Zonas de bajas emisiones.... ¿Qué hacer?

ulisesnadie

Arrancando
Registrado
14 Jun 2013
Mensajes
27
Puntos
3
Buenos días, en enero del año que viene, a los que vivimos en Madrid y tenemos un K ya no nos van a dejar circular por la mierda esta de las emisiones.... como si contamináramos mas que un taxi viejo.... en fin....
creo que la única forma de poder seguir utilizando la K es pasarla a histórica....
no se ni por donde empezar..... ya me jodería tener que dejar de usar la moto todos los días para ir a trabajar.....
alguien se ha puesto a pasarla a histórica... ¿merece la pena? ¿tiene mucho coste? consejos....?¿??

gracias y un saludo

BMW K75 Metropolitan roja preciosa del año 94.
 
Hola. Pensaba que ya no dejaban entrar a Madrid capital con un vehículo sin etiqueta (salvo fines de semana). Infórmate bien no vaya a ser que también afecte a los históricos porque creo que ronda los 600€ y la moto tiene que estar bastante original. Una mierda de grande como una catedral, sí.

Un saludo.
 
Hola. Pensaba que ya no dejaban entrar a Madrid capital con un vehículo sin etiqueta (salvo fines de semana). Infórmate bien no vaya a ser que también afecte a los históricos porque creo que ronda los 600€ y la moto tiene que estar bastante original. Una mierda de grande como una catedral, sí.

Un saludo.

En BCN ya hace algunos años, pero la han tumbado. Han tenido que devolver todas las multas cobradas o indebidamente
A ver si lo corroboran definitivamente y nos dicen. La etiqueta B (que entraba la prohibición en 2024) la han trasladado a 2028… así que vamos a ver qué pasa.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
??NO A LA IMPLANTACIÓN DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES EN ESPAÑA??

Desde la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), la Asociación Plataforma Afectados Restricciones Circulatorias (ASOCPARC) y la Organización de Usuarios y Consumidores AGUAIURIS hemos estado analizando la viabilidad de recurrir el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones y hemos lanzado una campaña basada en 3 puntos.

Te adjuntamos el enlace para que accedas a los tres formularios que te ayudarán a personarte y oponerte a la imposición de las ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes.

Simplemente tienes que rellenarlos y enviarlos por via telematica, o en persona por correo administrativo.

Si tienes alguna duda puedes también escribir a: pilaresquinas@yahoo.es
?Muchas gracias por difundir ?
 
Estimados Kolegas,

Verdaderamente para mi es una cosa incomprensible esto de las prohibiciones.

Imagino que es el precio de vivir en un lugar civilizado a uno no tanto como en mi caso.

De verdad me solidarizo con mis Kolegas en esas ciudades donde por hacerle el favor a un señor Sud-Africano y sus negocios han creado un mega problema económico que yo califico sin estar allí de "Dispararse en un pie".

No se si el objetivo ecológico que se persigue se ha complido o no.

Si estoy equivocado lamento mi comentario y no busco con esto generar polémica ni comentar sobre la política de un lugar en donde no vivo pero en todas las noticias que veo y cuando visito el viejo mundo, me encuentro en que cada día queremos hacer más cuadrado el círculo o más redondo el cuadrado, no lo entiendo y que esto también esté llevando a la gente a gastar en cosas solo porque si.

Como motociclista me planteo si construir un vehículo eléctrico será más verde, si durante el proceso destruimos el entorno para sacar del suelo los componentes para estas baterías y dejamos un salar como un desierto estéril, también me pregunto si todos los países producen electricidad sin contaminación para llevarla a esas baterías, si todos tenemos acceso a una red eléctrica que pueda hacerle frente a cargar los vehículos todos juntos, por último me hago la pregunta a dónde van a ir a parar las baterías luego de su ciclo de uso. Si tenemos vehículos que ya no contaminan en su ciclo de construcción y que han servido por muchos años a la personas sin mencionar que hay muchas de estas K que han servido por largo tiempo a instituciones como la policía, entonces ¿Por qué hay que demonizarlasahora?

