¿de verdad se va a romper el mercado?

No entiendo muy bien tantos post hablando de motos chinas últimamente. No veo aquí a nadie comprandolas.

Para mí que sois comerciales encubierto intentando hacer publicidad.

Esta claro que sino se vende una GS habrá que intentar vender 5 mash o 2 Voges. Los recibos del colegio niños e hipoteca no se pagan solos...
 
Yo, es que una de las cosas que mas valoro en el momento de comprar algo (moto, coche, lavadora, telefono ... ) es la existencia de un buen servicio tecnico al lado de casa y si ademas, este servicio tecnico se expande en una red a nivel europeo, pues mejor, asi que teniendo esto en mente, lo de comprar una moto china, por lo menos a dia de hoy, es que ni me lo planteo.

Que igual dentro de unos años habrán creado esa red, pues entonces veremos, pero que igual ya cuando la tengan, yo ya no puedo ni levantar la pata para subirme a la moto.
 
; y coincido que cuando buscas contemplación las clásicas son la respuesta.

Para eso mejor mirar un cuadro.

La mayoría buscamos en una clásica algo más que la contemplación. Otra cosa es que a nivel práctico haya mejores opciones, pero a la hora de planear una salida o viaje, la elección entre una y otra es más por cuestiones de contexto que otra cosa.
 
Estamos de acuerdo porque somos de quintas muy parecidas, si no de la misma. Nos hemos criado con europeas y japonesas. Pero vienen las nueva generaciones.

Cuando yo era adolescente suspiraba por un Vespino o una Variant (Puch de marchas ya era el no va más). Si hubiera tenido en el mercado una Zontes G1 y se me hubiera puesto a tiro... me hubieran hecho un hombre de repente.

zontes-g1-125-x-800x800_o2YyRnQ.jpg


fe9150cdd8d5029d6c6d15acb5cf65a1.jpg

No creo que nadie pueda decir que una G1 sea peor que una Puch Cobra 6c... al contrario, creo que está a años-luz.

Nosotros no estamos para pruebas con chinas, coincido en que yo tampoco lo estoy. Sabemos que las chinas son experimentales (como las primeras japonesas de los 50) y el tiempo nos ha enseñado a reconocer lo contrastado y consistente. Pero hay que tener en cuenta que nosotros no somos la parte más grande del mercado y además el tiempo juega en nuestra contra: nos extinguimos como los dinosaurios.

Las chinas están penetrando ya en nuestro mercado y otros como el turco (el más grande de Europa). Ahora solo queda saber hasta dónde van a llegar y si serán flor de un día.

Podemos apostar.
 
Bueno, ya sabes que vivimos en la era del "tremendismo" periodistico, lo de "lo peor está por llegar" que nos repiten diariamente llueva, truene o tengamos el apocalipsis zombie.
Y como ahora tocaba este asunto y es el mantra de youtubers y demás fauna audiovisual, abrí el hilo y el debate.
Un saludo @frenchie
Buen debate, sin duda.
 
Bueno, mon frir, ya sabes...la peña tira mucho de palabros y frasecitas en boga; cosas que han oído y/o leído por ahí y lo aplican a la mínima, venga o no a cuento. Esta Vita Intensa, que nos intetan meter cual ocas, requiere exageración constante para mantener el nivel.

"Ruptura de Mercado"...juass juass...unas cosa es cuando lo aplica en su sano juicio un economista en una situación concreta...y otra aplicarlo a todo lo que se menea...y a diario, con la consecuencia de que el término se diluye en el abuso.

El amotillo ese, no va a romper ni un plato....bastante será ya que no se rompa ella misma...juass juass, se llame Voge-de Vogue-o se llame Bersace. Que suframos un acoso chino con sus marcas mejores y peores, no creo que signifique que fabricantes como BMW bajen los precios.

Y luego, que cada cual haga lo que le parezca con su dinero; yo no compraré unas marca de motocicletas china, primero porque para mí la motocicleta es un hobbie y ello lleva implícito una serie de consideraciones.

Una motocicleta no es sólo una máquina, lleva detrás una marca y una larga historia ligada a ella...además de en mi caso con las BMW, una tradición familiar. Así pues cada vez que me subo en una BMW, hay muchas cosas que siento y se me vienen a la cabeza...

Además de BMW, he tenido-y tengo- europeas y japonesas, y cuentan con mi estima por ese mismo orden, así pasen 100 años.

A lo mejor dentro de otros 100 años hubiera tenido como tercera moto una china, pero no es el caso, no pienso vivir tanto porque creo que es de muy mala educación no saber morirse a tiempo...

Pues es un planteamiento muy correcto, y además, lo comparto (aunque yo si haya comprado otro vehiculo primo de las motos, chino, y vea con no malos ojos un par de chinas actuales, y es que la situación de cada uno las hace asumibles, es decir, poco uso). El tema economico es interesante, pero antes, estas motos con esos precios, no me llamaban porque creo que no merecían la pena, y ahora si, llaman la atención. Temas de tener o no tener, nos olvidamos, habrá quien desde su punto de vista ve algo cómo "no tiene" y otro ve algo cómo "tiene más".

Y desde luego hay muchos motivos para no querer nada chino. Yo creo que mi última moto va a ser una Harley Davidson o una Indian muy gorda (preferiblemente esta por otros motivos, no me ilusiona ver un made in thailand), casi lo fue hace poco si me la hubiesen querido vender, supongo que a la siguiente. No son populares, no son asequibles, y vendrán chinos (o europeos, que no sé que pintan en esas categorías) sacando aparatos mejores. Pero sé lo que quiero, o mejor dicho, lo que no quiero.

