Y la crisis sigue haciendo estragos,en el sector de las dos ruedas

No me extraña nada. Tal y como esta todo en cualquier momento se derrumba el mercado en genral.
No hay movimiento de dinero. Hay aco*ono a gastar.
 
Y para terminar de rematar, acabo de vera gasolina de 95 a 1,47€ y la de 98 a 1,59€
 
Estos hdp se lo han llevado todo!!! Y lo que no se han podido llevar lo han intentado joder...
 
menuda pasada como esta la gasolina y q ala gente la tienen asustada con la crisis no me estraña q el sector de la moto tambien este en crisis
 
Pues desde Mayo 2008 sin parar de caer según Anesdor. Y desgraciadamente no es el único sector.

Lo de la gasolina, repostando en Carrefour con el descuento para la próxima compra aún está a 1,35 el litro de 95. No me extraña que haya cola siempre (58 pesetas por litro, que se dice pronto, pero nos sigue pareciendo poco al leer 35 céntimos). Llenando la moto que no carga casi nada ya te ahorras dos euritos y medio. Los de las ADV más, claro. En el coche te sale un pico interesante.
 
Lo que me llama la atención de la crisis es que cuando llega por ejemplo Semana Santa todos los vuelos a zonas como Canarias están vendidos.
 
La semana pasada ha cerrado otro concesionario Honda en Sevilla. ¿Cuántos van ya desde el 2008? Sólo en el tema concesionarios.

V'sssssssssssssssssssssss
 
Pues si compañeros,y cada vez peor no parece que esto tenga arreglo a corto plazo. :neglected:

Grave error comete todo aquel que créa que esto tiene arreglo. Esta situación no ha venido porque sí amigo mío. Todo es una maniobra muuuuuuuyyyy bién dirigida para tener SOMETIDA a la clase média. Si el dinero lo tenemos muchos, al final no vale nada y éso, para el capitalismo salvage y especulativo, que es quién controla la economía del mundo, es algo impensable; solución: GOLPE MORTAL A LA ECONOMÍA OCCIDENTAL, Y ESCLAVITUD DE LA SOCIEDAD. Cada vez tendremos que trabajar más (el que tenga trabajo), y cobrar cada vez menos. Nó se vá a crear empleo; el poco que quede se tendrá que repartir y tendrá las consecuéncias que he mencionado anteriormente.
 
Estamos en medio de una depresión de caballo, pero no es que haya un grupo de personas malvadas que estén confabulando ni nada parecido. Durante muchos años hemos estado viviendo una ilusión alimentada por tipos de interés extremadamente barato y por una decadencia ideológica que aún perdura en los que siguen sin ver la realidad.

La realidad que ha llevado a que vivieramos demasiado bien para lo poco que produciamos, que pudiesemos consumir recursos naturales como si no hubiera un mañana y donde el mas tonto holgazán de un país rico viviera mejor que un honrado emprendedor en un pais del tercer mundo. Pero he aquí que llegó la globalización, el flujo de conocimientos, mercancias, personas y dinero se facilitó enormemente y mientras se aplaudían aumentar las bajar por maternidad, se daban papeles a todo el mundo, se regalaban subsidios y prestaciones sociales. Mientras todo eso se realizaba a costa de cargar a las empresas, las que podian salian huyendo hacia donde les era mas rentable de hecho hace 20 años un chino ganaba 30 veces menos que un español y hoy solo 5 veces (en foxconn ganan entre 200-300 dólares) porque al final son competitivos no solamente por los salarios para nuestra desgracia. En Alemania se dieron cuenta y vieron que la única forma de mantener su economía era pasar de 36 a 12 meses de subsidio de desempleo, minijob con 400 euros 15 horas, 15 dias por año y reducción de bajas por maternidad y ayudas sociales.

El otro camino se llama Grecia donde hicieron todo lo contrario que en Alemania y donde el miedo a los grupos de ultraizquierda hizo que se aumentara el gasto público hasta cargarse al país.
 
