Cirugía estética de R65 y montaje

Baja el colin con fibra, a parte de quedar la moto tipo streetfighter en vez de racer,podras tener problemas en la ITV y tendrás que poner guardabarros que cubran la rueda >:(
Mi opinión,es que bajes la falda del colin con fibra. ;)
 
Sí, me parece buena idea. A mi desde luego lo de llevar el culo muy levantado no me gusta. Cuando pueda haré lo que dices y replanteare el colin de nuevo sobre la moto, porque en las fotos chungas de esta mañana esta hasta la rueda en el aire, con lo que todo está exagerado.

Gracias por tu tiempo y tus ideas.
 
Ya estamos Emilio, hablas como si uno lo hiciera todos los días antes de desayunar.
Como se hace eso?
 
te hice este montajillo para que veas la diferencia: aunque parecidos, hay unos centimetros y linea diferente

8d6139dc5684e0a4a50d57e826bdf712o.jpg


En negativo se ve más claro:

856150aee7da899831d5b2ada5689503o.jpg


Y ya paro, que acabaré convirtiendome en tu peor pesadilla ;D
 
Que co**, tu sigue con esas ideas que son cojonudas!
repitelo con esta foto que esta orientada como el guzzi:

dsc0074pv4.jpg


Eso te pasa por darme pie.
Aunque quizas Emilio ,como casi nunca, tiene razón y los tiros van por modificar colin
 
es que yo se, que a la mía, en el futuro (el año 2000), el asiento se lo voy a tocar fijo (en la r65 los cuentas y el asiento -demasiado largo pa mi gusto, los 2 fallos). los finales de los 70 tenian sus cosas buenas...y sus cosas malas :-? Así que lo doy vueltas al temita asiento, colin, etc...

Buenas noches!!
 
Buenas noches, mañana no podré con el rabo que me levanto a las 7.00
 
Tranquilos que creo que ya tengo la solución, y lo mejor, quien puede hacermela, siempre basandome en vuestros sabios consejos ;D

dsc0061eh2.jpg

dsc0064hc4.jpg



:) :) :) que contento estoy!!!!
 
Le añadiras falda? creo que es una buenisima opcion.

De todas formas yo he trabajado navegando en barcos de vela ligera que son de fibra y constantemente hay que repararlos por los abordajes de los alumnos y trabajar con ella es realmente sencillo.

Hay algunos tutoriales en internet que, si un dia necesitas hacer algo te pueden servir:

[ftp]http://www.hard-h2o.com/vertema/24967.html[/ftp]

[ftp]http://tunerscooter.creatuforo.com/manual-para-trabajar-la-fibra-de-vidrio-tema28.html[/ftp]

[ftp]http://www.psicofxp.com/forums/en-dos-ruedas.529/492630-trabajar-con-fibra-de-vidrio.html[/ftp]
 
Justo a eso me refería.Aunque no hace falta que lo bajes hasta abajo. Y si te puedo dar un consejo cafetero..........porque en este trozo que vas a añadir no le incrustas dos pilotos redondos o uno ovalado y asi tienes ya listo el problema de luces.Luego con acoplar un trozo de chapa de cualquier material como soporte de matrícula....un culo que te cagas ::) :cool: :cool: :cool: :cool: :cool:
 
Esto ya empieza a tener forma, por lo que leo parece que te va a tocar manipuar fibra, animo!

Si me lo permites te añado dos cosas, en el caso del subchasis, procura que el culin no tenga como unico apoyo
los tornilos de anclado, el peso que tienen que soportar es grande y al final todo son grietas, tiene que
asentarse bien en el subchasis .
En el caso de que agrandes el culin (yo comparto las opiniones de los colegas) piensa que lo blanco que ves i puedes
tocar no es fibra de vidrio, es el gel-coath y es importante sacar como minimo de 5 a 10 cent. para añadir fibra
y que la fibra ,por la parte interior tiene que matizarse para que se peguen bien los añadidos.