Las japonesas (creo que especialmente) y despues las europeas (no todas) han demostrado muchas cosas en mucho tiempo, antes la reputación se hacía en décadas, ahora son lustros.

de todos modos, el "problema" ahora, es... ¿te compras una BMW "china" (motor loncin)? o entra en ese mismo planteamiento y la descartas... te compras una KTM790 fabricada por cfmoto integramente, o tambien entra en ese planteamiento. ¿te compras una benelli china? Lo mismo.

Eso es lo que ha cambiado. Entonces, fíjate que ya no te comprarías una moto de una marca con historia ligada a ella (estos ejemplos). ¿o si?. De hecho los chinos ahora lo que están "comprando" es la historia (benelli, morini... bsa los indios). Y creo que es el modo correcto de ganarnos.

Saludos
 
A ver, kawasaki fabrica motos por prestigio (lo leí por ahí).
Yamaha, pues eso, es una marca de música, entre otras cosas, que se puso a hacer motos ( y muy buenas, según me dicen).
En su momento, ya me leí la historia del Soichiro Honda, ese. De Honda, qué decir....
BMW,, con lo de los aviones y todo eso.
Suzuki, ay Suzuki! Esa piedra dura de Chipiona!!

Etc.etc.



Ahora viene el Chin-lú este, coge trozos cual monstruo de Frankenstein (para mí, más como Fronkostín), lo llena todo de lucecitas y brilli-brilli (como dice el tío del vídeo ese que habéis puesto antes), compra unas chapas para poner a los lados, y ala, a vender motos.

Y yo me pregunto.....lo del cambio climático ese....¿qué?, ¿eh?, por que en China, cada día se abren un par de centrales térmicas.....
Como cambia el cuento.....😬
 
Esta claro porque los italianos siguen con su desmo. En un mundo lleno de copias de bi frontal paralelo, el L a 90° desmodromico es inimitable. Ni un Chino en su sano juicio se metería en ese berenjenal...
En la MTS V4 ya no hay desmo. Así que, ojo, porque puede que la tendencia de reducir costes también haya llegado a esta marca... reducir costes para ellos ganar más, porque la moto la venderán más cara....
 
Hay un vídeo circulando últimamente por YouTube de un autonómo que se ha comprado una Citroen Berlingo Max de 2024. El ahorro de calidad en interiores y exteriores es de absoluta vergüenza.

Esto es lo que se nos viene encima a los europeos de clase trabajadora.

Los que tengan ingresos de 60mil en adelante podrán permitirse algo mejor, el resto a tragar porquería. Y dará igual que la marca sea europea, japonesa o china porque la calidad irá orientada al bolsillo del cliente. Cada marca ahorrará calidad de una manera.

¿Bajo coste? 2 tazas.
Sabes q suben los impuestos a los q cobran mas de 55.000 este año?

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
En la MTS V4 ya no hay desmo. Así que, ojo, porque puede que la tendencia de reducir costes también haya llegado a esta marca... reducir costes para ellos ganar más, porque la moto la venderán más cara....
Ya lo se. Y 4 cilindros y todo mas caro y sofisticado...Un gran avance en simplificacion. Los Chinos los estan copiando mañana mismo...

Ojo que esta ironia paradojicamente puede ser el quid del asunto sirva de salvavidas a ciertos modelos/marcas...Para hacer algo "generico y simple" ya estaran los Chinos imposible de competir con ellos...
 
No entiendo muy bien tantos post hablando de motos chinas últimamente. No veo aquí a nadie comprandolas.

Para mí que sois comerciales encubierto intentando hacer publicidad.

Esta claro que sino se vende una GS habrá que intentar vender 5 mash o 2 Voges. Los recibos del colegio niños e hipoteca no se pagan solos...
Se habla porque en el fondo hay ganas de tener una 😀 Pues ☝️Yo si he comprado una Voge 900. Yo no me cierro en banda, hay que probar cosas nuevas 😄. Por aquí se dice mucho: “es que una china nunca me voy a comprar”, pero eso es porque vamos viejunos y somos de mente cerrada 🤣. Vais a ver en las listas de ventas de estos meses como muuucha gente piensa distinto….Espero que mis otras monturas no se lo tomen a mal. A mi me la pelan las marcas, compro lo que me gusta, se llamar chianjong, voge o pepita.
 
Se habla porque en el fondo hay ganas de tener una 😀 Pues ☝️Yo si he comprado una Voge 900. Yo no me cierro en banda, hay que probar cosas nuevas 😄. Por aquí se dice mucho: “es que una china nunca me voy a comprar”, pero eso es porque vamos viejunos y somos de mente cerrada 🤣. Vais a ver en las listas de ventas de estos meses como muuucha gente piensa distinto….Espero que mis otras monturas no se lo tomen a mal. A mi me la pelan las marcas, compro lo que me gusta, se llamar chianjong, voge o pepita.
Eres la excepcion. Los viejunos somos reacios a los cambios. De mente cerrada por lo general...Pero claro, tu mismo lo has dicho. Es una mas entre otras...si fuera unica moto?
 
