Clavo en la rueda!

OCHAN

Arrancando
Registrado
26 May 2012
Mensajes
58
Puntos
8
Hola!!!

Pues resulta que hoy en un semáforo un compañero me dice que tengo un clavo en la rueda, y cuando he parado resulta que si, parece que hay un clavo ahí bien incrustado y remachado en la rueda de atrás.
Parece que lleve ahí ya algún tiempo y no me he dado cuenta hasta ahora.

Ahí viene mi duda, que hago? lo quito y intento chapucear un arreglo con el kit antipinchazos? o lo dejo ahí hasta que la rueda se desinfle?

Por ahora no parece que haya perdido presión ni que esté baja. Creo que tocarlo va a ser peor.

Que me recomendáis vosotros? os ha pasado alguna vez? Mis opciones son:

A- Ir corriendo a algún taller a que me cambien el neumático (es necesario que sea BMW oficial por temas de garantía?)
B- Quitar el clavo y remendar el agujero como buenamente pueda con el famoso kit que nunca he usado... (tengo la sensación que la voy a liar parda con esto)
C- Dejar el clavo ahí un tiempo más... que parece que la rueda aguanta. <-- sin duda la mas cómoda.... pero tiene algún peligro?

Gracias!!!
 
yo la opcion de dejar el clavo y circular no lo haria, conozco algun caso que ha acabado en rebenton..y en carretera mejor pocas tonterias! luego puede ser peor. La opcion mas segura es cambiar neumatico, que al final a la larga acabaras haciendo...los neumaticos mejor llevarlos correctamente que luego vienen los disgustos. V´sss
 
Sin más datos una mezcla de 90% de la B y un 10% de la A

Me explico, yo lo quitaría SI o SI, como vas a estar circulando con un clavo !!!

Si no te atreves a parchearlo con el kit, pues vas a un taller y que te lo hagan, no tiene que ser BMW y la garantía no tiene nada que ver
 
Eso mismo me paso a mí hace poco, me dí cuenta por casualidad de que tenía un clavo en el neumático...

Me acerqué a un taller de neumáticos y en 5 minutos me lo arreglaron con un "espárrago" o como se llame... y hasta hoy. :)
 
Si estás circulando con él y no se ha desinflado, es m,uy probable que no haya penetrado en la cubierta. A mi me ha pasado esto mismo en el coche. Parece que tienes un clavo, exteriormente, pero al quitarlo, ves que sólo es un trozo y que no ha penetrado.

Arreglarlo con garantías es fácil con los kits que se comentan, por ti mismo o llevándolo a un sitio de neumáticos. Si lo haces tú por menos de 10€ tienes un kit para 4 ó 5 reparaciones, si lo mandas arreglar, te cobrarán 15/20€.
Eso sí, no lo quites estando lejos de donde vayas a repararlo, por si sí ha penetrado....:)
 
A mi me paso también, sin darmen cuenta alguien me advirtió de que llevaba un clavo en la rueda trasera.

Voy por partes:

1º.- Has de arreglar el pinchazo si o si, ya no solo porque es peligroso en primer lugar, si no que puede que vayas a coger la moto cualquier día y te encuentres el neumático totalmente desinchado, con lo cual te hace una faena bien gorda.
2º.- EL Kit esta para emergencias, es decir, si pinchas en las "kimbambas" y no te queda más remedio que utilizarlo, es mi opinión.
3º.- Si te ponen el gusano en el taller no esta mal, incluso la reparación del pinchazo se hace en cuestión de segundos pero... yo cuando pinche me pusieron el gusano (porque ya cerraban la tienda) y el chico del taller me dijo que fuera al día siguiente para parchear ya que los gusanos con el frio y el calor podrían salirse. Eso es lo que me comentaron en el taller y lo que he leído por la red. Yo para quedarme más tranquilo puse el parche.
4º.- Si aún tienes vida útil en ese neumático yo pondría parche y se acabo, es lo más seguro y podrás rodar tranquilo pero... si de lo contrario estas pensando en cambiarlo porque ya esta en las últimas aguanta con el gusano hasta que cambies de neumático.
5º.- La garantía no influye en el cambio de neumáticos y menos a la hora de arreglar un pinchazo.

Un saludo!
 
Si fuese en el pie? Seguro que no tenías dudas...pues en moto igual, las ruedas son tus pies, cuidalas¡¡¡
 
Yo lo arreglaria en un taller , que de hecho fue lo que hice cuando se clavo la parte de los dientes de..... ¡ UNA LLAVE ! Si, si increible . Verlo para creerlo , no tenia a mano camara de fotos en ese momento para dar fe ... mi mecanico no lo habia visto nunca , en fin que puede pasar de todo y siempre mejor llevarlo en las mejores condiciones . Saludos
 
Yo te diría que depende de lo que le quede de vida a tu neumatico y si te merece la pena cambiarlo o no.
Un compañero de mi curro se compró el producto ese que lo echas y te tapona el "bujero". La verdad que yo no lo veía muy fiable pero el caso es que utilizó el producto y no le ha dado ningún problema y va de fruta madre.
Lo que no haría en ningún caso es dejar el clavo ahí ya que te puedes jugar la vida como te reviente en el momento más inesperado...
V'ssssssssssss
 
Yo pinché y lo reparé de urgencias con el gusano. Me hice de vuelta a casa 400 km. A velocidades d 140 km/h, sin que perdiera nada de presión. Aún así la llevé al taller a vulcanizarla y reparar la cubierta. El mecánico me dijo q el gusano está bien para una urgencia, pero que el neumático solo queda reparado por fuera y no por dentro, pudiendo salirse con los cambios de temperatura o reventar. Me costó unos 10 € y por ese dinero no me rallo la cabeza.
 
