Bloqueo rueda trasera 120k/h

ETMATEO

Arrancando
Registrado
14 Mar 2012
Mensajes
41
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Hola chicos, el problema es el siguiente, circulando el dia de ayer con mi flamante R1200R, con menos de 1/mes, por la N-5 (120 km/h +o-) se encendió el indicador de reserva y cuando quedaban por el ordenador unos 60 km. Para quedarme seco, la moto pierde fuerza y por mucho que intento acelerar esta no acelera (la moto se apago, como si quitara el contacto) inmediatamente noto que se frena bruscamente de la rueda trasera y se cruza en la carretera, yo estimo que circulaba sobre los 120 o 100 km/h, creo que lo que me salvo de terminar con mis huesos y los de la moto en el suelo fue el accionar el embrague, inmediatamente la moto rodó y pude frenarla y dirigirla al arcén, una vez parado comprobé que efectivamente la moto estaba sin arrancar, pensé que ya estaba muerta después del susto, la encendí y preste atención al check que hace cuando la conectas, pero todo OK, seguidamente la arranque y como si no pasara nada, inicie la marcha y después de 10 km. Encontré una gasolinera, reposte, y inicie la marcha nuevamente, después de unos 40 km. No volvió a hacer ese extraño ...¿Que pudo ser?, será por entrar en la reserva y en un momento dado no llego gasolina al motor y por eso paro, en ese momento pensaba que tenía para 60 km. Y seguramente estaba mas seco que nada ???
Porfa ayuda.
 
I'm sorry por lo sucedido!!!:embarassed::lipsrsealed:
Vaya cangüele!!! Qué cosas pasan con estos motarrones!!! Ehhh!!! Quién lo diría!!!
En fin, bienvenido al club de afectados 'por situaciones inexplicables', ... , será como la economía, mucho parloteo ... y el ladrón campa por sus respetos a nuestro lado, ...y sabemos quién es!!!

No estaría de más que pasaras "de urgencia" por el concesionario, por si el error se hubiera grabado en la memoria de la moto, me refiero al BMK o controlador can-bus. Una cabronada, porque te puede costar pelas, pero sobretodo te destroza la agenda, eso si no te dan hora para dentro de tres meses!.
Aunque es un palo, yo me pasaba, a ver que dice, de paso te proteges para futuros problemillas.

En fin, poco hay que añadir, con una R1000 no te hubiera pasado, lo juro!!!
Es la super electrónica va de puta madre, y que fina va la moto, ... pero cuando se tuerce, ... pues ya ves.

Esto no es coña, tristemente es real, ... resulta que hay anomalías inexplicables que afectan a los semiconductores, y los resultados son de esta categoría, y también nulos, o sea, a tragar.

De todas formas y releyendo tu post, no acabo de entender que en 6ª se te ponga la moto tan frenada y casi se te atraviese en medio de la calzada, a esa velocidad con esa marcha metida, tendrás unas 3000 rpm, que no es nada del otro mundo, y el freno motor es suave.

Lo dicho, Sorry!!!
Saludos.
 
entiendo que tienes una moto "modelo nuevo DOCH", cuando vayas al concesionario pregunta si tienes alguna campaña pendiente. La GS tuvo una campaña de sustitución del sensor del arbol de levas y pasaba eso, un calado seco de la moto, pero solia ser en reducciones a baja velocidad... debería estar resuelto, pero.....
 
No he terminado de entender si circulando a 120 km se ha parado el motor y has seguido circulando con el motor parado y la marcha puesta hasta parar o circulando a 120 km se ha bloqueado la rueda trasera como si hubiera sido un gripaje del que te has salvado desembragando.
Suerte y háztelo mirar.
 
Me inclino a pensar que cojeria algo de aire en el deposito o mierda si ya estabas cerca de la reserva...y por proteccion se apago ..nu se...pero si lo puedes contar , es lo mas importatnte
 
Muchas gracias por contestar, el lunes llamare al taller para ver si pueden darme una contestación, no obstante me queda la vuelta para Madrid mañana tengo 190 km. De regreso y sinceramente ando un poco acojonado, las cosas como son, bueno ya contare como regreso y que me dice el taller.
gracias por contestar y un saludo para todos.
 
una cosa si que es segura no te fies de los km que te dice que te quedan para repostar, !te quedaras tirado!
Salu2
 