Me he leído el post de corrido y he de reconocer que he aprendido mucho de todos vosotros por las múltiples opiniones expuestas desde muchísimos puntos de vista: económicos, industriales, de política comercial, imagen, marketing... hasta de relojes.
Casi se podría decir que el título del post podría titularse, con permiso de kowalski gs y Robert M. Pirsig, "Zen y el arte de la compra de la motocicleta"...
Lo mío va por otra línea pero creo que tiene relación (con permiso del Administrador).
Compré mi primer Rolex Submariner con veintipocos años, a mediados de los 80, por dos motivos igual de importantes, el primero tiene que ver con el aspecto aspiracional que mi generación llevaba de fábrica, era la leche tener uno igual al de James Bond Connery, el segundo que parecía un reloj de calidad y bastante duro para las cosas que yo hacía y hago: montar en moto y bicicleta, bucear y nadar, esquiar, escalar, antes tenis y squash y hoy pádel. Aún lo llevo todavía en mi muñeca después de más de 40 años sin un sólo problema (salvo cuando voy a Barcelona, al centro de Madrid u otras capitales europeas o americanas, dado que, en estos tiempos, el riesgo de que te lo roben en la calle es altísimo).
En cuanto a motos, voy por mi octava BMW y también muchos coches BMW desde principios de los 80. La pregunta es: ¿soy accionista o directivo de BMW? jajaja, no, me compré mi primer coche y moto BMW, por los mismos motivos que el reloj, uno el aspiracional lo cual siempre es algo muy personal y subjetivo para cada uno y otro por ser una marca de calidad, con historia en la fabricación de motores, reconocida y con la potencia, seguridad y dureza que yo necesitaba o creía que necesitaba.
La cuestión para mí no es si compras hoy BMW para aparentar o presumir (ahora se ve la marca por todas partes y ha perdido la exclusividad que tuvo). Hoy lo aspiracional en vehículos no es la marca, es poner muchos sellos en el pasaporte, publicar y contar a diestro y siniestro donde has viajado y comido, y subir las fotos a Instagram. Viajar a las Seychelles, Japón, Tailandia o al fin del mundo si es preciso....y contarlo por supuesto, es hoy lo aspiracional y por eso conducir un Ssanyong, Hyundai o Dacia (mis respetos a los propietarios de esas y otras marcas) o comprarse una moto china o taiwanesa con pinta aventurera les da igual, no entra dentro de los cánones aspiracionales de muchas personas.
Una marca es mucho más que un logo, significa que la empresa que lo sustenta cuenta con una experiencia, un conocimiento y unas competencias esenciales propias y únicas que la hacen triunfar en el mercado. En el caso de BMW su competencia esencial es fabricar motores, de ahí salen coches y motos, pero podrían salir generadores y maquinaria como en el caso de Honda, cuya competencia esencial es la misma, fabricar motores, pero se han integrado para fabricar otros productos que llevan un motor.
Que quiero decir con todo ello? Pues que cada uno compre lo que le de la gana y pueda, si le gusta y disfruta con ello. Yo sigo con BMW y no me compro una moto china.
 
Tambien hay otra derivada. Si ya la marca da igual. No se que hacen algunas fabricas obcecadas en seguir en competiciones gastando una fortuna en ganar carreras.

En una pelicula muy buena sobre carreras resistencia en Lemans entre Ferrari y Ford que se disputaron durante unos años el campeonato creo entender porque.
 
Siempre me pregunto porque Aprilia no se vende tanto...es el mismo cohete pero sin tanto desmoroyo...

Y mira que su Rsv4 es brutal, no es tan fina, eficaz y bruta como la M1000Xr con su distribución variable que alli arriba no te lo crees y ni tiene tantos bajos como la M, que cuando parece que todo acaba porque ya estás abrumado aun te quedan 5.000 revoluciones aun mas finas y brutas. Es la Rsv4 más rollo Rs desmo pero más bruta que esta y no es por tema de sus 217 caballos que tambien, es sobre todo por la sensacion de empuje que en la Rs de ducati termina mucho antes y empieza muchisimo despues.
Tengo la prueba escrita de la aprilia y no la puse por que sabía que a nadie importaba., ni la de la M1000, ni la de la Rs.
Son pura sangre que enganchan y apasionan por las sensaciones que te regalan pero que como no se prueban por no existir unidades digamos fáciles de prueba y tienen precios elevados pues eso.

Aquí nos sacan del trail y es logico que no interese en un foro de SUV hablar de ferraris
 
Una marca es mucho más que un logo, significa que la empresa que lo sustenta cuenta con una experiencia, un conocimiento y unas competencias esenciales propias y únicas que la hacen triunfar en el mercado.

Bien, esto es lo que nosotros los motoristas del siglo pasado, entendíamos y teníamos asimilado.

Pero ahora viene Triumph y se lleva toda la producción a Tailandia. Viene KTM y fabrica todos sus modelos de menos de 1290 cc en China e India. O mismamente viene BMW y fabrica sus motores (su "competencia esencial") en China, así como los cárteres de su genuino boxer (Foxconn).

¿Qué hacemos? ¿Qué significa la marca en el siglo XXI? Me temo que nada.
 
Y mira que su Rsv4 es brutal, no es tan fina, eficaz y bruta como la M1000Xr con su distribución variable que alli arriba no te lo crees y ni tiene tantos bajos como la M, que cuando parece que todo acaba porque ya estás abrumado aun te quedan 5.000 revoluciones aun mas finas y brutas. Es la Rsv4 más rollo Rs desmo pero más bruta que esta y no es por tema de sus 217 caballos que tambien, es sobre todo por la sensacion de empuje que en la Rs de ducati termina mucho antes y empieza muchisimo despues.
Tengo la prueba escrita de la aprilia y no la puse por que sabía que a nadie importaba., ni la de la M1000, ni la de la Rs.
Son pura sangre que enganchan y apasionan por las sensaciones que te regalan pero que como no se prueban por no existir unidades digamos fáciles de prueba y tienen precios elevados pues eso.

