, yo creo que no justo.

Se que este pais tiene un grave problema económico, pero creo que tambien lo tiene juridico, no se puede entiende que halla tanta injusticia con los mas débiles y que los bancos sean unos privilegiados.


La verdad es que estoy un poco cabreado, pero todavía no me he quedado a gusto :angry:


Saludos.
 
el gobierno está negociando algo ahora por el tema de los desaucios ya que la CE ha visto que la normativa Española con el tema está fuera de lugar y actualmente se han bloqueado todos los desaucios me parece, a ver si alguien arroja mas luz al tema, pero si estoy en lo cierto, tu vecino ha perdido la casa por poco
 
Yo creo que no tiene mucho sentido ya que este hombre podrían haber "malvendido" su chalet por 60.000 euros por ejemplo y haber liquidado su hipoteca quedándose además con 30.000 euros. De todas formas y dejando este caso aparte, tienes toda la razón, es vergonzoso lo que está pasando, espero que en las reuniones que va a tener el grupo "bicefalo" tomen la decisión de paralizar inmediatamente todos los procesos de desahucio y "congelar" el desarrollo de la hipoteca sin ningún tipo de interés hasta al menos que vengan nuevos vientos. Espero también que se decida la dación en pago de una puñetera vez. Saludos y apoyo a todos los que están pasando por ese trago.
 
Yo creo que no tiene mucho sentido ya que este hombre podrían haber "malvendido" su chalet por 60.000 euros por ejemplo y haber liquidado su hipoteca quedándose además con 30.000 euros. De todas formas y dejando este caso aparte, tienes toda la razón, es vergonzoso lo que está pasando, espero que en las reuniones que va a tener el grupo "bicefalo" tomen la decisión de paralizar inmediatamente todos los procesos de desahucio y "congelar" el desarrollo de la hipoteca sin ningún tipo de interés hasta al menos que vengan nuevos vientos. Espero también que se decida la dación en pago de una puñetera vez. Saludos y apoyo a todos los que están pasando por ese trago.

Pues si, no tiene sentido, este señor intento vender el chalet pero no lo consiguio porque ningun banco da hipoteca a gente normalita, el que compro el chale es un cliente del banco de los buenos, y este mismo banco ha vuelto hacer otra hipoteca al chale.

Y todo hay que decirlo, el banco lo ha tirado de precio, hace un par de años no valia menos de 400.000€ :(

Por cierto, el cuñado de mi vecino tambien ha perdido otro chale por estar de avalista en otro prestamo del cuñado, una historia para no dormir.


Saludos.



Saludos
 
A mi este caso en concreto tampoco me cuadra, pero vamos... que si que está la cosa muy fea
 
Pues no entiendo porque no os cuadra, la ley esta asi, por cualquier cantidad el banco puede ejecutar una hipoteca y despues es muy libre de venderlo por la cantidad que quiera y a quien quiera.

hace unos dias salio en el telediario una familia que iba a perder su casa por una deuda bancaria de solo 6.000€, no entiendo vuestras dudas me gustaria conocerlas.

Quizas las cosas en otros puntos de España estan mejor, pero aqui en Sevilla estan muy mal, estoy harto de encontrarme papelitos fotocopiados en el parabrisas del coche de particulares que venden sus viviendas, y todas ponen "urge venta" por algo sera......


Saludos.
 
Pues no entiendo porque no os cuadra, la ley esta asi, por cualquier cantidad el banco puede ejecutar una hipoteca y despues es muy libre de venderlo por la cantidad que quiera y a quien quiera.

hace unos dias salio en el telediario una familia que iba a perder su casa por una deuda bancaria de solo 6.000€, no entiendo vuestras dudas me gustaria conocerlas.

Quizas las cosas en otros puntos de España estan mejor, pero aqui en Sevilla estan muy mal, estoy harto de encontrarme papelitos fotocopiados en el parabrisas del coche de particulares que venden sus viviendas, y todas ponen "urge venta" por algo sera......


Saludos.

Lo que "no cuadra" es que alguien pierda algo valorado hasta hace poco en 400.000 €, por una deuda de 30.000 €. Como ya te han dicho por ahí arriba: antes de llegar a esa pérdida, "malvendes" por 150.000, 100.000, o si me apuras, por 60.000 € (por decir algo), y saldas la deuda y el resto para tí. Vamos, de cajón... Por supuesto que hoy en día no es fácil vender una casa, pero con lo que cuentas ("1200 mts de parcela, piscina, un pedazo de casa por todo lo alto, etc."), vamos, no me jodas que no lo vendes por más de 30.000 €, tiempo para lo que habrá tenido tiempo de meses (a nadie se le desahucia al día siguiente de no pagar su primer retraso). Eso es lo que no cuadra.

Otra cosa sería que en la ecuación entren más variables que no se han dicho. Por ejemplo (pura hipótesis), que con la pérdida de la casa se cubrieses no sólo la hipoteca de la misma, sino también otras deudas (llámalas de la empresa familiar -dices que tu amigo es empresario-, de otros inmuebles, préstamos personales...). De no ser así, lo dicho: con sólo los datos que das, no cuadra.

--

Dicho todo lo anterior, no me malinterpretes: estoy contigo en que la situación de los desahucios es escandalosa, bochornosa y asquerosa hasta más no poder. Primero porque por delante de otros aspectos está la dignidad de las personas, y eso conlleva no quedarse en la p**a calle como perros. Pero además, lo que me repatea, es que es cierto eso de "la banca siempre gana": la gente desahuciada se encuentra que no puede pagar un inmueble cuyo precio real es muy inferior al de tasación sobre el que se ha calculado la hipoteca... y esa tasación, en este país, el 95% de las veces la ha hecho el propio banco, que o tragabas por ahí, o no te soltaba la pasta. Y por si fuera esto poco, que vendría a ser como decir que en una partida de tute el banco de partida tiene todos los ases, los treses, y las figuras, por si fuera poco y si aún en esas condiciones han estado gestionados por INÚTILES/CHUPÓPTEROS puestos a dedo (esto es aplicable mucho más a cajas de ahorro que a bancos, todo hay que decirlo), tranquis que no pasa nada: si el chiringuito cae ahí va papá estado (es decir, todos nosotros) a sacarle las castañas del fuego. Vomitivo...

Vsss
 
Última edición:
Romerito_DL lo ha explicado perfectamente, un casoplón en una parcela de 2.100m por 30.000€ es una ganga y no todo el mundo está en crisis, lo mismo que ha pensado el banco lo podría haber pensado cualquier vecino, conocido, amigo, familiar...
Efectivamente los pisos y las casas han bajado mucho pero.... si algo que antes costaba 400.000 lo vendes hoy por 50.000 te lo quitan de las manos, eso es lo que no me cuadra.
 
faltan datos !!! y expuesto así no cuadra.

lo que no se entiende que las ayudas sean para el banko que se queda con el piso de alguno y tengamos que pagar todos con el sudor de la frente y ellos siguiendo haciendo negocio.

en Bermeo la semana pasada el banco malo saco a venta bastantes pisos a la mitad del precio que tenían .....gente que estaba apuntada a una de vpo se desapuntó ....para comprar estas...
 
Última edición:
hace unos dias salio en el telediario una familia que iba a perder su casa por una deuda bancaria de solo 6.000€, no entiendo vuestras dudas me gustaria conocerlas.