Hola chicos, el problema es el siguiente, circulando el dia de ayer con mi flamante R1200R, con menos de 1/mes, por la N-5 (120 km/h +o-) se encendió el indicador de reserva y cuando quedaban por el ordenador unos 60 km. Para quedarme seco, la moto pierde fuerza y por mucho que intento acelerar esta no acelera (la moto se apago, como si quitara el contacto) inmediatamente noto que se frena bruscamente de la rueda trasera y se cruza en la carretera, yo estimo que circulaba sobre los 120 o 100 km/h, creo que lo que me salvo de terminar con mis huesos y los de la moto en el suelo fue el accionar el embrague, inmediatamente la moto rodó y pude frenarla y dirigirla al arcén, una vez parado comprobé que efectivamente la moto estaba sin arrancar, pensé que ya estaba muerta después del susto, la encendí y preste atención al check que hace cuando la conectas, pero todo OK, seguidamente la arranque y como si no pasara nada, inicie la marcha y después de 10 km. Encontré una gasolinera, reposte, y inicie la marcha nuevamente, después de unos 40 km. No volvió a hacer ese extraño ...¿Que pudo ser?, será por entrar en la reserva y en un momento dado no llego gasolina al motor y por eso paro, en ese momento pensaba que tenía para 60 km. Y seguramente estaba mas seco que nada ???
Porfa ayuda.


confiaste en el indicador de combustible, grave error......posiblemente te hayas quedado sin gasolina en el circuito de alimentacion al tumbar o algo y al pararse el motor, la compresión te bloquea de atras.......

Con los fallos que hay con el aforador no te fies jamás y como minimo cuando tenga una ralla sola, repostas. Utiliza en trip para calcular los kms que haces con el tanque
 
Pienso lo mismo que Llanero, los sintomas que cuentas son los de haberte quedado sin gasolina, por lo que bloqueaste la rueda trasera al llevar una

velocidad engranada.

Suerte que solo fué un susto.
 
Cuando te quedas sin gasofa, la moto instantes antes da pequeños tirones y pierde fuerza. Vamos, que avisa que se va a parar. Si fue de sopetón, debió ser otra cosa. Se te clavó, por llevar enfrenada la marcha. Se bloquea el cardan.
 
eso es una calada de motor rodando sin gasolina en toda regla ! no apures los depósitos y fíate del ojímetro de toda la vida para saber cuanta gasolina llevas!

un saludo, y ... al menos... no ha sido nada!
 
No creo que sea por falta de gasolina.
Recapacitemos un poco .... ¿un vehiculo del siglo XXI se queda sin gasolina a una velocidad totalmente normal (ademas de legal) y produce una situacion de peligro para la integridad del ocupante y para la circulacion?
NO ME LO CREO.
Y quien fabrica ese vehiculo ...... ¿lo pone a la venta?
Y quien autoriza su comercializacion .........¿lo permite?
NO ME LO CREO.
Ademas, luego va y realiza otros 10 kms mas .....
Yo revisaria un monton de cosas; desde el llavero (por si con el viento a cortado el contacto), pata cabra (mal contacto por un bache o lo que sea), piñas (mal contacto del apagado de emergencia), etc, etc, etc ...
Me parece mas empirico ...
 
Última edición:
En la página 30 del Manual de Instrucciones de la R 1200 RT, versión del 2011, dice textualmente.

La falta de combustible puede provocar fallos de combustión y que el motor se apague repentinamente. Los fallos de combustión pueden dañar el catalizador, el paro repentino del motor puede provocar accidentes.

No agotar el depósito de combustible.


Como siempre, es aconsejable leerse el Manual, independientemente de ser una lectura amena para los que nos gustan las motocicletas.
 
Bueno compañeros, finalmente regrese a casa y el camino sin problemas, en esta ocasión con medio deposito pare para repostar.
Si es problema de falta de gasolina, ya puede decir el manual misa, que también dice que tienes para 60 km. Cuando enciende la reserva, y también el ordenador de la moto, no obstante mañana hablare con el taller, ya contare lo que dicen.
 
No se deben apurar los depósitos como norma general, la bomba te puede aspirar toda clase de mierdecillas y agua que se suele acumular en el fondo (a la mia le saqué hace poco como un vaso)...entra en las gasolineras si!
Imagínate la movida...(inyectores, catalizador...etc)
 
En la página 30 del Manual de Instrucciones de la R 1200 RT, versión del 2011, dice textualmente.