Insisto no quiero generar polémica con ninguna autoridad, sobre todo que no vivo allí permanentemente, pero veo lo que pasa y no encuentro un respuesta que me convenza.

Gracias por permitirme expresarme en este post. Si mi opinión va en contra de las reglas del foro me lo dicen y la retiro de inmediato. No por nada llevo más de 20 años aquí compartiendo con ustedes y disfrutando del mundo de las motos BMW de cualquier tipo, forma, tipo de combustible, tamaño, color, tipo, etc.

Saludos desde este lado del planeta,

Panda ?
 
Hola. Pensaba que ya no dejaban entrar a Madrid capital con un vehículo sin etiqueta (salvo fines de semana). Infórmate bien no vaya a ser que también afecte a los históricos porque creo que ronda los 600€ y la moto tiene que estar bastante original. Una mierda de grande como una catedral, sí.

Un saludo.
a los empadronados en Madrid nos permiten circular hasta diciembre 2024, a partir de ese momento no podremos usar ni la M30, es por lo que me estoy pensando pasarla a histórica
 
En BCN ya hace algunos años, pero la han tumbado. Han tenido que devolver todas las multas cobradas o indebidamente
A ver si lo corroboran definitivamente y nos dicen. La etiqueta B (que entraba la prohibición en 2024) la han trasladado a 2028… así que vamos a ver qué pasa.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

hola Versiano, a ver como acaba este desaguisado, porque me parece que de cobrar las multas pendientes no las cobraran pero de devolver......unos espabilados de cuidado.
 
A ver.

En Barcelona por sentencia se anulo la Zona de bajas emisiones, pero no la renovación que hizo el ayuntamiento en Enero 2023. Por lo tanto se devolvieron o devolverán multas anteriores a esa fecha. Sigue estando prohibido circular sin etiqueta y si lo haces te multaran, a menos circules de 20 a 7 y los findes. Fuera de ese horario creo hay 24 días asignados al añp para circular pagando 5€. Es o que estoy haciendo yo estos días con la 1200Rs ya que tengo la otra en revisión. Por lo tanto los de Barcelona no penséis que podéis circular ahora por lo de la sentencia. Os multaran y doy fe por algún amigo que lo hacen.
Por cierto aquí los históricos tampoco pueden circular por la zona de bajas emisiones al menos de momento. Otra tontería.
Sera que un SUV de 5.0 litros con etiqueta eco porque anda un poco con motor electrico contamina menos... Sin palabras.
Saludos

Juan Carlos
 
Hola Ulisesnadie,

Los vehículos históricos tienen las mismas restricciones que los vehículos con distintivo ambiental letra C con lo cual pueden circular sin restricciones por toda la ciudad de Madrid.

Vivo en Madrid y en febrero de este año inicié la tramitación para catalogar mi K 75 Metropolitan 1992 como vehículo histórico.

La condición sine qua non para poder catalogar un vehículo como histórico es que tenga una antigüedad igual o mayor a 30 años desde su fecha de fabricación y, si no se dispone de ella, la fecha de la primera matriculación del vehículo.
Veo que tu preciosa Metropolitan roja es de 1994, fíjate si ya cumplió los 30 años.

La segunda condición es que el vehículo esté en estado original y sin reformas, esto no es estricto dado que los elementos fungibles no se consideran reforma.

El procedimiento es el siguiente:
Tienes que acudir a un laboratorio especializado y homologado por la Comunidad de Madrid, yo hice todo el trámite con el laboratorio Automovilidad, está en Móstoles.

Primero tienes que enviar por email:
Documentación de la moto por ambas caras
Fotografías frontal, posterior y laterales
Indicar la población en la que se encuentra empadronado el propietario de la moto.