Estamos en medio de una depresión de caballo, pero no es que haya un grupo de personas malvadas que estén confabulando ni nada parecido. Durante muchos años hemos estado viviendo una ilusión alimentada por tipos de interés extremadamente barato y por una decadencia ideológica que aún perdura en los que siguen sin ver la realidad.

La realidad que ha llevado a que vivieramos demasiado bien para lo poco que produciamos, que pudiesemos consumir recursos naturales como si no hubiera un mañana y donde el mas tonto holgazán de un país rico viviera mejor que un honrado emprendedor en un pais del tercer mundo. Pero he aquí que llegó la globalización, el flujo de conocimientos, mercancias, personas y dinero se facilitó enormemente y mientras se aplaudían aumentar las bajar por maternidad, se daban papeles a todo el mundo, se regalaban subsidios y prestaciones sociales. Mientras todo eso se realizaba a costa de cargar a las empresas, las que podian salian huyendo hacia donde les era mas rentable de hecho hace 20 años un chino ganaba 30 veces menos que un español y hoy solo 5 veces (en foxconn ganan entre 200-300 dólares) porque al final son competitivos no solamente por los salarios para nuestra desgracia. En Alemania se dieron cuenta y vieron que la única forma de mantener su economía era pasar de 36 a 12 meses de subsidio de desempleo, minijob con 400 euros 15 horas, 15 dias por año y reducción de bajas por maternidad y ayudas sociales.

El otro camino se llama Grecia donde hicieron todo lo contrario que en Alemania y donde el miedo a los grupos de ultraizquierda hizo que se aumentara el gasto público hasta cargarse al país.

Esas "personas malvadas" como tú jocosamente llamas, son la élite en la sombra que siempre ha dirigido el mundo, ¿o que te crées, que quien lo hace es Rajoy, o la Merkel...o acaso algún otro dirigente????. Ní tan siquiera el presidente americano pinta absolutamente nada. Por otra parte, toda esa exposición que haces de papeles para todo el mundo...prestaciones sociales...holgazanes...empresas explotadas fiscalmente etc etc etc...está bién justificada, y en efecto, es lo que ha pasado en España; un país donde se prémia al nécio, a costa del emprendedor...muy bién, pero se te olvida que nó es a España exclusivamente a quien ha afectado, sinó a todo el mundo occidental. Aquí ha pasado en mayor gravedad, porque para nuestra desgrácia en España, vivimos españoles.

En Alemánia, como bién dices, se dieron cuenta a tiempo del problema, sí, cojonudo, por éso está aumentando el paro (aunque no lo reconozcan, y sinó, vete allí unos dias y lo comprobarás) a una velocidad vertiginosa en el país teutón, y están viendo los alemanes recortes sociales como hace poco no podian ní imaginar, y por éso que comentas, también se están deslocalizando (o largando) empresas a tuti plein de Alemánia. Será por lo que comentas, que a los europeos, "casi", sean de donde sean, cada vez les cuesta más encontrar un empleo y lo que es peor, cada vez será más dificil encontrarlo.

Los grandes sociólogos yá anúncian lo que es una evidéncia: no hay trabajo para todos, y habrá que aprender a vivir cada vez con menos. Mientras tanto, ya anúncian cada vez con menos disimulo, que el futuro para nuestras pensiones, debido a la insostenibilidad del sistema actual, es la de la contratación de planes privados.......el que tenga dinero para éllo, claro, y el que nó, pués vivirá en la indigéncia el dia de su jubulación, como de hecho, viven cada vez más europeos.