La falta de combustible puede provocar fallos de combustión y que el motor se apague repentinamente. Los fallos de combustión pueden dañar el catalizador, el paro repentino del motor puede provocar accidentes.

No agotar el depósito de combustible.


Como siempre, es aconsejable leerse el Manual, independientemente de ser una lectura amena para los que nos gustan las motocicletas.


Pues que bien ...
No se vosotros pero yo me he quedado sin gasolina unas cuantas veces con aquellas motos de los 80 y 90 que tenian una llave de paso ON/RES./OFF ..... sobre la que habia que actuar en marcha .....
Alguna vez que otra me paso, que en plena marcha ponias el RES. y luego llenabas el deposito y se te olvidaba volver a poner el ON ...... de manera que la siguiente vez que la moto se quedaba sin gasofa era ya para dejarte tirado ..... JAMAS; JAMAS; JAMAS ....... una de esas motos de carburadores me puso en una situacion de peligro. Como mucho me tenia que hacer a un lado mientras con el guante puesto intentaba accionar la pequeña llave de paso (luego en las Exup se instalo un botoncito ), pero de eso a tener un paro repentino de motor y un susto nada de nada .....

Ahora, muy prudentes ellos, te lo ponen en el manual, y santas pascuas ....
 
Por mucho que lo ponga en el manual la moto no tiene porque pararse estando recien puesta la reserva, se pararia cuando esta se agote no antes. Eso es un fallo y gordo que en caso de repetirse podria llegar a costarte la vida por lo que te tienen que mirar esta moto en el conce a fondo. Y los que deciis que se mire el manual solo os dire que a vosotros os miren otra cosa , si fueseis moteros de toda la vida no diriais eso. He tenido 12 marcas de motos distintas y ni con las antiguas ni con las nuevas ( y esta es una Guzzi Breva 1100 ABS) me ha pasado cosa similar
 
yo veo inviable que sea la falta de gasolina,es un fallo garrafal que nunca pasó y por el que pueden morir personas,además marcando aún gasolina?yo tampoco me creo que sea por este motivo.
Un forero dijo que pudo ser por un llavero,a mi eso me pasó una vez y también fué un buen susto,eso,si,míralo bien,que yo andaría acojonado con la moto,saludos
 
Estoy con VictorR100T

Como puede ser que el motor se bloquea por falta de gasolina.
Cuando cerramos gas a 120 km/ h paso el mismo !!!! cerramos injectores y el motor "frena" en compresion, sin gasolina injectado, no se bloquea nunca. Coger embraque y soltar con el motor a bajo revoluciones si se puede bloquear la rueda.
Creo yo .
 
Por alusiones, diré que lo que he escrito, es textualmente lo que dice el manual. Esto no quiere decir que yo esté de acuerdo con que se bloquee la rueda trasera al quedarse sin gasolina.
Y respecto a antigüedades motociclisticas, la primera vez que """piloté""" una moto, fué en 1959, que creo que la mayoria, no habiais aún nacido, aunque esto no tiene otro merito más que la edad.
 
Última edición:
Por alusiones, diré que lo que he escrito, es textualmente lo que dice el manual. Esto no quiere decir que yo esté de acuerdo con que se bloquee la rueda trasera al quedarse sin gasolina.
Y respecto a antigüedades motociclisticas, la primera vez que """piloté""" una moto, fué en 1959, que creo que la mayoria, no habiais aún nacido, aunque esto no tiene otro merito más que la edad.

Miguel, concretamente mis alusiones iban directamente dirigidas a BMW, para nadie mas.
 
Por alusiones, diré que lo que he escrito, es textualmente lo que dice el manual. Esto no quiere decir que yo esté de acuerdo con que se bloquee la rueda trasera al quedarse sin gasolina.
Y respecto a antigüedades motociclisticas, la primera vez que """piloté""" una moto, fué en 1959, que creo que la mayoria, no habiais aún nacido, aunque esto no tiene otro merito más que la edad.

Pues entonces no termines aconsejando que se lea el manual , que es lo que haces en ese post , dando a entender que no se ha leido ese tramo y por eso tiene esa averia. En caso contrario podrias haber puesto que a pesar de lo que diga el manual deberia revisar la moto para que su vida no corra peligro ya que desde mi punto de vista es bastante grave lo que le paso al colega.
Peino canas desde hace muuuucho tiempo y lo que queria decir es que si nunca te ha pasado no se porque te tiene que pasar por que lo diga un manual ,cuando no es cosa comun en motos , ni de ahora ni de antes, nada mas
 
Continuo con las alusiones. Es posible que no me halla expresado correctamente con lo de leer el manual, si ha sido así , lo siento. En cualquier caso, es evidente que quedarse la moto muerta ( el compañero escribe la moto se apagó, como si se quitara el contacto ) , aún calandose, no tiene nada que ver con la falta de gasolina.
 
