Cabo Norte 2024

yo también utilizo metzeler next y el día 3 me montan los metzeler next 3 (creo que estos son los ultimos)
 
Yo también tengo revisión y cambio de neumáticos el 3 de junio. Lo mismo en vez del 17, salgo el 16 tranquilamente y asi pillo menos trafico y quito kilómetros o gano tranquilidad en los primeros dias ya que el jueves por la mañana tengo las entradas para Auschwitz-Birkenau.
 
Hola a todos.

Primero de todo, indicar que mi intención es ir a cabo norte a partir del 1 de junio, por ahora no he podido preparar nada, y esa es la razón del viaje, desconectar todo lo que pueda. Seguramente saldré a la aventura (ropa de abrigo, impermeable, ropa normal sin tienda ni hornillo) y a ver que me encuentro, buscando lugar donde dormir sobre la marcha.

He estado mirando opciones, y mi ruta empieza en Rovaniemi, por tanto, lo que me gustaría es llegar ahí lo antes posible para disfrutar de Noruega. Me da la sensación que mentalmente estoy más con un viaje a Noruega, donde Cabo Norte es la excusa para ir bajando.

Teniendo en cuenta que saldría de Tarragona, Google me indica que hasta Rovaniemi hay unos 4000kmg (en función de la ruta), pero he visto que hay un ferry que sale de Travemunde que va a Helsinki, y el viaje Tarragona Travemunde son 2000km a los que habría que sumar los 800 de Helsinki a Rovaniemi, total 2800km, que son un ahorro de 1200km.

A parte de eso, el ferry sale a las 2 de la noche i navega todo el dia i la noche siguiente, por tanto la idea seria subir en 2 dias a 1000km/día hasta travemunde, día de descanso del palizón navegando y empezar viaje, más o menos:
  • Día 1/6 --> Tarragona Mulhouse
  • Día 2/6 --> Mulhose Travemunde
  • Día 3/6 a las 2h de la noche --> Entrada al ferry (me parece que se puede entrar a partir de las 22h del 2/6)
  • Día 3/6 --> Relax en el ferry cerveceando por la paliza de 2000km de los dos días anteriores
  • Día 4/6 a las 10h --> Llegada a Helsinki
  • Día 4/6 --> Helsinki Rovaniemi o cerca de allí, en función de horarios
  • etc.....
No se como veis esta opción, pero el ahorro de km, contando a 5l/100 y a 1.8€/l son unos 100€ + las dos noches de hotel que uno se ahora, pongamos 200€, es el coste del ferry, y me ahorro ir encañonado en una carretera a través del bosque.

Para acabar, a parte de la opción del ferry comentada, no se que recomendaciones básicas haríais. A nivel de ropa voy con la de moto y traje de agua, ropa de abrigo, y la idea es ir siempre a cabaña/hotel comprando en supermercados/gasolineras diariamente (sobretodo para la cena, que siempre la hago ligera), la idea es hacer comida de restaurante.

Respecto a los hoteles/cabañas, cuando he ido de viaje siempre he parada a las 16h para buscar hotel en booking, mirando un radio de unos 100km. Se puede hacer eso en Finlandia / Noruega sin mucho problema? A parte, si veo que hay tormenta a la vista, igual me hago dos noches y a perrear, que total, esoty de vacas.

Ya direis.
 
(...)
No se como veis esta opción (...)

Personalmente no la veo. Es cierto que hay algunas ventajas, pero...
  • 2 días atravesando Europa a razón de 1000 km/día es excesivo porque no sólo hay que tener en cuenta que son vías rápidas ya que hay que poner en el otro lado de la balanza la muy alta densidad de tráfico (incluyendo camiones), las obras, los posibles accidentes, etc... y que no llueva.
  • Una travesía en ferry tan larga es un auténtico tostón si vas solo.
  • De Helsinki a Rovaniemi tienes una buena tirada que se acerca a los 900 km
  • En Rovaniemi imagino que visitarás Villa Santa Claus, pero no te dará tiempo el día que llegues
Habría una alternativa en ferry también desde Travemünde: la que te acerca a Malmö durante la noche (largamente recomendada por @1250GSAiK y muy a tener en cuenta).