Comenzó por 6000€ pero subió a 40000 (o más, no lo recuerdo exactamente) debido a prestamistas de dudosa moral (si es que hay de la otra :cheesy:).

Un saludo.
 
No me puedo olvidar de la mujer que se precipito al vacío ante una situación así. Que te quiten tu hogar , tu vida ! Esa mujer cuantos intereses había pagado ya ? Y amortizado ? Es que hay mil maneras de paliar una situación así antes de proceder a embargar.

Y el banco Y los banqueros y los bancarios . SOIS LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE ESA DESGRACIA .
 
Ñ
Lo que "no cuadra" es que alguien pierda algo valorado hasta hace poco en 400.000 €, por una deuda de 30.000 €. Como ya te han dicho por ahí arriba: antes de llegar a esa pérdida, "malvendes" por 150.000, 100.000, o si me apuras, por 60.000 € (por decir algo), y saldas la deuda y el resto para tí. Vamos, de cajón... Por supuesto que hoy en día no es fácil vender una casa, pero con lo que cuentas ("1200 mts de parcela, piscina, un pedazo de casa por todo lo alto, etc."), vamos, no me jodas que no lo vendes por más de 30.000 €, tiempo para lo que habrá tenido tiempo de meses (a nadie se le desahucia al día siguiente de no pagar su primer retraso). Eso es lo que no cuadra.

Otra cosa sería que en la ecuación entren más variables que no se han dicho. Por ejemplo (pura hipótesis), que con la pérdida de la casa se cubrieses no sólo la hipoteca de la misma, sino también otras deudas (llámalas de la empresa familiar -dices que tu amigo es empresario-, de otros inmuebles, préstamos personales...). De no ser así, lo dicho: con sólo los datos que das, no cuadra.

--

Dicho todo lo anterior, no me malinterpretes: estoy contigo en que la situación de los desahucios es escandalosa, bochornosa y asquerosa hasta más no poder. Primero porque por delante de otros aspectos está la dignidad de las personas, y eso conlleva no quedarse en la p**a calle como perros. Pero además, lo que me repatea, es que es cierto eso de "la banca siempre gana": la gente desahuciada se encuentra que no puede pagar un inmueble cuyo precio real es muy inferior al de tasación sobre el que se ha calculado la hipoteca... y esa tasación, en este país, el 95% de las veces la ha hecho el propio banco, que o tragabas por ahí, o no te soltaba la pasta. Y por si fuera esto poco, que vendría a ser como decir que en una partida de tute el banco de partida tiene todos los ases, los treses, y las figuras, por si fuera poco y si aún en esas condiciones han estado gestionados por INÚTILES/CHUPÓPTEROS puestos a dedo (esto es aplicable mucho más a cajas de ahorro que a bancos, todo hay que decirlo), tranquis que no pasa nada: si el chiringuito cae ahí va papá estado (es decir, todos nosotros) a sacarle las castañas del fuego. Vomitivo...

Vsss


No , no te malinterpreto, se lo que quieres decir.

Yo no conozco las interioridades de esto con detalles, pero si se lo que me contó y lo que algun vecino me dijo hace meses, y yo casi ni me lo creí........ Como ya he comentado mas arriba estuvo en venta durante al menos 4 meses, pero lo unico que se es que casi nadie vino a verlo, las cosas creo que estan así, no se hasta que punto estaba dispuesto a bajar el precio, pero claro por muy barato si no hay nadie que quiera comprar....y otra cosa es el orgullo de cada uno, vamos que si yo se que voy a perder mi casa o la tengo que mal vender por unos míseros 30.000€, pues lo mismo me doy el gusto de meterle fuego y joder bien al banco.

Desde luego la cosa esta mal, el que tiene un salario medio-alto esta apalancado y no gasta, y menos en vivienda, y el lque tiene algun dinero en efectivo tampoco gasta por miedo al futuro tan incierto, poco se puede comprar cuando hay miedo al futuro.

Todo esto me ha recordado el caso de una nueva urbanización apenas 700 mts de la mia, cuando empezaron a construir hace unos 6 años iban a hacer unos 70 chale de 150mts2 en parcelas de 400 mts2, a 350.000€ aproximadamente, finalmente solo construyeron apenas una docena de chale y decidieron poner a la venta solo parcelas, empezaron pidiendo por las parcelas 220.000€ pero eso no funciono tampoco se vendían, y ahora esas mismas parcelas se estan vendiendo por apenas 100.000€ y tampoco se venden, finalmente una urbanización nueva, preciosa, con todos los servicios y a solo 1 km del centro del pueblo esta medio desierta.

Pero vamos esto nos esta pasando a muchos, mi casa hace 8 años me pusieron en la mano 350.000€ y no la vendí, ahora seguro que por 200.000€ seria muy difícil de vender.

Y ya para terminar os voy a poner otro ejemplo de una zona que seguro que conoce el compañero LLanero, en Cliclana, en la urbanización campo de golf San Andrés, mi cuñada tiene a la venta un chalet con puerta directa al campo de golf, 2.500 mts de parcela. 400mts de casa, 2 plantas con garaje, jacuzzi y piscina, lo puso en venta hace un par de años por 1,2 M€ y hoy en dia lo tiene en venta por 700.000€ y no hay quien lo compre, y se supone que este tipo de viviendas la compra la gente a la que la crisis le afecta poco o nada.

Lo que es cierto es que la banca nunca pierde. Os dejo una reflexión que me hago de vez en cuando, que hace la banca por la sociedad civil para que nosotros con nuestros impuestos rescatemos a negocios absolutamentes privado?????


Saludos.
 
Última edición:
Y aunque esté en quiebra pedimos dinero a la CE para salvarlo encima... Pero quien salva a aquel que sin ninguna oportunidad se va a ver o se ha visto ya sin hogar y con sus pertenencias bajo un puente?
Esperemos que se arregle pronto esto y no veamos más suicidios ni ostias
 
Las personas pierden su trabajo > no pueden pagar hipoteca > el banco se queda con su casa > las personas sin casa están obligadas a seguir pagando una vivienda que ya no es suya... pero que coño es esto??????

Esto está mal, mal e injusto.
 
Y el banco Y los banqueros y los bancarios . SOIS LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE ESA DESGRACIA .

Un bancario no es más que un trabajador como otro cualquiera, es decir, que los hay buenos y malos. Lo que afirmas es como si alguien se quita la vida con un frasco de pastillas, en ese caso es el farmaceutico el culpable, no?

Creo que habría que ser un poco más objetivo en la búsqueda de responsabilidades, es más que posible que a todos se nos ponga la cara colorada puesto que todos tenemos algo de responsabilidad en todo esto. Por si no lo sabías, hay muchísima gente que entra en las sucursales bancarias en busca de chollos, y la base de esos chollos no debemos olvidar que son las desgracias ajenas. En esta sociedad hay muchos más carroñeros de los que pensamos.

No hay más que extrapolar el tema al asunto de las motos, ahora nadie compra una moto de 2ª mano a precio de mercado, yo tampoco, buscamos el chollo, el que tiene que vender por necesidad, ya que ese siempre nos hará el precio más barato si necesita dinero con urgencia. El mercado normal es el que se ha desplomado, y es el de las desgracias ajenas el que ha subido como la espuma. Yo no me creo que por 30.000 € alguien pierda la casa porque no ha tenido oportunidad de venderla, pondría la mano en el fuego a que a esa persona le debieron llegar ofertas ridículas por parte de oportunistas, y otra cosa es que haya querido vender o haya preferido perder la casa. Si fuese yo, no creo que vendiese la casa a un oportunista de mierda, prefiero perderla, lo mismo que antes que regalar la moto prefiero pegarle fuego.

