Reglaje válvulas Gs 1200 con fotos.

Mareton

Allá vamos
Registrado
24 Oct 2008
Mensajes
839
Puntos
28
Ubicación
Atlántico Norte
Hola a todos otra vez... :D

he preparado un "tutorial" acerca del reglaje con fotos incluidas y os aseguro que me ha dado mas trabajo esto que no el reglaje en sí :-?

se puede mejorar, sí..., por lo tanto, cualquier aportación será bienvenida ya que esto lo he hecho para todos y si alguno tiene dudas, en fín, tratar de ayudarlo, en lo que buenamente se pueda... :)


ahí vamos...


Empezamos preparando el "banco de trabajo", en este caso como es un garaje comunitario me curo en salud para no manchar nada y con unos cartones y un poco de papel de celulosa preparo una "cama"...


reglajevlvulasmarzo0900.jpg


Con lo que me ahorré en la revisión de los 40mil kms haciéndomela yo, me compré esto, así que de herramienta voy bien (a falta de una dinamométrica, pero eso... ya caerá ::))...


reglajevlvulasmarzo0900v.jpg


Con la moto apagada, engranamos 6ª velocidad lo que nos permitirá mover el motor después con mayor facilidad...


reglajevlvulasmarzo0902.jpg


Comenzamos desmontando el protector plástico de los culatines, tiene 3 tornillos de cabeza Torx, aquí el de la parte trasera...


reglajevlvulasmarzo0900b.jpg


el delantero...


reglajevlvulasmarzo0900g.jpg


y el de "abajo"...


reglajevlvulasmarzo0900p.jpg


Acordaros de que el mas largo es el de abajo, por si mezclais tornillería...


reglajevlvulasmarzo0900y.jpg


Sacamos "a mano" el protector-embellecedor plástico del cable de la bujía...


reglajevlvulasmarzo0900s.jpg


La llave de bujías de la propia herramienta de la moto...


reglajevlvulasmarzo0901.jpg


Con el "útil" de plástico que trae la propia moto (está encima de la defensa), extraemos la pipa de las bujías...


reglajevlvulasmarzo09.jpg


Abocamos la bujía con la llave y la aflojamos. He pasado de sacar las bujías secundarias porque no es necesario ya que las principales están situadas en la cabeza del cilindro y son las que dificultarían el mover el motor en caso de no extraerlas..., la bujía secundaria está en un extremo de la cámara de combustión, por lo que no hace falta tocarla...


reglajevlvulasmarzo0901j.jpg


Sacamos la bujía...


reglajevlvulasmarzo0901g.jpg


Aflojamos los tornillos del culatín, OJO!, no es necesario sacarlos...


reglajevlvulasmarzo0901b.jpg


Así ya están sueltos...


reglajevlvulasmarzo0901a.jpg


Sacamos el culatín, nos caerá un poco de aceite, pero no mucho, a los sumo unos 50 cc...


reglajevlvulasmarzo0902f.jpg


Una vez sin la tapa o culatín, nos encontraremos con esto, las varillas, puentes de las válvulas, resortes de las mismas, etc...


reglajevlvulasmarzo0902l.jpg


Ahora empieza la "salsa". Deberemos mover el motor girando "a mano" la rueda trasera para buscar la posición del pistón en que las válvulas estén cerradas y por tanto los empujadores no actuen sobre las mismas.

¿Como lo hacemos? De 2 posibles formas:

1ª-) Introducimos un objeto largo (un lápiz?) por el orificio de la bujía en la culata y lo aguantamos mientras otra persona gira la rueda trasera. Vemos como o bien el objeto se introduce mas en el cilindro o por el contrario sale hacia afuera. Llegará un momento en que deje de salir y quiera volver a entrar..., aquí jugaremos con la rueda hasta dar con el punto mas exacto en el que dicho objeto deja de salir/quiere entrar. Bien en este momento tenemos dos variables en las que el pistón está en su PMS (punto muerto superior)..., una de ellas NO NOS VALE en ese cilindro, el pistón está en el PMS pero al final de la carrera de escape por lo que tenemos las válvulas de escape abiertas (pisadas) y las de admisión tambien abriendose por el avance a la admisión, en la otra, el pistón tambien está en el PMS, pero al final de la carrera de compresión y con las válvulas cerradas y... libres, aquí podemos reglarlas ya, pués están "sueltas"...

