Animales atropellados/muertos en la calzada

Sursum_Corda

Allá vamos
Registrado
20 Jun 2011
Mensajes
801
Puntos
63
Buenas a todos...

Pues como el propio título indica, y no se si es una percepción mía o que es lo que pasa, pero en el último año yo estoy viendo muchos más animales muertos por atropello en la calzada.

Animales pequeños generalmente, como gatos, conejos, topillos, zorros, algún ave, etc...

La cosa es que como digo, yo vengo observando muchísimos más en el último año, y sucede también que veo que pasan días y días hasta que los retiran, lo que supone, además de un riesgo para la salud, un peligro para el tráfico, especialmente de motos.

Me muevo especialmente por la zona de Toledo y Madrid, pero lo he visto por varias provincias, tanto en carreteras secundarias como en autovías. Y sin ir más lejos, si cogéis la M50 cualquier día, seguro que encontráis 2 bichos en la cuneta o la calzada.

No se si se debe a que ha crecido la población de estos animales, a que están más "despistados" que antes, o a que se ha recortado la plantilla o equipos que se encargan de limpiar las vías (porque también las carreteras están sucias para aburrir).

Pues esta es mi reflexión. A la espera de vuestros comentarios...
 
Última edición:
Buenas a todos...

Pues como el propio título indica, y no se si es una percepción mía o que es lo que pasa, pero en el último año yo estoy viendo muchos más animales muertos por atropello en la calzada.

Animales pequeños generalmente, como gatos, conejos, topillos, zorros, algún ave, etc...

La cosa es que como digo, yo vengo observando muchísimos más en el último año, y sucede también que veo que pasan días y días hasta que los retiran, lo que supone, además de un riesgo para la salud, un peligro para el tráfico, especialmente de motos.

Me muevo especialmente por la zona de Toledo y Madrid, pero lo he visto por varias provincias, tanto en carreteras secundarias como en autovías. Y sin ir más lejos, si cogéis la M50 cualquier día, seguro que encontráis 2 bichos en la cuneta o la calzada.

No se si se debe a que ha crecido la población de estos animales, a que están más "despistados" que antes, o a que se ha recortado la plantilla o equipos que se encargan de limpiar las vías (porque también las carreteras están sucias para aburrir).

Pues esta es mi reflexión. A la espera de vuestros comentarios...
Pues a mí me parece una interesante reflexión...

Y tengo que decir que sí he notado una cierta proliferación de animales, pequeños y grandes, en los últimos tiempos por las zonas limítrofes a Albacete: Cuenca, Jaén y Valencia.

Aunque afortunadamente no he visto muchos animales muertos por atropello en la carretera.

Me ha dado por pensar sobre lo que pasaría si atropellara alguno...., y si el seguro se haría cargo de los desperfectos...

Pero, la verdad es que no he mirado nada. Pero lo voy a hacer.

En cuanto a las posibles acciones, yo llamaría a la Guardia Civil, para que les conste la carretera y punto en que hay un animal muerto que pueda representar peligro.

En otros casos, lo he hecho y con buenos resultados...; y con el oportuno agradecimiento por el aviso...

Saludos

Gracias

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
 
He visto por tercer día consecutivo el mismo gato atropellado en la calzada, no lo han retirado ni apartado. Es una salida muy transitada de la M50, y aunque no sea un animal grande, es un peligro...
 
Las carreteras unen a las personas pero separan a los animales. Nuestras grandes infraestructuras viarias cada vez son barreras más infranqueables para la fauna, tanto salvaje como doméstica.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sólo durante el año 2006 se produjeron 10.000 accidentes de tráfico provocados por la invasión de animales sobre la calzada, con un resultado en daños personales de 1.000 heridos y 23 muertes.
Las carreteras son la nueva amenaza a la biodiversidad en el mundo. La mortalidad de animales por atropellamiento en las carreteras es un problema global,y el hecho de que la fauna salvaje no dispone de espacios habilitados para atravesar las carreteras hace que miles de animales sean atropellados cada año.
 
