El viajero de hoy ha de ser multidisciplinar.

Tarzán de los Monos

Curveando
Miembro del equipo
MODERADOR
Registrado
3 Mar 2013
Mensajes
4.423
Puntos
113
Ubicación
MENORCA
Los viajeros de hoy, igual que antaño, debian ser autosuficientes en casi todo, tanto a la hora de la preparación del viaje, como en su ejecución, como por supuesto una vez finalizado.
La diferencia radica en los medios que tenemos a nuestro alcance. En mayor o menor medida puede gustarnos este proceso, desde su inicio y concepción hasta que ya estamos metidos en faena. A mí personalmente me gusta todo, desde su planificación, pasando por el propio preparativo y acopio de información, compra de material, diseño de la ruta y viaje pormenorizado; es algo que desde el mismo instante en el que decides salir ahí fuera, ya ha comenzado de alguna manera el periplo en sí.
Teniendo todo esto en cuenta, junto con la cuestión como decía antes que contamos mas medios y soportes técnicos, encuentro que el viajero de hoy debe ser precisamente eso, multidisciplinar. Se debe dominar o al menos tener unas básicas nociones del manejo de ciertos dispositivos, GPS, cartas de navegación, fotografía, grabación de vídeo y su edición...Hoy estamos en mayor o menor medida conectados, entre los amigos y familiares como con las extensas redes sociales, donde pedir consejo, asesoramiento, ideas, sobre ese proyecto que tienes en mente; y claro, luego quieres compartirlo. El viajero de hoy día, ya sea ocasional o como los hay, que ya han profesionalizado su viaje y cada vez lo hacen mas largo, debe, al menos, conocer minimamente estas técnicas. Ni que decir tiene si eres un apasionado de la fotografía, en donde sin duda podrás dar rienda suelta durante el viaje a tu preciosa afición.



Saludos cordiales.
 
lo que pasa es que cada vez somos mas frikis.... de toda la vida para viajar en moto hace falta una moto y gasolina , lo demas son pajas mentales , parece que si no te curras un blog o no mantienes el facebook al dia de tu viaje eres un mindungui :D

hay personas que disfrutan mas "fardando" que viajando :rolleyes2:
 
Última edición:
Yo no lo veo así Kanaya. Documentar tu viaje es muy bonito, forma parte de la experiencia del mismo y siempre se aprenden cosas de otras personas que viajan en moto, viendo su forma de hacer las cosas.
En cualquier caso, todo depende del viajero y su forma de mostrar su viaje.
Saludos cordiales.
 
una cosa es documentar ( una crónica de toda la vida ) y otro es lo que vemos hoy en día , diferentes enlaces en varios foros al blog del "viajero" videos súper currados hasta con drones y mas preproducción que la guerra de las galaxias... a lo que voy es que hay gente que pasa más tiempo grabando , posando y editando que haciendo km.
 
El primer movil lo compre en su dia unicamente por llamar al Servicio de Asistencia y avisar que ya he llegado, maquina de fotos no he llevado, cuando se estropea el movil lo cambio, ahora el movil hace fotos, y tiene tambien internet para pasar el rato, sigo recurriendo al mapa desplegable y a preguntar en gasolineras y poblaciones, los preparativos los hago con el mapa, el libro de Campings u Hoteles y el telefono.
 
Cierto, por eso digo que estos viajeros se han profesionalizado, Kanaya; pero lejos de estos, existen los viajeros "mundanos", los que sabemos que viajan sin soporte de ningún tipo, y son a los que mas clara referencia hago.
Citas el hecho de los enlaces, a mí personalmente no me gusta. Eso de publicar una aventura, sea grande o pequeña, y derivarla a tu Blog para aumente en número de visitantes en el, ciertamente no me agrada, de hecho, no los visito por regla general, salvo recomendación expresa de algún compañero o amigo.
Saludos cordiales.
 
Estoy de acuerdo contigo Tarzán, los viajes se disfrutan desde que se planifican. Por supuesto que la ejecución es lo más bonito, pero esa sensación de satisfacción cuando vas a un sitio en el que no has estado, pero que conoces por lo que te has documentado, y ves que has acertado, no tiene precio.

En cuanto a la parte de documentar tu viaje, siempre puedes echar mano del material de las compras conjuntas

Un saludo,
 
Alguien dijo alguna vez que el verdadero placer de las cosas está en el "antes", más incluso que en el "durante" y que en el "después".
 
Para mi, en el mismo momento que lo planificas todo al detalle, el viaje pierde gran parte de su atractivo. Yo no quiero ni ver fotos de a donde voy, se pierde el poder de "impresionar", de emocionarse. Esto hoy en día es casi imposible. Ir por primera vez a New York, por ejemplo, y ver exactamente lo que tantas otras veces has visto en fotos o pelis...
 
[...]Se debe dominar o al menos tener unas básicas nociones del manejo de ciertos dispositivos, GPS, cartas de navegación, fotografía, grabación de vídeo y su edición...[...]
Pues yo difiero con esa idea pero de manera radical.
Precisamente lo bueno de ese dominio es que no hay por qué tenerlo. Es de hecho lo más innecesario de todo viaje en bici. Y más teniendo en cuenta que todos llevamos encima un móvil que puede hacer fotos y puede hacer de navegador ante cualquier problema. Todos esos chismes que dices tú son herramientas que usa quien quiere.

Yo te entiendo pero lo que pasa es otra cosa, y es que hoy día para mucha gente si no puedes hacer casi que un publireportage de donde has estado parece que no has acabado de disfrutarlo. Que nadie crea que lo critico porque ni por asomo, cada uno disfruta a su manera pero en ningún caso es necesario llevar un GPS, cartas de navegación y road book si me apuras, ni parar a hacer veitne fotos en cada sitio que se pisa, y mucho menos ir con una GoPro en el casco o moto gravando el recorrido para luego estarse horas delante del ordenador editando para colgarlo al youtube y poder decir "ese soy yo" ante todo el mundo. Repito, no lo critico, pero no es necesario.