Por supuesto que siempre habrá quien viva de escándalo, pero la mayoría de los mortales....
Se nota que has viajado poco, y no has visto como yó (nó por éllo soy mejor que tú), la miséria que se reparte en el mundo. A lo largo de la história, han ido cayendo una trás otra, las grandes civilizaciones. Tu debes de creer que la nuestra, la occidental, vá a perdurar para siempre.
 
hemos vivido con el pan para hoy y hambre para mañana durante demasiado tiempo hasta que hemos alcanzado al mañana. Hemos tirado de reservas, vivido por encima de nuestro nivel productivo, tirado de tarjeta, de préstamo y de hipoteca al 120% con reforma y cochazo incluído y, lógicamente, al final se ha secado la teta y no llegamos a fin de mes. En mi sector estoy viviendo cómo nadie quiere ya trabajar y cobrar a 30-60-90 -si cobra- porque da mucho yuyu. Volvemos a querer cobrar a la entrega o directamente no se acepta el pedido, que lo de trabajar y financiar a los clientes se les da mucho mejor a los bancos y ya ni ellos quieren hacerlo. ¿voy a ser yo el tonto que lo haga? pues no, yo tampoco, así que estamos intentando vivir al día y recuperar esos tres meses de financiación que se nos antojan muy cuesta arriba. Y ya ni te digo si tenías que vivir a razón de agotar la visa todos los meses y trasladar la deuda al mes siguiente un mes tras otro. Y ya sin trabajo con el que ingresar para pagar la tarjeta... pues más de lo mismo. Mientras tanto, estamos reclamando que nos sigan manteniendo a la sopa boba a costa del Estado porque mientras se pueda chupar de subsidio y trabajar en negro, no hay problema... pero sí lo hay. Los subsidios estirados hasta límites como los actuales provocan que este sistema se tambalee como lo está haciendo, más gente se apunta a la sopa boba y más se tambalea y claro, lo de trabajar cotizando para ganar menos que sin cotizar + subsidio es de tontos y así va el país. Si realmente toda la gente que tira de subsidio no estuviera ingresando por algún otro lado, no podrías salir de casa sin que te atracaran un par de veces por lo menos. No es que diga que se quiten los subsidios, pero si realmente la gente que los cobra fuera exclusivamente la gente que no trabaja y si todos los que trabajan lo hicieran en blanco y no en negro, no estaríamos como estamos. Está muy desestabilizada la salida con la entrada de dinero al Estado y al final se vaciará del todo. Que los recortes no son plato agradable para nadie es impepinable, pero o se hace algo para que deje de salir tantísimo dinero, o a este ritmo no habrá ni para pipas. Lo malo es que al que dice que queda poca sopa y la quiere racionar es un canalla y el que dice que queda sopa para todos es generoso, por mucho que sea lógico que a este ritmo se va a acabar. Como no sabemos cuándo, para que se lo lleve otro, me lo llevo yo, que lo que va delante, va delante.

Para no seguir saliéndome del tema, hay sectores productivos como el de la moto que es un gasto muchas veces prescindible. Cuando todo el monte era orégano, te comprabas una moto por capricho, salías algún fin de semana para matar el gusanillo y listo. Muchas de esas motos están ahora en el mercado de segunda mano cuando sus parejas les han dicho que para lo que las usan, que prefieren comer de caliente todos los días. Los que la usamos a diario no las tenemos en entredicho, pero sabemos que cambiar de moto conlleva muuuuchos "puntos azules", así que la alargamos un poco más. Otro poco más. El sector de la moto tuvo una época gloriosa desde finales de los 90 hasta el 2008 con un crecimiento bestial de parque móvil, de entre el 15 y el 20% anual. Evidentemente ese ritmo tenía un techo y ese techo ha llegado cuando los bancos han dejado de dar préstamos a diestro y siniestro avalados con una nómina de cara a un mercado que se hundía y que llevaría a cientos de miles de trabajadores a la puñetera calle. Y así fue. Se dejaron de vender motos, los fabricantes dejaron de fabricarlas, se reagruparon las fábricas, se tiró a más gente a la calle, se quedó más gente sin poder adquisitivo para comprar moto. Como se vendían menos, se gastaban menos, se estropeaban y arreglaban menos, se viajaba menos, se mantenían menos, se vendían menos accesorios y equipamientos... y hasta menos revistas. Así todo el sector se va desmoronando a ritmo firme: gente a la calle, nadie quiere tener ni un tornillo de stock ni pedir repuesto al día. El caso es que tampoco es que hayan bajado mucho los precios de las motos como sí lo han hecho los coches, las viviendas, los servicios... Y o entre las medidas de impulso del sector se reconsideran muchos precios, o van a seguir perdiendo mercado día a día. Y lo que veo es que hay scooters de 125 que cuestan más de la mitad que motos 600cc. Creo que han abaratado la moto media, y subido las motos más económicas, mantenido precios en las más grandes y caras. Vamos, que los que tenían dinero de verdad siguen teniéndolo -el mercado de lujo es uno de los de más crecimiento- y los que no lleguen a 8000 euros por una moto, igual llegan a los 3000-4000 por un scooter de plástico.
 