Todo en mi particular opinión, claro...

.
 
Personalmente no la veo. Es cierto que hay algunas ventajas, pero...
  • 2 días atravesando Europa a razón de 1000 km/día es excesivo porque no sólo hay que tener en cuenta que son vías rápidas ya que hay que poner en el otro lado de la balanza la muy alta densidad de tráfico (incluyendo camiones), las obras, los posibles accidentes, etc... y que no llueva.
  • Una travesía en ferry tan larga es un auténtico tostón si vas solo.
  • De Helsinki a Rovaniemi tienes una buena tirada que se acerca a los 900 km
  • En Rovaniemi imagino que visitarás Villa Santa Claus, pero no te dará tiempo el día que llegues
Habría una alternativa en ferry también desde Travemünde: la que te acerca a Malmö durante la noche (largamente recomendada por @1250GSAiK y muy a tener en cuenta).

Todo en mi particular opinión, claro...

.
Totalmente de acuerdo de hecho cojo el ferry el 1de junio
 
Personalmente no la veo. Es cierto que hay algunas ventajas, pero...
  • 2 días atravesando Europa a razón de 1000 km/día es excesivo porque no sólo hay que tener en cuenta que son vías rápidas ya que hay que poner en el otro lado de la balanza la muy alta densidad de tráfico (incluyendo camiones), las obras, los posibles accidentes, etc... y que no llueva.
  • Una travesía en ferry tan larga es un auténtico tostón si vas solo.
  • De Helsinki a Rovaniemi tienes una buena tirada que se acerca a los 900 km
  • En Rovaniemi imagino que visitarás Villa Santa Claus, pero no te dará tiempo el día que llegues
Habría una alternativa en ferry también desde Travemünde: la que te acerca a Malmö durante la noche (largamente recomendada por @1250GSAiK y muy a tener en cuenta).

Todo en mi particular opinión, claro...

.
Buenas.

Quien dice 2 dias hasta Travemunde, también dice 3 en función de como se vea (si puedo salgo el viernes después de comer i me quito 200 o 300km a los 2000).

Respecto a 2 días a 1000km, tienes razón, es una "salvajada" (aunque peor es hacer la Rider 1000 por carreteritas de curvas, y hablo por experiencia), por eso veía como buena opción un día "aburrido" en el ferry para descansar de la paliza. Como cosa buena es que sale a las 2 de la noche, por tanto, da margen a llegar tarde al ferry si hay algo (si se llega pronto, se puede embarcar a las 22). Sin correr por autopista a 120-130 y parando cada 2h unos 30min la 1 y la 3era parada i comer en la 2ª durante 1h, son 10,5h de viaje (8.5 de ruta + 2 de parada), En el caso ideal, saliendo a las 7 a eso de las 17 estarían hechos, si sumamos parada de 30min cada hora, habría que añadir 2h más, y llegar a las 19 no me parece excesivo.

Lo de llegar el mismo día a Rovaniemi, si que tiene pinta que me he venido muy arriba (lo acabo de revisar, i me he tostao con eso por el tipo de carretera), sobretodo teniendo en cuenta que el ferry llega a las 10 de la mañana. Seguramente habrá parada intermedia a dormir antes de Rovaniemi, al día siguiente Rovaniemi, i dormir a menos de 200 km de NK para ir al día siguiente.

Que el aburrimiento en el ferry es un tostón, tienes razón, para mi es el único "pero" de esta opción, pero confío en mi libro electrònico i en ver si encuentro a alguien con quien cascar (ya sea en castellano o inglés).

Haciendo los 2 días de 1000km, i contando lo que he comentado sobre Rovaniemi (helsinki-antes rovaniemi --> Antes rovaniemi--cerca kn), me permitiría visitar rovaniemi el 5º dia desde la salida, i llegar a NK el 6º, quedandome 14 dias para ir bajando por Noruega.