Una vez enviada la documentación, el laboratorio estudiará la viabilidad de la catalogación de la moto como vehículo histórico y, si es viable, te enviarán un presupuesto.
Si aceptas el presupuesto, te dan una cita para la inspección presencial de la moto.

Luego de la inspección, el laboratorio se encarga de toda la tramitación.
El coste total que he pagado fue de € 551.00, incluyó la inspección, la emisión del informe técnico de catalogación, la ficha reducida, el certificado, el pago de las tasas y la presentación del expediente en industria de la Comunidad de Madrid.

El tiempo que está tardando la Comunidad de Madrid en dar la resolución es de aproximadamente seis meses.
Una vez que la Comunidad de Madrid se expida hay que concurrir a una ITV pidiendo con anterioridad cita especial para inspección de vehículo histórico.

La ITV entregará una nueva tarjeta ITV de vehículo histórico.
Si la moto no tiene matrícula o es importada la ITV entrega una nueva matrícula blanca con las letras "VH" seguida por números.
Si la moto ya tiene matrícula provincial, se conservará la matrícula y deberá agregarse en la parte trasera de la moto un distintivo, círculo amarillo reflectante de 12.00 cm. de diámetro con letras "VH" de 1.00 cm. de espesor y 8.00 cm de alto.

Con la nueva tarjeta ITV hay que concurrir a la DGT para matricular la moto como vehículo histórico.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.
 
El tiempo que está tardando la Comunidad de Madrid en dar la resolución es de aproximadamente seis meses.
Una vez que la Comunidad de Madrid se expida hay que concurrir a una ITV pidiendo con anterioridad cita especial para inspección de vehículo histórico.
Kuervo, ¿existe la posibilidad de que la resolución por parte de la comunidad sea desfavorable porque considere que no se trata de un vehículo de interés cultural?
Miedo me da que al final nos quedemos sin su uso y disfrute.
Ya nos contarás.

Suerte.
 
Pues tenéis suerte en Madrid..
Aquí en Barcelona no dejan circular . Tienen la misma consideración que sin etiqueta.
 
En el laboratorio me dijeron que ya catalogaron como histórica varias BMW K 75.

Según la Comunidad de Madrid podrán ser considerados vehículos históricos los siguientes:
1 Vehículos que tengan una antigüedad mínima de treinta años desde su fecha de fabricación o, si no se conoce, desde su primera matriculación.
2 Vehículos declarados bienes de interés cultural o similar.
3 Vehículos de colección.
En la ITV me dijeron que debido a las zonas de bajas emisiones hay una avalancha de inspecciones de vehículos históricos, coches Seat, Fiat Punto, etc.
 
Hola Ulisesnadie,

Los vehículos históricos tienen las mismas restricciones que los vehículos con distintivo ambiental letra C con lo cual pueden circular sin restricciones por toda la ciudad de Madrid.

Vivo en Madrid y en febrero de este año inicié la tramitación para catalogar mi K 75 Metropolitan 1992 como vehículo histórico.

La condición sine qua non para poder catalogar un vehículo como histórico es que tenga una antigüedad igual o mayor a 30 años desde su fecha de fabricación y, si no se dispone de ella, la fecha de la primera matriculación del vehículo.
Veo que tu preciosa Metropolitan roja es de 1994, fíjate si ya cumplió los 30 años.

La segunda condición es que el vehículo esté en estado original y sin reformas, esto no es estricto dado que los elementos fungibles no se consideran reforma.

El procedimiento es el siguiente:
Tienes que acudir a un laboratorio especializado y homologado por la Comunidad de Madrid, yo hice todo el trámite con el laboratorio Automovilidad, está en Móstoles.

Primero tienes que enviar por email:
Documentación de la moto por ambas caras
Fotografías frontal, posterior y laterales
Indicar la población en la que se encuentra empadronado el propietario de la moto.

Una vez enviada la documentación, el laboratorio estudiará la viabilidad de la catalogación de la moto como vehículo histórico y, si es viable, te enviarán un presupuesto.
Si aceptas el presupuesto, te dan una cita para la inspección presencial de la moto.