Confundimos el disfrute de ir en moto con el hobbi de hacer cosas con la moto.
Yo mismo tengo móvil, GPS, y una action cam con la que he hecho vídeos de los que digo pero rara es la vez que lo cojo, porque me gusta hacer esos vídeos, editarlos y luego tener un recuerdo de la salida pero es que... disfruto aún más de ir en moto que de hacer eso con lo cual prefiero más horas de vuelo y de gadgets lo justo y necesario.

Otro detalle, los viajes gusta prepararlos no al dedillo. Mirarse la idea y una base como por ejemplo donde se pernoctará pero esta manía de tener un timming exacto de cada hora del día no lo entiendo, parte del encanto no es dejarnos llevar dentro de una cierta medida? Tengo compañeros que se pasan semanas programando el viaje, con un rutómetro en el GPS acojonante, donde van a comer cada día, con la hora y hasta el sitio buscado día por día. Lo mismo con el hotel y/o entradas a sitios donde quieren parar. Carai... claro está que no se les pasará nada pero no sé yo...
 
He viajado mucho, desde 1978, en toda clase de motos, Europa (aquellos años), Africa, Asia, me falta America y Oceania por falta de presupuesto. Unos cuantos viajes y nunca he publicado nada, ni en este foro.
Una vez se habló del tema de las pegatinas, dije que me harian falta alguna maleta mas para poner y se tomo como que presumia, nada mas lejos de la realidad. Yo los disfruto preparando y haciendo, lo de publicarlos es otra cosa.
Pero respeto a todo el mundo.

Vs.
 
Para mi no es ni lo uno ni lo otro. Disfruto en los prolegómenos de donde iré y donde tengo previsto parar, pero lo cierto es que una vez que me subo a la RiTa, disfruto tanto haciendo ruta que o se me hace corto el plan que tenía o decido cambiarlo en marcha, por aquello de que la sorpresa también es gratificante. Eso si yo también llevo el movil con todos sus artilugios a mi servicio, porque al fin y al cabo soy de "HOY" y nunca se sabe. Saludos.
 
Cuando viajo solo lo único que llevo es... una caravana de porteadores bien pertrechados.
 
Entre el viajero de antaño y el multidisciplinar de hoy en dia es el camino que se ha recorrido entre "los viajes de jupiter" y "Long Way Round"....yo la verdad es que me quedo con esta ultima manera de narrar un viaje.

Hoy tenemos tegnologia suficiente y al alcance de cualquiera para emular a McGregor y a Boorman...lo que hace falta es tener mucho talento para hacer una peli de estas lo suficientemente atractiva para que guste a cualquier viajero aunque no sea motero...y eso desgraciadamente no esta al alcance de la inmensa mayoria de nosotros

Aqui en el foro hace ya casi 10 años se publico una ventura sin la mitad de los medios actuales...pero con mucho, mucho talento y mas ilusion si cabe...los mas veteranos del foro seguro que lo recuerdan "Rumbo a Tartaria"...todo un ejemplo de esto que he dicho.

Un saludo en V

IMG_4060.JPG
 
Última edición:
Voy a aportar mi particular punta de vista sobre este tema. Por un lado estoy con Tarzán en lo que concierne que hoy día el moto viajero es más afín a las nuevas tecnologías que hace 10, 15 ó 20 años...pero más que nada porque antes no existían. A mi personalmente me gustan todas las fases de un viaje, desde el nacimiento de la idea, la búsqueda de los mapas, la creación de la ruta, decidir los días de duración, preparar la lista de cosas necesarias etc...hasta llegar a casa con montones de vídeos y/o fotos para montarlo todo.

Personalmente prefiero la fotografía al vídeo, se que el vídeo queda más chulo, pintón y todo lo que queráis...pero me da una pereza terrible, debo admitirlo. Es por eso que en ese aspecto nos dividimos el trabajo mi novia y yo, ella graba y yo saco fotos. El motivo de todo esto es para traer luego un recuerdo a casa y en el caso de los vídeos montarlo con una música chula, enseñárselo a familiares, amigos, foreros y el año que viene otra vez...si se puede. Con respecto a lo que dice LIMON de la necesidad de reconocimiento...a ver...creo que a todos nos gusta que nos digan que lo que hemos hecho mola, es divertido...no veo que tenga nada de malo esto. Otra cosa sería que se estuviese machacando constantemente sobre tus viajes para que estuvieras en boca de todo el mundo...pero no creo que sea el caso de la inmensa mayoría de la gente del foro. Con respecto a lo que comenta de gente que se inventa viajes...que cuentan cosas que son mentira sacadas de viajes de otros...jamás me ha parecido a mi leer cosas así por el foro.

Los que si que dan mucho la brasa con sus viajes generalmente son pros o aspiran a ello y ganan dinero con lo que hacen. No dejan de venderte su producto, que son sus viajes, si visitas sus vídeos o webs ellos han conseguido lo que quieren para poder venderle a sus sponsors el número de gente que los ha visto o sigue ne las rrss; lo veo totalmente normal.

Por norma general nunca salgo sin llevar la reflex encima, desde que empecé a tener ciertas nociones de fotografía salir con la moto sin ella es como si me dejara el casco en casa, no voy a gusto. No siempre tiro fotos, pero si que me gusta tenerla porsiaca...y esto precisamente, el porsica, lo que hace que muchas veces acabe llevando más cosas de lo que suele llevar cualquiera en la moto aunque solo sea para dar una vuelta para ir a almorzar. Siempre llevo el gps en la moto, aunque para viajes largos me gusta combinarlo con un mapa. Me gusta llevar pegatinas de mis viajes, porque cada una poco a poco va escribiendo la historia de la moto...es un recuerdo más, algunos (muchos) lo ven como si fuera un postureo...no se que postureo hay en eso; llevo viendo motos viajeras con pegatinas desde que tengo capacidad de recordar.

En fin...cada uno ve y se organiza los viajes como quiere y/o puede, lo más importante es que uno siempre aprenda algo de ellos y se traiga recuerdos imborrables.

Lo que soy y lo que tengo se lo debo a la moto y a los viajes.

Un saludo.
 
