Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto? Fin de la historia.

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
Desde el domingo que fui a Alicante no habia cogido la moto. La he limpiado esta mañana con todo el cariño del mundo, le he pasado un trapito, he limpiado el asiento y las maletas pero, luego a la tarde, al irme a trabajar. Plaff, no ha hecho ni clak al darle al arranque.

Empujón y medio y a trabajar sin más.

En el parquing del trabajo la he tapado un poco para evitar el sol y se me ha ocurrido dar al arranque. Clock, clock, clock y poco más.

O no carga la bateria, o no carga el aparato que carga la bateria o lo que hace que arranque la moto no va. Luces, veo que tiene con relativa intensidad pero... La cuentión es, que voy a ejercer de futurólogo y adivino, y voy a adivinar que luego, a la salida del trabajo, o empujo o me voy a pie.

¿Qué le pasa ahora?
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Lo que parece ser es falta de batería, ¿el motivo? habrá que encontrarlo. Es raro que te arranque a empujón sin batería, yo nunca lo he conseguido, ni con la R80R ni con la R65.

¿Tiene líquido la batería?, ¿Tiene algún vaso comunicado la batería?, ¿Has probado a cargarla en en cargador externo?

Si tienes problemas de carga te debe pasar como a Ricardo que se le encendía la luz de generador a relentí.

Te he enviado un mail, a ver que te parece ;)
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Desde luego la pinta es falta de carga, si habitualmente dices que la pones a cargar y se le va la carga con facilidad, puede deberse a que usas una bateria de poca potencia y como consecuencia al minimo de carga no tiene fuerza, tambien que no sea de gel y por ello no mantiene bien la carga.
Prueba a arrancarla con un juego de cables desde una bateria de coche y si arranca bien queda descartado otras cosas y confirmas que se trata de tú bateria.
Un saludo
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

2700130005080E610 dijo:
Lo que parece ser es falta de batería, ¿el motivo? habrá que encontrarlo. Es raro que te arranque a empujón sin batería, yo nunca lo he conseguido, ni con la R80R ni con la R65.

¿Tiene líquido la batería?, ¿Tiene algún vaso comunicado la batería?, ¿Has probado a cargarla en en cargador externo?

Si tienes problemas de carga te debe pasar como a Ricardo que se le encendía la luz de generador a relentí.

Te he enviado un mail, a ver que te parece  ;)
Al ralentí es normal que se encienda, lo que me pasaba a mí era que no se apagaba nunca, la jodía.
Tiene todos los números de que sea la batería. Aquí encontraras calidad y buenos precios al lado de casa: http://www.rasmus-marine.es/about.rasmus.odyssey.html
La delegación pricipal está en Torrent, habla con Eloy y dile que eres de los de las BMW viejunas.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Y si quieres te acompaño que yo le compré una y me estuvo taladrando como hora y media ;) es un tio muy enrollao ;D
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Mañana la llevaré a Corsa Motos. Ya he hablado con Federico y le pegará un vistazo.

De paso veré si se puede instalar un desconector de batería que compré hace cuatro años cuando compré la moto.

Federico me comenta que las baterías de gel son muy caras para el resultado que dan, amén de que tienen dimensiones diferentes que las que llevan nuestras motos, que hay que poner una batería buena de ácido pero no una chinorris o similar. Qué el tiempo que tiene la batería es el normal para que comience a dar problemas, y si fuese algo más ya lo verá.

Para postres, antes de ir a la oficina he estado trasteando y probando, y me he dejado el contacto de la llave conectado, es decir: Manuel-gilipollas, te has cargado la poca bateria que te quedaba...
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Hola Esbama, no conozco bien tu moto, creo que es una R 45, ¿verdad?. En todo caso tu mecánico debe comprobar todo el circuito de carga, incluido el regulador y demás. Y si le das un uso regular a la moto pero el trayecto es corto, a lo mejor no se carga del esfuerzo del arranque, que las motos modernas tipo japonés, tienen menos resistencias que vencer que nuestros dos "pucheros" con sus segmentos y todo el tren motor, cigueñal y empujadores de válvulas y demás son muy recios. De todas maneras, aún la R 45, arrancar una BMW a empujón y sólo tiene su mérito, yo no podría salvo cuesta abajo.
Y la batería es algo con lo que hay que contar para el mantenimiento y reposición, en unas motos muy baratas de mantener. (Es más barata que un cambio de cadena normalita)
Saludos a todos.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Hola Manuel, las baterías de Rasmus Marine no son de gel propiamente dichas, son baterías llamadas AGM o de ciclo lento. Están formadas por láminas muy delgadas de plomo y entre placa y placa una lámina de fibra impregnada en ácido, esto mejora el rendimiento y hace que las placas no se sulfaten.
Las dimensiones de la batería que llevo yo son igual a las pequeñas de BMW, que es como media de las grandes y el precio no es caro si cuentas con que la moto te va a arrancar a la primera aunque no la cojas en un año.
Si quieres ver y hablar con Eloy vamos un día y que te lo explique, también puedes visitar su web.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Pues lo de la batería lo voy a tener en cuenta pero parece ser que el problema es otro. Alguna derivación pues pongo el intermitente y ni se enciende la luz.

La batería si tiene corriente ya que a empujones arranca y en marcha funciona a la perfección. Lo único es que si bajo las revoluciones de la moto baja la intensidad de las luces.

