PARA YASIMOTO Y DEMAS INTERESADOS

J

jesus_granada

Invitado
Hola Yasimoto,estoy reparando los amortiguadores traseros de mi 19, van al contrario que los de nuestras motos o sea cuerpo hidraulico abajo y el vastago arriba.
Te detallo a continuacion como va el sistema.
Arriba junta de cierre,debajo,valvula hidraulica para el paso de aceite y a continuacion pieza redonda con junta torica ,para separar el aceite del gas que va abajo del todo.
Funcionamiento:el gas hace que el amortiguador suba a especie de muelle,cuanto mas presion,mas tiende el coche a subir ya que esta empujando el vastago hacia arriba y el aceite cuanto mas espeso mas trabajo le cuesta pasar entre la valvula.
Conclusion:mas presion de gas amortiguacion mas dura ya que al le cuesta mas trabajo undirse,por tanto mas duro para el culo y mas estable en curvas.
Viendo el post en donde tu tienes puesto el despiece del amortiguador y el invento tuyo para mi que no creo que funcione ya que nuestros amortiguadores no tienen el sistema hidraulico gas que tiene mi coche ya que al comprimir el gas a su vez comprime el aceite,pero con esto el hidraulico sigue igual,para eso tenia que estar separado por la pieza con la junta torica y asi al comprimir el gas el vastago sube hacia arriba y se pondria mas duro como pasa en mi coche.
Corrigeme si me equivoco y ya te contare como ha resultado el trabajo en mi coche ya que le voy a soldar una valvula abajo para asi jugar con la presion y el aceite le pondre un30.
 
El tema del separador entre el aceite y el gas es para que no se deteriore (el aceite) por efecto del gas. Por eso, entre otras cosas, hay que cambiar el aceite de la horquilla de vez en cuando aunque no se use la moto, se deteriora en contacto con el aire. El lógico que en unos amortiguadores pensados para no cambiarles el aceite, éste vaya separado del gas que lo presiona.

De todas maneras, el gas ejerce presion sobre el aceite aunque no haya separador. Pero hay que cambiarlo mas a menudo.
 
Pero en el caso de mi coche el gas esta abajo y el aceite arriba,si no existiera esa valvula ,el aceite esataria abajo y el gas arriba y la valvula hidraulica no funcionaria y si no como funcionan los amortiguadores de motos que llevan botella separada,estilo ollins,o incluso las bmw que llevan regulador de presion.
 
jesus_granada dijo:
Pero en el caso de mi coche el gas esta abajo y el aceite arriba,si no existiera esa valvula ,el aceite esataria abajo y el gas arriba y la valvula hidraulica no funcionaria y si no como funcionan los amortiguadores de motos que llevan botella separada,estilo ollins,o incluso las bmw que llevan regulador de presion.

Los amortiguadores de motos que llevan botella separada pueden funcionan exactamente igual q los de nuestras K, el émbolo comprime el gas a través del aceite, como dice flip, lleve separador o no. Otra cosa es la posición, si el depósito de aceite va abajo el de gas debe ir tb abajo y entonces, como tú dices, debe llevar necesariamente un separador.

Con cualquiera de estas formas lo q logramos es q el gas, además de subir el punto de ebullición del aceite para q no se formen burbujas en uso intensivo del amortiguador, el gas, decía, hace de colchón elástico para fuertes oscilaciones, pero lo q no entiendo es q se

Pero lo q me extraña es lo q comentas:
Funcionamiento:el gas hace que el amortiguador suba a especie de muelle,cuanto mas presion,mas tiende el coche a subir ya que esta empujando el vastago hacia arriba y el aceite cuanto mas espeso mas trabajo le cuesta pasar entre la valvula.

En la horquilla, si le das presión, hace un efecto similar a una bomba de bicicleta y puede hacer subir la horquilla a modo de pretensor de muelle, para cuando estén cedidos. Pero eso no ocurre en los amortiguadores de las K. Es cierto q algo de presión ejerce sobre el eje y tiende a q éste salga, pues al intrudicirse en el cuerpo del amortiguador hace aumentar la presión, pero por la experiencia q tengo en los amortiguadores de las K, ese efecto es despreciable, no tiene fuerza apenas, al menos con las presiones q yo he usado, entre 3 y 9 Bares.

Esquemas_de_comparacion.jpg


Si me pudieras poner fotos o dibujos de los amortiguadores del tu R19 sería mucho más explícito y sencillo de comprender. ???

K100LT-90717,Amortigua,%20003-640.jpg


Por cierto, aceite de horquillas ¿SAE 30W? ¿q marca lo comercializa?

Ya sabes, para endurecer el hidráulico yo tuve q inventar este "apaño" (doble válvula): :eek:

Amortdr-repara,%20064-R510.jpg


Su hubiera dispuesto de aceite más denso me lo hubiera ahorrado :-/

 
El aceite es Putoline.
Yasimoto,en la rvista de rmt,no pone que el amortiguador sea de aceite gas.
Lo que si se es que en mi coche al ejercer presion en el vastago hacia abajo,sube solo,y en mi moto se queda metido,es por lo que digo que esa camara,hace presion e intenta,empujar siempre al vastago hacia arriba,acabo de armarlo,pero con unos 6 kg que le he metido,por la valvula soldada abajo,sube muy lento,tengo que probar con mas presio.
 