2ª-) En esta, usamos una "marca" que llevan estos motores (y realmente, todos..., en uno u otro lugar). Quizás sea mas exacto de esta forma, sobre todo si no se ha hecho nunca. Fijaos en las fotos que os pongo, que en el costado derecho del motor, en el cilindro y muy cerca del bloque, hay un "agujero"..., con una broca de 8 ó 10 mm abocada en este orificio iremos girando la rueda hasta que la broca "se cuele" un poco para adentro, veremos que la rueda se queda "clavada" y no podemos girarla mas, ni para delante ni para atrás, aquí tenemos un pistón en el PMS y obraremos como en el punto anterior, sino nos cuadra, giraremos mas la rueda hasta que vuelva a "clavarse" la broca..., entonces ya tendremos un cilindro preparado..., recordad que si uno está listo el otro no y viceversa, así que con cada "enclavamiento" de la broca, tenemos un cilindro listo para reglar sus válvulas..., acordaros de sacar la broca para tratar de mover la rueda, no ser animales, a ver si os va a partir la punta de la broca y la liamos... :-?

mirad el agujero...



reglajevlvulasmarzo0901t.jpg


reglajevlvulasmarzo0901u.jpg



Usaremos en el reglaje una llave Allen de 3 mm y una estrella-acodada de 10-11 mm..., aparte de las correspondientes galgas...


reglajevlvulasmarzo0902.jpg



Aquí las de escape con la galga de 0,30mm. Tiene que entrar un poco recia. El tema del reglaje es algo un tanto subjetivo, el "tacto" tiene su importancia, por lo que hay que hilar fino, o tratar de hacerlo... ;)

La galga debe entrar con cierta dificultad (de punta o de canto, es igual), y una vez dentro debe deslizarse de forma algo "dura" pero sin quedar clavada, es decir, un poquito de resistencia, pero un poco solo...

Usamos la galga, si vemos que no está como pensamos que debe estar, actuamos sobre la tuerca (llave 10-11) del prisionero (Allen 3 mm), aflojamos y ya podemos con la Allen aflojar o apretar dicho prisionero que nos actua directamente sobre la cabeza de la válvula y, sobre la galga que tenemos metida ahí..., jugaremos con ella y el prisionero. Cuando esté, apretamos la tuerca (10-11) con cuidado de que no se nos mueva tambien el prisionero (aguantamos con la Allen de 3 mm)...



reglajevlvulasmarzo0904.jpg


Aquí con las de admisión del cilindro izquierdo...


reglajevlvulasmarzo0902t.jpg



Recordad, paciencia y buena letra. Primero un cilindro asegurándonos de que haya quedado bien y luego al otro (no se os olvide apretar las tuercas de los prisioneros...).

Una vez finalizado y comprobado todo, limpiamos de aceite la junta del culatín y el asiento del mismo antes de empezar a montar...



reglajevlvulasmarzo0904j.jpg


reglajevlvulasmarzo0904u.jpg



Al montar todo, aprovecho para limpiar las zonas que los protectores de plástico nos impedirán una vez montados...


reglajevlvulasmarzo0904q.jpg



Si no usais dinamométrica (yo no lo he hecho), no ser brutos apretando u os cargareis algo seguro. Sí quereis usarla teneis 8 NM para las tuercas del prisionero y 10 NM para los 4 tornillos del culatín (apretar en cruz y jugar con el culatín al montarlo para que la junta asiente bien y luego no pierda aceite por ahí, es estriada)...


reglajevlvulasmarzo0904z.jpg



y..., ya está :)



un saludo a todos y gracias por la ánimos;)
 
gracias por las explicaciones... me vienen de perlas  ;)


creo que faltan los ajustes de las valvulas ;)

admision 0,15mm

escape 0,3mm
 
Que regalazo nos has hecho a todos los propietarios de la GS 1200, parece mentira que en los tiempos que corren aún se puedan ver estas muestras de generosidad desinteresada.