La opción a Malmo, también la he estado viendo, y es interesante ya que aprovechas la noche para quitarte km, pero después te toca subir toda Suecia, y cuando estuve hace unos años, la vi muy aburrida (carreteras entre arboles sin vistas) y si voy por ahí, seguro que paro en Stokolmo, por tanto sumaría dias.

Mi "putada" está en que me hubiera gustado disponer de 4 semanas para ir con tranquilidad (seguramente por Estonia), pero por razones varias solo dispongo de 3, y llegar a los países bálticos son del orden 2-3 dias por sentido i esa opción es la que me parece más "directa" para dedicar el máximo tiempo a Noruega.

Después, igual hago hasta Malmo como comentais, pero para los que no disponemos de muchos dias, me parece un descanso después de mucha autopista que incluso puede ayudar al "cambio de chip"

Aunque parezca que lo estoy justificando, me gustaría aclarar que no es así, estoy intentando explicar como lo veo (me da una pereza suecia .....) y un día tirado en un ferry después de un palizón, lo veo como una ventaja, aunque esté aburrido lo veo como dia de descanso. Respeco a 1 día en ferry, ya vien de Civitavechia a BCN en ferry solo, y solo cambia que dormiría 1 noche más en el ferry, por suerte había bastante español motero y las cervezas y charlars durante el dia se hicieron muy amenas.

Lo dicho, lo veo como opción para una subida "express" y tener tiempo de bajada relajado.

PD, adjunto la ruta que me gustaría hacer a partir de Rovaniemi:
1716133327006.png
 
Yo también tengo revisión y cambio de neumáticos el 3 de junio. Lo mismo en vez del 17, salgo el 16 tranquilamente y asi pillo menos trafico y quito kilómetros o gano tranquilidad en los primeros dias ya que el jueves por la mañana tengo las entradas para Auschwitz-Birkenau.
Saliendo el 16 iras mas relajado, aunque te supone una noche mas.
Saliendo el 17 tienes tiempo.... pero seria aconsejable hacer casi mil kms al día y dejarte el resto para el miércoles. Desde que dejas la autopista, llegar a Oswiecim es un calvario de trafico y pueblecitos. Tenlo en cuenta.
 
Aunque parezca que lo estoy justificando, me gustaría aclarar que no es así, estoy intentando explicar como lo veo (me da una pereza suecia .....) y un día tirado en un ferry después de un palizón, lo veo como una ventaja, aunque esté aburrido lo veo como dia de descanso. Respeco a 1 día en ferry, ya vien de Civitavechia a BCN en ferry solo, y solo cambia que dormiría 1 noche más en el ferry, por suerte había bastante español motero y las cervezas y charlars durante el dia se hicieron muy amenas.

Lo dicho, lo veo como opción para una subida "express" y tener tiempo de bajada relajado.
He leído tu propuesta @pepramon y vaya por delante que creo que la mejor opción siempre es la de uno mismo y sus circunstancias.
Dicho esto, yo te voy a exponer mi punto de vista.
La duración del viaje de 3 semanas es perfecta si dispones de 21 dias. Si tienes 4 semanas, perfecta para explayarte un poco mas y si tuvieras 2 semanas pues tambien seria "tu viaje perfecto".
Que quiero decirte con esto? Que hagas tu viaje con esas 3 semanas en mente.
Todos los que queremos exprimir Noruega, intentamos subir a NK lo mas rápido posible. Y vayas por donde vayas..... pasarte 32h en un ferry no es lo mas aconsejable pudiendo rodar en moto.
Navegar por la noche es "ideal" por que te ahorras el hotel y avanzas mientras duermes. Navegar por el día, no te da mucha mas ventaja. A las 11 estarías saliendo de Helsinki y te digo por experiencia que no llegaras mas al norte de Oulu ( y solo parando a comer y a repostar) a las 21:00h.
La opción de Malmo, te permitiría llegar a Gavle el día 3 y a Lulea el 4. El 5 temprano visitas el circulo polar para hacerle la foto antes de que abran y el mismo día puedes llegar a NK sin exprimirte mucho ( comprobado)
Esa seria la opción rápida por Suecia y el día 6 ya estarías dirección sur....
La opción Helsinki, es igual de rápida pero lo dicho..... 32h de ferry y créeme, Suecia bordeando el báltico y Finlandia cruzando el país no son tan diferentes. Bosques y agua...... Pero es que yo soy de rodar en moto ( preferí ir en moto a Inglaterra rodando, antes que en ferry...)
Conclusión: haz lo que te pida el cuerpo ..... eso si, cuéntanos pros y contras a la vuelta para saber como funciona esa vía de subida.
Y sobre todo, dedícale el máximo tiempo a Noruega , que vale la pena...... aunque luego tengas que hacer algun ironbutt a la vuelta 😜
 