Os recuerdo que hasta no hace mucho, había gente que compraba sobre plano una vivienda, y posteriormente la vendía varios millones más cara al acabar la obra, y eran particulares los que se dedicaron a esta práctica, así que ya tenemos más responsables aparte de la banca. Era lógica la proliferación de inmobiliarias gestionadas por personas sin preparación? otro responsable más...

Caso aparte era el cliente que entraba por aquel entonces en una sucursal y pedía un estudio previo presentando declaraciones, nóminas, etc... esa persona hacía primero los deberes, que consistían en saber cuanto podía pagar de hipoteca cómodamente, y de cuanto dinero podía disponer para comprar, con esa información luego iba de compras con un tope máximo de gasto, yesa hipoteca era exclusívamente para la vivienda, los lujos ya irian llegando con el tiempo :rolleyes2: Otros iban con un tope mínimo de metros cuadrados, el precio y la hipoteca era lo de menos, ya que también se incluían los muebles, el viaje, la moto, el TT, y todas las gilipolladas imaginables. Ahí sí le doy la responsabilidad al banco, por supuesto, al conceder semejante hipoteca, pero nadie nos obligaba a aceptar esos gastos, ya que la última decisión siempre era nuestra.

Por lo tanto, antes de llevarse las manos a la cabeza, tenemos que mirarnos primero el ombligo.
 
Totalmente de acuerdo contigo Norte, hay más responsables además de la banca. Especuladores que tienen ahora el dinerito bien guardado y sobre todo Banco de España por no controlar a la banca y permitir que familias se metieran en deudas que sabían que no podrían pagar.
 
Ahora como siempre harán un apaño tarde y mal para los deshaucios. Es completamente inmoral todo lo que está pasando en este país, y personalmente lo que mas me jode es que casi todo dentro de un marco legal.
La Justicia no funciona, sólo lo hace tarde y mal para castigar al que no tiene recursos, habiendo dinero aquí nadie paga por nada y se libra. En un país con una Justicia Justa no habríamos llegado nunca donde nos vemos.
 
Un bancario no es más que un trabajador como otro cualquiera, es decir, que los hay buenos y malos. Lo que afirmas es como si alguien se quita la vida con un frasco de pastillas, en ese caso es el farmaceutico el culpable, no?

Creo que habría que ser un poco más objetivo en la búsqueda de responsabilidades, es más que posible que a todos se nos ponga la cara colorada puesto que todos tenemos algo de responsabilidad en todo esto. Por si no lo sabías, hay muchísima gente que entra en las sucursales bancarias en busca de chollos, y la base de esos chollos no debemos olvidar que son las desgracias ajenas. En esta sociedad hay muchos más carroñeros de los que pensamos.

No hay más que extrapolar el tema al asunto de las motos, ahora nadie compra una moto de 2ª mano a precio de mercado, yo tampoco, buscamos el chollo, el que tiene que vender por necesidad, ya que ese siempre nos hará el precio más barato si necesita dinero con urgencia. El mercado normal es el que se ha desplomado, y es el de las desgracias ajenas el que ha subido como la espuma. Yo no me creo que por 30.000 € alguien pierda la casa porque no ha tenido oportunidad de venderla, pondría la mano en el fuego a que a esa persona le debieron llegar ofertas ridículas por parte de oportunistas, y otra cosa es que haya querido vender o haya preferido perder la casa. Si fuese yo, no creo que vendiese la casa a un oportunista de mierda, prefiero perderla, lo mismo que antes que regalar la moto prefiero pegarle fuego.

Os recuerdo que hasta no hace mucho, había gente que compraba sobre plano una vivienda, y posteriormente la vendía varios millones más cara al acabar la obra, y eran particulares los que se dedicaron a esta práctica, así que ya tenemos más responsables aparte de la banca. Era lógica la proliferación de inmobiliarias gestionadas por personas sin preparación? otro responsable más...

Caso aparte era el cliente que entraba por aquel entonces en una sucursal y pedía un estudio previo presentando declaraciones, nóminas, etc... esa persona hacía primero los deberes, que consistían en saber cuanto podía pagar de hipoteca cómodamente, y de cuanto dinero podía disponer para comprar, con esa información luego iba de compras con un tope máximo de gasto, yesa hipoteca era exclusívamente para la vivienda, los lujos ya irian llegando con el tiempo :rolleyes2: Otros iban con un tope mínimo de metros cuadrados, el precio y la hipoteca era lo de menos, ya que también se incluían los muebles, el viaje, la moto, el TT, y todas las gilipolladas imaginables. Ahí sí le doy la responsabilidad al banco, por supuesto, al conceder semejante hipoteca, pero nadie nos obligaba a aceptar esos gastos, ya que la última decisión siempre era nuestra.

Por lo tanto, antes de llevarse las manos a la cabeza, tenemos que mirarnos primero el ombligo.
Únicamente discrepo contigo en lo de que "ahora nadie compra una moto de 2ª mano a precio de mercado", lo que ocurre es que el mercado no está a los niveles que nos gustaría a los que vendemos. Y respecto a pegarle fuego antes que venderla barata es muy lícito, pero no culpemos a los compradores que igual de lícito es ofertar la cantidad que consideres para la adquisición de un bien.
 
Un bancario no es más que un trabajador como otro cualquiera, es decir, que los hay buenos y malos. Lo que afirmas es como si alguien se quita la vida con un frasco de pastillas, en ese caso es el farmaceutico el culpable, no?

Creo que habría que ser un poco más objetivo en la búsqueda de responsabilidades, es más que posible que a todos se nos ponga la cara colorada puesto que todos tenemos algo de responsabilidad en todo esto. Por si no lo sabías, hay muchísima gente que entra en las sucursales bancarias en busca de chollos, y la base de esos chollos no debemos olvidar que son las desgracias ajenas. En esta sociedad hay muchos más carroñeros de los que pensamos.

No hay más que extrapolar el tema al asunto de las motos, ahora nadie compra una moto de 2ª mano a precio de mercado, yo tampoco, buscamos el chollo, el que tiene que vender por necesidad, ya que ese siempre nos hará el precio más barato si necesita dinero con urgencia. El mercado normal es el que se ha desplomado, y es el de las desgracias ajenas el que ha subido como la espuma. Yo no me creo que por 30.000 € alguien pierda la casa porque no ha tenido oportunidad de venderla, pondría la mano en el fuego a que a esa persona le debieron llegar ofertas ridículas por parte de oportunistas, y otra cosa es que haya querido vender o haya preferido perder la casa. Si fuese yo, no creo que vendiese la casa a un oportunista de mierda, prefiero perderla, lo mismo que antes que regalar la moto prefiero pegarle fuego.

Os recuerdo que hasta no hace mucho, había gente que compraba sobre plano una vivienda, y posteriormente la vendía varios millones más cara al acabar la obra, y eran particulares los que se dedicaron a esta práctica, así que ya tenemos más responsables aparte de la banca. Era lógica la proliferación de inmobiliarias gestionadas por personas sin preparación? otro responsable más...