A mi me pasó eso hace unas semanas, en la rueda delantera. La llevé a reparar por dentro, la manera más cara pero la más segura.
 
Hola a tod@s, yo recuerdo una anecdota hace unos años, con una K 75 que tuve, una de las veces que cambie los neumaticos a la semana pinche tres veces el trasero, lo repare con parches tipo tubeless, o gusano, le hice 15mil Kms, sin problemas, desde entonces pienso que si estan bien puestos, son igual de fiables que los que van pegados por dentro.

Saludos y Vssss.
 
Buenas,

yo he reparado muchos muchos pinchazos y siempre con el gusano, y ningún problema. He hecho miles de kms y jamás se ha escapado ni el gusano ni el aire. Será una temeridad, pero he llegado a rodar durante miles de kms con 3 gusanos en una rueda. Para mí, y por la experiencia que he tenido, son fiables 100% (si están bien puestos.

Un saludo!
 
Gracias a todos por vuestras opiniones y historias :)

Visto lo visto creo que me acercaré a un taller de neumáticos, quitaré el clavo en la puerta, y si resulta que no hay "penetración", me voy para casa tan tranquilo, pero si hace pffffff pues para adentro, a que me pongan el parche.

La rueda lleva unos 8mil km (desde el nacimiento de la moto) y aun la veo bien, cuanto más debería durarme? 12mil km aprox? (no soy de quemar rueda, voy y vuelvo del trabajo a diario : un poco de carretera/poco de autopista/ciudad).

PD: por cierto, pensaba que estos neumáticos al no tener cámara no había peligro de rebentón a menos que pases por algún sitio donde se te raje la rueda mientras conduces. Pero por un clavo... puede petar el neumático ? vaya, pensaba que estas cosas habian pasado a la historia...
 
PD: por cierto, pensaba que estos neumáticos al no tener cámara no había peligro de rebentón a menos que pases por algún sitio donde se te raje la rueda mientras conduces. Pero por un clavo... puede petar el neumático ? vaya, pensaba que estas cosas habian pasado a la historia...

Por un clavo no. Se podría romper si el neumático se queda totalmente sin aire, porque el talón de la llanta rompe o quema la carcasa del neumático al ir éste vacío. Pero en una moto es muy raro llegar a ese punto porque paras antes debido a lo inestable y peligroso que es conducir así. No es como un coche, que a veces puede ir totalmente pinchado y no te enteras (sobre todo si es de atrás).

En cuanto a lo que yo haría, sería repararlo con un parche. Creo que siempre es mejor reparar desde dentro hacia afuera. El gusano si no está bien puesto puede hacer que el neumático pierda presión regularmente.

Si quieres estar seguro de si ha calado o no, puedes usar agua con jabón sobre el clavo y mira si burbujea. Asegúrate con unos alicates de corte moviendo un poco la cabeza del clavo, sin llegar a sacarlo, sólo moviéndolo de un lado a otro suavemente y mira si hay burbujas. Es un método básico pero efectivo, y así sales de dudas antes de ir al taller.

Un saludo.
 
me4u7avu.jpg
http://img.tapatalk.com/d/
13/12/11/eqe6u3yp.jpg

Esto es de la semana pasada y justo lo encontramos al ir a cambiar la delantera. Le metieron macarrón y después parché por dentro.
 
Yo es que ni me lo planteaba... lo quitaba SI o SI. Al final te la estás jugando a sufrir un reventón y eso ya no es una tontería.
 
yo llevo un año con un clavo en la trasera.., ah y con el delantero casi liso
 
Lo visteis al ir a cambiar la delantera???? Joer macho, si se ve a la legua, brilla y todo.... Quítalo ya

Un saludo
 
hacia dias que no comentaba pero visto el tema no me puedo aguantar.......por 10 miserables euros en un taller tanto debate???????? FLIPO...... será que yo soy un manirroto
 
De viaje en carretera cuando he tenido que reparar un pinchazo con el gusanito o el correspondiente kit de marras aunque haya continuado viaje fuese de 200 o 1000 kms, sin problemas, a la que he podido reparación o parche interno vulcanizado y a tirar millas.Rodar con un clavo a sabiendas,claro qu lo hice en alguna ocasión pero justo lo necesario para parar y reparar, en la lata incluso e llegado a quitar un clavo de cojones y sustituirlo por un tornillo rosca-chapa , hinchar y tirar millas, en la moto en ese aspecto me la juego menos,soy un obseso de las presiones y de revisar-inpeccionar la banda de rodadura, evitas sorpresas qu te pueden joder una salida o un viaje
 
Lo visteis al ir a cambiar la delantera???? Joer macho, si se ve a la legua, brilla y todo.... Quítalo ya

Un saludo

Si, al cambiar delantera me revisaron trasero y comprobaron presión. Se quitó el tornillo y se pudo macarrón y parche por dentro. Yo con eso no ando puesto ni loco
 
Arriba