Luego de la inspección, el laboratorio se encarga de toda la tramitación.
El coste total que he pagado fue de € 551.00, incluyó la inspección, la emisión del informe técnico de catalogación, la ficha reducida, el certificado, el pago de las tasas y la presentación del expediente en industria de la Comunidad de Madrid.

El tiempo que está tardando la Comunidad de Madrid en dar la resolución es de aproximadamente seis meses.
Una vez que la Comunidad de Madrid se expida hay que concurrir a una ITV pidiendo con anterioridad cita especial para inspección de vehículo histórico.

La ITV entregará una nueva tarjeta ITV de vehículo histórico.
Si la moto no tiene matrícula o es importada la ITV entrega una nueva matrícula blanca con las letras "VH" seguida por números.
Si la moto ya tiene matrícula provincial, se conservará la matrícula y deberá agregarse en la parte trasera de la moto un distintivo, círculo amarillo reflectante de 12.00 cm. de diámetro con letras "VH" de 1.00 cm. de espesor y 8.00 cm de alto.

Con la nueva tarjeta ITV hay que concurrir a la DGT para matricular la moto como vehículo histórico.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.
muy claro y bien explicado, mil gracias Kuervo.
 
Hola Ulisesnadie,

Los vehículos históricos tienen las mismas restricciones que los vehículos con distintivo ambiental letra C con lo cual pueden circular sin restricciones por toda la ciudad de Madrid.

Vivo en Madrid y en febrero de este año inicié la tramitación para catalogar mi K 75 Metropolitan 1992 como vehículo histórico.

La condición sine qua non para poder catalogar un vehículo como histórico es que tenga una antigüedad igual o mayor a 30 años desde su fecha de fabricación y, si no se dispone de ella, la fecha de la primera matriculación del vehículo.
Veo que tu preciosa Metropolitan roja es de 1994, fíjate si ya cumplió los 30 años.

La segunda condición es que el vehículo esté en estado original y sin reformas, esto no es estricto dado que los elementos fungibles no se consideran reforma.

El procedimiento es el siguiente:
Tienes que acudir a un laboratorio especializado y homologado por la Comunidad de Madrid, yo hice todo el trámite con el laboratorio Automovilidad, está en Móstoles.

Primero tienes que enviar por email:
Documentación de la moto por ambas caras
Fotografías frontal, posterior y laterales
Indicar la población en la que se encuentra empadronado el propietario de la moto.

Una vez enviada la documentación, el laboratorio estudiará la viabilidad de la catalogación de la moto como vehículo histórico y, si es viable, te enviarán un presupuesto.
Si aceptas el presupuesto, te dan una cita para la inspección presencial de la moto.

Luego de la inspección, el laboratorio se encarga de toda la tramitación.
El coste total que he pagado fue de € 551.00, incluyó la inspección, la emisión del informe técnico de catalogación, la ficha reducida, el certificado, el pago de las tasas y la presentación del expediente en industria de la Comunidad de Madrid.

El tiempo que está tardando la Comunidad de Madrid en dar la resolución es de aproximadamente seis meses.
Una vez que la Comunidad de Madrid se expida hay que concurrir a una ITV pidiendo con anterioridad cita especial para inspección de vehículo histórico.

La ITV entregará una nueva tarjeta ITV de vehículo histórico.
Si la moto no tiene matrícula o es importada la ITV entrega una nueva matrícula blanca con las letras "VH" seguida por números.
Si la moto ya tiene matrícula provincial, se conservará la matrícula y deberá agregarse en la parte trasera de la moto un distintivo, círculo amarillo reflectante de 12.00 cm. de diámetro con letras "VH" de 1.00 cm. de espesor y 8.00 cm de alto.

Con la nueva tarjeta ITV hay que concurrir a la DGT para matricular la moto como vehículo histórico.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.