Ole, ole y ole.
 
Como te los has trabajado; entiendo que te costase más que el propio reglaje..

Me has vuelto a depertar la vena mecánica.

En serio mil gracias por tu altruistra aportación. ;)

ps: ya me lo copié a un archivo de word, pa cuando toque que la mía aún tiene 3000.
 
Hola,

Todo un tratado de reglaje, igual hasta me animo,

Un saludo
 
Te lo has "currao",macho. :eek:
Muy útil,muchas gracias. ;) :cool:
Ráfagas.
 
Impresionante reportaje. Seguro que te ha costado más que el propio reglaje de válvulas.
Tienes la moto que da gusto verla de cuidad y limpia.
Un saludo y muchas gracias por tu tiempo :)
 
Kaixo:

Gracias por compartir tus conocimientos de una forma tan didáctica.
Estaría bien que editaras añadiendo la aportación de Mojave, y se subiera al apartado de mantenimiento en la sección Técnica.

Saludos,
 
Muchas gracias por tu aportación desinteresada, además lo has explicado muy bien, sobre todo para que torpes como yo lo pueda entender!! ;D ;D
 
Buen trabajo, Mareton.

Gracias por el reportaje y por esas fotos tan oportunas.

Citándote literalmente:

"Si no usais dinamométrica (yo no lo he hecho), no ser brutos apretando u os cargareis algo seguro. Sí quereis usarla teneis 8 NM para las tuercas del prisionero y 10 NM para los 4 tornillos del culatín (apretar en cruz y jugar con el culatín al montarlo para que la junta asiente bien y luego no pierda aceite por ahí, es estriada)... "

Me viene una pregunta que creo importante:

Si usamos dinamométrica, en mi caso tengo una con llaves de vaso, ¿cómo sujetamos el tornillo prisionero mientras damos el apriete correcto a la contratuerca?

Habrá que confiar en que no gire el prisionero mientras apretamos hasta el valor de 8 Nm, ¿NO?

--------

Por otra parte, el compañero Gattaca1150 ha escrito en otro post:

"una vez que quitamos la tapa de los balancines, y tenemos el pistón en el PMS, nos ponemos en el cilindro que está en el tiempo de compresión, con las válvulas cerradas, y entonces:

1º- comprobar que entran las galgas de 0,15 en la admisión, y 0,30 en el escape, y que hay alguna resistencia al movimiento.

2º- Intentar meter 0,20 en la admisión, y 0,40 en el escape. Si alguna de estas galgas entra, esa válvula necesita ajuste"

Supongo que esto es para evitar el pisado de válvulas.

¿Qué me dices?

Gracias y un saludo
 
Dicho reglaje se lo realizas cadas 10.000 como aconseja la casa????

O puede esperar más kilómetros.
 
joshi dijo:
Dicho reglaje se lo realizas cadas 10.000 como aconseja la casa????

O puede esperar más kilómetros.

La casa "inspecciona" cada 10mil, lo cual quiere decir que no siempre reglan..., en mi caso, este reglaje se lo hice con 20mil kms y la moto no iba mal..., aunque sí he de decir que o bien es algo psicológico o la noto algo mejor ;)

un saludo :)
 
felix quero dijo:
Buen trabajo, Mareton.

Gracias por el reportaje y por esas fotos tan oportunas.

Citándote literalmente:

"Si no usais dinamométrica (yo no lo he hecho), no ser brutos apretando u os cargareis algo seguro. Sí quereis usarla teneis 8 NM para las tuercas del prisionero y 10 NM para los 4 tornillos del culatín (apretar en cruz y jugar con el culatín al montarlo para que la junta asiente bien y luego no pierda aceite por ahí, es estriada)... "

Me viene una pregunta que creo importante:

Si usamos dinamométrica, en mi caso tengo una con llaves de vaso, ¿cómo sujetamos el tornillo prisionero mientras damos el apriete correcto a la contratuerca?

Habrá que confiar en que no gire el prisionero mientras apretamos hasta el valor de 8 Nm, ¿NO?