Bueno, creo que todos llevais razón, porque habeis tocado los puntos clave del origen de esta macro-crisis del mundo occidental. Ha tenido la culpa el capitalismo extremo? qué soluciones tenemos? cambiar a un sistema comunista? lo que está claro, que España ha sido el más claro ejemplo del sistema del bienestar mal llevado hasta el extremo; derechos para todos y obligaciones pocas...demasiadas gallinas que salen por las pocas que entran...
 
Hola que hay.
El leer esta página; hace que también coloque aquí, este articulo que he enviado ha unos amigos. En el que se dan parte de circunstancias, que dan lugar a otras, ente ellas `La menor venta de motocicletas´.

No se venden, esto es parte de, [size=+2]Moto[/size]tivos de la realidad actual.

¿Por qué no estalla el país con 5.273.600 parados? Aurelio Jiménez 24 de febrero de 2012 | 09:03

Mucha gente se pregunta cómo es posible que con 5.273.600 parados la estructura básica del país se mantenga en pie. La situación es dramática. La tasa de paro actual asciende al 22,85% y se aproxima a la de los peores años del gobierno de Felipe González, cuando alcanzó el 24,55% en 1994. Lo cierto es que en aquellos nefastos años la población española era más pequeña y el método de cálculo totalmente diferente. Según un análisis del Banco de España, si el paro de aquel año se calculase con los criterios actuales equivaldría al 18,2%, lo cuál nos da una magnitud de la gravedad del problema. En la actualidad, sin embargo, la cifra se cocina con sofisticada ingeniería estadística y aún así supera los cinco millones de parados.

En un país en el que una de cada cuatro personas no encuentra trabajo debería existir una crispación social que pusiese en jaque a cualquier Gobierno. Sin embargo, la sensación de calma en nuestro país impregna el ambiente con una falsa sensación de tranquilidad y no gravedad. ¿Qué es lo que nos ocurre? ¿Por qué esta situación tan dramática no nos hace salir a la calle a quemar contenedores y exigir soluciones? A mi modo de ver, las razones son varias:


El papel sobreprotector de la familia. Muchos jóvenes abandonaron prematuramente el nido familiar en años de bonanza económica: mientras unos optaron por compartir casa con amigos, otros se casaron y dieron rienda suelta a sus historias de amor. Con su posterior expulsión del mercado laboral, muchos de estos jóvenes no han tenido más remedio que volver a casa de sus padres, donde nunca les faltará un plato de comida encima de la mesa. El papel de las familias en estos casos ha sido crucial para que el trance del desempleo no destruyese las vidas de estas personas.

La economía sumergida. Según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) la economía sumergida en España representa actualmente el 21,5% del PIB. En términos de empleo se estima que entre los años 2006 y 2008 la economía sumergida podría haber gestionado cuatro millones de empleos. Cada vez es más frecuente encontrar gente técnicamente desempleada que realiza trabajos en B para complementar el subsidio de desempleo que cobra del Estado. Este fraude ha llegado a formar parte de la idiosincracia nacional y se mantiene descaradamente como invisible a los ojos de la ley.
La espera de tiempos peores. La negatividad impregnada en el ambiente es terrorífica. En pocos meses, la gente ha pasado de negar la existencia de la crisis (desaceleración, decían) a ser conscientes de que lo peor aún está por llegar. Ante esta situación, tener trabajo se ha convertido en un privilegio cuándo en realidad es un derecho constitucional. La ciudadanía se muestra indiferente y resignada ante una posible mejora de la situación económica ya que creen que esta no va a existir a corto o medio plazo.
La mezcla de estas tres variables ha convertido en soportable una situación que es totalmente insostenible. Y si a esto le añadimos la escasa confianza de la población en la clase política y la pérdida del espíritu sindical, al servicio del Estado desde hace años, ¿cuál es el resultado? Pues un país desmoronándose y sin ilusiones inmerso en una espiral de autodestrucción sin precedentes.