Aquí nos sacan del trail y es logico que no interese en un foro de SUV hablar de ferraris
Bueno me refería en general. No hace falta irse al tope. En general son motores que enganchan. Alegres y disponibles no sólo en Rs pero no se ven lo que yo entiendo deberían. Para mí no son tan complicadas mecánicamente.
 
Bien, esto es lo que nosotros los motoristas del siglo pasado, entendíamos y teníamos asimilado.

Pero ahora viene Triumph y se lleva toda la producción a Tailandia. Viene KTM y fabrica todos sus modelos de menos de 1290 cc en China e India. O mismamente viene BMW y fabrica sus motores (su "competencia esencial") en China, así como los cárteres de su genuino boxer (Foxconn).

¿Qué hacemos? ¿Qué significa la marca en el siglo XXI? Me temo que nada.
La marca significa el I+D+i???

Resto son abaratamiento de costes en mayor o menor medida.

Ante igualdad de producto va estar complicado justificar diferencia de precios. Todo aquí creo tendera a homogeneizarse con pequeñas diferencias. Como un Renault Captur y un Mitsubishi ASX... Que uno si no está muy ducho es difícil ver qué motiva diferencia precio.
 
Última edición:
Y que cada semana abramos un par de hilos hablando de las chinas… 😅
Si es que....estamos hablando de una moto que según el del vídeo más serio, resulta que tiene un depósito que no te deja ponerte de pie en las zonas off-road, y no para de decir que "teniendo en cuenta lo que cuesta"....refiriéndose a todas las carencias que le va encontrando al conducirla, desde el punto de vista dinámico,......pero eso sí, equipación y pantallitas, que no falten.

Si esto es lo que va a romper el mercado, pues....

Yo no le veo comparación con ninguna de las f900gs. La única que puede dar la razón a quién se compre una de estas, es la propia BMW, a base de faltas de fiabilidad y problemas varios.
Siempre en mi opinión, claro.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo me planteo otra cosa....

Todos los que critican por ejemplo a voge o cfmoto por numerosas cuestiones han probado alguna de las dos??

O mejor aún, la han visto de cerca o tocado???

Ahora sí pensamos en los nuevos moteros que se van a comprar su primera trail, esos que ven tiktok, llevan Xiaomi, compran en shein...

Le explicas que es mejor comprarse una gs850 por 14.000 euros full que una voge por 9.000 full, y lo primero que piensan es que con esos 5.000 euros se recorren medio mundo.
La gente joven ha cambiado no ve lo chino como antes, ni tienen ese recelo.

En cuanto a lo que ha hecho BMW pues creo que con dar alas a voge ha matado ellos mismos a la gs750 y la gs850.
La gs900 por suspensión y chasis no es comparable como tampoco lo es la adventure, pero ojo va a salir la voge 900r que es para competir con los gs900.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Hemos visto nacer una nueva burbuja

Screenshot_2024-05-10-22-37-14-01_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg

Te compras la Voge por 8.888, le haces medio rodaje, y la vendes por 10.000. Voilà!!! Eso si es una buena inversión.
 
Bien, esto es lo que nosotros los motoristas del siglo pasado, entendíamos y teníamos asimilado.

Pero ahora viene Triumph y se lleva toda la producción a Tailandia. Viene KTM y fabrica todos sus modelos de menos de 1290 cc en China e India. O mismamente viene BMW y fabrica sus motores (su "competencia esencial") en China, así como los cárteres de su genuino boxer (Foxconn).

¿Qué hacemos? ¿Qué significa la marca en el siglo XXI? Me temo que nada.
Bueno, son los recuerdos de nuestra infancia y nuestra juventud. Para mí, que soy un soñador, significa mucho. Hemos sufrido, nos hemos divertido, hemos pasado pánico encima de ellas, nos hemos hecho daño, hemos compartido kilómetros con personas amadas e hipotecado nuestras nóminas para comprarlas. Sí, podemos hacer exactamente igual con una de estas motos chinas recién llegadas y tampoco pienso que sean nefastas, pero es que el tiempo ya no es el mismo ni volverá.
Sé que el mundo cambia y ya no lo reconoce ni su creador, pero yo me identifico mucho con quien nos explica que creció, o contempló a sus padres montados en aquellos cacharros. O incluso quien tuvo la suerte de asistir a aquellas carreras en Montjuïc, o en Alcañiz o en La Bañeza.
Una gran mayoría me ha leído de mis otras motos y saben que me gusta Ducati. Pues bien, me siguen pareciendo preciosas pero ya no me va el camino escogido. Prefiero sus chasis de tubo, embragues en seco -y abiertos, por supuesto- con su sonido de pandereta rota y por descontado, las correas del desmo. O mis japonesas anteriores. O mi cafetera BMW loca de ahora. Manías, sí. Pero son parte de mi identidad motorista y personal.
En definitiva, tus gustos, las costumbres, las tradiciones, son también lo que te ha moldeado. Y ahí están las de siempre aunque la mitad de sus piezas sean de la otra mitad del mundo.
Y yo, por una china, no siento lo mismo. No me evocan nada, por bien que vayan o baratas que sean.
Pero ya te dije, hay que ser un soñador.
 