Bien..., buena pregunta :-?

en caso de usar la dinamométrica como dices, habrá que aproximar todo lo que puedas "a mano" para después dar el ajuste final con la dinamométrica..., y luego la prueba final que te dirá si el prisionero se ha movido o no, es que en todo reglaje, una vez afianzada la tornillería (tuerca y prisionero en este caso) debes volver a pasar la galga y esta te dirá sí ha quedado bien o por el contrario, mal..., el galgado no es una cuestión matemática, debes probar y en ocasiones, volver a aflojar y repetir la operación...
;)

--------

Por otra parte, el compañero Gattaca1150 ha escrito en otro post:

"una vez que quitamos la tapa de los balancines, y tenemos el pistón en el PMS, nos ponemos en el cilindro que está en el tiempo de compresión, con las válvulas cerradas, y entonces:

1º- comprobar que entran las galgas de 0,15 en la admisión, y 0,30 en el escape, y que hay alguna resistencia al movimiento.

2º- Intentar meter 0,20 en la admisión, y 0,40 en el escape. Si alguna de estas galgas entra, esa válvula necesita ajuste"

Supongo que esto es para evitar el pisado de válvulas.

¿Qué me dices?

Ok..., tú, cuando vas a galgar, a sabiendas de cuales son las tolerancias permitidas o recomendadas, debes buscar la galga que mas se aproxime a la requerida, o atacar directamente con la necesaria..., es obvio que si te entran estas con sobremedida, necesita reglaje, pero tambien está claro que sí pruebas con las de 0,15 ó 0,30 y entran libres de todo, tambien necesitas reglar...¿no? ;)

Gracias y un saludo



Gracias a tí, y otro saludo :)
 
mareton dijo:
Ahora empieza la "salsa". Deberemos mover el motor girando "a mano" la rueda trasera para buscar la posición del pistón en que las válvulas estén cerradas y por tanto los empujadores no actuen sobre las mismas.

 ¿Como lo hacemos? De 2 posibles formas:

   1ª-) Introducimos un objeto largo (un lápiz?) por el orificio de la bujía en la culata y lo aguantamos mientras otra persona gira la rueda trasera. Vemos como o bien el objeto se introduce mas en el cilindro o por el contrario sale hacia afuera. Llegará un momento en que deje de salir y quiera volver a entrar..., aquí jugaremos con la rueda hasta dar con el punto mas exacto en el que dicho objeto deja de salir/quiere entrar. Bien en este momento tenemos dos variables en las que el pistón está en su PMS (punto muerto superior)..., una de ellas NO NOS VALE en ese cilindro, el pistón está en el PMS pero al final de la carrera de escape por lo que tenemos las válvulas de escape abiertas (pisadas) y las de admisión tambien abriendose por el avance a la admisión, en la otra, el pistón tambien está en el PMS, pero al final de la carrera de compresión y con las válvulas cerradas y... libres, aquí podemos reglarlas ya, pués están "sueltas"...

Tengo una duda, Entiendo que las de admisión son las dos de atrás y las de escape las de delante, lo digo para saber que las válvulas están cerradas y libres.

83a96bcfe5031ea151950f556220a814.jpg


Ésto "válvulas de escape abiertas (pisadas)" ¿cómo lo sabremos?



mareton dijo:
 Usaremos en el reglaje una llave Allen de 3 mm y una estrella-acodada de 10-11 mm..., aparte de las correspondientes galgas...



reglajevlvulasmarzo0902.jpg





 Aquí las de escape con la galga de 0,30mm. Tiene que entrar un poco recia. El tema del reglaje es algo un tanto subjetivo, el "tacto" tiene su importancia, por lo que hay que hilar fino, o tratar de hacerlo... ;)

 La galga debe entrar con cierta dificultad (de punta o de canto, es igual), y una vez dentro debe deslizarse de forma algo "dura" pero sin quedar clavada, es decir, un poquito de resistencia, pero un poco solo...