En El Blog Salmón | España, sigue medalla de oro en desempleo juvenil Se necesitan soluciones para los jóvenes desempleados

http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/por-que-no-estalla-el-pais-con-5-273-600-parados

Hala hasta luego.
 
Yo lo veo asi:
La culpa es de los que, con salarios de 900€ se han dejado embaucar por el comercial del banco, que les llamó para decirles que tenían un crédito preconcedido de 24000 € para un coche,,,, y dijeron "de puta madre, me compro un BMW".
La culpa es de los que pidieron una hipoteca para pagar una casa que apenas podrían pagar, y que ademas pidieron otros 20000€ para muebles y vacaciones..... " puta madre, que sillón de cuero mas chulo me he comprado", sin pensar que iban a estar pagandolo 40 años.
En definitiva, la culpa es nuestra, asi que nos nos quejemos de los bancos ni de los políticos...... O al menos no carguemos en ellos todas las culpas.
 
Aún estando de acuerdo con muchas de las cosas que se dicen aquí, la culpa principal la hemos tenido nosotros, los curritos de a pié, ya que nos lo hemos creído y hemos caído como ratas en la ratonera, siempre lo he dicho y lo sigo manteniendo, el día que repartieron los Porsche Cayenne, los BMW Ms y los Audis A-6 en mi garaje, ese día yo no estaba (no sé donde estaría), menos mal, nos hemos creído que podíamos vivir igual que los ricos, además si a esto añadimos que los profesionales, titulados medios y superiores, ganábamos menos que un chaval de 20 años que acababa de dejar los estudios para irse a trabajar a la construcción y que por mor de las horas extras y el dinero negro (mi hermano el pequeño, sin ir mas lejos) ganaba bastante mas pasta que yo, la trampa era cuasi perfecta. Buenos coches, buenas motos, ¿cuantas motos hemos visto cambiar con menos de un año?, pero claro la era del ladrillo se cayó, dándose de bruces contra el suelo, las obras e infraestructuras públicas y privadas se vinieron abajo, yo he conocido gente a la que en el banco, la daban un préstamo, sólo y únicamente por justificar una nómina de una sub contrata en cualquier obra civil, cuando en mi caso para solicitar un préstamo en la antigua Caja de Ahorros Vizcaína en Bilbao, tuvieron que ir mi madre y mi suegra, para avalar un puto préstamo (que en aquellos tiempos era la hostia) de menos de 5 millones de las antiguas pesetas, cuando la mayoría de los niñatos, antes de la crisis, tenían coches más caros.
Claro una generación entera que dejaba de estudiar porque, nos veían a nosotros que después de pasarlas más o menos canutas en la Universidad o en la Escuela de Artes y Oficios ganábamos un sueldo mas o menos digno, cuando ellos sin saber hacer la "o" con un canuto pasaban de los 2000 euros (entre horas y dinero negro).
Joder que chapa, ya lo siento, pero como esto lo hé vivido con mi propio hermano, me indigna.
Ahora, pues no sirven ni para tomar por c... no tienen ninguna preparación, ni experiencia laboral, en algo que no sea la construcción, han venido las peonadas de fuera haciendo más por bastante menos, no tienen ningún futuro a corto plazo, lo tenemos jodido nosotros luego ellos ni te cuento.
Y no será por veces que a mi propio hermano le he intentado explicar que el vivir por encima de las posibilidades trae mas tarde o más temprano traerá sus consecuencias y ahora tampoco sirve para nada lamentarse ya que estamos inmersos en un augero negro del cual no se ve ni la luz.
Bueno sin más, que me enciendo, ¡ah! y si estamos esperando una reacción de la generación de las play y de los smartphones todavía somos más tontos de lo que parecemos.
 