Última edición:
Sobre el estilo del viaje.
Alguien dijo que había dos tipos de alpinistas: los que planifican y los que improvisan. Cuando me pasé al mundo del monte a la moto me encontré una dicotomía similar en cuanto al estilo de acometer un viaje.

He salido con ambos tipos de perfiles y yo personalmente me siento mejor planificando. Eso si, podemos planificar todo lo que queramos, pero luego la realidad se impone y la adaptabilidad es necesaria para seguir adelante. Porque en muchos casos, la realidad no tiene nada que ver con los planes.

Una vez asumido esto, al final lo que haces es disfrutar el viaje soñándolo de antemano.
A veces la impaciencia y el ansia por partir nos llevan a entretener la espera con tanta planificación: itinerario, horarios, alojamiento, equipo... en realidad, una excusa para vivir el viaje por anticipado.
 
Un servidor y su mujer llevamos mas de treinta años viajando , desde hace seis se unio nuestra peque en el sidecar como ya sabeis. Pues bien , los viajes han ido cambiando y evolucionando en nosotros y en la forma de hacerlos. Pero a dia de hoy tenemos para repartir , desde muy planificados y estructurados( de estos solo dos viajes en nuestra vida motera)desde el primer dia pero que despues hemos hecho todo lo contrario , hasta los mas jebis que al final se han acabado estructurando dentro de lo que no era. Camara de fotos hemos llevado siempre , de video a veces , pero casi nunca me paro donde debiera a hacer fotos , me da mandra , mucha, me gusta mas hacer carretera y oler el aire para adivinar sensaciones , asi como hacer paradas mas para disfrutar de ese sitio que para plasmarlo en una foto o video. Tengo blog , mas para ayudar a quien necesite algun dato que para otra cosa ( por cierto un dia de estos lo actualizare) al igual que cuando pongo un reportaje en cualquiera de los foros donde posteo lo hago con esa intencion , ayudar a algun indeciso a realizarlo o a algun novato a lanzarse. para mi esa es la intencion . Me gusta ser autodidacta y se que a otros le cuesta muchisimo salir por lo cual si puedo ayudar en algo no me duelen prendas. Eso si , siempre hemos salido solos y seguiremos asi por los siglos de los siglos.
antes de salir de viaje no me gusta planificar nada de nada , solo el destino del mismo mirarlo una y otra vez en los mapas. Luego el viaje en si ya deparara lo que tenga , si no creo que no seria viaje. Vamos improvisando que a hoy dia en Europa no pasa nada de nada, y tampoco creo que haya que estar reservando continuamente ya que solemos ir de camping siempre y de vez en cuando un hotelito.
Asi se lo hemos contado....
 
Es interesante el hilo. Gracias por la idea.

Partiendo de la base que cada uno viaja como quiere o puede y todas las formas son las más respetables del mundo.

Mi forma de viajar es disfrutando muuucho en los preparativos, planificando sólo un poco el viaje, kilometros por días más o menos, ciudades o sitios a visitar, todo esto en la pantalla del ordenador, porque después nada se cumple.curioso.

Una vez que empieza el viaje, estoy abierto a todos tipos de cambios, y disfrutando de ellos. Incluso de los "pequeños contratiempos" disfruto. Si tengo que cambiar la ruta, alargarla o dar me dia vuelta antes de tiempo, todo eso forma parte del viaje, y lo disfruto.

Alguno de vosotros habeis comentado algo del monte; en una vía de escalada el disfute, la recompensa, no está al final de la vía, ni en la reunión, hay que relajarse y disfrutar en el paso que estás , por muy dificil e imposible que te parezca. Disfruta, relájate, y todo fluye. ( más o menos...jajjaja).

Tengo un amigo que bajo a marruecos en grupo, con una moto de 15K euros, o más. Y al segundo día se le estropeó, asistencia, grua y para casita. No ha sacado ninguna experiencia buena del viaje; marruecos una mierda, los moros unos mierdas, la policia una mierda, el seguro una mierda, la comida una mierda, el barco una mierda, mis amigos una mierda, la moto una mierda....... la mierda una mierda.... Está claro, que no ni a los moros a comprar una pila. Para mi, ese es el viaje, esa es la aventura, esa carta la llevabas encima desde el primer día, y te salió al segundo. Disfrútala, vívela, ha pasado y no sabes a dónde te llevará.

Llevo toda la tecnología que utilizo normalmente en mi vida normal, más alguna que otra frikada. Resultado :.... la tablet se me bloquea, la minicámara se me queda sin memoria, pierdo la camara de fotos, y el movil se me cae y parte la pantalla....haaa.... y el intercomunicador deja de funcionar.... subo a la habitación del cutre hotel y empiezo a enchufar cosas, cargadores y pijadas.... y me digo a mi mismo que estoy tontooooooo....... lo dejo todo tirado y me bajo a la calle a hablar con la gente y a tomar una cerveza o lo que sea.

No me gustan las pegatinas ( es verdad, me parece un postureo( perdón)), ni le tengo puesto nombre a mi moto( no digo lo que me parecen algunos nombrecitos), y me cuesta un poco relatar mis viajes y enseñar las fotos. Me siento ridículo, fantasma, listillo. Y alguno he relatado y cuando lo leo de nuevo, no me gusta.


No me ha gustado ningún libro de viajes de moto que tengo, tengo unos cuantos, algunos menos que otros, pero ninguno me ha conseguido transmitir nada especial. Los dos últimos regalos de reyes, como las corbatas o botes de colonia, uuuffff... a ver como se lo digo........ dos truños como puños. Se pueden salvar uno o dos libros cómo mucho de la candela.... (de los que yo conozco, claro)

Algunos libros,blogs y relatos se pierden en pajas mentales literarias, intentando burdamente imitar alguna lectura obligada de su infancia jesuita, repitiendo sin pudor fotos simplistas de fachadas de catedrales, plazas, ciudades, luminosos de hoteles cartas de restaurantes. Es como los amigos que te mandan fotos porno por el wasap o por email.... para que me enseñas una foto de la plaza de no se donde, o de el castillo de allí, hay millones en internet, y mejores que la tuya, ¿ no lo entiendes?