Última edición:
Cuando hay un accidente y se activan los equipos necesarios para atenderlo (guardia civil,sanitarios,MOPU,y bomberos si hicieran falta),el personal del MOPU,por mi experiencia,son de los primeros en acudir.
Ayudan a cortar las alambradas si hicieran falta para poder atender a los accidentados.Gestionan las señales luminosas necesarias para avisar del accidente/corte de carretera...y sobretodo,limpian la carretera,evalúan los daños a la vía pública con fotografías incluidas,elaboran informe,recogen datos del vehículo siniestrado...y en uno o dos días a más tatdar,la vía pública está de nuevo reparada.Le pasan la minuta al seguro del vehículo,y plis plas.
Sin embargo...cuando ha habido un accidente en el que el vehículo ha salido por sus medios y el MOPU "no se ha enterado",pueden pasar meses...o años,sin que está se repare.En ocasiones con evidente peligro.

Lo de retirar animales muertos...o restos de neumáticos de camion reventados,es otro cantar.Y puede pasar muuucho tiempo hasta que se limpien,y en general se hace "de forma natural" a base de ir atropellando y desviando restos los vehículos que pasan.
Por cierto,lo de los reventones de los camiones debería ser punible.Algunos (Muy pocos,pero muy peligrosos) estiran de más la vida del neumático (muchas veces también,recauchutado) hasta que revienta y toca cambiar.
Para una coche que viene detrás,suele quedar en susto o daños en la defensa.Para una moto,puede ser fatal....
Han tenido que multar severamente para que algunos camioneros se pongan las pilas con los toldos obligatorios...
 
Con respecto a esto último....hace años volvía de Galicia por una nacional,cuando alcanzó un camion lleno a rebosar de neumáticos viejos,y sin red puesta.
Con los baches,empieza a caer alguno,botar delante mío...y darme un susto de muerte...
Por lo que me echo a la izquierda para esquivar..y al caer otro cerca mío...me echo al borde izquierdo y aceleró pasando el camión.Invadiendo la línea continúa pues había un pequeño cruze de polígono.
Con tan mala suerte que a lo lejos de la recta,a casi 1 km de distancia...aparece un motorista de la Guardia Civil,que al llegar a mi altura me hace parar y vuelve a por mi (cruzando esa raya continua).
Le explicó los hechos.Me pide número DNI,lo apunta en un papel con mi matrícula...y sale a por el camión.

A los 5 km había alcanzado el camión y le estaba "recetando".Pare y le dije como no le había mentido...El camionero me llamo de todo menos guapo....
Y a los 15 días...me llegó el multazo a casa.
Un guardia civil escrupuloso,de los que nunca debe tener situaciones de peligro en la moto...pero que se había clavado la misma raya continúa que yo,no por evitar los neumáticos caídos...sino para cazarme a mi y al camionero.

Ea...suerte que tenga en su andar en moto.
 
Con respecto a esto último....hace años volvía de Galicia por una nacional,cuando alcanzó un camion lleno a rebosar de neumáticos viejos,y sin red puesta.
Con los baches,empieza a caer alguno,botar delante mío...y darme un susto de muerte...
Por lo que me echo a la izquierda para esquivar..y al caer otro cerca mío...me echo al borde izquierdo y aceleró pasando el camión.Invadiendo la línea continúa pues había un pequeño cruze de polígono.
Con tan mala suerte que a lo lejos de la recta,a casi 1 km de distancia...aparece un motorista de la Guardia Civil,que al llegar a mi altura me hace parar y vuelve a por mi (cruzando esa raya continua).
Le explicó los hechos.Me pide número DNI,lo apunta en un papel con mi matrícula...y sale a por el camión.

A los 5 km había alcanzado el camión y le estaba "recetando".Pare y le dije como no le había mentido...El camionero me llamo de todo menos guapo....
Y a los 15 días...me llegó el multazo a casa.
Un guardia civil escrupuloso,de los que nunca debe tener situaciones de peligro en la moto...pero que se había clavado la misma raya continúa que yo,no por evitar los neumáticos caídos...sino para cazarme a mi y al camionero.