A todo esto yo antes era Puch Cobra 6 C y no sé como volver a recuperar mi identidad perdida.
Ya lo he conseguido, me ha costado un poco pero al final a cabezón no me gana Bill Gates.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo contigo en todo, por cierto, sigues siendo "Puchi Cobre 6 C"
 
Aún estando de acuerdo con muchas de las cosas que se dicen aquí, la culpa principal la hemos tenido nosotros, los curritos de a pié, ya que nos lo hemos creído y hemos caído como ratas en la ratonera, siempre lo he dicho y lo sigo manteniendo, el día que repartieron los Porsche Cayenne, los BMW Ms y los Audis A-6 en mi garaje, ese día yo no estaba (no sé donde estaría), menos mal, nos hemos creído que podíamos vivir igual que los ricos, además si a esto añadimos que los profesionales, titulados medios y superiores, ganábamos menos que un chaval de 20 años que acababa de dejar los estudios para irse a trabajar a la construcción y que por mor de las horas extras y el dinero negro (mi hermano el pequeño, sin ir mas lejos) ganaba bastante mas pasta que yo, la trampa era cuasi perfecta. Buenos coches, buenas motos, ¿cuantas motos hemos visto cambiar con menos de un año?, pero claro la era del ladrillo se cayó, dándose de bruces contra el suelo, las obras e infraestructuras públicas y privadas se vinieron abajo, yo he conocido gente a la que en el banco, la daban un préstamo, sólo y únicamente por justificar una nómina de una sub contrata en cualquier obra civil, cuando en mi caso para solicitar un préstamo en la antigua Caja de Ahorros Vizcaína en Bilbao, tuvieron que ir mi madre y mi suegra, para avalar un puto préstamo (que en aquellos tiempos era la hostia) de menos de 5 millones de las antiguas pesetas, cuando la mayoría de los niñatos, antes de la crisis, tenían coches más caros.
Claro una generación entera que dejaba de estudiar porque, nos veían a nosotros que después de pasarlas más o menos canutas en la Universidad o en la Escuela de Artes y Oficios ganábamos un sueldo mas o menos digno, cuando ellos sin saber hacer la "o" con un canuto pasaban de los 2000 euros (entre horas y dinero negro).
Joder que chapa, ya lo siento, pero como esto lo hé vivido con mi propio hermano, me indigna.
Ahora, pues no sirven ni para tomar por c... no tienen ninguna preparación, ni experiencia laboral, en algo que no sea la construcción, han venido las peonadas de fuera haciendo más por bastante menos, no tienen ningún futuro a corto plazo, lo tenemos jodido nosotros luego ellos ni te cuento.
Y no será por veces que a mi propio hermano le he intentado explicar que el vivir por encima de las posibilidades trae mas tarde o más temprano traerá sus consecuencias y ahora tampoco sirve para nada lamentarse ya que estamos inmersos en un augero negro del cual no se ve ni la luz.
Bueno sin más, que me enciendo, ¡ah! y si estamos esperando una reacción de la generación de las play y de los smartphones todavía somos más tontos de lo que parecemos.

Más claro imposible....
 
A la vista de lo leído, está claro que los Think Tanks ultra liberales hacen muy bien su trabajo.

Os recomiendo un libro: "La doctrina del shock" de Naomi Clein.
 