Aleee!
Eres un crack. Viendo que ese es el coste, si me dejaran circular con la k75 por BCN, estoy pensando en ponerla “de serie” y hacerla histórica. La mía tiene ya 34 años.
Ya me dices cuando si lo tengas todo ok, si es correcto lo de histórico= a etiqueta C, sin límite de kilometraje.
Un abrazo!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Aleee!
Eres un crack. Viendo que ese es el coste, si me dejaran circular con la k75 por BCN, estoy pensando en ponerla “de serie” y hacerla histórica. La mía tiene ya 34 años.
Ya me dices cuando si lo tengas todo ok, si es correcto lo de histórico= a etiqueta C, sin límite de kilometraje.
Un abrazo!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
!Hola Juan!

Lo de la equivalencia de vehículo histórico-Distintivo Ambiental letra C me lo dijo el técnico del laboratorio.

Faltan aproximadamente cuatro meses para que la Comunidad de Madrid catalogue mi K 75 como histórica, en cuanto termine el trámite informaré en este post el resultado.
No hace falta que la pongas tu K 75 estrictamente de serie, yo creo que no se fijarán mucho en la horquilla, vamos, que no se van a dar cuenta.
LLegado el momento te la puedes jugar con la moto como está y si te hacen alguna observación la modificas.

Un abrazo fuerte.
 
Buenos días, en enero del año que viene, a los que vivimos en Madrid y tenemos un K ya no nos van a dejar circular por la mierda esta de las emisiones.... como si contamináramos mas que un taxi viejo.... en fin....
creo que la única forma de poder seguir utilizando la K es pasarla a histórica....
no se ni por donde empezar..... ya me jodería tener que dejar de usar la moto todos los días para ir a trabajar.....
alguien se ha puesto a pasarla a histórica... ¿merece la pena? ¿tiene mucho coste? consejos....?¿??

gracias y un saludo

BMW K75 Metropolitan roja preciosa del año 94.
Por lo que dicen, el tema de los históricos va a cambiar en breve. Y no van a tener restricciones de ningún tipo
 
Por lo que dicen, el tema de los históricos va a cambiar en breve. Y no van a tener restricciones de ningún tipo
Esto es lo que he oído yo.
Se viene retrasando la aplicación de esta nueva ley de históricos desde principios de año.


Leerlo bien. Tiene muchas ventajas
 
Hola, yo estoy esperando a que entre en vigor la nueva normativa, que se retrasó por el adelanto de elecciones el año pasado. En cuanto entre en vigor se supone que si tienes la moto circulando y con ITV en vigor, será muy sencillo y económico:
  • Grupo A: formado por aquellos que suman más de 30 años y que ya circulan legalmente en España sin haber sufrido reformas que comprometan su originalidad. Para conseguir la clasificación de “históricos”, sus propietarios solo deberán presentar una declaración responsable de que cumplen los requisitos establecidos, además de tener la ITV y el seguro en vigor. “Para este grupo solo habrá que solicitar un duplicado del permiso de circulación por cambio de servicio a Vehículo Histórico en la Jefatura de Tráfico, cuyo coste se reducirá al pago de una tasa de unos 20 euros”, señala Alas-Pumariño.
https://www.escuderia.com/ultima-ho...toricos-podria-aprobarse-de-manera-inminente/
 
Buenas tardes compañeros,
Terminé el trámite de vehículo histórico el 19 de agosto
Paradójicamente, termino el trámite que empecé en enero un mes y medio antes de que salga el nuevo reglamento para vehículos históricos.
Me gasté € 1000.00 y completar una serie de trámites engorrosos que ahora se podrán hacer por € 200.00 (eso dicen) y con solo una "Declaración responsable" del propietario y un Certificado de las nuevas entidades "Servicios Técnicos de Vehículos Históricos".
Aparentemente no se podrá usar el vehículo más de 96 días al año aunque creo que eso queda supeditado a lo que decida cada Municipio, eso en el anterior reglamento no estaba contemplado, no había límites de días.
Más paradoja, cataloqué como histórica mi K 75 para poder entrar en Madrid y en las ZBE y ZBEDEP y hoy el TSJ de Madrid anula esas zonas.
El nuevo reglamento se publicará en el BOE el 1º de octubre.