Ea...suerte que tenga en su andar en moto.

Pues si que era escrupuloso con su trabajo si.... Tiene un pase que el guardia, en una situación asi, se salte la línea contínua para detener el camión y no ampliar el peligro, pero bueno, a veces se pasan de celo.

Aquí el tema es parecido al de los animales, solo que ahora, los neumáticos que se caían quién los quita?????? el MOPU? de oficio???????
 
Pues ayer, después de más de una semana, uno de los animales que estaba en la calzada lo han retirado, o han sido los propios vehículos que lo han ido desplazando... la cosa es que ya no está.

A cambio, sigo viendo muy sucias las carreteras. Ayer también encontré restos que había perdido un camión (parecían láminas de persianas de plástico) y tenían pinta de llevar horas ahi... A ver si hoy a la vuelta están.

Por cierto, que no hace mucho también ví una escalera de aluminio, completamente destrozada porque ya la habían aplastado varios vehículos... Estos es más peligroso que un animal, en mi opinión, ya que las aristas pueden cortar una rueda...

La verdad es que no me extraña, porque se ven unos coches en estado lamentables que llevan escaleras sujetas nada más que con pulpos... Y esto como que no lo controlan (luego, eso si, la matrícula tiene que ser de metacrilato, ir en un marco de plastico y bla bla bla... pero para las motos).
 
Y yo pregunto. Y los vehículos averiados/abandonados tampoco se retiran?
En mi trayecto al trabajo hay un coche con matrícula extranjera en un arcén desde hace un mes aproximadamente. Y saben que está ahí porque lo han señalizado con conos y una señal provisional de peligro. Pero ahí sigue, ocupando todo el arcén y obligando a peatones, ciclistas y ciclomotores a invadir la calzada.
 
Y yo pregunto. Y los vehículos averiados/abandonados tampoco se retiran?
En mi trayecto al trabajo hay un coche con matrícula extranjera en un arcén desde hace un mes aproximadamente. Y saben que está ahí porque lo han señalizado con conos y una señal provisional de peligro. Pero ahí sigue, ocupando todo el arcén y obligando a peatones, ciclistas y ciclomotores a invadir la calzada.

Toda la razón... esto es otro de los peligros que mantienen ahí, a veces esos coches accidentados o averiados que no retiran...

Eso si, los radares de última tecnología (que también está bien, pero se previene más manteniendo las calzadas).
 
Como curiosidad, hoy he visto en la M50, en el carril derecho (una zona de cuatro carriles) el capó de un coche boca arriba... Y no tenía pinta de llevar poco tiempo ahí...

Esto ya es el no va más. El propietario del vehículo que lo haya perdido, no se ha molestado en retirarlo. Si el vehículo estaba averiado, quién haya retirado el coche podía haberlo cogido o apartado. La policía, que pasa mucho con el radar camuflado, no lo habrá visto o mirado si ha pasado??? etc... Unos por otros... la casa sin barrer.

No pasan más cosas porque no pasan más cosas.
 
La limpieza de cualquier resto en las calzadas es responsabilidad del titular de la vía y por ende, de las empresas concesionarias de los servicios de conservación y mantenimiento.
El aviso a esas empresas se suelen hacer a través del 112, policía local o GC.
La retirada de los vehículos averiados o accidentados correspondería en primera instancia al titular del vehículo y si éste no lo hiciera lo antes posible y fuera en demarcación de la GC, se solicitaría grúa de su compañía de seguro. Si el vehículo carece de seguro, se puede solicitar la grúa municipal correspondiente o la grúa más próxima con cargo de la Jef. Prov. de Tráfico.
En el caso de animales atropellados, se suele desplazar una patrulla al lugar para pasarle lector de microchip y luego se avisa al propietario (si existe) y al servicio de conservación para que lo retire.
 