Otros cuentan una aventura con miembros amputados, seres malvados ( normalmente policias corruptos asesinos mercenarios del cartel mafioso), conspiraciones y varios episodios del fin del mundo,peeeero durmiendo en super chachis hoteles reservados tres meses antes y cenando a la carta. ( eso es envidia de la mala, lo reconozco...)

Otros parecen una serie de telecinco con la publicidad....aggggg........ me mata.... siempre tiene que haber una dichosa pegatina en la foto.... y algún comentario de lo bien que hizo su función tal o cual cacharrito..... pero cómo si fueramos tontitos.....

ahora la ultima tonteria es poner en los libros un código QR, para que nos lleve a su página web, y podamos ver la foto. Así de paso fichas al entrar. todo cuenta, tontitos.

De Facebook , mejor ni hablar...

Los mejores relatos de viajes que he leido, han sido en foros como estos. De gente normal, que no tienen intereses comerciales, ni llevan sponsores, ( su mujer y hermanos no cuentan). Se nota la frescura, la naturalidad y la falta de perjuicios e interes. Y es de los relatos que he aprendido trucos, y consejos de perros viejos viajeros.

Por favor, entiendo y respeto, a quién le guste preprar su viaje quirurjicamente, eso le da tranquilidad y seguridad, y quién cuente y relate su viaje cómo a él le de la gana y crea que es la mejor forma. Y las fotos, pués igual, o peor. Lo que tu ves precioso yo lo considero simplón y lo que tu lo ves cutre, yo lo veo creativo....

ufff...... os dejo que voy a ver a mi ídolo silvestre que lo tengo grabado....
 
Me gusta el post, aunque difiero del planteamiento del autor.
Yo creo que ahora necesitamos mas contarlo y documentaro, que realizarlo. Es la necesidad de reconocimiento del ego
Yo a veces alucino a lo que se puede llegar por ese reconocimiento.
Se cuentan historias y viajes no realizados, aportando incluso fotos y vivencias de otros. Se cuentan el mismo los mismos viajes de hace décadas, cíclicamente, según necesidad.
Haya viJes que los lees y ves la documentación técnica y fotográfica, que cuando lo reLizas, o lo has realizado, te asombras de la post producción e inventiva que hay.
Pienso que no se necesita mas para viajar que antes, pero si para mostrado a los demás, bien con un fin lucrativo en €€€,bien con un fin lucrativo de las necesidades.
Hay gente que se tira mas tiempo en la presentación en sociedad del viaje, que en el propio viaje, y un viaje a Albacete por autopista lo convierte en la conquista de Cabo norte...

Por otro lado es normal que sepamos mas de tecnología, pero no por viajar o por la necesidad de ella para viajar, es por ser consumidores de ella.
Buen post para debatir. Gracias

Si. Hay mucho de "vanitas vanitatis". Quien no peca alguna vez?

Yo soy un retrogrado informático/tecnológico. No tengo idea ni quiero aprender.

Lo que mas me gusta es perderme por las carreteras locales de mi zona. A veces a la vuelta de la esquina descubres rincones muy bonitos.

También la fotografía me gusta. Captar momentos que evocan sensaciones pasadas es muy gratificante.

oto5.jpg


87ab.jpg


Saludos.
 
Es interesante el hilo. Gracias por la idea.

Partiendo de la base que cada uno viaja como quiere o puede y todas las formas son las más respetables del mundo.

Mi forma de viajar es disfrutando muuucho en los preparativos, planificando sólo un poco el viaje, kilometros por días más o menos, ciudades o sitios a visitar, todo esto en la pantalla del ordenador, porque después nada se cumple.curioso.

Una vez que empieza el viaje, estoy abierto a todos tipos de cambios, y disfrutando de ellos. Incluso de los "pequeños contratiempos" disfruto. Si tengo que cambiar la ruta, alargarla o dar me dia vuelta antes de tiempo, todo eso forma parte del viaje, y lo disfruto.

Alguno de vosotros habeis comentado algo del monte; en una vía de escalada el disfute, la recompensa, no está al final de la vía, ni en la reunión, hay que relajarse y disfrutar en el paso que estás , por muy dificil e imposible que te parezca. Disfruta, relájate, y todo fluye. ( más o menos...jajjaja).

Tengo un amigo que bajo a marruecos en grupo, con una moto de 15K euros, o más. Y al segundo día se le estropeó, asistencia, grua y para casita. No ha sacado ninguna experiencia buena del viaje; marruecos una mierda, los moros unos mierdas, la policia una mierda, el seguro una mierda, la comida una mierda, el barco una mierda, mis amigos una mierda, la moto una mierda....... la mierda una mierda.... Está claro, que no ni a los moros a comprar una pila. Para mi, ese es el viaje, esa es la aventura, esa carta la llevabas encima desde el primer día, y te salió al segundo. Disfrútala, vívela, ha pasado y no sabes a dónde te llevará.

Llevo toda la tecnología que utilizo normalmente en mi vida normal, más alguna que otra frikada. Resultado :.... la tablet se me bloquea, la minicámara se me queda sin memoria, pierdo la camara de fotos, y el movil se me cae y parte la pantalla....haaa.... y el intercomunicador deja de funcionar.... subo a la habitación del cutre hotel y empiezo a enchufar cosas, cargadores y pijadas.... y me digo a mi mismo que estoy tontooooooo....... lo dejo todo tirado y me bajo a la calle a hablar con la gente y a tomar una cerveza o lo que sea.

No me gustan las pegatinas ( es verdad, me parece un postureo( perdón)), ni le tengo puesto nombre a mi moto( no digo lo que me parecen algunos nombrecitos), y me cuesta un poco relatar mis viajes y enseñar las fotos. Me siento ridículo, fantasma, listillo. Y alguno he relatado y cuando lo leo de nuevo, no me gusta.