Caso aparte era el cliente que entraba por aquel entonces en una sucursal y pedía un estudio previo presentando declaraciones, nóminas, etc... esa persona hacía primero los deberes, que consistían en saber cuanto podía pagar de hipoteca cómodamente, y de cuanto dinero podía disponer para comprar, con esa información luego iba de compras con un tope máximo de gasto, yesa hipoteca era exclusívamente para la vivienda, los lujos ya irian llegando con el tiempo :rolleyes2: Otros iban con un tope mínimo de metros cuadrados, el precio y la hipoteca era lo de menos, ya que también se incluían los muebles, el viaje, la moto, el TT, y todas las gilipolladas imaginables. Ahí sí le doy la responsabilidad al banco, por supuesto, al conceder semejante hipoteca, pero nadie nos obligaba a aceptar esos gastos, ya que la última decisión siempre era nuestra.

Por lo tanto, antes de llevarse las manos a la cabeza, tenemos que mirarnos primero el ombligo.


Estoy de acuerdo con casi todas tus opiniones, excepto con que los bancos sean trabajadores normales, resulta que a los bancos hemos tenido que darle dinero en efectivo para que no quebraran, osea nosotros, los ciudadanos, por la cara le hemos dado muchos millones de € a unas empresas privadas que reparten sus beneficios entre sus accionistas, y no aportan nada a la sociedad civil que a salido a su rescate. Y desgraciadamente este dinero a salido del sacrificio de un pais entero, recortes, mas impuestos, despidos, etc.etc. Tambien podíamos hablar de clausuras ilegales en las hipotecas, comisiones excesivas, asi como irregularidades diversas.

Si nosotros tenemos que dar a los bancos tanto dinero, pues creo que tenemos algun derecho a exigir que en esta situación que esta pasando España hagan algo los banco para que nuestra sociedad no se destruya más. Cada vez que una familia se queda sin su hogar poco a poco se esta destruyendo nuestra sociedad.

Ademas la venta a bajo precio de las viviendas embargadas tienen un efecto perverso, que los que tienen realmente dinero, los especuladores, van a comprar muchas viviendas y dentro de unos años saldrán a la venta para volver a inflar la burbuja inmobiliaria.

Tienes razon que mucha gente con sueldos medios-altos especulaban sin ser profesionales, mas de uno acabado arruinado, conozco algun caso, que quieres que te diga, esta gente me da menos pena, pero la gente corriente........



Saludos.
 
para estos.... entre algún dueño de banco Español ....todas las ayudas son pocas .
http://www.fomentodigital.com/notic...clientes-espanoles-para-blanquear-sus-cuentas

así nos va.... si no defraudas es por que no puedes !!!

http://www.eldiariofenix.com/conten...-españ-evaden-impuestos-mientras-otros-callan


Si estos señores se jugaran una buena temporada en la carcel, y una multa del triple del capital ocultado al fisco, a lo mejor se le quitan las ganas de defraudar, con esta gente leña al mono y todo mi desprecio.


Saludos.
 
Hola que hay.
De un hipotecado, se dice: “Le quitan la casa”. Esto no es cierto, pues será solo suya cuando termine de pagarla.
Mientras no se entrega el pago final de una hipoteca, al hipotecado no le quitan su casa, `El dueño de la cueva es del banco que ha dado el préstamo. Distinto es si ha incluido como aval, la casa de otra persona.
# Dejar en la calle a familias donde nadie trabaja y con hijos menores, indigno.
#Echar a la calle a quien se ha hipotecado, para especular, con menos miramiento se le desaloje.

“Si claro” Y ahora voy a ser tan escueto como siempre. En mis ilusas fraguas chanchulladas, que doy a realizan por parte de nuestros queridos `mandamás demócratas´.
En primer lugar.
- Por orden mandamás anteriormente señalados, al Banco de España, este dio desmadejamiento principalmente a las que en tiempos se las denominaba, Cajas de Ahorro, en las que en teoría su dueños éramos la plebe hoy denominada con la acepción `Ciudadanía´. Permitieron conceder estas hipotecas sin el debido estudio de viabilidad, para realizar la devolución del crédito solicitado. También dicen que, además de para la casa daban dinero para, el coche, vacaciones…
* Pero quien las dirigía, pues claro, los mismos que dieron orden al Banco de España para no tutelar y dar protección a la población; de los contratos que suscribían con estas entidades de partidos políticos.

- Al haber una monstruosidad de compradores de vivienda, esta sube artificialmente su precio.
*Se conceder gran cantidad de hipotecas para la adquisición de una casa, la lógica contingencia para quien venda esta, por avalancha de solicitudes de compra, es que suba el precio de la cueva.
* La banca concede: Al constructor se le continúa dando hipoteca, para construir más viviendas. A insolventes se les concede hipotecas, con el mismo dinero que se les da a los constructores. Los precios continúan subiendo artificialmente.

- La banca ya ha prestado, por encima de cincuenta veces, el dinero de ahorradores. Solución pide prestado dinero, al resto del mundo, para revenderlo en la Ínsula.
*Ilusoriamente nos hacen creer ser más ricos, cuando el resultado es, Política<>banca nos ha empobrecido.
Segunda.
No es que ahora se quiera conseguir un chollo, en el precio de segunda mano. Simplemente, ahora no se vende, porque intentan vender a precios superiores del mercado real.
*La banca no baja los precios para, intentar engañar de su solvencia. De ponen el precio real a las casa, estarían quebrados.
* El Banco Central Europeo, ya les presta menos dinero. El Estado ilusoriamente hace un Banco Malo. La banca pasa a esté, parte de sus activos inmobiliarios, a cambio el Banco Malo les da un bono del Estado; con él quieren ir al Banco Central Europeo, para poner este aval e intentar que les den dinero para represtarselo al Estado que también lo tenemos en la últimas.
>*Banco malo, nueva burbuja económica.

Tercera
- El Estado, sin pedirnos opinión de nuestro dinero, se lo presta a las Cajas para que no quiebren.
*Los directivos políticos, de las cajas, no están encarcelados por su mala gestión.
*Las cajas, en agradecimiento; sacan a la calle, a quien no puede seguir pagando la hipoteca.
Hala hasta luego.


*Banco malo.
La que está montado (políticos-banqueros) el presunto terrorismo de estado.
El color rojo del texto es puesto por mí. Y lo señalado con *** es añadido mio (no viene de Don Juan Fernando Robles).