A 120kph y menos velocidad en marchas largas, si se para el motor por falta de chispa o gasolina no se bloquea la rueda trasera jamas,
en marcha el motor mueve a la rueda pero cuando se para el motor a esas velocidades
es el peso/inercia a traves de la rueda lo que sigue moviendo el motor y toda esa fuerza es mas que suficiente para seguir moviendo los pistones y por tanto seguir haciendo correr la moto (hasta que se para) por mucha compresion que haya,
si la compresion en 6ª o 5ª fuese capaz de para un rueda en seco, jamas se podria arrancar una moto empujando en 2ª.
 
Última edición:
A 120kph y menos velocidad en marchas largas, si se para el motor por falta de chispa o gasolina no se bloquea la rueda trasera jamas,
en marcha el motor mueve a la rueda pero cuando se para el motor a esas velocidades
es el peso/inercia a traves de la rueda lo que sigue moviendo el motor y toda esa fuerza es mas que suficiente para seguir moviendo los pistones y por tanto seguir haciendo correr la moto (hasta que se para) por mucha compresion que haya,
si la compresion en 6ª o 5ª fuese capaz de para un rueda en seco, jamas se podria arrancar una moto empujando en 2ª.
perfectamente explicado,si señor!!!
 
A 120kph y menos velocidad en marchas largas, si se para el motor por falta de chispa o gasolina no se bloquea la rueda trasera jamas,
en marcha el motor mueve a la rueda pero cuando se para el motor a esas velocidades
es el peso/inercia a traves de la rueda lo que sigue moviendo el motor y toda esa fuerza es mas que suficiente para seguir moviendo los pistones y por tanto seguir haciendo correr la moto (hasta que se para) por mucha compresion que haya,
si la compresion en 6ª o 5ª fuese capaz de para un rueda en seco, jamas se podria arrancar una moto empujando en 2ª.

+1
 
En las pocas veces que he apurado la reserva (K1200-RS) que por cierto siempre me ha ocurrido al viajar de noche, aguja de nivel a cero y testigo encendido, la moto avisa dando tirones hasta que se detiene, ni siquiera es tan súbito como las de carburadores con su grifo.

O bién se ha quedado sin corriente electrica, lo que tampoco justifica bloqueo alguno, o bién a la vez que se paraba se han reducido marchas y soltado el embrague de súbito. Lo siento es que no le encuentro otra explicación.
 
Última edición:
...quisiera puntualizar que es muy distinta la retención que ejerce el motor cuando la mariposa del acelerador está cerrada (durante las retenciones) que en caso de que la mariposa permanezca abierta pero no se produzca ignición, bien por falta de chispa o de gasolina. Hay que darse cuenta de que el trabajo que realiza el motor cuando no entra apenas aire a los cilindros, es mucho menor que si el aire entra a raudales y los pistones deben comprimirlo. El motor, en esas circunstancias se convierte en un compresor de aire, absorbe energía para hacer su trabajo y cuanto más aire comprima, más energía absorbe.

Sí... pero no. Hay que ver el balance total del ciclo, y no sólo una de sus fases. Como bien dices, en la fase de compresión la existencia de más aire en la cámara de combustión se opone al movimiento del motor (más oposición a ser comprimido en el ascenso del pistón, cuanto más aire haya, o lo que es lo mismo, cuanto más abiertas hubiesen estado las mariposas de admisión). Pero de igual manera en la fase de explosión, ese aire precomprimido en la anterior fase, ayuda a que el pistón descienda, mientras que si inicialmente las mariposas estaban cerrada, y por tanto hubiera entrado poco aire, la fase de explosión lo que supone es una subpresión (presión negativa, tomando como referencia la del carter, a presión atmosférica, aproximadamente), que se opone al descenso del pistón (es como querer hacer el vacío en una jeringuilla... gigante) con lo que te quedas bastante parecido, contando la totalidad del ciclo.

