Y esto ¿Que comentarios merece dada la situacion de España?

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
Y esto ¿Que comentarios merece dada la situacion de España?

Confirmada la pensión de 24.500 euros mensuales de Teddy Bautista Publicado por Redacción < http://www.tuexperto.com/author/redaccionleticia/ > el 25 de Febrero del 2010

Ayer nos hicimos eco de una noticia aparecida en La Razón en la que se afirmaba que Teddy Bautista cobraría una pensión de 24.500 euros mensuales < http://www.tuexperto.com/2010/02/24/teddy-bautista-cobrara-una-jubilacion-de-24-500-euros-al-mes/ > . Dos días después, la SGAE < http://www.tuexperto.com/tag/sgae/ > ha emitido un comunicado que lo confirma.
El documento aparece íntegro en la web de Rtve.es < http://www.rtve.es/noticias/20100225/comunicado-sgae-sobre-pension-teddy-bautista/320362.shtml > . Por increíble que parezca, en la Sociedad General de Autores y Editores se defiende tanto la legalidad como la moralidad de una jubilación que el señor Bautista se costeará gracias, entre otras cosas, al canon digital < http://www.tuexperto.com/tag/canon-digital/ > que pagamos todos los ciudadanos.

El afán recaudatorio de la SGAE se ha caracterizado siempre por la desmesura hasta alcanzar límites bochornosos. Algunos casos son recientes, como la pretensión de cobrar 95 euros a un instituto por representar Bodas de Sangre < http://www.tuexperto.com/2010/02/10...euros-por-una-obra-de-teatro-en-un-instituto/ > , o exigir 663 euros a una cafetería por encender la radio < http://www.tuexperto.com/2010/02/01/la-sgae-reclama-a-una-cafeteria-663-euros-por-escuchar-la-radio/ > . Más descarnado es que perciba dinero de conciertos benéficos < http://www.tuexperto.com/2009/05/07/la-sgae-se-lleva-el-10-de-todos-los-conciertos-beneficos/ > cuyas ganancias deberían destinarse a las personas afectadas por un determinado problema. Además obtienen ingresos del mencionado canon digital. Pero lo grave no es sólo que recolecte dinero de forma desmedida. En teoría, la SGAE es una entidad que protege los derechos de autor. Sin embargo, se queda con fondos que no van a parar a ningún autor < http://www.tuexperto.com/2009/06/05/la-sgae-se-queda-con-fondos-que-no-van-a-parar-a-ningun-autor/ > . En su lugar, invierte el dinero en mantener su lucrativa empresa. El año pasado repartió 28 millones de euros entre sus empleados < http://www.tuexperto.com/2009/05/09/la-sgae-repartio-28-millones-de-euros-entre-sus-473-empleados/ > . O en caprichos, como cuando quiso hacerse con un Palacio en Boadilla del Monte por 30 millones de euros < http://www.tuexperto.com/2009/05/19...-de-euros-en-convertir-un-palacio-en-su-sede/ > .
En 2009 supimos que la sociedad presidida por Teddy Bautista contaba con un fondo de dos millones de euros para asegurar un retiro < http://www.tuexperto.com/2009/07/04...ilacion-de-teddy-bautista-y-otros-directivos/ > dorado a sus ejecutivos. Hoy, la propia SGAE corrobora que Bautista percibirá cada mes de dicho fondo 24.511 euros, el 60% de su actual sueldo más un importe mensual adicional. Según la SGAE , “la futura pensión mensual del Presidente del Consejo de Dirección se corresponde a lo que el mercado ofrece a directivos de su nivel y categoría en entidades equiparables a la SGAE ”. Sin palabras. Teddy Bautista cobrará una jubilación de 24.500 euros al mes
Publicado por Redacción < http://www.tuexperto.com/author/redaccioncecilia/ > el 24 de Febrero del 2010


A estas alturas de crisis y de disparate nacional, los jubilados españoles del futuro andan preocupados por si cobrarán o dejarán de cobrar sus prometidas pensiones. Todos menos Teddy Bautista, el presidente de la SGAE < http://www.tuexperto.com/tag/sgae > . Un personaje que según ha apuntado el diario La Razón , ya tiene su retiro resuelto para cuando decida traspasar a una mejor vida de jubilado. Y es que para buena vida, la suya. Según el mismo periódico, el hombre que interpretó la Canción a Judas en Jesucristo Superstar, percibirá 24.500 euros mensuales de pensión. El 90% de lo que actualmente está ingresando en forma de salario, pasando por alto los 4.000 euros que se embolsa cada año por sus correspondientes derechos de autor.