Un banco malo privado sin inversores. Juan Fernando Robles.
7:30 - 31/10/2012


Con el montaje del banco malo se ha conseguido la cuadratura del círculo vicioso de la burbuja inmobiliaria con una nueva patada hacia adelante. Nadie quiere invertir en él y por eso se minimiza su capital, que empieza raquítico e híbrido, pues las preferentes, tan denostadas, serán mejor opción que capital principal, porque éste se va a volatilizar con las pérdidas de los primeros años, precisando futuras ampliaciones para mantener una mínima coherencia financiera.
Como no hay dinero para darles a las entidades a cambio de los activos, se les entregarán bonos avalados por el Estado, única forma de hacer buenos a los bonos malos, si es que tal aval supone bondad alguna, que vamos a tener fe y pensar que sí, sobre todo porque podrán ser aportados como colateral en el BCE, que al final será quien vaya poniendo buena parte del dinero, mientras esos bonos se van colocando en las carteras de las instituciones de inversión colectiva, mayoristas y minoristas, a modo de infección subprime, que sólo deja de serlo porque el Estado los respalda.
***"En definitiva, quién va a soportar los pisos sin vender> Quienes (compren) subcriban los fondos de los bancos."****
En suma, otra inmovilización de fondos por importe de 60.000 millones de euros que consume el sector financiero en su propia financiación.
La confusa proyección de beneficios era innecesaria, porque con esos mimbres no es más que pura especulación. De momento tendrá que soportar su estructura, que será ligera, y unos fuertes costes financieros por los bonos emitidos. El capital de esta sociedad sólo cubre los intereses de dos años como mucho, así que ya puede espabilar para obtener ingresos o será un pozo sin fondo.
En la valoración de los activos traspasados se utiliza la auditoría de Oliver Wyman y así se consigue que los requerimientos de capital postraspaso sean menores que los anunciados. Si los precios se ajustan o no al mercado se verá, pero en principio no condicionarán el valor de otros activos, ya que no es más que un ejercicio contable entre entidades, sin reflejo inmediato en las operaciones reales, que se irán produciendo poco a poco.
En el comunicado del Banco de España se muestra cierta ansiedad por dejar claro este extremo, señal de que la banca buena teme que esta operación no suponga un mayor desplome del mercado inmobiliario. Sin embargo, la gestión profesional de los activos sin los condicionantes de una entidad financiera puede generar un aterrizaje suave de los precios más que lo contrario y serán los bancos que sigan teniendo activos en su balance los que más presionarán los precios a la baja, no el propio banco malo,razón por la que los bancos buenos deberían estar más preocupados por su propia gestión de los activos que por la que realice esta nueva entidad.
Muchos de los préstamos que se van a traspasar al banco malo son auténticos fallidos en potencia.Antes de las auditorías, la banca jugaba a la refinanciación sine die, pero ahora ya hay que valorar los activos como dice la normativa y poner dudoso donde lo es.
Si para los bancos que utilicen el banco malo es una bendición desprenderse de estos préstamos, para éste queda el problema del recobro o ejecución de garantías. De la eficacia en ambas tareas dependerá si los préstamos traspasados están bien valorados.Se acabó el oxígeno de la refinanciación para ciertas compañías zombis y el banco malo será como el ^barquero al que hay que meterle una moneda en la boca para que pase a esas empresas a la otra orilla, en la que sólo hay liquidación. ***^Barquero caronte > viene de la mitología griega.***
winking_smile.gif

Un parche más

El banco malo no fue una opción ni para este Gobierno ni para el anterior y viene a hacerse por imposición del memorando y en un momento inoportuno para su financiación.
Como todo lo que se hace sin convicción y a trancas y barrancas, es un parche más, fruto de la negociación de los diversos intereses en juego y con la franca oposición de los grandes, a quienes gustaría hacer desaparecer del mercado a las entidades nacionalizadas tanto por quitar competencia como por no sufrir la que de forma desleal se les realiza con el dinero del contribuyente. Cada parte tiene sus razones, y el Gobierno y el Banco de España no han hecho sino templar gaitas e intentar cumplir con las condiciones del crédito a la banca.
Ya tenemos un banco malo para absorber parte de la podredumbre inmobiliaria del sector bancarioque se pone en pie con un capital exiguo para no molestar más a los bancos buenos y no pedirles ahora un gran esfuerzo. Seguro que pasado mañana hay que poner más dinero, y veremos quién lo pone. De momento, la deuda emitida por esta entidad no computa como deuda pública, dado que será una entidad mayoritariamente privada, y esperemos que lo pueda seguir siendo hasta su extinción.
Juan Fernando Robles, profesor de Finanzas y Banca.
http://www.eleconomista.es/intersti.../12/un-banco-malo-privado-sin-inversores.html
 
........si es que de pequeños ya metíamos nuestro dinero en un cerdito.......pues ahora, seguimos entregando nuestro dinero a los mismos cerditos, que se han hecho mayores y se han convertido en cerdos.........
 
Esta semana sale un articulo en una revista muy conocida por todos que se titula
: Yo confieso , los bancarios piden perdón.

Evidentemente no todos son iguales , como en cualquier profesión .

Es curioso como se devalúa un inmueble según el banco :
Año 2007 vivienda tasada en 300.000euros . Tasación por empresa que tiene acuerdo con la entidad .
Año 2012 vivienda tasada en 200.000 euros . tasada por la misma empresa y mismo técnico .
Analizamos la operación realizada por la misma entidad , la misma tasadora y el mismo técnico . Y es la MISMA vivienda.
Y el banco ha cobrado cinco años de capital e intereses al ciudadano por valor de la hipoteca concedida en base a la tasación de 300.000 euros .

¿ Quien ha estafado y debe ser juzgado por ello ? el banco , la tasadora , el tasador .

Los bancos son los grandes inmobiliarios del momento y las viviendas valen lo que ellos digan , ya que dependerá el precio de la vivienda de la financiación que el banco este dispuesto a dar al ciudadano.

Saludos
 
No entiendo......:rolleyes2::rolleyes2:

pues joio por que cierran el post !!!
algunos necesitan dinero ....y entonces los bankos le prestan dinero para que la campaña que hagan salga el que nos va a dar por sako ......entonces como no lo devuelven.......:embarassed: quien controla a quien !!! :undecided: para que se metan con los que les colocan !!!

ya o no ?
 
pues joio por que cierran el post !!!
algunos necesitan dinero ....y entonces los bankos le prestan dinero para que la campaña que hagan salga el que nos va a dar por sako ......entonces como no lo devuelven.......:embarassed: quien controla a quien !!! :undecided: para que se metan con los que les colocan !!!

ya o no ?


Lo tengo claro, condonación de prestamos absolutamentes prohibidos:angry:

O si no que me condonen a mi la hipoteca:huh:

Y el que quiera un partido politico, sindicato, fundación, etc. Con mis impuestos NO , solo para asociaciones que produzcan un bien social a toda la sociedad, por supuesto el dinero fiscalizado al céntimo y controlado que realmente se use para el bien destinado, el dinero del contribuyente es sagrado, y el que quiera un club de amigotes que se lo pague con su dinero.


Saludos ;);)
 
Sobre el caso del deudor de una hipoteca de 30 mil €, seguro que tenía otra deuda muy superior con otra casa, almacén o propiedad y el banco arrasó con todo, porque es obvio que si debes sólo 30 mil, puedes malvender por 60 mil como se ha apuntado, pero si por otro lado debes 800 mil, ya estás jodido.

Ayer escuchaba a un sesudo economista / abogado decir que la dación en pago ya existe en nuestra ley hipotecaria desde que éramos pequeñitos. El problema es que si el banco admite la dación en pago, en lugar de darte un interés de euribor +0,5, por ejemplo, la oferta sería en ese caso de euribor + 6% o algo así, y ese interés no lo quiere nadie. Si esto es así, podríamos llegar a concluir que el ciudadano peca de listillo y entonces que le den.
Sin embargo, en USA existe la dación en pago con intereses hipotecarios como los que hay aquí e incluso más bajos. El contrato hipotecario es privado entre dos entidades, el banco y la persona física. Si el asunto sale mal, te jodes porque nadie te obligó, es decir si el banco se come la casa que se la coma, así son los negocios. El banco ha hecho una inversión, ha vendido dinero a una persona que lo necesitaba y ha puesto como garantía el bien que compra. Eso mismo sucede casi a diario en otros aspectos de los negocios, un banco invierte en energías renovables de Iberdrola, si luego van mal, se jode y hasta puede que le cueste un disgusto la aventura, pero no le piden al Pte de Iberdrola que pague la jugada.