Yasimoto,debido a mi bajo poder en informatica no puedo ponerlo en grande,pero en mi albun de fotos lo tienes en grande.
 
Voy contigo, Jesús.
Me ayudaría si me pusieras la dirección de tu album para ver ese dibujo, pues tengo una conexión muy lenta... :-/
 
jesus_granada dijo:
El aceite es Putoline.
Yasimoto,en la rvista de rmt,no pone que el amortiguador sea de aceite gas.
Lo que si se es que en mi coche al ejercer presion en el vastago hacia abajo,sube solo,y en mi moto se queda metido,es por lo que digo que esa camara,hace presion e intenta,empujar siempre al vastago hacia arriba,acabo de armarlo,pero con unos 6 kg que le he metido,por la valvula soldada abajo,sube muy lento,tengo que probar con mas presio.

Pues eso me hace pensar q tu amortiguador puede estar sin presión, pues en los q yo he desmontado (abierto) sí q sale el vástago, como tú describes en el otro, muy lento. Es por lo q te comentaba q no puede hacer efecto endurecedor del muelle. Otra cosa es q si dejas una cámara de aire relativamente grande y poca presión consigas q el primer golpe de amortiguación de un bache se ablande en hidráulico. Pero si se mete mucha presión en una cámara normal (según esté diseñada), una vez superada cierta presión la oscilación de un bache no tendrá fuerza para comprimirla.

En fin, creo q es muy complejo y puede llevar mucho tiempo experimentar para modificarlo. Al menos sin tener regulación de dureza de hidráulico, pues para cambiar cada vez a una dureza diferente, tener q desmontar y cambiar el líquido no es cuestión. La presión del gas sí puede ser relativamente fácil experimentar con ella.
 
Localizado el álbum de fotos de jesus_granada y entendido el esquema. Confirmado, el sistema es idéntico al amortiguador de nuestras K's, aunq la posición sea invertida.

Ten en cuenta q el pistón flotante q separa al aceite del gas no se apoya para nada en el vástago, así q no ejerce una fuerza directa sobre éste por más presión q le metamos. Y el aceite, q parece q tendría q transmitir dicha presión al pistón de la válvula, como pasa a través de los orificios de ésta, pues tampoco le empuja al vástago (en realidad al introducir el vástago en el cuerpo del amortiguador se reduce ligermanete el espacio q aloja al aceite y provoca un aumento de presión en el gas, pero este aumento es despreciable, sólo sirve para q el vástago tienda a salir despacio sin carga alguna, pero nunca es comparable con la fuerza q pueda ejercer el muelle principal de la suspensión).

Horquilla%20tipo%20Sport%20de%20la%20K100RS,640.jpg


En la horquilla de nuestras K75/100, la disposición de los elementos es diferente pero el resultado el mismo. Sin embargo, al ir huecos tanto la botella (barras cromadas) como las fundas (parte inferior) y ser de gran diámetro ambas, si se comprime la horquilla disminuye considerablemente la cámara de aire q comparten entre ambas y, si hemos metido cierta presión, aumentará ésta en proporción al hundimiento de la botella en su funda, con lo q podría ayudar al muelle principal en su función de estirar la horquilla. Pero OJO, al aumentar la presión del gas de una horquilla podríamos hacer q el aceite se saliera por los retenes dependiendo de la presión a la q la sometiéramos, así como del volumen y del recorrido de la horquilla en cuestión. En concreto, para la K100, yo he experimentado hasta 5 Bars y aguanta perfectamente la estanqueidad del sistema.
 
Yasimoto,yo creo,en el coche,que al bajar el vastago,sin mas remedio se tiene que pegar a la valvula neumatica y si la camara tiene mucha presion,le costara trabajo bajar y siempre tendera a subir y a empujar al vastago hacia arriba,al tener el aceite,30, mas denso el efecto se enlentece pero la elevada presion de la camara,acabara por subir el vastago.
Ayer desarme el sistema de muelle del amortiguador de mi moto y el vastago no bajaba solo,si el gas esta arriba,por donde se ha escapao.
Yo he visto en la moto de Negue que arriba tiene valvula para meterle presion.
 
No creo q llegue a topar, Jesús, seguramente lo hará antes el tope de caucho q suelen llevar los coches. En las K's no tocan.

Este sistema es el llamado Decarbón y no llegaban, como tp lo hacen en nuestra motos. Eso sí, parte del primer golpe fuerte de una oscilación lo transmite el aceite hasta el gas q podría ceder hasta q entre dicho aceite forazado por los orificios calibrados de la vávula (amortiguación). Es decir, puede hace de almohadilla, aunq no de forma directa y nunca aumentando la presión dle muelle. Lo difícil es encontrar la viscosidad del aceite adecuada y la presión exacta para q ejerza dicha función.
 