Bueno, son los recuerdos de nuestra infancia y nuestra juventud. Para mí, que soy un soñador, significa mucho. Hemos sufrido, nos hemos divertido, hemos pasado pánico encima de ellas, nos hemos hecho daño, hemos compartido kilómetros con personas amadas e hipotecado nuestras nóminas para comprarlas. Sí, podemos hacer exactamente igual con una de estas motos chinas recién llegadas y tampoco pienso que sean nefastas, pero es que el tiempo ya no es el mismo ni volverá.
Sé que el mundo cambia y ya no lo reconoce ni su creador, pero yo me identifico mucho con quien nos explica que creció, o contempló a sus padres montados en aquellos cacharros. O incluso quien tuvo la suerte de asistir a aquellas carreras en Montjuïc, o en Alcañiz o en La Bañeza.
Una gran mayoría me ha leído de mis otras motos y saben que me gusta Ducati. Pues bien, me siguen pareciendo preciosas pero ya no me va el camino escogido. Prefiero sus chasis de tubo, embragues en seco -y abiertos, por supuesto- con su sonido de pandereta rota y por descontado, las correas del desmo. O mis japonesas anteriores. O mi cafetera BMW loca de ahora. Manías, sí. Pero son parte de mi identidad motorista y personal.
En definitiva, tus gustos, las costumbres, las tradiciones, son también lo que te ha moldeado. Y ahí están las de siempre aunque la mitad de sus piezas sean de la otra mitad del mundo.
Y yo, por una china, no siento lo mismo. No me evocan nada, por bien que vayan o baratas que sean.
Pero ya te dije, hay que ser un soñador.

Veía esta tarde algo parecido en un vídeo de un tipo que sigo. Es un Petrolhead declarado y acaba de probar un Tesla 3. Dice que sí, que corre, frena y se aguanta pero que no le transmite absolutamente nada.

Aparte de lo desesperado que estaba con los pitidos cada 2 por 3 del coche y que claramente la modernidad de hacerlo todo en la tablet (abrir maleteros, guantera, darle al limpia, etc) es un ahorro de costes disfrazado.

Por cierto, comentaba que con los coches térmicos actuales que ni suenan, ni vibran, ni huelen ni ná tampoco se pierde tanto al pasar a los eléctricos y que la esencia de los coches deportivos ya se ha perdido y no volverá.

Pues con las motos está pasando lo mismo, qué pena.
 
Eres la excepcion. Los viejunos somos reacios a los cambios. De mente cerrada por lo general...Pero claro, tu mismo lo has dicho. Es una mas entre otras...si fuera unica moto?
Es q yo soy mu raro. Me quedaré solo con la china.
 
Bueno, son los recuerdos de nuestra infancia y nuestra juventud. Para mí, que soy un soñador, significa mucho. Hemos sufrido, nos hemos divertido, hemos pasado pánico encima de ellas, nos hemos hecho daño, hemos compartido kilómetros con personas amadas e hipotecado nuestras nóminas para comprarlas. Sí, podemos hacer exactamente igual con una de estas motos chinas recién llegadas y tampoco pienso que sean nefastas, pero es que el tiempo ya no es el mismo ni volverá.
Sé que el mundo cambia y ya no lo reconoce ni su creador, pero yo me identifico mucho con quien nos explica que creció, o contempló a sus padres montados en aquellos cacharros. O incluso quien tuvo la suerte de asistir a aquellas carreras en Montjuïc, o en Alcañiz o en La Bañeza.
Una gran mayoría me ha leído de mis otras motos y saben que me gusta Ducati. Pues bien, me siguen pareciendo preciosas pero ya no me va el camino escogido. Prefiero sus chasis de tubo, embragues en seco -y abiertos, por supuesto- con su sonido de pandereta rota y por descontado, las correas del desmo. O mis japonesas anteriores. O mi cafetera BMW loca de ahora. Manías, sí. Pero son parte de mi identidad motorista y personal.
En definitiva, tus gustos, las costumbres, las tradiciones, son también lo que te ha moldeado. Y ahí están las de siempre aunque la mitad de sus piezas sean de la otra mitad del mundo.
Y yo, por una china, no siento lo mismo. No me evocan nada, por bien que vayan o baratas que sean.
Pero ya te dije, hay que ser un soñador.

No, si yo puedo compartir esas preferencias de motorista del siglo XX. He dicho muchas veces que yo quiero una Triumph inglesa, una BMW alemana, una Benelli italiana. En el siglo XX la marca significaba una procedencia y una forma de hacer. Yo crecí así.

El problema es aplicar ese esquema al mercado actual. No se puede. Nos han cambiado las reglas del juego en medio del partido y por lo bajinis. Ningún fabricante pregona a los cuatro vientos que ahora fabrica en Tailandia, India o China. Te enteras por internet, por los foros, porque alguien descubre que tu cárter lo fabrica Foxconn o que las cajas de cambio llegan en embalajes etiquetados en Shenzen. Todavía recuerdo la cara de mi hermano cuando se interesó por la F800GS y le dije que el motor era chino... ¡no se lo creía! Él, como yo, es un motorista del siglo pasado.

Lo que quiero decir es que las marcas se han vaciado de contenido. Y en ese mercado lleno de logos que no dicen nada o dicen muy poco, vienen las chinas que salen de las mismas fábricas que las otras. Pues vale, en el mercado actual no tiene mucho sentido discriminarlas. Los chinos aprenderán pronto las particularidades de los controles de calidad y las redes postventa. Y entonces tener una china será como tener cualquier otra moto. Total, ya casi todas se fabrican en Asia.
 