Es vergonzoso que sean los jueces quienes hayan puesto el grito en el cielo. Es vergonzoso que la CE reaccione porque ha habido un desahuciado que ha denunciado el caso en la CE y por eso se mueven ahora. Y más vergonzoso es que nuestro políticos, los representantes del pueblo en democracia, reaccionen por el clamor de la calle y por la amenaza de un informe contrario por parte de la CE. Alguien se preguntaba quién manda realmente en España y en la CE, es fácil: El Capital
La democracia hace años dejó de existir.
 
Última edición:
Carlos Gincer, tienes razon en casi todo...........

Pero recuerda, las cosas pasan porque nosotros permitimos que pasen.

Desde los principios de nuestra democracia la clase política a sido sorda a las necesidades del pueblo, y si a tenido buen oído para la clase mas rica y poderosa, pero eso tambien lo hemos permitido nosotros.



Saludos.
 
Carlos Gincer, tienes razon en casi todo...........

Pero recuerda, las cosas pasan porque nosotros permitimos que pasen.

Desde los principios de nuestra democracia la clase política a sido sorda a las necesidades del pueblo, y si a tenido buen oído para la clase mas rica y poderosa, pero eso tambien lo hemos permitido nosotros.



Saludos.

Yo creo que tengo razón en todo, pero es que son mis pensamientos y como son míos, me doy la razón. :D


Vengo a sostener que el carpintero debe hacer buenos muebles, el sastre buenos trajes... El político, al ser el representante del pueblo, debe de trabajar para el pueblo que gracias al pueblo ya tiene un sueldo y un puesto.
Cuando visito al fontanero espero que me arregle o haga la obra en condicones profesionales, ya que al no entender de fontanería pongo mi confianza en su profesionalidad y así con todas las otras profesiones que envuelven mi día a día, dentro de un estado de bienestar. Se da el caso de que cada vez que visito al banquero, tengo la sensación de que debería de hacerlo acompañado de un abogado porque no sé por dónde va a intentar colármela. Esto es así porque el mercado está tan desregularizado que las normas que rigen las buenas praxis de la banca sencillamente NO EXISTEN y por tanto, los banqueros campan a sus anchas.

Os copio literalmente el email que mandé ayer a mi banquero en relación con la clásula suelo. Omito la entidad y los nombres porque no vienen al caso, simplemente expongo el tono al que acudo para reclamar las cosas. Este es el tono de mi primer email, los restantes no los voy a poner porque escribo en horario infantil y no procede que ciertas cosas sean leídas por menores de 65 años.

Aquí va la carta:


Buenas tardes amigo teatizo

Como continuación de nuestra conversación del otro día, te confirmo que la anterior directora de la sucursal de xxxxx de tu entidad nos dijo a mi mujer y a mí, que la hipoteca no tenía cláusula suelo. Es más, nos lo dijo como una ventaja fantástica unida a que la hipoteca era una subrogación de la que estaba adjudicada a la inmobiliaria. Esa otra ventaja que comento era un“interés” muy ventajoso, según ella, sobre una cantidad que era superior a la de venta de la casa.

La verdad final ha sido que la hipoteca se dividió en dos partes porque la cantidad no era tan alta como ella aseguraba y lo de la cláusula suelo, tú mismo me has confirmado que la tengo, cosa que no me extraña, ya que la letra mensual de la hipoteca no sólo es que no haya bajado es que ha llegado a subir a lo largo de este año. Como entenderás, mi perplejidad es absoluta, el Euribor baja y nuestra hipoteca sube. Pues ya me contarás qué tipo de ingeniería financiera es la que está haciendo tu banco.

Para ayudarte en tus gestiones te adjunto un enlace sobre una sentencia en la que un juez condena a tu entidad por abuso de la cláusula maldita.

http://www. le puse el enlace que habla de la sentencia en contra de su banco. Aquí no lo repito por deferencia al respetable.

Hay mucho más por internet, muchísimo más, es cuestión de dedicarle 10 minutos. Yo estoy dispuesto a dedicarle el tiempo que haga falta para que tu banco me trate como el cliente y la persona que soy, por lo que te ruego pongas el máximo interés en la solución de este asunto.

Saludos cordiales

Carlos Ginger
 
Última edición:
Sobre el caso del deudor de una hipoteca de 30 mil €, seguro que tenía otra deuda muy superior con otra casa, almacén o propiedad y el banco arrasó con todo, porque es obvio que si debes sólo 30 mil, puedes malvender por 60 mil como se ha apuntado, pero si por otro lado debes 800 mil, ya estás jodido.

Ayer escuchaba a un sesudo economista / abogado decir que la dación en pago ya existe en nuestra ley hipotecaria desde que éramos pequeñitos. El problema es que si el banco admite la dación en pago, en lugar de darte un interés de euribor +0,5, por ejemplo, la oferta sería en ese caso de euribor + 6% o algo así, y ese interés no lo quiere nadie. Si esto es así, podríamos llegar a concluir que el ciudadano peca de listillo y entonces que le den.
Sin embargo, en USA existe la dación en pago con intereses hipotecarios como los que hay aquí e incluso más bajos. El contrato hipotecario es privado entre dos entidades, el banco y la persona física. Si el asunto sale mal, te jodes porque nadie te obligó, es decir si el banco se come la casa que se la coma, así son los negocios. El banco ha hecho una inversión, ha vendido dinero a una persona que lo necesitaba y ha puesto como garantía el bien que compra. Eso mismo sucede casi a diario en otros aspectos de los negocios, un banco invierte en energías renovables de Iberdrola, si luego van mal, se jode y hasta puede que le cueste un disgusto la aventura, pero no le piden al Pte de Iberdrola que pague la jugada.

Es vergonzoso que sean los jueces quienes hayan puesto el grito en el cielo. Es vergonzoso que la CE reaccione porque ha habido un desahuciado que ha denunciado el caso en la CE y por eso se mueven ahora. Y más vergonzoso es que nuestro políticos, los representantes del pueblo en democracia, reaccionen por el clamor de la calle y por la amenaza de un informe contrario por parte de la CE. Alguien se preguntaba quién manda realmente en España y en la CE, es fácil: El Capital
La democracia hace años dejó de existir.

Hola que hay.

Carlos_Ginger, buena aunque ponderada utilización de `capital´ haces con la que representar y mostrar cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

También, onzas de chocolate son, para definir quienes son, los susodichos que realizan la urdimbre, los....... <<< ;)como daría a entender Parodri....<<< :indecisiveness: Con estas otras definiciones de `capital´:

- Población que destaca en algún aspecto o actividad.

- Delito consistente en comerciar mal y en beneficio propio con bienes, particularmente dinero, procedentes del pago de impuesto de la población; para utilidad y bienestar público.