 Usamos la galga, si vemos que no está como pensamos que debe estar, actuamos sobre la tuerca (llave 10-11) del prisionero (Allen 3 mm), aflojamos y ya podemos con la Allen aflojar o apretar dicho prisionero que nos actua directamente sobre la cabeza de la válvula y, sobre la galga que tenemos metida ahí..., jugaremos con ella y el prisionero. Cuando esté, apretamos la tuerca (10-11) con cuidado de que no se nos mueva tambien el prisionero (aguantamos con la Allen de 3 mm)...

¿El prisionero es el tornillo interior y para apretar y aflojar el prisionero es la turca de fuera ?


8cca97d21a2eea05880214a7eb25372f.jpg



A ver si me aclaro porque quiero hacerle la revisión antes de salir de viaje. ¿es mejor si le cambio el aceite después del reglaje verdad?
 
Gracias Mareton si hubiera más gente como tú de enrrollada los talleres lo iban a notar. :) ;)
 
FrAnKy dijo:
[quote author=mareton link=1237436930/0#0 date=1237436930]

Ahora empieza la "salsa". Deberemos mover el motor girando "a mano" la rueda trasera para buscar la posición del pistón en que las válvulas estén cerradas y por tanto los empujadores no actuen sobre las mismas.

 ¿Como lo hacemos? De 2 posibles formas:

   1ª-) Introducimos un objeto largo (un lápiz?) por el orificio de la bujía en la culata y lo aguantamos mientras otra persona gira la rueda trasera. Vemos como o bien el objeto se introduce mas en el cilindro o por el contrario sale hacia afuera. Llegará un momento en que deje de salir y quiera volver a entrar..., aquí jugaremos con la rueda hasta dar con el punto mas exacto en el que dicho objeto deja de salir/quiere entrar. Bien en este momento tenemos dos variables en las que el pistón está en su PMS (punto muerto superior)..., una de ellas NO NOS VALE en ese cilindro, el pistón está en el PMS pero al final de la carrera de escape por lo que tenemos las válvulas de escape abiertas (pisadas) y las de admisión tambien abriendose por el avance a la admisión, en la otra, el pistón tambien está en el PMS, pero al final de la carrera de compresión y con las válvulas cerradas y... libres, aquí podemos reglarlas ya, pués están "sueltas"...

Tengo una duda, Entiendo que las de admisión son las dos de atrás y las de escape las de delante, lo digo para saber que las válvulas están cerradas y libres.

83a96bcfe5031ea151950f556220a814.jpg


Ésto "válvulas de escape abiertas (pisadas)" ¿cómo lo sabremos?



mareton dijo:
 Usaremos en el reglaje una llave Allen de 3 mm y una estrella-acodada de 10-11 mm..., aparte de las correspondientes galgas...



reglajevlvulasmarzo0902.jpg





 Aquí las de escape con la galga de 0,30mm. Tiene que entrar un poco recia. El tema del reglaje es algo un tanto subjetivo, el "tacto" tiene su importancia, por lo que hay que hilar fino, o tratar de hacerlo... ;)

 La galga debe entrar con cierta dificultad (de punta o de canto, es igual), y una vez dentro debe deslizarse de forma algo "dura" pero sin quedar clavada, es decir, un poquito de resistencia, pero un poco solo...

 Usamos la galga, si vemos que no está como pensamos que debe estar, actuamos sobre la tuerca (llave 10-11) del prisionero (Allen 3 mm), aflojamos y ya podemos con la Allen aflojar o apretar dicho prisionero que nos actua directamente sobre la cabeza de la válvula y, sobre la galga que tenemos metida ahí..., jugaremos con ella y el prisionero. Cuando esté, apretamos la tuerca (10-11) con cuidado de que no se nos mueva tambien el prisionero (aguantamos con la Allen de 3 mm)...

¿El prisionero es el tornillo interior y para apretar y aflojar el prisionero es la turca de fuera ?


8cca97d21a2eea05880214a7eb25372f.jpg



A ver si me aclaro porque quiero hacerle la revisión antes de salir de viaje. ¿es mejor si le cambio el aceite después del reglaje verdad?[/quote]

Las válvulas de esacape son las delanteras (0.30) y las de admisión las traseras (0.15).

la tuerca del 10 es el prisionero, y el tornillo allen es el que cierra o abre la válvula.