No me ha gustado ningún libro de viajes de moto que tengo, tengo unos cuantos, algunos menos que otros, pero ninguno me ha conseguido transmitir nada especial. Los dos últimos regalos de reyes, como las corbatas o botes de colonia, uuuffff... a ver como se lo digo........ dos truños como puños. Se pueden salvar uno o dos libros cómo mucho de la candela.... (de los que yo conozco, claro)

Algunos libros,blogs y relatos se pierden en pajas mentales literarias, intentando burdamente imitar alguna lectura obligada de su infancia jesuita, repitiendo sin pudor fotos simplistas de fachadas de catedrales, plazas, ciudades, luminosos de hoteles cartas de restaurantes. Es como los amigos que te mandan fotos porno por el wasap o por email.... para que me enseñas una foto de la plaza de no se donde, o de el castillo de allí, hay millones en internet, y mejores que la tuya, ¿ no lo entiendes?


Otros cuentan una aventura con miembros amputados, seres malvados ( normalmente policias corruptos asesinos mercenarios del cartel mafioso), conspiraciones y varios episodios del fin del mundo,peeeero durmiendo en super chachis hoteles reservados tres meses antes y cenando a la carta. ( eso es envidia de la mala, lo reconozco...)

Otros parecen una serie de telecinco con la publicidad....aggggg........ me mata.... siempre tiene que haber una dichosa pegatina en la foto.... y algún comentario de lo bien que hizo su función tal o cual cacharrito..... pero cómo si fueramos tontitos.....

ahora la ultima tonteria es poner en los libros un código QR, para que nos lleve a su página web, y podamos ver la foto. Así de paso fichas al entrar. todo cuenta, tontitos.

De Facebook , mejor ni hablar...

Los mejores relatos de viajes que he leido, han sido en foros como estos. De gente normal, que no tienen intereses comerciales, ni llevan sponsores, ( su mujer y hermanos no cuentan). Se nota la frescura, la naturalidad y la falta de perjuicios e interes. Y es de los relatos que he aprendido trucos, y consejos de perros viejos viajeros.

Por favor, entiendo y respeto, a quién le guste preprar su viaje quirurjicamente, eso le da tranquilidad y seguridad, y quién cuente y relate su viaje cómo a él le de la gana y crea que es la mejor forma. Y las fotos, pués igual, o peor. Lo que tu ves precioso yo lo considero simplón y lo que tu lo ves cutre, yo lo veo creativo....

ufff...... os dejo que voy a ver a mi ídolo silvestre que lo tengo grabado....

Soy culpable de poner nombre a la moto :D pero muy bueno todo lo demas
 
Pues si tu ídolo es el Silvestre, que no lleva pegatinas ni sponsors y que no nos cuenta todas las estatuas, cataratas, ríos y demás, y dires y diretes de los "conquistadores" y demás "hazañas bélicas" estamos apañados, sin acritud,
 
¿Tan complicado es entender que cada uno viaja como le da la gana sin menospreciar al diferente? Ahora no llevamos herramientas porque las motos nos se rompen, no se te ocurre llevar un juego de bujías como antes. Los tiempos cambian y saber evolucionar es bueno (si no volveríamos al caballo).

El disfrute está en el camino más que en destino. Eso siempre.

V'ssssssssssssssssssssssssssssssss;)
 
¿Tan complicado es entender que cada uno viaja como le da la gana sin menospreciar al diferente? Ahora no llevamos herramientas porque las motos nos se rompen, no se te ocurre llevar un juego de bujías como antes. Los tiempos cambian y saber evolucionar es bueno (si no volveríamos al caballo).

El disfrute está en el camino más que en destino. Eso siempre.

V'ssssssssssssssssssssssssssssssss;)

Pues yo si las llevo jajajaja. Algún fusible también junto bridas y cinta americana. No cabe nada mas bajo el asiento de la monster. También llevo un plano desplegable.

No me fió del movil. Según ley de murphy seguro estaré sin batería o sin cobertura jajajajahaja

Saludos.
 
Aquí en Merkelandia me he dado cuenta de que la gente cuando sale a dar un rule con la moto suelen llevar más cosas que los moteros españoles...sera también por el porsiaca, no se. Yo reconozco que si, que llevo unos cuantos gadgets siempre encima, me transmiten cierta tranquilidad en el caso de que algo suceda, quizá también se deba a que paso periodos bastante largos con la moto fuera de España y aunque tenga asistencia, por un fallo en la betería, si me encuentro en una carreterita perdida por Alemania, pues no voy a llamarla...lo soluciono con lo que llevo encima. O como el kit repara pinchazos, hace tiempo leí en un post alguien que decía que no entendía porque la gente los llevaba en la moto, mi razonamiento es diferente: si los coches llevan rueda de repuesto y nosotros no, lo lógico sería llevar un kit para reparar el pinchazo y poder continuar...¿no?. Luego está el kit de primeros auxilios, que aunque no lo uses, si no lo llevas la poli en Alemania y Austria si quieren te pueden buscar las cosquillas.

Al final yo creo que hay un refrán español bastante bueno para este tema -ande yo caliente y ríase la gente-.

Un saludo.
 
Pues si tu ídolo es el Silvestre, que no lleva pegatinas ni sponsors y que no nos cuenta todas las estatuas, cataratas, ríos y demás, y dires y diretes de los "conquistadores" y demás "hazañas bélicas" estamos apañados, sin acritud,

jajaja.... precisamente era eso lo que quería decir, pero en plan irónico.

Como hay a mucha gente que le gusta Silvestre, y que le transmite, no he querido entrar a calificarlo-descalificarlo. No sabes si estás viendo un anuncio de touratechhhh, de bmw.... o estás viendo a Aznar hablando en ingles.....

De verdad que sólo es mi opinión, y lo último que quiero es ridiculizar ni criticar el comportamiento de nadie.

lo de las heramientas: Tengo una harley, y cuando salgo con ellos, y en algún viaje alguna ha fallado, lo primero que decimos es:

--- "Espera un ratito, a ver si viene algún... " xxxxxxxx" con una BMW que seguro que tiene de todo."

En un viaje nos encontramos con una customm, que llevaba de todo, DE TODO. Incluso eslabones de la cadena. Y su moto tenía cardan.... (?¿?¿?¿? ) En todos lados se cuecen habas.

Bueno, voy a confesar una cosa, .... a veces le hablo a mi moto..... y cuando llego después de un viaje, le doy un besito, pero sin madiconadas....
 