La limpieza de cualquier resto en las calzadas es responsabilidad del titular de la vía y por ende, de las empresas concesionarias de los servicios de conservación y mantenimiento.
El aviso a esas empresas se suelen hacer a través del 112, policía local o GC.
La retirada de los vehículos averiados o accidentados correspondería en primera instancia al titular del vehículo y si éste no lo hiciera lo antes posible y fuera en demarcación de la GC, se solicitaría grúa de su compañía de seguro. Si el vehículo carece de seguro, se puede solicitar la grúa municipal correspondiente o la grúa más próxima con cargo de la Jef. Prov. de Tráfico.
En el caso de animales atropellados, se suele desplazar una patrulla al lugar para pasarle lector de microchip y luego se avisa al propietario (si existe) y al servicio de conservación para que lo retire.

Bien explicado, muy claro queda.
 
  • Like
Reacciones: Roj
El año pasado tuvimos la desgracia de perder un compañero en la Bikers 500 2017 de Elda (Alicante) a su regreso por atropellar a un jabalí ya anocheciendo. La proliferación de jabalies es un problema muy grave, sobre todo para nosotros, y más cuando llega la noche que es cuando éstos animales comen y salen. Tienen un tamaño que asusta y casi nunca van sólos. Así que la noche se está convirtiendo en prohibitiva para los moteros en zonas rurales, y yo me ando con mucho tiento, vease, margen de seguridad por tal motivo. En viajes, procuro llegar a destino al atardecer, como máximo, y la noche la dejo para ver la ciudad y cenar en grata compañía.
 
El año pasado tuvimos la desgracia de perder un compañero en la Bikers 500 2017 de Elda (Alicante) a su regreso por atropellar a un jabalí ya anocheciendo. La proliferación de jabalies es un problema muy grave, sobre todo para nosotros, y más cuando llega la noche que es cuando éstos animales comen y salen. Tienen un tamaño que asusta y casi nunca van sólos. Así que la noche se está convirtiendo en prohibitiva para los moteros en zonas rurales, y yo me ando con mucho tiento, vease, margen de seguridad por tal motivo. En viajes, procuro llegar a destino al atardecer, como máximo, y la noche la dejo para ver la ciudad y cenar en grata compañía.

Coincido contigo en la planificación de las rutas para no ir de noche.

Pero cuidado también con la primera hora de la mañana...

Yo presto especial atención a zonas de vaguadas, o dónde se ve cerca un río o laguito que es dónde bajan a beber...
 
Cada día el problema de la fauna en las carreteras es mayor debido a que hay más animales y como bien dice "quiquetex" ellos estaban ahí mucho antes que las carreteras. Las poblaciones de muchos animales se han recuperado de forma brutal; los corzos y jabalíes abundan a las mismas puertas de Madrid e incluso andan dentro de grandes ciudades como Pamplona ó Vitoria. Si cada vez hay más animales y hay más tráfico la ecuación es clara; habrá más atropellos. Pero, es cierto, como dice el amigo "susum_corda", no se retiran estos animales tan presto como antes. Pero si os fijáis ya no son sólo los cadaveres de estos animales, la MIERDA en general se acumula en los arcenes de carreteras y autovías como nunca antes. Con lo que también, a tu pregunta "susum_corda" la respuesta, hay menos limpieza que antes y algunas carreteras dan auténtica asco y pena.
Un saludo en V

Buenas a todos...

Pues como el propio título indica, y no se si es una percepción mía o que es lo que pasa, pero en el último año yo estoy viendo muchos más animales muertos por atropello en la calzada.

Animales pequeños generalmente, como gatos, conejos, topillos, zorros, algún ave, etc...

La cosa es que como digo, yo vengo observando muchísimos más en el último año, y sucede también que veo que pasan días y días hasta que los retiran, lo que supone, además de un riesgo para la salud, un peligro para el tráfico, especialmente de motos.