Mientras la oscilacion sea minima,la valvula hidraulica se menea dentro del aceite,pero en un golpe seco esta valvula hace tope en la valvula neumatica y seria amortiguada por la presion del aire,claro que como tu dices el tiempo de chocar con la neumatica,dependeria de la viscosidad del aceite,
He leido en la revista rmt que el amortiguador es aceite y gas,pero lleva valvula para separar el aceite que esta abajo y el gas que esta arriba,o no hace falta esta al trabajar invertido.
Le he puesto al coche 6.5kg y sube muy lenta debe ser debido al espesor del aceite de todas maneras,voya ponerselo a ver que tal va.
 
Por cierto los de mi coche son de marca DE CARBOM.
El amortiguador de mi moto,a poco mas de un cm de la entrada del vastago,tiene unas endiduras,no se para que seran ni lo que sujetan,si taladro por arriba,debe salir el gas,siempre que lo mantenga en su posicion,es asi o no.
 
Macho, jesus_granada, ¿y los derechos de autor? me estás copiando to'! ;D

Xatamente, Jesusete, un taladro con una broca lo más fina posible y con un trapo para si salta el aceite por el gas a presión, q a mi la 1ª vez así me pasó a pesar de tomar todas las precauciones q se meo ocurrieron (ojo con el trapo y el taladro q no se suelen llevar nada bien, peligro de accidente). No te pongo fotos por q en estos momentos no consigo q se vean ???
 
Todavia no estoy seguro si ponerle la botella esa,invento tuyo,pro los materiales si los tengo preparados,de los derechos de autor,ya te invitare a lo que quieras cuando nos veamos,de todas maneras,antes tengo que probar el coche.
 
Lo que si me ha dado cuenta es que al estar tu botella exterior inclinada,el gas estara arriba y el aceite abajo,asi que cuando le metes presion en donde la hace al aceite o al gas,yo voy a poner la botella con una ligera inclinacion para que el aceite este abajo y el gas arriba.
 
Claro, la válvula está abajo y el pistón flotante q separa el aceite del gas por el medio del depósito separado. Justamente como indica el dibujo, sólo q el depósito va situado de forma invertida al esquema, colgado del ojete, si pudieras ponerlo al revés sería mejor:

Esquemas_de_comparacion.jpg


K100LT-90717,Amortigua,%20003-640.jpg

Según esta foto la válvula de gas va situada abajo. Esto ayuda a q no entre polvo ni agua, aunq lleva una tapa de plástico, además.

Amortdr-repara,%20080-640.jpg


En esta foto tal vez se aprecie otra salida q le dejé arriba para q el aire q pudiera entrar se dirigiera hacia un manómetro de presión q le tengo puesto para vigilar su estado (bajo la tapa lateral derecha).
 
Pero pregunto yo,aunque me digas qu soy un pesao,¿tiene nuestro amortiguador valvula separadora?.
Como va la cuenta del copis raich.
 
jesus_granada dijo:
Pero pregunto yo,aunque me digas qu soy un pesao,¿tiene nuestro amortiguador valvula separadora?.
Como va la cuenta del copis raich.

Claro q tiene "pistón flotante", le llamaría yo, q separa el aceite del aire. Bueno, la verdad es q van 2 a 1, en 2 amortiguadores lo llevaba y en 1 no, de los q yo he abierto.
 
Pues he pensado Yasimoto,que mientras no se lo que hay dentro de mi amortiguador,y sy es de gas o no voy a dejarlo como esta.
Gracias de todas maneras
 
Anda q tanta cosa para al final nada ;D

Bueno, las cervecitas me las debes :)
 
Yasimoto todo tiene su provecho,que cosas mas inutiles hay en el foro,eso si las birras te las debo.
 
Yo lo q nunca haría es meterme a abrir un amortiguador q no está pensado para ser desmontado y menos a hacer modificaciones en su funcionamiento ... sobre el original y único q pudiera tener.

Pero podrías conseguir otro en un desguace y probar, no se pierde mucho.
 
jesus_granada dijo:
Pero tu si has desmontado el tuyo.

Jamás, los experimentos con piezas sobrantes, nunca con las de uso. Conseguí 2 viejos y con esos hice el enjendro.

La moto la compré con 55.000 kms y comencé con el tema de la modificación del amortiguador al poco tiempo. Pues aun no me atrevo a desacerme del q traía por si este me falla (ya tiene 95.000 kms la moto).

Esta política me sirvió para no perder una concentración un día q me acababa de explotar un tubito de los de conexión q son muy fáciles de conectar y manipular pero muy endebles. Sólo tuve q cambiarlo por el original.
 
Yasimotomo,aqui en Granada no hay desguaces de bmw,en Sevilla si pero no creo que me los regalen,y si compro dos,me van a cobrar,como uno nuevo,lo que si estoy de acuerdo contigo es que no investigue con el que tengo.
 
Arriba