Dicho de otro modo: no veo que haya una diferencia notable entre la retención del motor apagado abaras gas, o no. Lo que en un caso supone absorción de energía en un ciclo y liberación en el siguiente, en el caso contraio se invierten, quedando en conjunto bastante similares. No digo que no haya esa diferencia; lo que digo es que no es notable.

Al margen de estas "derivadas segundas" también opino que ni de coña, lanzado a 120 km/h en sexta (que serán, no sé, ¿ir a 4.000 rpm, por decir algo?), una falta de combustible, por la razón que sea (que se acabe la gasolina, que la electrónica falle súbitamente...) es capaz de bloquear el motor y por ende la transmisión y la rueda. Y yo me he quedado sin gasolina en marcha tanto en motos carburadas como inyectadas, y el comportamiento es muy similar: pérdida de poetencia, sensación de que el motor se viene abajo, el típico aullido "cambiante" de tono según abres/cierras acelerador... pero nada de un bloqueo drástico del motor.

Otro tema es que en esas circunstancias tires de embrague, con la consecuente parada total del motor (que sólo giraba "arrastrado" por la inercia de la propia moto), que se bajen varias marchas y que se suelte bruscamente el embrague para intentar arrancar aprovechando la inercia que aún tiene la moto. Si se han bajado demasiadas marchas, se ha soltado muy bruscamente el embrague, y hablamos de un motor de gran cubicaje, entonces sí que puede llegar a bloquear la rueda. Pero por el simple hecho de dejar de llegar combustible, en 6ª y a 120 km/h, ni de guasa.

Obviamente todo lo anterior lo digo en circunstancias "normales": suelo seco, moto con los pesos (propio + piloto + carga) lógicamente repartidos...

Vsss
 
Última edición:
Me apuesto una peseta de las rubias a que en el SO dicen que es normal, que ya lo pone en el manual ...... ellos son asi .....
 
Hola, VictorR100T...

Yo también entiendo tu explicación. De hecho lo que indicas del adelanto de la apertura de las válvulas de escape antes de llegar al PMI de explosión, en parte también puede jugar en favor de mi razonamiento, ya que ese "adelanto" en caso de aspiración nula por la admisión, posibilita una cierta aspiración desde el escape, "compensando" al menos parcialmente la falta de llenado desde la admisión... . En fin: sigo pensando (posiblemente estoy equivocado) en que si bien puede haber diferencias, no son tantas como para distinguir claramente entre ambos supuestos (mariposas abiertas vs cerradas). Estaría bien hacer el experimento que indicas. A ver si convenzo a alguien que lo haga y me lo cuente :D

No obstante hay otro experimento, digamos "menos agresivo", que por probar...: Quitar pipas de bujías (para evitar el arranque)y comparar el intento de arranque con acelerador abierto y cerrado. Según tu teoría, con el acelerador abierto a tope debería notarse claramente que el motor de arranque es capaz de hacer girar al térmico claramente más rápido que con el acelerador cerrado... ¿Cómo lo ves?.

Respecto al ejemplo de la Vespa... se trata de un motor totalmente distinto: dos tiempos, con lumbreras, válvula ... ¿rotativa? (¿o ya tenía láminas?), etc. De hecho en los motores de 2T las ondas de sobrepresiones y subpresiones son parte fundamental para el llenado y vaciado del cilindro. De ahí lo trascendental de la geometría de los conos y contraconos, y longitudes de los tubarros... Vamos: que ahí ya no tengo tan claro el efcto de la apertura de la mariposa cara a la retención del motor con éste "apagado".

Un saludo ;).
 
es fácil... darle al pare motor en marcha si te hizo esto puede ser que se te parase .....como pasa a varios modelos de BMW.
creo que te coincidió el pare con el entrar en reserva .
 
r850r viaje a suiza a 300km del inicio en autovia en sexta marchaunos 140km/h, dos tirones muy fuertes con bloqueo de rueda trasera, paro y no veo nada raro, a los tres o cuatro dias ya en suiza, voy a parar la moto despues de una escursion y no soy capaz de apretar la menta de embrague, esta durisima, apago la moto y no la arranco hasta el dia siguiente que arranca a la primera y la maneta de embrague perfecta, a los dos dias ya de vuelta en francia veo que la moto pierde aceite por la junta de fuelle negra que une el cardan con la trasmision, como es domingo , y no hay ningun taller cerca empezamos a desmontar y vemos que la barra de trasmision esta torcida cuatro golpes y vuelve al sitio, con idea de parar en un taller aldia siguiente , no hizo falta no volvio a dar problemas y asi siguio cinco años mas hasta que la entregue, no se que paso, al moto se paro en esos dos tirones en atovia bloqueandola rueda trasera pero encendio como si fuera a empujon , en los dos tirones, por que se apago y bloqueo supongo que es mucho suponer que la barra de trasmision se salio del rodamieto o el mismo rodamiento fue el que se salio , ni idea pero si se bloqueo apagando el motor a 140km/h.
la RT me lo hizo una vez en autovia tambien , y no volvio hacerlo, ya hace mas de dos años.
 