Cobrará una pensión vitalicia, es decir de por vida, que ascenderá a 323.773 euros anuales. Algo que un jubilado del montón nunca podría llegar a imaginar. Hay que tener en cuenta que nuestros abuelos pueden llegar a cobrar incluso menos de 500 euros al mes después de haber consagrado toda su vida al trabajo. El hombre que no se gana el pan con el sudor de su frente ha acordado un retiro publicado por el diario La Razón según un documento de la consultora Watson Wyatt, bajo el que se especifican las colosales cifras. Aunque no se explicita el nombre del afortunado receptor de la jubilación, en el texto consta la fecha de nacimiento y coincide expresamente con la de Eduardo Bautista.




Y aunque en los últimos tiempos la SGAE ha registrado pérdidas y ha despedido a más de 20 empleados, la entidad no repara en gastos. Las últimas compras de la SGAE no han sido nada discretas. De hecho, acaban de adquirir teatros de nivel en la Gran Vía de Madrid, así como otros edificios situados en el extranjero. El caso es que han despilfarrado 350 millones de euros a costa del canon digital < http://www.tuexperto.com/tag/canon-digital > , los conciertos benéficos < http://www.tuexperto.com/2009/05/07/la-sgae-se-lleva-el-10-de-todos-los-conciertos-beneficos/ > , las cafeterías < http://www.tuexperto.com/2010/02/01/la-sgae-reclama-a-una-cafeteria-663-euros-por-escuchar-la-radio/ > y las peluquerías de este país < http://www.tuexperto.com/2010/01/19/las-peluquerias-catalanas-se-rebelan-contra-la-sgae/ > , justo después de que la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid haya denegado a la entidad las reformas del famoso Palacio de Boadilla del Monte < http://www.tuexperto.com/2009/12/07/la-sgae-se-queda-sin-su-palacio-en-boadilla/ > . Otra muestra de la gestión derrochadora < http://www.tuexperto.com/2010/01/15...an-la-gestion-derrochadora-de-teddy-bautista/ > del hombre que le cantaba canciones a Judas.


--------------------------------------------------------------------------------


SI ESTÁS DE ACUERDO PÁSALO


Atentado Cultural - La SGAE ataca de nuevo. Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para 'resarcir' a los autores. Mientras la gente de a pie apenas llega a fin de mes, los ya millonarios se forran a cuenta nuestra. No consientas tamaño atentado contra la cultura y pasa este mensaje a todos tus amigos.


POR EL PLACER DE LA LECTURA
La SGAE (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo. Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor.


POR LA LECTURA.
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él sólo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Kart May. Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.
Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?. Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña. ¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS! José Luis Sampedro.
 
Aunque no estuviésemos en crisis, me parecería la misma desfachatez que ese......prefiero no decirlo....cobrase esa pensión.
 
En fin, no se dan cuenta, la avaricia les ciega, pero precisamente, si se venden libros es gracias a que la lectura se popularizó gracias a la apertura de las bibliotecas públicas y al préstamo de libros.
Tengo poco más de cuarenta años, y yo he vivido la época en que los libros, la literatura, resultaba cara, y o bien acudías a una biblioteca, o te ibas a una librería donde por un muy módico precio, te alquilaban las novedades, como si de un videoclub se tratara.
Que pena, que atentado a la cultura están haciendo tan terrible, en lugar de fomentar la lectura, la pretenden penalizar.
 
Pues que os voy a decir...suma y sigue.

Una vergüenza, y estoy seguro que esto es solo la punta del iceberg
 
Hola que hay.
Tal vez el mundo de la Zeja, lo haga así, para encauzar en la población a un estado borreguil con su particular conjunto de presuntos saberes que buscan establecer, de manera irracional, los principios generales con los que organizan su orientación. Y para ello hagan un intento de buscar abstención de la gente en la lectura, para preservar mejor de toda alteración, prebendas lanzadas por este mundo Zocio.
Hala hasta luego.
 