El consejo de bmwero creo que es muy acertado, para poder hacer un contramolde interior usa una espuma
de alta desidad especial para poliester, es de color marron tipo tablero, pero muy facil de trabajar con un cutter
y un poco de lija, puedes hacer facilmente el hueco de los pilotos, el portamatriculas, etc.. cuando ya tienes la
forma que te gusta, tapas los poros con masilla, añades cera desmoldeante y ale!! a poner fibra, una vez tiene
un poco de cuerpo extraes el contramolde de espuma y le das cuerpo.
 
Aqui todo parece facilísimo...

Te está quedando muy muy bien, me das envidia!!
Por cierto, hagas lo que hagas, mantén el logo "mi primer libro de CUENTOS" (q además de contrapeso, puede servir de más) ;) ;) ;)
ajajaja

mucho ánimo con la fibra, a mí me superó.
 
Dos posibles maneras de sujección del colin al subchassis......

Con los anclajes originales y se podría abrir....

33441115so5.jpg


O con ellos fijos,pero mas seguro y estable.....

bmsellesalu2b11iw2.jpg


Venga que ya mismo esta andando ::) :D
 
Gracias por los consejos como siempre.

Me lanzo con la idea de la fibra de vidrio porque "casualmente" por motivos de trabajo he conocido a un tío que se ha ofrecido a ayudarme. Es chapista y toca mucho la fibra de vidrio. Me ha comentado que el lunes me enseña un A3 en pequeño que le hizoa su hijo y algunas cosas más. Comenta que cuando le pillas el trucose manipula muy bien, y que en el curro les toca reparar con fibra piezas de coches deportivos que se joden en las carreras.

Lo del faro incrustado sería una pasada, pero es que os mola el más dificil todavía.
El soporte creo que será como el de la segunda opción para darle más consistencia.

Os iré contando pero parece que la cosa pinta bien.
Por cierto, hoy he comprado un kit "chapucillas de fibra" en una tienda de pinturas de un polígono:
1litro de resina + 1m2 de fibra + pincel + botecito + fijador (ahora no recuerdo nombre): 21 euros.
 
Cuidadin con los faros incrustados y los no homologados que despues
tenemos que pasar por la ITV. Y despues nos tenemos que romper la
cabeza.


Un saludo
 
boxer65 apunta bien lo que te dice tu amigo que algunos nos gustaria saber como va esto de la fibra ::) ;)
 
A ver, cada vez estoy más liado y necesito de vuestras opiniones.
Si alargo el colin hasta el subchasis, pasa lo siguiente:

motocolinxr4.jpg


Me da la sensación que llevo un muro detras del culo, vamos que queda demasiado alto, no?

Si le hago que no llegue hasta el subchasisy lo rebajo:

colinmedioxt6.jpg



DUDA: que el colin no llegue hasta el subchasis es la cagada, verdad??
Solución: rebajar lo maximo y que llegue hasta subchasis?

Venga, sacarme de dudas que me esperan el lunes para adaptarlo. Quiero ideas!!!
 
en mi opinion el colin no debe sobrepasar, con acolchado incluido, la altura del depósito de gasolina, para no romper las lineas de la moto. Observa si quieres en la página [ftp]http://www.rockerboxer.com/page/page/1415111.htm[/ftp] donde te encontras con infinidad de cafe racers en que en ningun colin sobrepasa esa altura, creando un espacio equilibrado entre depósito y colín donde apoyarse, sin llegar a ser un respaldo.

Con esto que quiero decir? que si, debes dejarlo a la altura del subchasis, sin huecos, y debes rebajar la pieza. El caso es que, rebajandola como tu propones, aun asi te quedara alto, asi que, una posible solucion es cortarla y rebajar aun mas el colín hasta conseguir que quede a una altura armoniosa, luego lo vuelves a pegar. Algo así:

Cortar y rebajar por las lineas rojas:

57fecbe85b04825ace511956d4209870o.jpg


y volver a pegar y añadir la fibra necesaria para que quede algo así:

703ea86c05c059a2d28253165cc42239o.jpg


Es mucho más equilibrado, y has de tener en cuenta el volumen del acolchado y el forro al rebajar, porque siempre hay que quitar un pelín más...