Es q yo soy mu raro. Me quedaré solo con la china.
No. Eres como muchos otros. Usar y tirar. Es una opción. Y con esta menos te dolerá. Yo prefiero ahorrar pasta y no estar cambiando de moto asiduamente. Compro la que me gusta y si no da pegas la conservo muchos años. Por eso está China no me cuadra. Es algo efímero de paso donde no voy a entrar.
 
El problema es aplicar ese esquema al mercado actual. No se puede.
Claro. por eso dije que el mundo ha cambiado y ya no volverá el que conocimos. Pero es que no solo en las motos, en todo. Las navajas de Albacete ya vienen también de China y en Las Pedroñeras también plantan ajos asiáticos para venderlos a precio de ajo autóctono, etc. Hay nuevos jugadores en la mesa de póker y vienen con manos fuertes o de farol. Ya veremos.
De todas maneras, si no me he perdido entre tanto post, creo que son unos pocos modelos bastante punteros, todos esos con lista de espera, Voge y tal. Pero es que no solo de "motos de tierra :p" -como siempre me ha gustado llamarlas, vive el motero. Es decir, si no estoy equivocado y si lo estoy que me corrijan, aparte de dos o tres motos interesantes relación calidad de componentes, electrónica, chuches y precio, el resto de categorías de motos, GT, sport turismo y más motos de tierra, siguen pareciendo bastante baratija o directamente fusiladas ¡de momento!
Bueno, no sé, yo no veo tal panorama como para llevarse las manos a la cabeza. O no todavía. Eso sí, vas a llevar una moto europea que en piezas sería similar a una torre de Babel mecanizada. Sobre esto, pues como hacen los gatos, vas echando tierra sobre lo que no te gusta, no desaparece pero al menos no lo ves y te quedan los recuerdos, la tradición y la historia -siempre tan importante- de 100 años (BMW, Guzzi) de producción de motos.
 
Me he leído el post de corrido y he de reconocer que he aprendido mucho de todos vosotros por las múltiples opiniones expuestas desde muchísimos puntos de vista: económicos, industriales, de política comercial, imagen, marketing... hasta de relojes.
Casi se podría decir que el título del post podría titularse, con permiso de kowalski gs y Robert M. Pirsig, "Zen y el arte de la compra de la motocicleta"...
Lo mío va por otra línea pero creo que tiene relación (con permiso del Administrador).
Compré mi primer Rolex Submariner con veintipocos años, a mediados de los 80, por dos motivos igual de importantes, el primero tiene que ver con el aspecto aspiracional que mi generación llevaba de fábrica, era la leche tener uno igual al de James Bond Connery, el segundo que parecía un reloj de calidad y bastante duro para las cosas que yo hacía y hago: montar en moto y bicicleta, bucear y nadar, esquiar, escalar, antes tenis y squash y hoy pádel. Aún lo llevo todavía en mi muñeca después de más de 40 años sin un sólo problema (salvo cuando voy a Barcelona, al centro de Madrid u otras capitales europeas o americanas, dado que, en estos tiempos, el riesgo de que te lo roben en la calle es altísimo).
En cuanto a motos, voy por mi octava BMW y también muchos coches BMW desde principios de los 80. La pregunta es: ¿soy accionista o directivo de BMW? jajaja, no, me compré mi primer coche y moto BMW, por los mismos motivos que el reloj, uno el aspiracional lo cual siempre es algo muy personal y subjetivo para cada uno y otro por ser una marca de calidad, con historia en la fabricación de motores, reconocida y con la potencia, seguridad y dureza que yo necesitaba o creía que necesitaba.
La cuestión para mí no es si compras hoy BMW para aparentar o presumir (ahora se ve la marca por todas partes y ha perdido la exclusividad que tuvo). Hoy lo aspiracional en vehículos no es la marca, es poner muchos sellos en el pasaporte, publicar y contar a diestro y siniestro donde has viajado y comido, y subir las fotos a Instagram. Viajar a las Seychelles, Japón, Tailandia o al fin del mundo si es preciso....y contarlo por supuesto, es hoy lo aspiracional y por eso conducir un Ssanyong, Hyundai o Dacia (mis respetos a los propietarios de esas y otras marcas) o comprarse una moto china o taiwanesa con pinta aventurera les da igual, no entra dentro de los cánones aspiracionales de muchas personas.
Una marca es mucho más que un logo, significa que la empresa que lo sustenta cuenta con una experiencia, un conocimiento y unas competencias esenciales propias y únicas que la hacen triunfar en el mercado. En el caso de BMW su competencia esencial es fabricar motores, de ahí salen coches y motos, pero podrían salir generadores y maquinaria como en el caso de Honda, cuya competencia esencial es la misma, fabricar motores, pero se han integrado para fabricar otros productos que llevan un motor.
Que quiero decir con todo ello? Pues que cada uno compre lo que le de la gana y pueda, si le gusta y disfruta con ello. Yo sigo con BMW y no me compro una moto china.
Muy buena reflexión la tuya...y profunda. Ya, no se lleva, pero a mí de vez en cuando parar esta carrera y pensar un poco me gusta.