Acuérdate de tirar hacia ti de los balancines antes de meter las galgas ;-)

Mucha suerte Franky
 
Mil gracias por el tutorial. Otro estupendo post a favoritos.

Vss
 
FrAnKy dijo:
Esperemos que lo que no tenga que tirar sea la moto  ::) :p ;D


  Actor Secundario te ha respondido, ánimo..., y recuerda, en mecánica el 90% es lógica (¿donde tienes los escapes de la moto? las válvulas de escape estarán al lado de los escapes, eso siempre...) así que tranquilo y verás como todo te sale bien :)

  sí tienes en mente cambiarle el aceite, házselo después del reglaje :)


 un saludo a todos ;)
 
mareton dijo:
[quote author=FrAnKy link=1237436930/15#24 date=1246188142]Esperemos que lo que no tenga que tirar sea la moto  ::) :p ;D


  Actor Secundario te ha respondido, ánimo..., y recuerda, en mecánica el 90% es lógica (¿donde tienes los escapes de la moto? las válvulas de escape estarán al lado de los escapes, eso siempre...) así que tranquilo y verás como todo te sale bien :)

  sí tienes en mente cambiarle el aceite, házselo después del reglaje :)


 un saludo a todos ;) [/quote]


Le llamé antes de que publicase él su post, y efectivamente cuando me dijo lo de los escapes casí me meo, joder con la lógica :D ... Lo que si voy es a comprar una llave de aceite porque las he visto tiradas de precio, lo único que me tengo que desplazar hasta Calpe así que aprovecharé y le compraré también el filtro del aire que se puede limpiar.
 
Estupendo post, yo lo hice en la mía y no tiene mayor dificultad.

Lo único, añadir (creo que no lo pones) que debe hacerse con el motor completamente frio, por si acaso alguno no lo sabe....

Saludos.
 
Yo tambien tengo solo una dudilla, entiendo que cuando el piston del cilindro derecho está en el PMS, o cuando al meter un lapiz está lo mas afuera posible, hay que hacer el reglaje en el cilindro opuesto, el izquierdo?

Muchas gracias se lo quiero hacer en breve

Nos vemos en la Riders 09
 
GSalva dijo:
Yo tambien tengo solo una dudilla, entiendo que cuando el piston del cilindro derecho está en el PMS, o cuando al meter un lapiz está lo mas afuera posible, hay que hacer el reglaje en el cilindro opuesto, el izquierdo?

Muchas gracias se lo quiero hacer en breve

Nos vemos en la Riders 09


Cuando el pistón (del cilindro que sea, es igual) está en el PMS (punto muerto superior) y el lápiz está como bien dices, lo mas afuera posible solo tienes dos opciones:

1ª-) Ese pistón está al final de la carrera de escape, ambas válvulas abiertas (la propìa de escape porque el pistón está empujando los gases de la combustión hacia afuera y la de admisión que está empezándose a abrir en el avance a la admisión), en este caso ambas válvulas están "pisadas" y no puedes reglar, si tocas los balancines que actuan sobre ellas verás que están "duros" y los muelles de las válvulas comprimidos... :-?

2º-) El pistón se encuentra al final de la carrera de compresión, a punto de producirse la chispa (que ya lo ha hecho en el avance a la explosión, pero esto es otro cuento... ::)), entonces ambas válvulas están cerradas, los muelles de las mismas "estirados" y podrás mover levemente los puentes o balancines..., las válvulas están sueltas..., puedes reglar... ;)

recuerda, solo hay dos posibilidades, y una de ellas no es la buena :)


un saludo a todos :)
 
Muchas gracias Mareton, por contestarme a mi dudilla, ya me ha quedado mas claro, entonces se reglan en el PMS, pero cuando los muelles están estirados o los puentes de balancines sueltos de las cuatro valvulas. Perdona es que no lo he hecho nunca y me da yuyu, pero prefiero hacerlo yo, ya no me fio de ningún conce, ni de ningún mecanico.
 
mareton dijo:
Ahora empieza la "salsa". Deberemos mover el motor girando "a mano" la rueda trasera para buscar la posición del pistón en que las válvulas estén cerradas y por tanto los empujadores no actuen sobre las mismas.

