Zona única de pagos en Europa.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Hola que hay.
A partir del día 1 de febrero, ya se podrá, tener una cuenta en banco a elegir de la `Comunidad Europea´, sin moverse de casa. Además se podrá realizar, a través de esta, distintos tipos de cobros y pagos.>> [HIGHLIGHT2]SEPA[/HIGHLIGHT2] Zona Única de Pagos en Euros - SEPA - Wikipedia, la enciclopedia libre

:rolleyes2::rolleyes2:Lo que me queda por saber:rolleyes2::rolleyes2: ¿Que tipo de imposición, pondrán a este nuevo sistema?. ;)Para saber más detalladamente de movimientos bancarios dentro de Europa, pida información en su entidad bancaria.


¿Qué es la SEPA?
La SEPA es la zona en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden hacer y recibir pagos en euros, con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones, y ello con independencia de su ubicación y de que esos pagos impliquen o no procesos transfronterizos.


La SEPA supondrá un nuevo escenario caracterizado por una armonización en la forma de hacer pagos en euros principalmente mediante el empleo de tres grandes tipos de instrumentos: las transferencias, los adeudos domiciliados y las tarjetas de pago.
Para saber más>
http://www.datecuenta.es/particulares.
Hala hasta luego.

¿Qué supone la SEPA para ti?
La SEPA, Zona Única de Pagos en Euros, es una iniciativa que permitirá a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo abrir cuentas con cualquier entidad radicada en el mismo, haciendo así la oferta de servicios más amplia y promoviendo la competencia.
Desde el 1 de febrero de 2014 los cobros y pagos quedarán sujetos a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, por lo que serán procesados con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia, independientemente de que sean nacionales o transfronterizos.
Con la SEPA:
· Tu cuenta bancaria ya no estará identificada por el código cuenta cliente (ccc) sino por el IBAN.

El IBAN está formado por el número de cuenta actual, precedido del código de país y un dígito de control. En el caso español, el IBAN tiene la siguiente estructura:
iban.png

--------------------


Transferencias para particulares
La operativa es la misma que hasta ahora, pero las cuentas bancarias estarán identificadas por el código IBAN, en lugar de por el código cuenta cliente (ccc) como hasta ahora.
¿Qué hay que hacer?
· Conoce tu IBAN.
Puedes encontrar tu IBAN en extractos de cuenta, libretas, talonarios y en las aplicaciones de banca electrónica. Ante cualquier duda, consulta con tu entidad bancaria.
· Cuando desees recibir una transferencia, proporciona tu IBAN a quien vaya a transferirte los fondos.
Asegúrate de que todos aquellos que te envían fondos vía transferencia (para pago de alquileres, nómina…) conocen tu IBAN.
· Solicita el IBAN a los beneficiarios de tus transferencias.
Si realizas operaciones con otros países europeos, deberás saber que la longitud del IBAN depende del país donde radique la cuenta, siendo 34 el número máximo de caracteres.
· Proporciona a tu entidad el IBAN del beneficiario cuando vayas a ordenar una transferencia.
------------------------

Domiciliaciones

La operativa es la misma que hasta ahora, es decir, deberás autorizar el pago de recibos mediante cargo en cuenta y para ello deberás facilitar tu número de cuenta.
La principal novedad reside en que el identificador de cuenta bancaria ya no será el código cuenta cliente (ccc) sino el IBAN. Además, podrás exigir mayores controles a tu entidad para evitar cargos indebidos.
¿Qué hay que hacer?

  • Conoce tu IBAN.Puedes encontrar tu IBAN en extractos de cuenta, libretas, talonarios y en las aplicaciones de banca electrónica. Ante cualquier duda, consulta con tu entidad bancaria.
  • Cuando desees domiciliar un recibo, proporciona tu IBAN a quien vaya a pasártelo al cobro.Los emisores de recibos están tomando las medidas necesarias para obtener los códigos IBAN de sus clientes/pagadores. Únicamente, deberás proporcionar tu código IBAN si tu acreedor te lo solicita expresamente. Recuerda que la cuenta de cargo seguirá siendo la misma; ésta únicamente cambiará si tú lo deseas y así lo comunicas, como sucede ahora.
  • En caso de que lo consideres necesario, podrás exigir mayores controles a tu entidad, tales como:
    • Podrás definir los valores máximos y periodicidad para tus domiciliaciones, así como listas de acreedores autorizados y no autorizados.
    • Podrás solicitarle a tu entidad que no cargue ningún tipo de domiciliación en tu cuenta
 
Última edición:
Hola que hay.
Funcionamiento a nivel europeo del SEPA; Mi hermano me ha explicando, esta noche por Skype.
Ahora en el mercado único en la Unión Europa, y Liechtenstein, Noruega, he Islandia / -no lo confirma, esta con la duda, si entra también->Suiza.

[HIGHLIGHT2]Con la nueva normativa Europea SEPA, el dinero en moneda €, llega al día siguiente, he integro sin pago por transferencia internacional.[/HIGHLIGHT2]

Por ejemplo: De Inglaterra se traspasa dinero, en Libras, a Noruega. Al día siguiente el dinero debe de estar en la cuenta y entidad bancaria Noruega, no podrán cobrar comisión por transferencia internacional. Solo podrá cobrar el banco, comisión, por el cambio de moneda libra-corona / Libra-Euro.
Otra cosa ya, en cada nación, la normativa interna por traspaso de dinero entre entidades, y el contrato particular de cada cliente con su banco.

En definitiva, se realizara como transferencia interna, la que este, establecida dentro de cada país `Nunca con el añadido de transferencia de divisa internacional´.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Atrás
Arriba