La doctrina del shock el auge del capitalismo del desastre,muy interesante Rafamoto lo he leido y creo que refleja muy bien lo que el sistema capitalista ha hecho y esta haciendo,utilizando la doctrina del choque,que ante la conmocion y confusion ya sean producidas por la naturalesa o por el poder economico,tomas medidas impopulares totalmente necesarias(segun ellos)... a veces incluso no violentas,para volver a empezar.Como dice la periodista canadiense,hay que ir contra las instituciones economicas que lo propagan,Banco Mundial,FMI....-S A L U D
 
Ni que lo digas, Rafamoto...
Otro libro: "Hay alternativas" de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. Busquen un poco, se puede descargar en PDF. Que aproveche.
 
La crisis, que nos presentan como coyuntural, cíclica, o circunstancial no es más que el estado natural del capitalismo. Ahora, con la crisis de los recursos, en un mundo virtualmente más estrecho y con la necesidad de crecimientos infinitos para mantener a la criatura viva ya no hay lugar para espacios protegidos en los que cierta redistribución de la riqueza nos ha permitido vivir de la acumulación de recursos ajenos la mar de bien. Como en el sueño de la razón acabaremos devorados por nuestros propios monstruos. Este modelo criminal a endulzado nuestros deseos, nos ha permitido el consumo de masas, a alimentado hasta el delirio sueños y anhelos incompatibles con la realidad de los recursos disponibles apoyado en un modelo monetario basado en una deuda traida del futuro sólo para sostener todo este tinglado delirante y los infinitos beneficios de esos gansters de la banca y las mega-corporaciones.
No nos hacemos las preguntas correctas porque estamos amaestrados sólo para responder. Hemos pasado de ser cazadores a ser cazados: cazados por la publicidad, por los símbolos de estatus, de prestigio, de poder. La responsabilidad está allí desde donde se transmite la información, el conocimiento...; sólo cuando se disponen de todas las piezas de un complejo se pueden dar las preguntas y respuestas correctas. Cuando uno pretende construir un futuro, cuando el proyecto vital que uno emprende en un complicado proceso de toma de decisiones está minado porque que éstas decisiones dependen de una información cabal inexistente acabamos condenados a deambular por la realidad como pollos sin cabeza. En una sociedad especializada lo que tendremos que preguntarnos es dónde están los responsables de guiar con información transparente o de asesorar al profano en los distintos campos especializados que la constituyen, y no pretender, como si todos los actores sociales fueran una especie de demiurgos capaces de conocer o profetizar su futuro leyendo los granos de café, obviar una realidad social y de conocimiento dada. Información clara y, perdón el oxímoron, politicos (gestores)banqueros, economistas, etc... honrados.
La moto por lo demás no anda mal, aunque consume mucho.
un saludo.
 
Esta crisis nos dejará en casa por no poder poner gasolina a la burra. ¡¡Pero que digo antes dejo de comer un día y con lo que me ahorro, pongo gasolina!!
 
no hay mal que cien años dure .
algunos es la tercera crisis que pasamos ,y el ladrillo fue normalito .teníamos industria (donde esta ahora)
la gente se endeudo como ahora.... algunos ni para comer tirando de familia.
antes los pisos estaban baratos y los intereses en números rojos al 28% ,ahora los pisos caros y los intereses baratos.
es que estáis todos en la calle o pasando las pu*as igual que en la crisis anterior .....
hablamos de currantes que ganaban 1200€ y se pasaron a la construcción a ganar 2500€ y el del bar pasa de cojerlo otra vez,por que tiene otro currela de fuera de nuestras fronteras (pongo bar pero se dio en todos los gremios)
el fontanero (pongo fontanero pero se dio en otros gremios)tenia un terreno de la familia de la mujer y se metió constructor ....fue al banco y le dieron lo que pidió .....un poco mas para el cayenne y como todo no se vende le quitan el piso del abuelo y se quedan con la obra.
luego están los que trabajaban en servicios que son los que mas sufren .
por que el que no tiene no gasta y el que tiene tampoco por que no se ve salida .
total directa o indirectamente todo dios jodi*o y como todo ....unos mas y otros menos
tres añitos y tocamos fondo .....a ver quien aguanta !!!
de momento por la calle a mordiscos no anda la gente.....pero no creo que se tarde.
 
Última edición:
Atrás
Arriba