Vergonzoso,pa mear y no echar gota.Que te puedes esperar de toda esa pandilla de faranduleros "encejaos"
 
a mí me parece increíble el soporte político que tienen -desacreditada por ser parte interesada en la adjudicación de semejante poder asaltante -más allá de recaudatorio- y el consentimiento de la autoridad para ejercer y ejecutar por sí mismos la defensa de unos supuestos derechos de autor que más allá de serlo -no va el dinero recaudado más que a unos cuantos "elegidos"-, suponen un recargo sobre cualquier tipo de manifestación cultural, gratuita o de pago, incluso aún de intención solidaria mediante la imposición de facturas, sanciones y cánones que van más allá de sus funciones, de los fines para los que fue concebida tal sociedad y sin posibilidad de control alguno. Los abusos que cometen y los excesos lujuriosos que obscenamente manifiestan deberían ser suficientes para ordenar su reordenación. De acuerdo que hay una legítima protección de derechos, pero no se puede penalizar a toda la cultura por encima de su precio, su acceso, su pluralidad y tradición con fines tan descaradamente recaudatorios ni tan descaradamente repartidos entre quienes dicen proteger la cultura. La falta de transparencia y legitimidad es tan escandalosa que indigna.
 
Hola que hay.
  La empresa Barcelonesa Padawan, S.L., a conseguido impedir hacer el pago del canon a la SGAE. Bien por esta empresa.

  La pensión de de 24.500 euros mensuales de Teddy Bautista, no se ve afectada. Y seguiremos pagando, ya que para particulares si es conforme a derecho. 
  No obstante ya se ha conseguido algo. La UE declara ilegal el canon digital que se aplica en España a las empresas.
  El asunto llegó a los tribunales europeos a raíz del caso que enfrenta a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la compañía catalana de soportes audiovisuales Padawan, S.L., que se niega a pagar el canon compensatorio -recaudado a favor de autores, artistas y productores- por copia privada.
En este caso, la SGAE reclamaba a Padawan -que comercializa aparatos como CD, DVD o MP3-, el pago de una compensación a tanto alzado por copia privada por importe de 16.759,25 euros correspondiente a los dispositivos vendidos entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004.La Audiencia Provincial de Barcelona preguntó al Tribunal europeo si el sistema de gravamen español es conforme con la directiva, y si la SGAE puede reclamar la compensación por todos los dispositivos comercializados o sólo por los destinados a la copia privada.
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), Verica Trstenjak explicó en mayo que el canon digital sólo puede gravar los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital que presumiblemente se utilicen para realizar copias privadas, y no puede aplicarse indiscriminadamente a empresas o profesionales que los utilicen claramente para otras finalidades.
El canon digital tal y como se aplica en España no es legal, según el Derecho Comunitario. Tampoco es justo, porque "grava indiscriminadamente".
Así se lo ha hecho saber este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) al Gobierno de España, al que ha advertido de que el canon impuesto a todos los equipos de reproducción digital como compensación a los creadores por la copia privada no está en línea con la legislación comunitaria.
Sin embargo, la sentencia hace una distinción entre el canon que se aplica a las empresas y el canon a particulares. De acuerdo con ésta, sólo el primer caso no es conforme con el Derecho de la Unión. El segundo sería legal, por lo que la nueva medida no afectará en nada al consumidor, que seguirá abonándolo.
http://www.20minutos.es/noticia/849318/0/tribunal/ilegal/canon/
http://www.expansion.com/2010/10/21/juridico/1287648920.html
Hala hasta luego.
 
Si hay algo que sobra en este pais es todo un atajo de sinverguezas parasitos como este tipo del que hablamos y otros mucho más notorios que aparecen todos los días en los telediarios. Ya sabéis a quienes me refiero.
 
Bueno una batallita ganada, el canon no es legal.Seguro que el gobierno ya esta pensando en otra historia para que Ramoncin y sus amigos sigan viviendo del cuento.
 
No me parece absolutamente nada vergonzoso que ese señor cobre semejante pensión. No me parece tampoco vergonzoso que existan organizaciones con ánimo de lucro con un infinito ánimo de lucro.

Lo que me parece nauseabundamente vergonzoso es que el gobierno le de una cobertura legal para atracar a todos a diestro y siniestro.

No confundamos el tocino con la velocidad, por favor.

Saludos,
 
547F7D711E0 dijo:
[highlight]No me parece absolutamente nada vergonzoso que ese señor cobre semejante pensión[/highlight]. No me parece tampoco vergonzoso que existan organizaciones con ánimo de lucro con un infinito ánimo de lucro.

Lo que me parece nauseabundamente vergonzoso es que el gobierno le de una cobertura legal para atracar a todos a diestro y siniestro.

No confundamos el tocino con la velocidad, por favor.