¿Como lo hacemos? De 2 posibles formas:

1ª-) Introducimos un objeto largo (un lápiz?) por el orificio de la bujía en la culata y lo aguantamos mientras otra persona gira la rueda trasera. Vemos como o bien el objeto se introduce mas en el cilindro o por el contrario sale hacia afuera. Llegará un momento en que deje de salir y quiera volver a entrar..., aquí jugaremos con la rueda hasta dar con el punto mas exacto en el que dicho objeto deja de salir/quiere entrar. Bien en este momento tenemos dos variables en las que el pistón está en su PMS (punto muerto superior)..., una de ellas NO NOS VALE en ese cilindro, el pistón está en el PMS pero al final de la carrera de escape por lo que tenemos las válvulas de escape abiertas (pisadas) y las de admisión tambien abriendose por el avance a la admisión, en la otra, el pistón tambien está en el PMS, pero al final de la carrera de compresión y con las válvulas cerradas y... libres, aquí podemos reglarlas ya, pués están "sueltas"...

2ª-) En esta, usamos una "marca" que llevan estos motores (y realmente, todos..., en uno u otro lugar). Quizás sea mas exacto de esta forma, sobre todo si no se ha hecho nunca. Fijaos en las fotos que os pongo, que en el costado derecho del motor, en el cilindro y muy cerca del bloque, hay un "agujero"..., con una broca de 8 ó 10 mm abocada en este orificio iremos girando la rueda hasta que la broca "se cuele" un poco para adentro, veremos que la rueda se queda "clavada" y no podemos girarla mas, ni para delante ni para atrás, aquí tenemos un pistón en el PMS y obraremos como en el punto anterior, sino nos cuadra, giraremos mas la rueda hasta que vuelva a "clavarse" la broca..., entonces ya tendremos un cilindro preparado..., recordad que si uno está listo el otro no y viceversa, así que con cada "enclavamiento" de la broca, tenemos un cilindro listo para reglar sus válvulas..., acordaros de sacar la broca para tratar de mover la rueda, no ser animales, a ver si os va a partir la punta de la broca y la liamos... :-?

mirad el agujero...



reglajevlvulasmarzo0901t.jpg


reglajevlvulasmarzo0901u.jpg

Yo utilizo la primera manera para aproximarme... tengo un lapiz con una muesca hecha y asi se cuando estoy cerca. Pero la unica manera que te asegura que esta bien pillado el PMS es la segunda y hay un util especifico para ello, que es este de la foto. Como veis lleva un rebaje en la punta y se nota porque entra todo hasta adentro. ;D Lo compre en recambios BMW pero me consta que no suelen servir los utilajes. Si alguno esta muy interesado, me comprometo a "medirlo" y hacer un plano en Autocad para que os lo puedan hacer en un tornero.

dsc022001024x768.jpg


dsc022011024x768.jpg
 
mareton dijo:
Hola a todos otra vez... :D

 he preparado un "tutorial" acerca del reglaje con fotos incluidas y os aseguro que me ha dado mas trabajo esto que no el reglaje en sí :-?

se puede mejorar, sí..., por lo tanto, cualquier aportación será bienvenida ya que esto lo he hecho para todos y si alguno tiene dudas, en fín, tratar de ayudarlo, en lo que buenamente se pueda... :)


 ahí vamos...


Empezamos preparando el "banco de trabajo", en este caso como es un garaje comunitario me curo en salud para no manchar nada y con unos cartones y un poco de papel de celulosa preparo una "cama"...


reglajevlvulasmarzo0900.jpg


Con lo que me ahorré en la revisión de los 40mil kms haciéndomela yo, me compré esto, así que de herramienta voy bien (a falta de una dinamométrica, pero eso... ya caerá ::))...


reglajevlvulasmarzo0900v.jpg


Con la moto apagada, engranamos 6ª velocidad lo que nos permitirá mover el motor después con mayor facilidad...