Pues claro que un Rolex o una/un BMW hace años era algo aspiracional, y es que parte de las "personas humanas" vivimos y existimos para llevar la contraria a esos golfos del "En 2030 no tendrás nada y serás feliz"...siempre añado la coletilla: no tendrás nada, tú, porque te vamos a dejar en pelotas a impuestos con miles de excusas. No tendrás nada, tú, pero nos estamos forrando a tu costa.

Soy de una generación de tener pocas cosas y procurar que fuesen buenas, y ahí entraban en juego las marcas...porque además de aspiracional, la cosa es de reputación. En mi época joven, una BM era algo bueno rayando en la excelencia.

Y totalmente de acuerdo contigo, el narcisismo endémico que impera obliga a sus adictos a coleccionar pegatinas de los paises que recorren-en 1 semanita de vacaciones-sin duda, pegatinas para al menos probar que han estado o recordar donde han estado. Se trata de gastar pasaportes.

La Vita Intensa, vivir como si mañana fuese el último día, tomarse el carpe diem peliculero por donde no era y sobre todo en tiempo real, que todo el mundo sepa lo que haces tan magníficamente en tan poco tiempo.

Porque en la carrera vital tremenda, hay que ir en 1 mes de vacaciones al pueblo de él, al de ella, a la playa, a la montaña y al extranjero.

Confundir ver, con conocer. Y todo ello con el trabajo hecho antes de salir de viaje, con internet, smartphone, baliza satelital...¿dónde queda el descubrimiento? ¿dónde la sorpresa?.

No me extraña pues que den igual las marcas, al igual que da igual todo. Es el sino de estos tiempos, la vulgarización, la popularización y por consiguiente la masificación.

Adiós diversidad, adiós contrastes, odiemos los extremos, que viva este dulce y opiáceo dejarse ir a un estado gris de las cosas.
 
Bueno, son los recuerdos de nuestra infancia y nuestra juventud. Para mí, que soy un soñador, significa mucho. Hemos sufrido, nos hemos divertido, hemos pasado pánico encima de ellas, nos hemos hecho daño, hemos compartido kilómetros con personas amadas e hipotecado nuestras nóminas para comprarlas. Sí, podemos hacer exactamente igual con una de estas motos chinas recién llegadas y tampoco pienso que sean nefastas, pero es que el tiempo ya no es el mismo ni volverá.
Sé que el mundo cambia y ya no lo reconoce ni su creador, pero yo me identifico mucho con quien nos explica que creció, o contempló a sus padres montados en aquellos cacharros. O incluso quien tuvo la suerte de asistir a aquellas carreras en Montjuïc, o en Alcañiz o en La Bañeza.
Una gran mayoría me ha leído de mis otras motos y saben que me gusta Ducati. Pues bien, me siguen pareciendo preciosas pero ya no me va el camino escogido. Prefiero sus chasis de tubo, embragues en seco -y abiertos, por supuesto- con su sonido de pandereta rota y por descontado, las correas del desmo. O mis japonesas anteriores. O mi cafetera BMW loca de ahora. Manías, sí. Pero son parte de mi identidad motorista y personal.
En definitiva, tus gustos, las costumbres, las tradiciones, son también lo que te ha moldeado. Y ahí están las de siempre aunque la mitad de sus piezas sean de la otra mitad del mundo.
Y yo, por una china, no siento lo mismo. No me evocan nada, por bien que vayan o baratas que sean.
Pero ya te dije, hay que ser un soñador.

Pues claro que sí, soñar es no sólo legal sino que para muchos de nosotros, necesario. Y hemos soñado desde pequeños con entre otras cosas tener una motocicleta.

Soy de una época en la que con 8/9 años nos sentábamos al lado de la puerta de casa y por el sonido podíamos adivinar, sin verlo, la marca del automóvil que se acercaba.

Vivíamos como bien dices, en un mundo singular en el que había diferencias, hoy en día como bien dices también, cada vez las hay menos...casi todos los coches se parecen mucho entre ellos...y en las motocicletas está empezando a pasar lo mismo.

Las sensaciones de mi Ducati 900SS de 1980, eran únicas. O esa Moto Guzzi 750...y la 69S de mi padre...qué personalidad-si se le puede llamar así-tan afirmada tenían.

Todo esto, como escribes, nos va llenando de recuerdos la existencia. Sí, son "sólo" objetos...pero llevan asociados muchas vivencias...y en mi caso hay marcas de motociletas, de automóviles, de relojes etc... que asocio indefectiblemente a situaciones, a mi familia, a mi pasado.

Ya, claro...ahora se denosta el pasado e incluso el futuro y se repite hasta la saciedad el mantra de vivir intensamente el presente,; pero no hay que preocuparse, son modas pasajeras como todo; no en vano hay otras corrientes filosóficas que dicen que el presente no existe, que es una mezcla de pasado y futuro.

Y a mí me pasa lo mismo que dices: una china no me dice ná. No me evoca nada. Por supuesto que entiendo la cosificacion actual, pero no formo parte de ello.
 
Por cierto. Desde el total desconocimiento pues nunca fui de ir cambiando de motos asiduamente ni haciendo compraventas ni estando adscrito a los eternos selects etc.

Que sería más gravoso? Trincar la F con select y luego largarla al finalizar contrato o comprar la Voge (crédito personal banco, intereses???) y luego venderla por tu cuenta o a través de compraventa?
 
Yo insisto, creo que todo esto son los lamentos de los que venimos de otra época.

Cuando las chinas se normalicen tanto como los coches coreanos, este debate se disolverá en el tiempo como un azucarillo. Solo tienen que dar en el blanco de la calidad y la postventa. Entonces los europeos compraremos una china como una japonesa.