El compañero @Ensom fue en RT como tu y no tuvo problema con los neumáticos, desde Sevilla.....
Y recorriendo carreteras como Strynefjellsvegen ......
Saliendo con neumáticos nuevos, no temas a los kms ni a las carreteras noruegas.
Ciertamente @A u R e . Este año vuelvo a Nordkapp con unos Metzeler Z8, a los Conti Road Attack 3 del año pasado (lo mejorcito que he llevado) ni te digo los km que les sobraron después de 10.000km de viaje, yo diría que casi otro tanto. Y hace dos años fui a Nordkapp desde Sevilla por los Bálticos, 14.000km, con unos Michelin Road 4 y, aparte de volver planos por el centro, tuvieron dibujo para 6.000 km más.
Cabo Norte es un viaje muy poco exigente para laecánica y los neumáticos; velocidades contenidas por Noruega, velocidades mantenidas por el resto de Europa, bajas temperaturas en el asfalto en buena parte del viaje... te sobrarán gomas a poco que las montes nuevas antes de salir.
 
Hola a todos.

Primero de todo, indicar que mi intención es ir a cabo norte a partir del 1 de junio, por ahora no he podido preparar nada, y esa es la razón del viaje, desconectar todo lo que pueda. Seguramente saldré a la aventura (ropa de abrigo, impermeable, ropa normal sin tienda ni hornillo) y a ver que me encuentro, buscando lugar donde dormir sobre la marcha.

He estado mirando opciones, y mi ruta empieza en Rovaniemi, por tanto, lo que me gustaría es llegar ahí lo antes posible para disfrutar de Noruega. Me da la sensación que mentalmente estoy más con un viaje a Noruega, donde Cabo Norte es la excusa para ir bajando.

Teniendo en cuenta que saldría de Tarragona, Google me indica que hasta Rovaniemi hay unos 4000kmg (en función de la ruta), pero he visto que hay un ferry que sale de Travemunde que va a Helsinki, y el viaje Tarragona Travemunde son 2000km a los que habría que sumar los 800 de Helsinki a Rovaniemi, total 2800km, que son un ahorro de 1200km.

A parte de eso, el ferry sale a las 2 de la noche i navega todo el dia i la noche siguiente, por tanto la idea seria subir en 2 dias a 1000km/día hasta travemunde, día de descanso del palizón navegando y empezar viaje, más o menos:
  • Día 1/6 --> Tarragona Mulhouse
  • Día 2/6 --> Mulhose Travemunde
  • Día 3/6 a las 2h de la noche --> Entrada al ferry (me parece que se puede entrar a partir de las 22h del 2/6)
  • Día 3/6 --> Relax en el ferry cerveceando por la paliza de 2000km de los dos días anteriores
  • Día 4/6 a las 10h --> Llegada a Helsinki
  • Día 4/6 --> Helsinki Rovaniemi o cerca de allí, en función de horarios
  • etc.....
No se como veis esta opción, pero el ahorro de km, contando a 5l/100 y a 1.8€/l son unos 100€ + las dos noches de hotel que uno se ahora, pongamos 200€, es el coste del ferry, y me ahorro ir encañonado en una carretera a través del bosque.

Para acabar, a parte de la opción del ferry comentada, no se que recomendaciones básicas haríais. A nivel de ropa voy con la de moto y traje de agua, ropa de abrigo, y la idea es ir siempre a cabaña/hotel comprando en supermercados/gasolineras diariamente (sobretodo para la cena, que siempre la hago ligera), la idea es hacer comida de restaurante.