Aquí dejo los links:

Nuevo Reglamento vehículos Históricos

EL TSJ de Madrid anula las ZBE y ZBEDEP

DSC_2640.JPG

La pegatina es enorme y no encontré otro lugar en la moto donde ponerla.

Saludos,
 
Buenas

Espero no llegar tarde o si le puede servir a alguien


A la hora de circular con estos vehículos debes tener en cuenta que:

La circulación de los vehículos históricos será ocasional, sin exceder de 96 días al año. Además, su uso está prohibido:
Como medio de transporte cotidiano para minimizar su impacto medioambiental.
Como transporte público de viajeros o de mercancías.
Para actividades agrícolas o de obras y servicios
Le aplican las normas generales de circulación y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos de seguro obligatorio y la ITV al día los vehículos que aplique.
Debes cumplir con las limitaciones de circulación que figuren en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo Ayuda.
Además, deberás adaptar la circulación con vehículos históricos a sus características, sobre todo teniendo en cuenta la velocidad máxima que pueda alcanzar y el alumbrado que lleve:
 
El coste es relativamente económico y reversible y puedes hacerlo tú si el vehículo está origen y matrícula a tu nombre es fácil no como hace u os meses que su coste no bajaba de 600€ y algo tedioso.....




En la página de DGT tenemos toda la información precisa y sin posibles equívocos
 
Ventajas según para cada usuario desventajas igual según cada caso
He tenido vehículos con placa H y histórico con placa normal ( pero en documentación ( vehículo histórico) en mi caso particular la matrícula histórica era la única manera de tener documentos para circular.
Con el nuevo reglamento estuve mirando para una moto que tengo a mi nombre y por el momento hasta nuevas restricciones ambientales se que da tal cual
 
Yo acabo de obtener el permiso de circulación tras tramitarlo en la DGT.
En el aparatado D.4 ya figura (se refiere al.uso): Particular - vehículo histórico.

El nuevo trámite es muy sencillo y barato. Una instancia, una tasa, la declaración jurada de que eres bueno (y la moto está de origen) y de qué lo vas a seguir siendo (69 días de uso anuales del bicho). Y cuatro fotos: delante, detrás y ambos lados.

Yo lo tramité vía mi gestoría de confianza por la comodidad de no pedir cita a Tráfico (tenía un par de tramites más con mi gestoría, ya que iba a perder un ratito ...). El gestor lo realiza online en el momento.
Pero no es necesario ni gestor ni laboratorio ni ITV. Es un trámite particular que regula el USO del vehículo (repito que vehículo completamente original, más de 30 años, al día de ITV y en circulación).
 
lo de los 96 días lo veo complicado para que te puedan controlar. Cámaras? Yo creo que lo hacen para que no se tire la gente a por coches viejos y lo utilicen a diario.
 
Buenas de nuevo. Hice el trámite a primeros de octubre, en cuanto salió el nuevo reglamento. Lo hice todo en casa, por internet, y en 20 minutos (con clave permanente o DNI electrónico). Solo hay que entrar en la sede electrónica de la DGT (sede.dgt.gob.es). Cuatro fotos, pulsar siguiente, siguiente, pagar tasas (on-line y sobre la marcha), siguiente... el voilà.

La pegatina para moto es la de 60 mm (bastante discreta, ya no es aquel pegatinón). Ya no es pegatina 'VH', sino solo 'H' (personalmente, me gusta más, es más discreta). La compré en una tienda de recambios de automóvil por 8€. Yo la he puesto en la parte baja e interior de la maleta izquierda. No sé si me pondrán pegas por colocarla en un elemento no fijo del vehículo, pero es que es el único sitio donde queda bien (de hecho queda muy bien).