- Perjuicio o daño, de intereses o moral, que sufre quien causó otro semejante.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
yo lo que veo muy raro es que compras y pagas unos intereses sobre un valor -la vivienda- firmados a fecha tal, con valor tal que se ha confirmado con una tasación que pasa por notario cuando se hace la compra/hipoteca. Entonces si el piso se revaloriza... quieren el piso a toda costa, claro, pero si se compró en la fecha en que las casas costaban mucho más que lo que valían... habría que pegarle fuego al tasador, al banco y a su **** madre, porque ni quedándose la casa cubren la deuda, porque es imposible pagar la deuda con lo que ahora vale la casa. Resumiendo, que si se puede vender por más, tampoco vale como dación en pago. Seguirías teniendo deuda por mucho que la casa tuviera más valor. Y si vale menos, con más razón y más deuda, pues con el desplome de precios ni vendiendo la casa cara se llegaría a recuperar lo que te costó. Acojonante.

Ahora bien, ocurre que si el banco se queda la casa no se la pone a su nombre, ni paga transmisiones, ni iva, ni nada. La mete en su cartera de inmuebles para vender. En el registro está a nombre del propietario o del banco? yo creo que mi casa está a mi nombre y que si no pago se la queda el banco, pero está a mi nombre. Entonces quiero que el banco pague transmisiones de inmuebles como todo hijo de vecino, que aporte al fisco impuestos igual que pagamos todos, máxime ahora que hace falta.. Y que cuando venda, declare esa venta y la pasta que se mete en la buchaca.


Las casas de los desahuciados, que las pongan a subasta y con ese dinero se cubra la deuda y, si sobra, para el propietario y el banco en las partes que correspondan según el tiempo de hipoteca que quede, porque si el banco se queda la casa y la puede vender a lo que quiera, al menos que de la parte ya pagada tenga un peso en la cantidad que se le da a cada uno. Y claro, los bancos por ahí no pasarán y los políticos están un poco... digamos que debiéndoles un favor a los bancos. ya veremos en qué queda ésto.
 
Cuando el banco se queda con la casa, terreno, vivienda en construcción...mediante la dación en pago, lo normal es que quien adquiere la propiedad no sea el banco directamente sino una sociedad participada.

Mediante la dación en pago se transmite la propiedad, se otorga escritura pública y se inscribe en el registro, vamos que la sociedad gestora es la propietaria.

Ha sido de tal calibre el "fraude" que ha habido estos años con el IVA que se han llevado estas sociedades que se ha tenido que cambiar la Ley del IVA para que la sangría no continuara...estamos hablando de cantidades brutales que Hacienda ha tenido que devolver a los bancos por las daciones en pago de los promotores, quienes estaban obligados a repercutir el IVA a aquellos y que no lo han ingresado por diversas causas..concurso de acreedores, desviación de fondos.....etc. El problema ha sido doble, las promotoras no han ingresado y por el mecanismo de la repercusión-deducción, ha habido que devolverselo a los bancos.

El volumen de adjudicación de viviendas particulares por los bancos es muy inferior al tema que os cuento.....una auténtica sangría.
 
¿
Yo creo que tengo razón en todo, pero es que son mis pensamientos y como son míos, me doy la razón. :D


Vengo a sostener que el carpintero debe hacer buenos muebles, el sastre buenos trajes... El político, al ser el representante del pueblo, debe de trabajar para el pueblo que gracias al pueblo ya tiene un sueldo y un puesto.
Cuando visito al fontanero espero que me arregle o haga la obra en condicones profesionales, ya que al no entender de fontanería pongo mi confianza en su profesionalidad y así con todas las otras profesiones que envuelven mi día a día, dentro de un estado de bienestar. Se da el caso de que cada vez que visito al banquero, tengo la sensación de que debería de hacerlo acompañado de un abogado porque no sé por dónde va a intentar colármela. Esto es así porque el mercado está tan desregularizado que las normas que rigen las buenas praxis de la banca sencillamente NO EXISTEN y por tanto, los banqueros campan a sus anchas.

Os copio literalmente el email que mandé ayer a mi banquero en relación con la clásula suelo. Omito la entidad y los nombres porque no vienen al caso, simplemente expongo el tono al que acudo para reclamar las cosas. Este es el tono de mi primer email, los restantes no los voy a poner porque escribo en horario infantil y no procede que ciertas cosas sean leídas por menores de 65 años.

Aquí va la carta:


Buenas tardes amigo teatizo

Como continuación de nuestra conversación del otro día, te confirmo que la anterior directora de la sucursal de xxxxx de tu entidad nos dijo a mi mujer y a mí, que la hipoteca no tenía cláusula suelo. Es más, nos lo dijo como una ventaja fantástica unida a que la hipoteca era una subrogación de la que estaba adjudicada a la inmobiliaria. Esa otra ventaja que comento era un“interés” muy ventajoso, según ella, sobre una cantidad que era superior a la de venta de la casa.

La verdad final ha sido que la hipoteca se dividió en dos partes porque la cantidad no era tan alta como ella aseguraba y lo de la cláusula suelo, tú mismo me has confirmado que la tengo, cosa que no me extraña, ya que la letra mensual de la hipoteca no sólo es que no haya bajado es que ha llegado a subir a lo largo de este año. Como entenderás, mi perplejidad es absoluta, el Euribor baja y nuestra hipoteca sube. Pues ya me contarás qué tipo de ingeniería financiera es la que está haciendo tu banco.

Para ayudarte en tus gestiones te adjunto un enlace sobre una sentencia en la que un juez condena a tu entidad por abuso de la cláusula maldita.

http://www. le puse el enlace que habla de la sentencia en contra de su banco. Aquí no lo repito por deferencia al respetable.

Hay mucho más por internet, muchísimo más, es cuestión de dedicarle 10 minutos. Yo estoy dispuesto a dedicarle el tiempo que haga falta para que tu banco me trate como el cliente y la persona que soy, por lo que te ruego pongas el máximo interés en la solución de este asunto.

Saludos cordiales

Carlos Ginger


Bueno Carlos, si te tengo que dar la razon en todo para que estes contento pues te la doy :D:D aunque lo hago en contra de mi voluntad :cool2:

Se te ha olvidado un pequeño detalle, cuando llamas al carpintero, electricistas, etc, se da por hecho que debes de ser un profesional, y habra hecho unos estudios, pero para ser diputado, senador o presidente del pais no necesitan ningun tipo de estudios, una vergüenza!!!!! Unos señores que tienen la responsabilidad de dirigir los destinos de un pueblo sin una preparación académica básica, no lo entiendo, si hoy en dia para cualquier puesto sin ninguna importancia te piden el bachiller, no me cabe en la cabeza, por cierto el presidente de cierto partido con representación parlamentaria y diputado no tiene ni el graduado escolar, no me cabe en la cabeza!!!!!!

Y mejor no hablar de los idiomas......que ni el presidente, tampoco lo entiendo :undecided:

Tienes mucha razon con los directores de banco, tienes que ir con el abogado, Descraciadamente España es el pais de la picaresca, y los bancos no van a ser menos. Pero volvemos a lo mismo, el gobierno o en su caso el Banco de España tenia que tener la obligación de supervisar y aprobar cada producto financiero, asi evitar los abusos, las clausuras abusivas y estafas diversas...... Ya que nosotros rescatamos a estas empresas privadas pues algun derecho debemos de tener :huh:

Por ultimo, te aconsejo que revises bien la escritura de tu hipoteca no me cuadra nada que te suban, yo pagaba hace unos 6 años aprox. cerca de 700€ ahora pago 484, este pasado agosto me volvieron a bajar la cuota, creo que sobre 30€.