Respecto a los hoteles/cabañas, cuando he ido de viaje siempre he parada a las 16h para buscar hotel en booking, mirando un radio de unos 100km. Se puede hacer eso en Finlandia / Noruega sin mucho problema? A parte, si veo que hay tormenta a la vista, igual me hago dos noches y a perrear, que total, esoty de vacas.

Ya direis.
Eres muy optimista diciendo gasolina a 1.8 mas diria a partir de 2 euros litro hasta 20.50 euros el litro , todo un acierto el barco la verdad a mi parecer
 
Recien llegado de Francia ( Alpes ), Gasolina a 2€, y agua toda la del mundo, y lo que mas me ha "jodido", densidad de tráfico muy alta, tanto en Autovía como en secundaria, y en el caso de secundaría, cantidad de obras.
 
Algunos ejemplos de precios de gasolina pagados en abril:

En Alemania he pagado 2,349
En Noruega 2,24 (más cara por el norte)
En Finlandia a 1,85
En Lituania 1,639
 
Bueno pues lo que entraba dentro de las posibilidades se ha cumplido y no es posible que salgamos en las fechas previstas, así que de momento a la espera de que el temporal amaine...puto curro de autónomo..sigo atento y leyendo porque ir iremos, no sé cuando pero iremos..
A los que salís os deseo el mejor de los viajes !!!
 
Saliendo el 16 iras mas relajado, aunque te supone una noche mas.
Saliendo el 17 tienes tiempo.... pero seria aconsejable hacer casi mil kms al día y dejarte el resto para el miércoles. Desde que dejas la autopista, llegar a Oswiecim es un calvario de trafico y pueblecitos. Tenlo en cuenta.
Correcto, de ahí la elección. Domingo menos tráfico y si, no pienso hacer menos kilómetros que los que pueda hacer. No llevo sitos pillados ni voy de turismo estas primeras jornadas así que tiro y tiro hasta que pare donde me venga mejor aprovechando el día. Con llegar, ducha, picoteo y dormir pronto para no salir al día siguiente mas tarde de las 6-7 de la mañana ya me vale. Prefiero que sobre tiempo y aprovechar la última tarde o disfrutar de esos pueblecitos que tendré que pasar tras la autovía mas que ir agobiado que haya tráfico y sienta que llevo retraso en la ruta.

Gracias¡¡
 
Este vídeo sobre la historia de Trollstigen y cómo lo abren al tráfico cada año es de 2022, el año de mi primer viaje a Nordkapp. Estoy ansioso por volver, en apenas dos semanas arranco.
No os lo perdáis, es de lo más bonito que he visto sobre Trollstigen. Mejor en pantalla grande:

Youtube
 
Otro aviso a navegantes: Yo tengo (tenía) previsto pasar por Roldalsfjellet el 13.06, según mi plan. Parece que no va a poder ser, salvo que nuestros amigos noruegos nos sorprendan. Cruzados tengo los dedos, porque según el oráculo noruego (Staten Vegvesen) está previsto abrirla para el 15.06. Qué faena, por sólo dos días, pero son las cosas de viajar en junio. Los que tengáis previsto pasar por la zona a partir del 15, no os perdáis esta joyita de carretera, por favor, me lo agradeceréis como yo se lo agradezco al otro oráculo, @1250GSAiK .

1716397479979.png
 
Otro aviso a navegantes: Yo tengo (tenía) previsto pasar por Roldalsfjellet el 13.06, según mi plan. Parece que no va a poder ser, salvo que nuestros amigos noruegos nos sorprendan. Cruzados tengo los dedos, porque según el oráculo noruego (Staten Vegvesen) está previsto abrirla para el 15.06. Qué faena, por sólo dos días, pero son las cosas de viajar en junio. Los que tengáis previsto pasar por la zona a partir del 15, no os perdáis esta joyita de carretera, por favor, me lo agradeceréis como yo se lo agradezco al otro oráculo, @1250GSAiK .