Esta es mi aportación ::)
 
Gracias Pablo. Como casi siempre estoy de acuerdo contigo ;)
No ponía esa "norma de alturas", pero sí es realmente lo que buscaba. Sería una buena solucion para dar ese aspecto que nos gusta al colin.

Con el colin en mano voy a calentarmela un poco.
 
Hacia tiempo que no leia este post.
He podido ver que hablais de hacer un molde de fibra de vidrio. Me habeis tocado a fibra sensible.
Por suerte o por desgracia vivo de eso.
Ojo! con lo que haces. Si la pieza sobre que quieres sacar un molde, es única, pudes perderla. No será la primera vez que se pega la parte de material del molde a esta pieza y van las dos a la basura.
La pieza que empleas como modelo, ha de tener el mejor acabado posible. No solo por conseguir un molde de buena calidad, sino por que la superficies con alto grado de porosidad tienden a pegarse.
Tened en cuenta que cuendo aplicais la primera capa del molde (gel coat) sobre el modelo (pieza original a copiar), está en fase líquida. Por lo tanto, tiende a ocpar cualquier lugarsuceptible de ser ocupado , poros incluidos. Una vez completada la reacción química de polimerización, el gel coat endurece dentro de los poros y no hay quien lo saque. Por lo tanto la pieza entera junto con el molde estarán unidos. Normalmente no se suelen pegar en toda la superficie, pero con que solo sea una esquinita o un par de cm2. El desmoldeo será traumatico.
Joer! os tendría que escribir una enciclopedia acerca de este tema. Pero soy tan vago escribiendo.......
Os pongo un link, en ingles, bastante bueno acerca de como hacer cositas en materiales compestos.

http://composite.about.com/od/howto/How_To_Instructions_for_Composites_Manufacturing.htm

Si teneis alguna duda, mandadme algun mensaje. Intentaré ayudaros en todo lo que pueda.
A ver si voy a tener que hacer unos moldes para incluirlos en el suministro del foro......
 
Y porque no pruebas otra cosa.....en el muro que tu dices que te queda, un redondel como placa de número, parecido a lo que lleva acecafe en su inglesa ::)

11510926rh1.jpg
 
Con el acolchado no te lo parecerá ;) además....te cabe debajo una buena caja de herramientas o la bateria ::) :cool:
 
Joer me estas viniendo muy bien este post.....
Por cierto el color de la moto pega que te cagas con el concepto de moto que estas haciendo...
Con el asiento, en mi caso me hice con una base de uno de serie y lo he recortado , tengo que recortar un poco mas todavia. Para aprovechar mejor los anclajes y la forma ergonomica que tiene. A parte que me da mas confianza por mi peso... que es muchisimo..
Decirte que para cuando pongas la espuma para el asiento, no lo pongas muy bajito.. aunque esteticamente quede muy bien, en realidad y tras la esperiencia de haber llevado un asiento Sport. Como el que lleva emilio, y el que lleva ahora mismo Joseph concreta mente. La esperencia es que manejas mejor la moto durante mas alto estes en el asiento...  No me preguntes porque pero de todos los asientos que he provado R45/65, R100 y el mono de  Guardia Civil. El Sport es el que mejor conducion he provado.
Lo de seguir la linia de la moto con la altura del colin... es casi obligado... esteticamente hablando claro.
Nada mas tio, mucha suerte y a ver esos resultados.
 
Antes que nada, quería decir que aunque no agradezca vuestras respuestas una por una, os aseguro que me vienen de maravilla, y que todas (casi todas ::) ), las tengo muy muy en cuenta.