Última edición:
Anda queeee lo que hay que oir a estas alturas,,,,,,,nada dejemos las motos y volvamos al caballo ,,,,,, transmite mas..... la fusión del animal con el hombre....paso a paso recorriendo las laderas nos guiaremos por los pasos de herradura y las sendas de antaño .....jo es mucho mas emocionante que un gps y un mapa.

Cada uno que viaje como le de la gana......es como cuando se empezó a decir que fuera del bóxer bmw no eran bmw.
 
Si. Hay mucho de "vanitas vanitatis". Quien no peca alguna vez?

Yo soy un retrogrado informático/tecnológico. No tengo idea ni quiero aprender.

Lo que mas me gusta es perderme por las carreteras locales de mi zona. A veces a la vuelta de la esquina descubres rincones muy bonitos.

También la fotografía me gusta. Captar momentos que evocan sensaciones pasadas es muy gratificante.

oto5.jpg


87ab.jpg


Saludos.

Yo como tu compañero....aunque viva 500 años y me recorra 500 veces mi Comunidad, siempre y en cada salida...algo me sorprenderá!! Así soy feliz...que le vamos a hacer (y ya no te digo cuando llego al bareto a fardar de máquina!!, jejejejeje,)
 
Muchos años viajando de paquete. Planeábamos un destino y mientras él se dedicaba a los preparativos, yo era la que me molestaba un poco en buscar lugares de interés que pillaran de paso para ver.
También hacíamos muchos viajes de esos que organizan grupos de moteros, y que practicamente te lo dan todo hecho.
Nos gustaba porque siempre lo organizaba algún conocedor de la zona y te llevaba a ver lo más pintoresco. Y sobre todo se hacían muy buenos amigos.
Por nuestros trabajos, tampoco podíamos hacer unos viajes muy largos.
Quizá penséis que vaya viajes light, Pero para mí, esto ha sido un referente que he querido seguir.
Cuando murió mi marido, me dije adiós a las motos....Pero, en mi soledad y aburrimiento,no encontraba distracción en nada y siempre me acordaba de esos viajes,y de los amigos. Pero no tenía ni carnet.
Como no me gusta depender de nadie, no había otra, que sacarse el carnet.
Y así son mis viajes ahora. Casi siempre viajo sola, pero siempre con un fin. Reunirme en algún sitio con amigos.
En mi corto tiempo de pilota, tengo muchas anécdotas para contar. He hablado con mucha gente, me he reído y me he emocionado en muchas situaciones. También lo he pasado mal por curiosa, y por meterme por sitios que no debía, sobre todo porque no llego bien al suelo para maniobrar.
Y siempre con la cámara de fotos!! aunque sea para ir a trabajar....siempre hay un amanecer o una puesta de sol....nunca son iguales.
Y luego me gusta ponerlas en mi face......Para mí.
El que quiera que mire y el que no, pues no....Me da igual.
De los viajes hago un album pero de pocas fotos. No me gusta el machaque, Y de vez en cuando me gusta verlos para mi recuerdo.
Bueno, y ya pensando en el de dentro de un mes.....cortito de finde, pero diferente.....de tienda de campaña......uuummm....que me gusta poco.
Pero bueno, todo sea por ver de nuevo a los amigos, coger la moto y ver un paisaje que me espera....muy bonito.
 
Última edición:
Yo como tu compañero....aunque viva 500 años y me recorra 500 veces mi Comunidad, siempre y en cada salida...algo me sorprenderá!! Así soy feliz...que le vamos a hacer (y ya no te digo cuando llego al bareto a fardar de máquina!!, jejejejeje,)

Nunca voy de bares. De hecho por las rutas que a veces hago me pregunto si no hubiera sido mejor una trail ligera.

Saludos.
 
Última edición:
Para muestra un botón jajajaja. Cada vez que veo un camino, me digo esto a donde ira jajajaja. Me sale la vena marco polo y me da por "explorar"... De hecho hay una carretera por la que salgo que no sale ni en planos ni en google...para mi que por allí hay algún centro secreto de espías y no quieren que la gente lo encuentre jajajaja

ur3c.jpg
 
En la Comunidad de Madrid te metes por una vía pecuaria con la moto, te pillan los del seprona y ya puedes ir preparando la billetera...las multas son de órdago!!
 
Yo no estoy de acuerdo con el enunciado. Lo corregiría diciendo: "el viajero mediático de hoy debe ser multidisciplinar".

Lo que ocurre es que ha nacido un nuevo tipo de viajero en moto que es aquel que retransmite su viaje por los nuevos medios. Eso se ha puesto de moda y ha obligado a ciertos moteros a aprender un poco de informática y el manejo de dos o tres aparatos. Tampoco es para tanto, en mi opinión.

En realidad, nunca ha sido tan fácil viajar como ahora para el que solo quiera viajar. Tenemos toda la información a pocos clicks de ratón y toda la cartografía en un aparato tan grande como una pitillera. Tenemos máquinas que casi se conducen solas, comparando con las de hace pocas décadas.

Yo creo que es al contrario: el antiguo viajero debía aprender más cosas para poder viajar, tenía que moverse más para los preparativos, tenía que esforzarse el doble o el triple en todos los ámbitos, y también tenía que integrarse más en los entornos que atravesaba porque necesitaba más ayuda.

La prueba de lo que digo es la cantidad de viajeros mediáticos y no mediáticos que han aparecido en los últimos años. Ahora viaja cualquiera, hasta yo.:D
 
y luego están los que publican en el fb o donde sea: ...perdonad que llevo 1 día sin wifi y no me he podido conectar.....
y a mi que me importaaaa!
 
A mi me parece mas dificil viajar sin tecnologia que aprender a manejar la tecnologia para viajar.

En una ocasion alguien me dijo, lo malo de estar contigo es que no lo puedo contar, no para todos pero existe una necesidad de contar los viajes, hoy hay mas formas de hacerlo y que llegan a mas gente
 
Última edición:
y luego están los que publican en el fb o donde sea: ...perdonad que llevo 1 día sin wifi y no me he podido conectar.....
y a mi que me importaaaa!