Me muevo especialmente por la zona de Toledo y Madrid, pero lo he visto por varias provincias, tanto en carreteras secundarias como en autovías. Y sin ir más lejos, si cogéis la M50 cualquier día, seguro que encontráis 2 bichos en la cuneta o la calzada.

No se si se debe a que ha crecido la población de estos animales, a que están más "despistados" que antes, o a que se ha recortado la plantilla o equipos que se encargan de limpiar las vías (porque también las carreteras están sucias para aburrir).

Pues esta es mi reflexión. A la espera de vuestros comentarios...
 
Hola, el que se produzcan más atropellos de animales en las carreteras, además de lo que habéis comentado, también puede ser debido al aumento del parque de vehículos, al haber más vehículos aumentan las probabilidades de que se produzcan más atropellos.
Por la zona en la que yo vivo han soltado varias parejas de lobos para intentar reducir el número de jabalíes; espero que lo consigan porque yo ya me llevado dos sustos con estos bichos. También tengo la mala "experiencia" de ir detrás de un camión justo cuando le reventó una rueda, es como si explotara un obús de 120 mm justo delante, un ruido impresionante y una niebla cerrada durante unos instantes, el susto que me llevé fué de muerte.
En otra ocasión circulando detrás de una hormigonera, en una curva a derechas se le salió el guardabarros trasero de las ruedas de la izquierda, menos mal que no venía nadie de frente en ese momento, y el conductor de la hormigonera ni se enteraba (en qué carallo iría pensando el tipo), cuando lo pude adelantar le empecé a pitar y a maniobrar con el brazo para que parara y contarle lo sucedido.
:confused::confused::confused::confused: tengo anécdotas para escribir un libro (de pocas páginas):D:D:D
Un saludo en V.
 
Cuando se planifica o reforma una via se suelen abrir pasos cinegeticos ( suelen ser segun la zona tubos de entre 80 y 100cm de diametro que atraviesan la via de lado a lado) aunque a mi parecer son escasos si facilitaramos el paso y encima limpiaramos los que ya existen tendriamos mucho ganado, aunque que algunos animales traspasen es inevitable por desgracia suya y nuestra.
 
Y ya un poco al hilo de los animales y las carreteras, esos cacharros que venden que se suponen que con ultrasonidos que los ahuyentan, son efectivos? o es un amandanga más...
 
Y ya un poco al hilo de los animales y las carreteras, esos cacharros que venden que se suponen que con ultrasonidos que los ahuyentan, son efectivos? o es un amandanga más...

Yo llevo puestos unos en la moto y si funcionan como dicen, tengo que afirmar que la mayoría de los animales que me encuentro son sordos.
 
Yo los puse a la moto y desde que los llevo no he tenido ningún percance con animales, que sea por los cacharrillos esos o por casualidad, no lo se, pero por lo que cuestan los llevo puesto por si acaso.
En la anterior moto tuve algún susto con el cruce de animales domésticos por las zonas rurales y de chalets, se los puse y no volví a tenerlos. Cambie la moto y no los puse, para estrenarla nos fuimos de viaje a la zona de Albarracín y Cuenca, pues se me cruzo un perro, una oveja, un ciervo y casi me estampo contra un ave rapaz. Así que conforme llegue los puse y no he vuelto a tener ningún percance. Casualidad o no, no lo se, pero los llevo. ;);)
Saludos y Vssss
 
Cierto es que para lo que cuestan no pierdes mucho por llevarlos, sean efectivos al final o no...

Y volviendo al tema de los animales en la calzada, no se si porque es temporada de caza o lo que sea, pero últimamente estoy notando que de nuevo aparecen un montón de ellos por las cunetas...
 
Puede deberse a que hemos tenido un año generoso en lluvias y evidentemente todas las especies de la cadena animal proliferan y se desarrollan mejor.

Yo tb lo he percibido en mis salidas en bici y lo achaco a eso, a la frondosidad de todo.

Y sí, tardan una eternidad en retirar a los animales muertos en carretera.

Suerte y cuidado por ahí fuera.
 
Arriba