Ver el archivo adjunto 408181
Gracias por avisar, yo, en teoría, paso el 27 de junio
 
Yo por eso decidí salir el 9-10 de junio y no antes, una pena perderse una carretera esencial porque aún esté cerrada. Luego llegó el Boss y quiso verme el 12, por eso salgo el 16, todo sea porque el chiquillo me vea antes de salir jajajaja
Con el tema multas, ya con la de enero y la del sábado cumplo este año, espero no mas.

Venga que ya huele a secadero¡¡¡
 
Pues uno que está a la espera de embarcar rumbo a Malmö, haciendo la fila ..
El tramo Bruselas a Travemünde era el más fácil pero se ha convertido en una odisea.
Me ha caído LA TORMENTA así, con mayúsculas...en mitad de la autobahn
Nivel 12 sobre 10 sin exagerar. Todos a 10km/h o parados...y a continuación granizo... tamaño garbanzo.

Después de 5km he encontrado una gasolinera donde resguardarme, he tenido que gritarle a unos que no querían mover los coches...

Mi casco sonaba todo el granizo...

Me han visto la cara de español cabreado y han arrancado

Puedo decir que las ROAD6 han quedado homologadas para submarinismo.

Lo bueno es que si naufragamos ya estoy mojado...

Vamos pa'norte!

Enviado desde mi 2112123AG mediante Tapatalk
 
Pues uno que está a la espera de embarcar rumbo a Malmö, haciendo la fila ..
El tramo Bruselas a Travemünde era el más fácil pero se ha convertido en una odisea.
Me ha caído LA TORMENTA así, con mayúsculas...en mitad de la autobahn
Nivel 12 sobre 10 sin exagerar. Todos a 10km/h o parados...y a continuación granizo... tamaño garbanzo.

Después de 5km he encontrado una gasolinera donde resguardarme, he tenido que gritarle a unos que no querían mover los coches...

Mi casco sonaba todo el granizo...

Me han visto la cara de español cabreado y han arrancado

Puedo decir que las ROAD6 han quedado homologadas para submarinismo.

Lo bueno es que si naufragamos ya estoy mojado...

Vamos pa'norte!

Enviado desde mi 2112123AG mediante Tapatalk
Peor que eso , ya no va ser..... animo que en nada viene lo bueno.
 
No foto, no moto. Has ido en camper, no nos engañes

Que pasada de foto, yo salgo en dos semanas y por ahora estoy tranquilo
Aquí tienes para calmar las ansias jajaja, por cierto la contitrail 3 está ya gastada, la tendré que cambiar en bodo... Y subí desde cadiz hasta casi la bola en modo rain y con el control de velocidad + el radar, aviso a navegantesdji_fly_20240527_100526_333_1716797189475_photo_optimized.jpgIMG-20240527-WA0041.jpgIMG_20240527_182613.jpg
 
Saludos a todos los compañeros
Yo salgo desde Barcelona el proximo lunes 3 de Junio … Vista la prevision del tiempo, creo que subire por Noruega y aun no se si bajare por Suecia o por Finlandia .. veremos..
Una pregunta para los expertos; Que tal el pago en metalico? Ya se que las gasolieras y autopistas en Francia se puede pagar en cash, igualmente los hoteles en Francia y Alemania , y me imagino que lo mismo sucede en Polonia,Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia (con los que compartimos moneda) pero , pregunto .. y en Suecia y Noruega.. se puede pagar camping, hotel, gasolinera en euros metalico o hay que pagar siempre con tarjeta? .. no me llevo bien con el tema de tarjetas , las tengo, pero les temo .. siempre tengo la impresion de que en cualquier sitio me van a sablear la cuenta y me pueden fastidiar el viaje , cosa que con el metalico no sucede ..tanto vale , tanto pagas.. ni retenciones, ni depositos , ni ostias (con perdon) .. en metalico controlas mejor los gastos .. uno ..que va para viejo!!
 
Aquí tienes para calmar las ansias jajaja, por cierto la contitrail 3 está ya gastada, la tendré que cambiar en bodo... Y subí desde cadiz hasta casi la bola en modo rain y con el control de velocidad + el radar, aviso a navegantesVer el archivo adjunto 409876Ver el archivo adjunto 409877Ver el archivo adjunto 409878
Guapísimas las fotos con la nieve.