El trámite es reversible. Además de rápido, también es barato. Olvidad aquello de 600€ como mínimo y visitas a mil sitios; solo hay que pagar las tasas (unos 20€), que se hace también 'on-line' en el mismo acto. ITV cada cuatro años. Conservo mi matrícula original de Madrid, sin franja azul. Circulación 96 días de límite. Esto último lo controlan con las cámaras equipadas con OCR (están en muchos sitios).

Yo vivo en Madrid, y la opción a los 96 días era de CERO días a partir del 1 de enero (aún estando empadronado). Han dado una nueva prórroga de otro año (hasta 1 de enero 2026) para los empadronados. Si finalmente veo que eliminan las restricciones para motocicletas, o veo que las limitaciones no afectan a mi moto estando empadronado, revierto el proceso (también por internet y con cuatro 'clics') y aquí paz y después gloria.

EN RESUMEN
-Tiempo de gestión: 20' y desde casa
-Precio total: menos de 30€ (incluyendo la compra de la pegatina)
-Matrícula: se mantiene, no hay que hacer nada; solo la pegatina 'H' de 60mm
-Compromiso: ninguno, ya que el trámite es reversible con la misma sencillez (on-line)
-ITV: cada 4 años
-Impuesto de circulación: dependerá de la localidad, y la verdad no sé ahora muy bien si está exento o cómo afecta
-Seguro: la DGT no dice nada, pero por si acaso yo avisaría al seguro
-Limitación: 96 días/año. Pero la opción (al menos en Madrid) es de CERO días (si esto cambia, lo revierto y fuera)

No se me ocurre ninguna contraprestación. Si alguno tenéis una experiencia distinta o sabéis algo más, compartid.

Un saludo a todossss
 
Por aquí ( Barcelona ) tampoco nos dejan circular aunque sea histórico....salvo findes y de 20 a 7 h los laborables...
 
lo de los 96 días lo veo complicado para que te puedan controlar. Cámaras?
Tecnicamente es supersencillo.

Al sistema general de las cámaras de tráfico se le añade una capa de reconocimiento de matriculas, y a las lecturas de este sistema de reconocimiento se les puede aplicar las reglas que quieras: verificar por matricula si coche está de alta en trafico, si el coche tiene seguro, si el coche está al corriente de con ITV... o si es matrícula histórica cuantos días le ha grabado el sistema circulando

Que lo quieran hacer o no será otro tema.
 
Tecnicamente es supersencillo.

Al sistema general de las cámaras de tráfico se le añade una capa de reconocimiento de matriculas, y a las lecturas de este sistema de reconocimiento se les puede aplicar las reglas que quieras: verificar por matricula si coche está de alta en trafico, si el coche tiene seguro, si el coche está al corriente de con ITV... o si es matrícula histórica cuantos días le ha grabado el sistema circulando

Que lo quieran hacer o no

No sé si corresponde a este hilo pero como.parece que hay sabedores del tema, lo.pregunto.pir aquí.

Tengo duda con lo de la pegatina.
Te pueden multar por no llevarla?
Entiendo que el registro de cámaras que controla esos 96 días no va a discriminar por pegatinas. Solo por matrícula y uso registrado en la bese de datos.
Lo pregunto porque en coche (también tengo un clásico), es más fácil llevarla visible. Pero en motos ... la maleta técnicamente no es un elemento propio (es un extra).

Por otro lado, un agente te puede denunciar por no llevarla?


será otro tema
 
No sé si corresponde a este hilo pero como.parece que hay sabedores del tema, lo.pregunto.pir aquí.

Tengo duda con lo de la pegatina.
Te pueden multar por no llevarla?
Entiendo que el registro de cámaras que controla esos 96 días no va a discriminar por pegatinas. Solo por matrícula y uso registrado en la bese de datos.
Lo pregunto porque en coche (también tengo un clásico), es más fácil llevarla visible. Pero en motos ... la maleta técnicamente no es un elemento propio (es un extra).