Yo sí veo un futuro inmediato asiático. A largo plazo no lo tengo yo tan claro porque estoy seguro de que el fenómeno de la deslocalización se revertirá al no ser sostenible en el tiempo a ningún nivel. No tiene ni pies ni cabeza centralizar la producción mundial en un solo país totalitario. Solo tiene lógica para unos pocos. Pero yo creo que no estaremos aquí ninguno de nosotros para ver esa nueva relocalización.

A corto podemos contar con los dedos de una mano las marcas europeas que no fabrican en Asia o no compran partes fundamentales allí (motores, cajas de cambio... lo que bultaquero1 llama "competencias esenciales").

Si uno mira las ventas en España, la marcas chinas son las que más crecen. Y no hablo del mercado de 125 cc, que ya lo han copado del todo. Hablo de motos grandes.

Yo también prefiero una moto europea o japonesa, de una marca con experiencia y una forma de hacer determinada...¡pero es que ya quedan muy pocas, han transformado las marcas y las han vaciado de contenido!!

Por eso yo soy feliz en el mercado de segunda mano y con una moto principal que por casualidades de la vida es japonesa y fabricada en Japón. Cuando la compré ni me fijé, pero ahora tal y como está el patio me complace mucho tener una Kawasaki japonesa. Pronto será una rareza. Por supuesto, ni un problema en 36.000 km. Cruzo los dedos.

Por contra, me enteré de que mi otra moto, una Bonneville T100 2010 que compré usada, es tailandesa hasta el cigüeñal. Juro que pensé que compraba una lady inglesa. Qué disgusto. La conservo porque resucité su motor tailandés de un infarto severo y ahora va de fábula. Si fuera inglesa, la pondría en la categoría de coleccionable. Ahora es transferible.
 
Al igual que me pasa con muchas motos modernas, estás Chinas aún peor. Otra consideración añadida hace no las quiera ni en pintura es que no pasan ni la prueba de mis nudillos al golpear sus superficies plasticosas ni la del trapo al limpiarla...

Los clack, clack huecos y los ñic-ñec de los ajustes me ponen los pelos de punta...

Yo necesito solidez. Dureza. Firmeza. Sensación granítica. Resonancia de casco de acero de barcos.
 
Si fuera por mi,no venderian ni una...
Ir en moto a mi modo de ver,va mas alla del placer de ir en moto,de curvear a toda hostia o de ver un paisaje bonito,tambien se trata de que la moto que lleves y la marca de tu moto y su historia te evoque algo que haga que tu alma se estremezca..
Cuando tuve Ducati,para mi era un orgullo llevar esta marca,me decia a mi mismo lo gloriosa que era Ducati ,con sus gestas,ganado mundiales de superbikes y luchando a cara de perro contra los gigantes nipones...O BMW,ouuu mamaaa BMW y su boxer herederas de aquellas joyas que conquistaron los desiertos,las estepas rusas,las llanuras de Francia ,etc,etc..

No me quiero alargar,pero la moto y a mi forma de entenderla no es solo un vehiculo...Y nada espero que no os ofendais ya que solo es una opinion del que ya es un viejo chiflado..
 
Si fuera por mi,no venderian ni una...
Ir en moto a mi modo de ver,va mas alla del placer de ir en moto,de curvear a toda hostia o de ver un paisaje bonito,tambien se trata de que la moto que lleves y la marca de tu moto y su historia te evoque algo que haga que tu alma se estremezca..
Cuando tuve Ducati,para mi era un orgullo llevar esta marca,me decia a mi mismo lo gloriosa que era Ducati ,con sus gestas,ganado mundiales de superbikes y luchando a cara de perro contra los gigantes nipones...O BMW,ouuu mamaaa BMW y su boxer herederas de aquellas joyas que conquistaron los desiertos,las estepas rusas,las llanuras de Francia ,etc,etc..

No me quiero alargar,pero la moto y a mi forma de entenderla no es solo un vehiculo...Y nada espero que no os ofendais ya que solo es una opinion del que ya es un viejo chiflado..

Di que sí, mejor llevar una BMW aunque se caiga a trozos que una chinorra de trinca 👍👍
 
Di que sí, mejor llevar una BMW aunque se caiga a trozos que una chinorra de trinca 👍👍
Hombre que si,mi motarron con 9 años y sus 140.000 kilometros,no la cambiaria por una Vogue chin lu,ni a pelo , ni aunque me dieran dinero,por lo menos seguire montando en moto con estilo,aunque sea vieja y no sea ultimo modelo...
Saludos grandes, paco...
 
No me quiero alargar,pero la moto y a mi forma de entenderla no es solo un vehiculo...Y nada espero que no os ofendais ya que solo es una opinion del que ya es un viejo chiflado..

Somos más los que pensamos así, te lo aseguro. La moto se vive de muchas maneras y algunos que estamos por aquí y por allá sentimos algo más que ir encima de metal y plástico.

Y quien la viva de otra manera, pues perfecto, será por peces en el mar.
 
En las de alta gama o gran cilindrada no habrá cambios, ahí el dinero no es problema y sino select. Además es territorio para los más pasional, sentimental y porqué no, también caché.
En el resto con las asiáticas habrá un cambio, lento pero lo habrá. Se impondrán poco a poco, mismos motores, mismos componentes y precios más competitivos.
Aquí colacao o hacendado ? Pues lo mismo.
 
Arriba