A ti no te importa, ami tampoco me importa un carajo, pero hay muchísima gente que sigue a este tipo de viajeros que reclaman más y más vídeos...a mi no me parece tan raro. Tampoco me parece que la gente quiera compartir lo que hacen, de hecho la mayoría de estos vídeos me entretienen bastante, son como los capítulos de una serie de TV. Sin ir más lejos los de Charly Sinewan tiene unos vídeos estupendos, me parecen muy entretenidos. Luego está Teo (Mr. Hicks 46), al cual sigo desde que lo conocí un finde en Aras mientras hacíamos un curso, un tipo muy majo a pesar de haber sido duramente criticado en ocasiones.

Un saludo.
 
A ti no te importa, ami tampoco me importa un carajo, pero hay muchísima gente que sigue a este tipo de viajeros que reclaman más y más vídeos...a mi no me parece tan raro. Tampoco me parece que la gente quiera compartir lo que hacen, de hecho la mayoría de estos vídeos me entretienen bastante, son como los capítulos de una serie de TV. Sin ir más lejos los de Charly Sinewan tiene unos vídeos estupendos, me parecen muy entretenidos. Luego está Teo (Mr. Hicks 46), al cual sigo desde que lo conocí un finde en Aras mientras hacíamos un curso, un tipo muy majo a pesar de haber sido duramente criticado en ocasiones.

Un saludo.

pos a mi me aburren todos esos famosillos que nombras, y que idolatra la gente no sé porqué, los únicos que sigo de verdad, y les apoyo, son la pareja de aroundgaia.com, esa si es filosofía de viaje en moto.
 
pos a mi me aburren todos esos famosillos que nombras, y que idolatra la gente no sé porqué, los únicos que sigo de verdad, y les apoyo, son la pareja de aroundgaia.com, esa si es filosofía de viaje en moto.

Pues con todos mis respetos pero me parece más de lo mismo sinceramente. Llevan sus sponsors (no flojitos por cierto) y hacen vídeos como los demás que te podrán gustar más o menos...otra cosa es que tú les tengas manía, por lo que sea y mus respetable dicho sea de paso, a otros viajeros mediáticos...pero vamos, que esta pareja de Around Gaia lo hacen igual. Hasta tienen ahí en primera página el banner de las donaciones: Paypal, Visa, Mastercard...joder, te aceptan todas.

Se hacen un viajecito, se graban, lo cuelgan en rrss...quizá la única diferencia es que hay otros que han conseguido profesionalizar esa afición y convertirla en empleo; Calleja hace lo mismo, por ejemplo...solo que tiene un programa de tv. Creo que cada uno es libre de poder ganarse la vida como quiera y/o pueda, ya me gustaría a mi poder vivir un año de viajar, vender mis fotos y que a la gente le gustasen y así sufragarme la vida...que luego una empresa sintiera que sus productos se identifican con lo que hago y me pagasen por seguir haciendo lo mismo, sería una pasada.

Evidentemente eso solo se consigue si se vende y en este caso ellos te venden sus vídeos y si clicas en ellos para verlos los estás comprando y ellos ganan peso...son viajeros y comerciales. Como el escritor que te vende una novela de aventuras o el director que ha rodado la última peli de acción...todos quieren y necesitan vender su producto. Lo veo lícito y hasta normal, en tu mano como consumidor de contenidos está el seguirlos o no, consumir sus productos o los de otros.

Has decidido no comprar los suyos y comprar los de otros que te parecen más auténticos...pero al fin y al cabo es lo mismo. Es el mismo proceso mental por el cual descartamos adquirir X por adquirir Y, porque nos sentimos más identificados con Y. Luego estamos otros que estas cosas nos entretienen, que como no tenemos tv, ni ganas de tenerla, amenizamos la comida delante del ordenador viéndonos algunos vídeos de reviews de motos, cascos, chaquetas...o por qué no?, ver como Charly se queda atascado con la moto en el barro en medio de África y nos lo cuenta casi casi en vivo y en directo.

Youtube es la tv de internet, no tienes más que cambiar de canal si algo no te gusta.

Un saludo.
 
vaya tostón, menos mal que cada uno viaja como le dá la gana!
 
bueno cada uno es libre de seguir a X o Y o a ninguno, no?
eso si, lo de despellejar como nos mola a los españoles!!!!!!!!!!

loor en merkelandia ocurre lo mismo????

Entre la gente que frecuento nunca lo he escuchado. Un día coincidí con un colega que lleva tiempo viviendo en USA y hablábamos precisamente de esto, él me comentaba que a diferencia de España, en USA la gente te pregunta cómo lo has hecho (lo que sea que haya tenido éxito...sin entrar a definir lo que es para cada cual el éxito) para saber que pasos han de seguir ellos a ver si logran lo mismo; es una pregunta con una mezcla de admiración y/o curiosidad sana por aprender y lograr algo similar...querer alcanzar el éxito.

En Españistán todos sabemos que por norma general el tono en el que se hacen este tipo de preguntas es otro. En comparación con otros países creo que somos más envidiosos y muy de despellejar al prójimo, en líneas generales. Un país de cotillas...pero bueno, para mejorar lo primero que hay que hacer es reconocer nuestras faltas, no?.

Un saludo.
 
Es una profesión más, la de "viajero mediático". Los nuevos medios siempre online la han permitido. Estoy de acuerdo con Loormelotte en que ellos venden un producto como todos los demás. Es también un nuevo mercado. Al que no le guste, que no compre, es muy sencillo.

Pero luego estamos la mayoría, los viajeros amateur, que hemos encontrado un nuevo placer a la hora de viajar: el de difundir a los cuatro vientos el viaje que hemos hecho. Tiene mucho que ver con la vanidad, está claro, pero lo cierto es que también ayuda a los demás aportando información útil que puede servir para planificar nuevos viajes. A mí personalmente esas son las crónicas que más me gustan, las "terrenales" que dan información concreta o hechos curiosos que deban ser tenidos en cuenta, más que las que tienen pretensiones literarias o estéticas, esas me aburren. Pero claro, es cuestión de gustos, y la verdad es que ahora hay variedad para todos. ¡Será por viajeros!
 