Esta mañana ya le he dado el colin al "buena persona" que se ofreció a ayudarme.
Hemos pensado que de una tirada es muy dificil acertar, asi que haremos lo siguiente:

-rebajar por la linea roja (seguramente)
- cortar por linea de puntos para descender culo del colin
- si fuera necesario, y una vez planteado en la moto, rebajar un poco quitando un cacho (azul) para disminuir la altura del colin.

motocolinideakw1.jpg
 
:) la cosa tiene buena pinta.
El manitas ha decidido cortar el asiento en 4, si si en 4.
Asi, lo va a poder ensanchar un poco y bajar para acoplarlo al subchasis y que éste no se vea.
Mas o menos algo así:

1973r755cafenz0.jpg


Luego ya decidire si lo tapizo entero como el de la foto o lo dejo pintado para darle un toque más racing. También tendré que elegir la inclinación del respaldo. Resumiendo, a la carta. Joer que tío.
 
A mi personalmente me gusta tapizado entero... pero ya se sabe, para gustos.....

Saludos
 
Boxer >:(
El asiento que lleva esa Bmw es un Corbin gunfhigter valorado en unos 500€ tal y como esta ahora el dolar y la parte del colin es blanda, se fabrca exclusivamente para las boxer con tanque de gasolina americano que es mas pequeño que el de las nuestras, yo nunca he visto un colin de fibra tapizado completamente ::) aunque nunca se sabe :-X
 
Yo tambien quiero acoplar a mi K un asiento tipo Gunfighter


.
kaffeaj6.jpg



Ya tengo el asiento, el deposito, las tapas laterales..........me falta lo mas dificil, el tiempo para la mano de obra para ajustar todas las piezas pulir, pintar y tapizar.



Todo se andara.
 
Seamos cautos que por el momento tengo el colin partido en cuatro ::)
 
carakol dijo:
A mi personalmente me gusta tapizado entero... pero ya se sabe, para gustos.....

Saludos

Yo me decidí por el tapizado entero sobre todo porque, tras ver muchas fotos de colines, no me quedaba claro cómo y dónde hacer el cambio de la zona de tapizado a la pintada; los chulos o eran así de origen o llevaban mucho curro. Supongo que habrás visto la web de bmwero, ahí tienes ejemplos hasta decir basta.
 
Ole ::), ya tengo mas cosas que contar.
Esta mañana he colocado ya de forma bastante definitiva el soporte del faro. he tenido muchíiiisimos problemas con la barra derecha porque no subía hasta su sitio, me las he visto y deseado hasta conseguirlo.
Tambien por fin, y no se bien como, simplemente desmontando y volviendo a montar he conseguido que los remaches de los discos no me rozaran en las barras ;D ;D ;D por fin!!!!

El guardabarros delantero y alguna cosilla mas ya estan en su sitio.

Ah, y lo más importante, ahora no puedo colgar fotos, pero el colin va cogiendo forma. Me lo han dado esta tarde para que lo presente (como dicen ellos) en la moto y les diga si las inclinaciones, anchuras y demas estan bien, y que distancia dejan para que acople con el deposito. La verdad es que este tío hace lo que quiere con la fibra.

Cuando este acabado, os pondre la foto porque parece ser que puede estar interesado en hacer otros, sobre todo ya teniendo la base del mío por si a alguién le puede interesar. Precios no los sé pero todo se andará, colgaremos algun post al respecto si nos dejan.
 
El colín o "culin" de este tipo de moto siempre me gustó.

377689632_78aee47d79.jpg


Ya creo que he puesto otras imágenes semejantes.
 
Boxer65, estáis dando en el clavo!!

Me encanta, a ver la terminación que tal, bien cerrado, lijadito y pintado, va a dar gusto verlo.
Muy buenas ideas nos estás dando, a ver si estas navidades saco tiempo para meterme en una igual...

Gracias por tus aportaciones
 
Arriba