buenas etmateo.
lo mismo que cuentas me paso hace ya años atras en el 2005 con 2.000 km.
hoy tiene la moto mas de 70.000km , va como un reloj nunca mas ,me paso .
cosas de la electronica.
 
Bueno, es un consuelo no ser el único y bicho raro que le pasan estas cosas, lo siento por los que también pasasteis por esto, pero ya pensaba que estaba delirando, mañana tengo cita con la BMW, no obstante después de contar toda la historia por tlf. me comentaron lo de la gasolina que tiene pinta de ser por ese motivo ¿¿?? (yo si que no tengo ni puta idea), pero bueno, ya contare que dicen en el taller.
Un saludo para todos.
 
No has completado la frase. después le diran que no sabe conducir la BMW, le preguntarán si viene vendrá de una japo... y a partir de ahí ya juega la inventiva majaderil del operario de turno

eso si tienes suerte y no te toca el becario que pone cara de oveja cuando ve pasar el tren y te dice "macho, has gripao fijo..."
 
Hola chicos, solución: después de revisar la moto por activa y pasiva en el taller, el problema se originó por la falta de gasolina en el motor, todas las pruebas realizadas dan resultados fantásticos y no encuentran nada mal, la única solución al problema es que no fuesen reales los 60 km. De la reserva y quedaran muchos menos con la posible entrada de aire en el circuito y parada del motor con el consiguiente bloqueo de la rueda trasera... Solución: calcular por km. la capacidad del deposito y no apurar, y no fiarse del indicador, en dos palabras no apurar...
 
Uy...pues ayer reposte a falta de 15 kms según el ordenador
 
Vamos, que comos se suponía no saben que ha pasado. La solución es de traca. No te fíes del marcador de gasolina, pues que te devuelvan lo que cuesta o que lo arreglen, tremendo lo de los mecanicuchos que pululan, este país cada vez tiene menos profesionales.

Se puede decir más alto, pero no más claro.
 
El caso es que la pregunta sigue quedando en el aire. ¿¿¿Se puede bloquear la rueda trasera al quedarse sin gasolina???
 
El caso es que la pregunta sigue quedando en el aire. ¿¿¿Se puede bloquear la rueda trasera al quedarse sin gasolina???

En mi opinión, yendo a 120 km/h en sexta, ni de coña. Pero bueno, si el serv. oficial de BMW dice que sí, pues....
 
Llanero: seguro que para esto te acuerdas mas que yo, porque creo que lo he leido en un tutorial y puede que hasta tuyo..... ¿no se ponía la moto en 6ª en el caballete y se movia la rueda a mano para probar algo??? para buscar el PMS para la sincronizacion tal vez?? o para mirar alguna holgura del grupo o algo asi???

es que si la consigues mover a mano sin peso, muy raro me parece que se quede la moto con la rueda bloqueada con el peso metido y con inercia....
 
Hola chicos, solución: después de revisar la moto por activa y pasiva en el taller, el problema se originó por la falta de gasolina en el motor, todas las pruebas realizadas dan resultados fantásticos y no encuentran nada mal, la única solución al problema es que no fuesen reales los 60 km. De la reserva y quedaran muchos menos con la posible entrada de aire en el circuito y parada del motor con el consiguiente bloqueo de la rueda trasera... Solución: calcular por km. la capacidad del deposito y no apurar, y no fiarse del indicador, en dos palabras no apurar...

si no tenias gasolina, como es que despues te arranco y te llevo a casa sinproblema , la gasoina no se regenera en el deposito, ojalaaa
 
Yo , en cualquier caso , NO lo encuentro nada normal, lo mejor seria que fueses al concesionario y que lo revisen , tal cual lo describes incluso parece que hubiese querido gripar el motor y mas siendo que al apretar el embrague la rueda quedase libre...........no se, pero normal no es ( y mas siendo una moto nueva)
 
Arriba