Respecto a lo de las gomas es que llevas una redi tu reis, por mucho modo rain que le pongas jajaja.

Ánimo!!!
 
Saludos a todos los compañeros
Yo salgo desde Barcelona el proximo lunes 3 de Junio … Vista la prevision del tiempo, creo que subire por Noruega y aun no se si bajare por Suecia o por Finlandia .. veremos..
Una pregunta para los expertos; Que tal el pago en metalico? Ya se que las gasolieras y autopistas en Francia se puede pagar en cash, igualmente los hoteles en Francia y Alemania , y me imagino que lo mismo sucede en Polonia,Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia (con los que compartimos moneda) pero , pregunto .. y en Suecia y Noruega.. se puede pagar camping, hotel, gasolinera en euros metalico o hay que pagar siempre con tarjeta? .. no me llevo bien con el tema de tarjetas , las tengo, pero les temo .. siempre tengo la impresion de que en cualquier sitio me van a sablear la cuenta y me pueden fastidiar el viaje , cosa que con el metalico no sucede ..tanto vale , tanto pagas.. ni retenciones, ni depositos , ni ostias (con perdon) .. en metalico controlas mejor los gastos .. uno ..que va para viejo!!
No te van a coger efectivo, por que usan coronas y por qué hasta un cafè lo cobran con tarjeta.
Quítate ese pensamiento, allí nadie sablea y puedes dejarte la cartera con la pasta en la mesa que al volver del baño, allí estará.
No es Españistan....
 
Guapísimas las fotos con la nieve.

Respecto a lo de las gomas es que llevas una redi tu reis, por mucho modo rain que le pongas jajaja.

Ánimo!!!
Pues si saliste con ruedas nuevas yo reclamaría al que me las puso.
Mi RtR con unas Next aguantaron el viaje + 2mil la trasera y + 9mil la delantera
Y el rain solo fueron los 10 días de lluvia intensa de Noruega.
 
Pues si saliste con ruedas nuevas yo reclamaría al que me las puso.
Mi RtR con unas Next aguantaron el viaje + 2mil la trasera y + 9mil la delantera
Y el rain solo fueron los 10 días de lluvia intensa de Noruega.
Yo creo que el radar es demasiado agresivo, cuando reduce la velocidad por un vehículo delante al acelerar ella sola notas que está tirando más que si tu mismo aceleraras, vamos 6 ktm, tres anteriores sin radar y tres con radar, pues las 3 sin radar tienen más goma yo creo que vuelven bien, pero las 3 con radar tienen las gomas más gastadas...
 
pero muchas veces tendrás que cambiar a la moneda del país, mientras que con muchas tarjetas se hacen el cambio automática tipo n26 y similares, aparte de llevar el dinero repartido por si acaso, una vez te hagas a ellas no lo veo mayor problema, aparte de controlarlo con el mismo ordenador o móvil a diario.
Saludos a todos los compañeros
Yo salgo desde Barcelona el proximo lunes 3 de Junio … Vista la prevision del tiempo, creo que subire por Noruega y aun no se si bajare por Suecia o por Finlandia .. veremos..
Una pregunta para los expertos; Que tal el pago en metalico? Ya se que las gasolieras y autopistas en Francia se puede pagar en cash, igualmente los hoteles en Francia y Alemania , y me imagino que lo mismo sucede en Polonia,Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia (con los que compartimos moneda) pero , pregunto .. y en Suecia y Noruega.. se puede pagar camping, hotel, gasolinera en euros metalico o hay que pagar siempre con tarjeta? .. no me llevo bien con el tema de tarjetas , las tengo, pero les temo .. siempre tengo la impresion de que en cualquier sitio me van a sablear la cuenta y me pueden fastidiar el viaje , cosa que con el metalico no sucede ..tanto vale , tanto pagas.. ni retenciones, ni depositos , ni ostias (con perdon) .. en metalico controlas mejor los gastos .. uno ..que va para viejo!!
 
Arriba