Saludos.
 
Hola manitafuria
Creo que has entendido mi cariñosa ironía en lo relativo a que tengo razón. Estaría bueno que tuviese razón siempre, sería la leche...

En cuanto a lo de la hipoteca y para que sirva de ejemplo a otros que pudiesen estar en mi caso o pudiesen enfrentarse a lo que yo hago ahora, escribo algún detalle más. Después de mi cuarto divorcio, encontré a la mujer de mis sueños que es con la que vivo desde hace 5 años. En 2010 el alquiler de la casa en la que estábamos se acabó y lo que quedaba era buscar otro alquiler o comprar. Comprar suponía pagar un 30% más de letra al mes, pero "supuestamente" la casa termina siendo tuya; hasta aquí lo de siempre. Como cada vez que tengo que hacer la declaración de la renta Hacienda me cruje los huesitos, a pesar de que tengo que pasar pensión de mis 5 hijos, decidí comprar, ante el anuncio de que en 2011 la desgravación por vivienda desaparecía.

Por supuesto que la letra, desde que firmé la hipoteca, ha ido bajando en la medida que lo ha hecho el Euribor, pero al llegar a ese suelo maldito, ha dejado de caer y se da el caso de que la letra me ha subido 1€ los últimos meses. Yo me orino en el euro, pero la directora del banco me dijo que no tenía suelo. Cuando vas a firmar, te ponen encima de la mesa una veintena de papeles y además, me sacaron a relucir una cláusula que había variado frente a lo prometido. Delante del notario gastamos el tiempo necesario para aclarar esa clásula y una vez te dices: "qué morro tienen", pero la asumes, vas y firmas.
El truco está en que es el timo del tocomocho: "te hablo de una clásula que ha variado, que al final terminas asumiendo, y de soslayo te cuelo la clásula suelo de la cual me dijiste que no existía".

En fin, siempre digo que no firmo ni los christmas de navidad y voy y firmo una hipoteca sin cerciorarme de que la clásula suelo se había colado por arte de la magia del engaño. Culpa mía por no haber llevado un abogado y haberme asesorado por un economista con master en Jarvar.

Ayer, el director del banco contestó a mi correo diciendo que había elevado mi caso al departamento del control de calidad. Primer paso dado... Seguiré en la lucha.
 
Última edición:
Hola manitafuria
Creo que has entendido mi cariñosa ironía en lo relativo a que tengo razón. Estaría bueno que tuviese razón siempre, sería la leche...

En cuanto a lo de la hipoteca y para que sirva de ejemplo a otros que pudiesen estar en mi caso o pudiesen enfrentarse a lo que yo hago ahora, escribo algún detalle más. Después de mi cuarto divorcio, encontré a la mujer de mis sueños que es con la que vivo desde hace 5 años. En 2010 el alquiler de la casa en la que estábamos se acabó y lo que quedaba era buscar otro alquiler o comprar. Comprar suponía pagar un 30% más de letra al mes, pero "supuestamente" la casa termina siendo tuya; hasta aquí lo de siempre. Como cada vez que tengo que hacer la declaración de la renta Hacienda me cruje los huesitos, a pesar de que tengo que pasar pensión de mis 5 hijos, decidí comprar, ante el anuncio de que en 2011 la desgravación por vivienda desaparecía.

Por supuesto que la letra, desde que firmé la hipoteca, ha ido bajando en la medida que lo ha hecho el Euribor, pero al llegar a ese suelo maldito, ha dejado de caer y se da el caso de que la letra me ha subido 1€ los últimos meses. Yo me orino en el euro, pero la directora del banco me dijo que no tenía suelo. Cuando vas a firmar, te ponen encima de la mesa una veintena de papeles y además, me sacaron a relucir una cláusula que había variado frente a lo prometido. Delante del notario gastamos el tiempo necesario para aclarar esa clásula y una vez te dices: "qué morro tienen", pero la asumes, vas y firmas.
El truco está en que es el timo del tocomocho: "te hablo de una clásula que ha variado, que al final terminas asumiendo, y de soslayo te cuelo la clásula suelo de la cual me dijiste que no existía".

En fin, siempre digo que no firmo ni los christmas de navidad y voy y firmo una hipoteca sin cerciorarme de que la clásula suelo se había colado por arte de la magia del engaño. Culpa mía por no haber llevado un abogado y haberme asesorado por un economista con master en Jarvar.

Ayer, el director del banco contestó a mi correo diciendo que había elevado mi caso al departamento del control de calidad. Primer paso dado... Seguiré en la lucha.

jejeje, ahora entiendo porque no has entrado a saco a contestar lo mas interesante de mi anterior post, con tantos hijos y tantas mujeres has perdido la fuerza por el camino :D:D:D:D

Menudo fiera estas hecho, y te sobra para mantener la moto, y por supuesto pagar la hipoteca :shocked::shocked::shocked:



Saludos ;);)
 
habeis visto las condiciones para que te hagan la prorroga del desahucio?

Todo un despropósito, y una tomadura de pelo.

Sale más a cuenta meterse de okupa de nuevo en tu propia ex-casa. Y si pretenden echarte, que está por ver, llamas a algún programa tipo EP, AR, o similares, te calas una boina de rosca, pones cara de iluminao, y te dedicas a decir todo el rato "yo no sé naaa..." si lo complementas con la maría después de fumarse tres petas (aunque no fume) y tres carajillos (aunque no beba), caso ganado.

Y no pretendo frivolizar, pero si esperamos una solución de quienes tienen el deber y la obligación de darla, estamos apañados, de ahí que sea más efectivo lo antes comentado, y si tienes enanos, aún mejor. Por desgracia las cosas son así.
 
Última edición:
Ayer escuchaba GESTIONA Radio, -joé, qué cosas escucho- Y un sesudo contertulio decía que la dación en pago era una barbaridad porque los hipotecarios se pondrían por las nubes y la banca no daría más del 60% del valor del piso. Este necio contertulio fue contestado por otro que dijo que a él le gustaba mucho la dación en pago porque efectivamente un hipotecario era un contrato privado entre dos personas o entidades privadas. Se atrevió a pronosticar que la vivienda bajaría drásticamente.

Bien, que baje la vivienda puede que a mis intereses personales no le venga bien porque yo la compré en 2010, pero olvidadno mis intereses personales, me atrevo a decir que la dación en pago es la solución a todos nuestros problemas y voy a explicarlo brevemente en líenas:

1. El hipotecario se pondría al 15%, como apuntó un contertulio. Bien, no hay problema, los créditos privados están al 8 y al 10%. La banca obtiene un margen comercial por un producto bancario que no es especulativo.

2. El sabio contertulio asegurraba que los precios se pondrían a niveles de año 2000. Bien, perfecto, con mi primer piso, (año 1988) pagué un interés del 18% y la entrada se conseguía acudiendo a la familia que te dejaba un pco de aquí y otro de allá. PERO, la especulación bancaria no tendría entrada, tal y como sucedía antes.

3. Al obtener la banca márgenes comerciales razonables, el crédito fluiría hacia proyectos industriales y no a imprimir dinero con la especulación en burbujas inmobiliarias.

Vamos una maravilla. ¿Por qué no se hace? Sencillo, los bancos tendrían que reconocer en sus balances las minusvalías de la caida de precios de la vivienda. Conclusión: Siempre es lo mismo.
 
Atrás
Arriba