Me lo va a mirar Federico, de hecho ya tengo allí la moto.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Hola, esto huele a bateria, piensa que cuando no estan bien de carga hacen cosas raras con las luces e intermitentes, eso no es ninguna averia es que la bateria esta mal de carga, yo te consejo una bateria nueva y de gel, yo no uso la moto a diario y muchas veces se tira toda la semana parada y en invierno o verano arranca a la primera, la ultima que cambie ya la llevaba en la r45 con lo cual me aguanto a pleno rendimiento unos 4 años y de precio ahora hay de buen precio sobre 70 eurillos.
salut
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Por lo que dices, que baja la intensidad de las luces cuando está en marcha, está claro que es la batería. Es normal que te funcione sin batería, porque el generador trabaja bien, pero la batería no retiene la carga. Si el alternador no funcionase, no arrancarías sin batería ni a tiros.
Sabiendo esto, pueden ser dos cosas: la más simple que la batería se haya estropeado por el tiempo y el uso, que es algo que tarde o temprano acaba pasando. Después del invierno, si no las has tocado, es algo de lo más normal. Mira a ver si tiene líquido y dale una carga fuera de la moto, a ver si la resucitas. Otra posibilidad es que tengas estropeado el regulador, lo que hace que la carga que llega a la batería sea más alta de la que esta puede admitir y eso la acaba estropeando antes de tiempo. Cuando la tengas en marcha, pon un multimetro en los bornes de la batería y acelera y verás si está llegando la corriente correcta.
Yo tenía el problenma del regulador en la R65 y se me cargó la batería, que me dejaba colgado constantemente. Cuando estaba esperando la batería, por suerte a un amigo se le ocurrió medir la llegada de corriente y vimos que era el regulador. Uno nuevo y una batería de gel (que si que tienen las dimensiones correctas) y de maravilla. Si la vas a tener parada durante bastante tiempo, un desconectador o desconectar la batería es lo mejor. Mi R65 estuvo parada  :'( desde el 6 de noviembre hasta el 2 de abril y fue conectar los bornes, darle al botón y alehóp!.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Gracias por el comentario; tengo un desconector de bateria desde hace mucho tiempo pero no lo he puesto aún. No perderé la oportunidad de que, cuando lleve nuevamente la moto a taller, le pongan es trastito este.
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

Está claro... Bateria rota "pura y dura".

Todos esos extraños que detectaba y que algunos ya comentásteis, era efectivamente eso, que la batería estaba muerta.

Le voy a poner otra "normal" de momento. En principio porque el mecánico ya la tiene allí pereparada, y porque me apetece que tenga ese tipo de batería y no otra más moderna. 

En mis próximas motos, será otra cosa. Jajajaja.

Esto de las motos me está causando un estrés tremendo. No es broma; llamadas de interesados, quedadas sin éxito, averías, tensiones innecesarias, detalles de aquí y de allá, empujar la moto... y un sin fin de cosas más, además de ver lo que quiero pero no puedo, están haciendo de mí un hombre estresado. Y tengo que poner fin a esto.   
 
Re: Y ahora... ¿Qué le pasa a la moto?

736574777B77160 dijo:
Está claro... Bateria rota "pura y dura".

Todos esos extraños que detectaba y que algunos ya comentásteis, era efectivamente eso, que la batería estaba muerta.

Le voy a poner otra "normal" de momento. En principio porque el mecánico ya la tiene allí pereparada, y porque me apetece que tenga ese tipo de batería y no otra más moderna. 

En mis próximas motos, será otra cosa. Jajajaja.

Esto de las motos me está causando un estrés tremendo. No es broma; llamadas de interesados, quedadas sin éxito, averías, tensiones innecesarias, detalles de aquí y de allá, empujar la moto... y un sin fin de cosas más, además de ver lo que quiero pero no puedo, están haciendo de mí un hombre estresado. Y tengo que poner fin a esto.   
Si no suponia mucha diferencia de precio, la AGM es una buena alternativa y se nota al arrancar ;)
 
Victor, para la tuya no vale ;D ;D ;D, (ni para la mia :( :( :(),
De momento, bateria de acido (con muchos Ah) y a rodar
 
Las AGM, a buen precio en Leroy Merlin (donde las placas solares)
Varta, odissey y Yuasa tambien las comercializan pero de 30Ah creo no las hay.
En una moto con buen arrancar, no veo logico disminuir la capacidad de bateria :-/
 
Victor, yo llevo esta:
genesis.1.png


Aquí tienes el enlace a la pág. web, creo que ya lo puse:
http://www.rasmus-marine.es/odyssey.genesis.html

Las dimensiones, la mitad que las grandes de BMW, igual de alto y largo pero la mitad de ancho. El soporte de batería que yo llevo en la R80R, lleva otro alojamiento en la base del soporte para anclar las cinchas de goma para instalar baterías de las estrechas de BMW.

Una aclaración, Enersys es el fabricante de las baterias Odissey y Genesys, que son nombres comerciales. Las baterías con marca Enersys son las que montan en los arrancadores portatiles, que según me comentó Eloy (gerente de Rasmus-Marine) le arranca el Laguna diesel 89 veces seguidas antes de empezar a perder capacidad.
 
Atrás
Arriba