Saludos,

A mi si porque....qué ha hecho? quién es este señor? Cuál es su bagaje profesional? realmente su puesto de trabajo se merece dicho salario y por tanto dicha pensión?

En definitiva: una vergüenza.
 
Hola que hay.
¿Quién vive ahí? Teddy Bautista, el presidente de la SGAE?http://www.eleconomista.es/espana/noticias/2548771/10/10/Quien-vive-ahi-Tedyy-Bautista-el-presidente-de-la-SGAE.html
  Es probable que cuando el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, salga a comprar el periódico por la mañana o se vaya a tomar un café los fines de semana en el centro comercial que hay en su urbanización se encuentre al constructor Francisco Hernando, El Pocero, a la actriz y vedette Bárbara Rey, al golfista Miguel Ángel Martín o al piloto de rallies Luis Moya, compañero durante muchos años de Carlos Sainz.
Son algunos de sus vecinos en Valdepastores, una de las urbanizaciones más lujosas de la Comunidad Madrid, en la localidad de Boadilla del Monte, al norte de la región. De acuerdo con los datos del Registro de la Propiedad, a los que ha tenido acceso este periódico, Teddy Bautista, que tiene también a su nombre un piso más pequeño en Madrid capital, disfruta de una de las mejores casas de la zona.
Se trata de una vivienda de alto standing, de 466 metros cuadrados. Una casa que está rodeada, además, de un cuidado jardín a dos alturas, entre cipreses, enredaderas y macetas con flores y plantas, con un terreno de casi 4.000 metros cuadrados. Con la fachada de color rojizo, puertas y ventanas lacadas en blanco, dispone, a simple vista, de hasta dos chimenas para dar calidez al hogar.
A la puerta, cada mañana, le espera su chófer personal, con el Audi A8, un coche valorado en más de 78.000 euros. De allí se traslada a otra joya arquitectónica, el Palacio de Longoria, en Madrid, donde se encuentra su despacho en la sede de la SGAE.
La vida de un millonario
¿Pero puede permitirse tales lujos Bautista? Todo indica que sí. Según publicó el diario La Razón el pasado mes de
octubre, el máximo representante de los autores goza de un salario bruto anual de 323.773 euros al año, cuatro veces más que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Su jubilación está prevista para junio de 2011, unas semanas después de que cumpla los 68 años de edad. Pero él lo tiene todo atado y bien atado. A partir de entonces, recibirá una pensión de alrededor de 25.000 euros brutos cada mes, igualando casi el salario que tiene hasta ahora.
Poco tiene que temer así por los recortes anunciados por el Gobierno en materia de pensiones. El dinero no es nimucho menos algo que le preocupe. Aunque apartado del día a día, de la gestión del canon digital (que acaba de tumbar el Tribunal de Justicia de la UE), de la recaudación en fiestas populares, en las obras de teatros en los colegios o en los bares y peluquerías que osan poner la radio a sus clientes, Bautista seguirá ligado a la SGAE.
La sociedad le tiene preparado un puesto especial en el que ha sido su gran sueño en los último años, el imperio inmobiliario creado en torno a Arteria, el holding que engloba teatros, sedes culturales y edificios emblemáticos por medio mundo y que cuenta con un presupuesto de 300 millones.
El revés que ha supuesto la sentencia que declara ilegal el canon se suma a la pérdida del Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte, que el ex alcalde del municipio, Arturo González Panero, imputado por corrupción en el caso Gürtel, le había cedido de forma gratuita.
Un palacio perdido
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló la concesión e impidió que Bautista pudiera disfrutar de esta joya arquitectónica del siglo XVIII muy cerca de su casa. Aunque puede estar tranquilo, porque conserva su propia mansión de autor y su palacio particular y privado desde el que seguirá controlándolo todo, se ha quedado sin la que iba a ser la gran joya de la corona.
La Justicia lo ha devuelto al pueblo de Boadilla para el uso y disfrute de todos sus ciudadanos, aunque, eso sí, meses después de que el propio Ayuntamiento, con el voto a favor del PP, el PSOE y Alternativa por Boadilla, revocará la concesión.
Ahora los sueños inmobiliarios de Teddy Bautista,más allá de España, se centran en países como Argentina, Brasil, México o Estados Unidos. Es allí donde quiere abrir sus nuevas sedes. Todo sea para seguir recaudando y que, por supuesto, cobren los autores.

Hala hasta luego.
 
Buenooooooooooooooooo tenemos lo que nos merecemos. :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 
Atrás
Arriba