Más claro, agua. Quizá alentados por estos viajeros más mediáticos han ido apareciendo otros, sin pretensiones profesionales, pero que se han animado para lanzarse al ruedo y contar sus venturas y desventuras...yo soy el primero que lo hace: con mi mierdablog, mi flickr o el fb y web que creó mi novia con mucha ilusión. A través de ellos algunas personas nos han consultado ciertas cosas de mayor o menos importancia en preparativos de sus viajes...de la misma forma que yo lo he hecho con otros viajeros que he localizado por sus webs o blogs.

De la misma manera que otros sectores han avanzado, la forma de contar los viajes en moto también lo han hecho, sobre todo por la facilidad de tener al alcance de la mano una cámara y un ordenador...el resto ya es mérito del artista. Va también todo unido a esa sensación de inmediatez que nos ofrece la tecnología, a veces una gran ayudad y en otras un pesado yugo.

Yo no soy pro rrss, mi novia algo más, así que es ella la que se encarga de "gestionar" eso, me siento más cómodo escribiendo en el foro o contando mis cosillas en mi mierdablog...creo que también forma parte del carácter y forma de ser de cada uno...la manera de comunicar; los hay más extrovertidos, más introvertidos, más excéntricos.

Hay crónicas que me encantan porque son como pequeños capítulos de una buena novela de viajes...y es que al final una buena historia ha de tener la dosis justa de realidad y ficción. Por la parte que me toca, reconozco que soy bastante novelero en algunas ocasiones y la breve crónica que escribo me apetece que sea entretenida más allá de ser un cúmulo de datos sobre donde he dormido, cuantos L de gasolina he gastado, cuanto me ha costado el bocata...no va conmigo ni mi forma de contar los viajes.

Es imposible caer bien o gustar a todo el mundo...al fin y al cabo somos personas, cada uno de su padre y de su madre.

Un saludo.
 
Cada uno hace lo que puede o lo que quiere.

Lo que sí es cierto es que el que expone su trabajo al público debe estar preparado para la opinión del público. Y eso no tiene vuelta de hoja. Una crónica publicada en internet se somete al juicio popular por la sencilla razón de que eso es lo que busca el autor. Nadie nos obliga a publicarla.

Sinceramente, yo no creo que vivamos en un país de envidiosos, lo que ocurre es que una crítica negativa causa mucha más impresión que cien positivas. Creo que estamos poco acostumbrados a la crítica, eso sí. Tendemos a tomarnos demasiado en serio a nosotros mismos, cuando uno de los ejercicios más sanos que existen para la salud mental es reírnos de nuestras propias limitaciones y aceptarlas con deportividad. Eso se da muy poco aquí... y en el resto del mundo también.

Personalmente, me gustan las crónicas amenas que tengan algo que contar. Que den información y expliquen realidades interesantes o poco comunes. La forma me importa menos, aunque prefiero el lenguaje claro y desenfadado al lenguaje literario y algunas veces un poco trascendental. Cuestión de gustos.

Básicamente, considero que el viajero tiene que escribir una crónica cuando tiene la necesidad de contar algo, cuando el relato le sale solo. Eso se suele notar. Yo no estoy seguro de escribir crónicas de mis viajes, creo que de momento no tengo la necesidad y que no voy a contar nada que no haya leido ya en mil crónicas. No sé, quizás no he hecho el viaje adecuado.
 
Cada uno hace lo que puede o lo que quiere.

Lo que sí es cierto es que el que expone su trabajo al público debe estar preparado para la opinión del público. Y eso no tiene vuelta de hoja. Una crónica publicada en internet se somete al juicio popular por la sencilla razón de que eso es lo que busca el autor. Nadie nos obliga a publicarla.

Sinceramente, yo no creo que vivamos en un país de envidiosos, lo que ocurre es que una crítica negativa causa mucha más impresión que cien positivas. Creo que estamos poco acostumbrados a la crítica, eso sí. Tendemos a tomarnos demasiado en serio a nosotros mismos, cuando uno de los ejercicios más sanos que existen para la salud mental es reírnos de nuestras propias limitaciones y aceptarlas con deportividad. Eso se da muy poco aquí... y en el resto del mundo también.

Personalmente, (1)me gustan las crónicas amenas que tengan algo que contar. Que den información y expliquen realidades interesantes o poco comunes. La forma me importa menos, aunque prefiero el lenguaje claro y desenfadado al lenguaje literario y algunas veces un poco trascendental. Cuestión de gustos.

Básicamente, considero que el viajero tiene que escribir una crónica cuando tiene la necesidad de contar algo, cuando el relato le sale solo. Eso se suele notar. Yo no estoy seguro de escribir crónicas de mis viajes, creo que de momento no tengo la necesidad y que no voy a contar nada que no haya leido ya en mil crónicas. No sé, (2) quizás no he hecho el viaje adecuado.

(1) A mi también.
(2) Hay también a quien le gusta escribir...hay a quien no...más que el viaje en si creo que es por la forma de ser de la persona. A mi me gusta sacar fotos y mucha gente podrá ver mi flickr y pensar que la mayoría no cuentan nada o son peores que muchas otras que ya hay por la red...puede ser, pero es que me gusta sacar fotos y cuando rulo por ahí siento la necesidad de pararme y sacar una.

Recuerdo que una de las crónicas que más me han gustado, pero de las que más más más, fue la de Cuco cuando se marchó en busca de Zipango. La leí entera en el día desde el curro, mirando de reojo que nadie me viera y cuando pasaba un compañero cerca inmediatamente sacaba la ventana del balance de ventas :rolleyes2:.

Un saludo.
 
Las crónicas de las que guardo mejor recuerdo suelen ser frescas, espontáneas y formalmente sencillas. Son las que más me llegan y creo que las más sinceras, huyendo de toda pose. En ese sentido, me gusta más Sinewan que Silvestre, por citar dos estilos.

Ahora, convendremos todos en que lo mejor no es escribir una crónica, lo mejor es vivirla. Y volviendo al tema, nunca lo hemos tenido más fácil que ahora para vivir nuestra propia aventura.
 
Arriba