Por otro lado, un agente te puede denunciar por no lleva
A mí me pasa igual con la pegatina. El reglamento cita al anexo V para definir cómo colocar la pegatina: "

En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará (…). En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva"

Pero tienes razón que la maleta, al ser un elemento accesorio y removible, no es parte del vehículo. Mi interpretación de la norma es que cualquier documento público nominal (matrícula, distintivo medioambiental, ITV, etc) tiene que ir fijado en el propio vehículo; pero el distintivo 'H', al no ser nominal (igual que ocurre con la 'L', o como ocurría con el distintivo de nacionalidad antes de las placas europeas), solo trata de distinguir visualmente al vehículo. Yo creo que mientras circules con él en un lugar visible, no hay problema. Pero no estoy seguro de esto

El Reglamento General de Vehículos (anexo XI) regula el tema de distintivos ('L', 'SP' nacionalidad, etc.) y no menciona que se deban colocar en elementos fijos. En caso de motocicletas solo habla de parte posterior y lugar visible. En ese anexo no se habla expresamente del distintivo 'H' (ni del antiguo 'VH', que remite al anexo I, que remite al RD 1247/95, que no dice más...)

En definitiva, no encuentro nada que obligue a llevar este tipo de distintivo en elementos fijos del vehículo. Aún así, a mí también me chirría un poco llevarlo en la maleta por no ser parte del vehículo (aunque son accesorios homologados). Yo lo que he hecho es ponerla en la parte posterior, lado bajo interior de la maleta izquierda. Y mi idea es comprar otra pegatina para colocarla en el lateral que cubre esa maleta (ya veré cómo y dónde) para cuando circule sin maletas.

Si hay alguien que sepa algo más, será de agradecer :)

Saludosss
 
Tenemos que seguir aguantando estas restricciones a sabiendas de que la normativa esta muy mal hecha.
Se clasifica a los vehículos por año y no por nivel de emisiones, lo cual se podría ver en la ITV.
Vehículos de alta cilindrada con una autonomía eléctrica mínima y que luego contaminan más que nuestras motos, les dan etiqueta ECO.
En fin , burócratas....
Saludos

Juan Carlos
 
De todas formas, han especificado la multa por pasarte de 96 días? No creo.
Dudo que se metan en eso.
Lo de la itv 4 siempre se agradece.
 
Hola. Que es una camara OCR ?
Buenas. Esta me la sé 🤪

Es la tecnología que permite "traducir" las imágenes de los caracteres (letras y números) en caracteres para poder cruzar datos con bases de datos. Un sistema que capta una imagen de una matrícula, de por sí, es incapaz de "leer" la matrícula. El sistema tiene una imagen y le da igual un '8' que un 'pato'. Este sistema (reconocimiento óptico de caracteres) hace que a raíz de una imagen se puedan cruzar datos con bases de datos. Recuerdo que a finales de los 90 eran muy cotizados los escáneres domésticos con OCR, ya que te permitían escanear un documento y después editarlo; y así te evitabas tener que transcribir unos tochos tremendos.


Saludossss
 
Otra pregunta. El año pasado, las motos podian entrar en Madrid a pesar de que no tuvieran etiqueta, ya que los coches de los propietarios que estuviensen empadronados en Madrid podian circular con sus vehiculos a pesar de no tener etiqueta. Lo han ampliado un año mas, pero de las motos no han dicho nada. Sabeis algo de lo de las motos?
 
Última edición:
Ya. Pero yo no estoy en Madrid. Estoy en un pueblo de Madrid, de ahi mi pregunta. No me explique bien. Lo siento.
 
Me he estado informando y parece ser que ya este año no las dejan entrar. A pesar de que lo han atrasado un año para los coches sin etiqueta.
 
Atrás
Arriba