reglajevlvulasmarzo0902.jpg


Comenzamos desmontando el protector plástico de los culatines, tiene 3 tornillos de cabeza Torx, aquí el de la parte trasera...


reglajevlvulasmarzo0900b.jpg


el delantero...


reglajevlvulasmarzo0900g.jpg


y el de "abajo"...


reglajevlvulasmarzo0900p.jpg


Acordaros de que el mas largo es el de abajo, por si mezclais tornillería...


reglajevlvulasmarzo0900y.jpg


 Sacamos "a mano" el protector-embellecedor plástico del cable de la bujía...


reglajevlvulasmarzo0900s.jpg


La llave de bujías de la propia herramienta de la moto...


reglajevlvulasmarzo0901.jpg


Con el "útil" de plástico que trae la propia moto (está encima de la defensa), extraemos la pipa de las bujías...


reglajevlvulasmarzo09.jpg


 Abocamos la bujía con la llave y la aflojamos. He pasado de sacar las bujías secundarias porque no es necesario ya que las principales están situadas en la cabeza del cilindro y son las que dificultarían el mover el motor en caso de no extraerlas..., la bujía secundaria está en un extremo de la cámara de combustión, por lo que no hace falta tocarla...


reglajevlvulasmarzo0901j.jpg


Sacamos la bujía...


reglajevlvulasmarzo0901g.jpg


 Aflojamos los tornillos del culatín, OJO!, no es necesario sacarlos...


reglajevlvulasmarzo0901b.jpg


 Así ya están sueltos...


reglajevlvulasmarzo0901a.jpg


 Sacamos el culatín, nos caerá un poco de aceite, pero no mucho, a los sumo unos 50 cc...


reglajevlvulasmarzo0902f.jpg


Una vez sin la tapa o culatín, nos encontraremos con esto, las varillas, puentes de las válvulas, resortes de las mismas, etc...


reglajevlvulasmarzo0902l.jpg


Ahora empieza la "salsa". Deberemos mover el motor girando "a mano" la rueda trasera para buscar la posición del pistón en que las válvulas estén cerradas y por tanto los empujadores no actuen sobre las mismas.

 ¿Como lo hacemos? De 2 posibles formas:

   1ª-) Introducimos un objeto largo (un lápiz?) por el orificio de la bujía en la culata y lo aguantamos mientras otra persona gira la rueda trasera. Vemos como o bien el objeto se introduce mas en el cilindro o por el contrario sale hacia afuera. Llegará un momento en que deje de salir y quiera volver a entrar..., aquí jugaremos con la rueda hasta dar con el punto mas exacto en el que dicho objeto deja de salir/quiere entrar. Bien en este momento tenemos dos variables en las que el pistón está en su PMS (punto muerto superior)..., una de ellas NO NOS VALE en ese cilindro, el pistón está en el PMS pero al final de la carrera de escape por lo que tenemos las válvulas de escape abiertas (pisadas) y las de admisión tambien abriendose por el avance a la admisión, en la otra, el pistón tambien está en el PMS, pero al final de la carrera de compresión y con las válvulas cerradas y... libres, aquí podemos reglarlas ya, pués están "sueltas"...

   2ª-) En esta, usamos una "marca" que llevan estos motores (y realmente, todos..., en uno u otro lugar). Quizás sea mas exacto de esta forma, sobre todo si no se ha hecho nunca. Fijaos en las fotos que os pongo, que en el costado derecho del motor, en el cilindro y muy cerca del bloque, hay un "agujero"..., con una broca de 8 ó 10 mm abocada en este orificio iremos girando la rueda hasta que la broca "se cuele" un poco para adentro, veremos que la rueda se queda "clavada" y no podemos girarla mas, ni para delante ni para atrás, aquí tenemos un pistón en el PMS y obraremos como en el punto anterior, sino nos cuadra, giraremos mas la rueda hasta que vuelva a "clavarse" la broca..., entonces ya tendremos un cilindro preparado..., recordad que si uno está listo el otro no y viceversa, así que con cada "enclavamiento" de la broca, tenemos un cilindro listo para reglar sus válvulas..., acordaros de sacar la broca para tratar de mover la rueda, no ser animales, a ver si os va a partir la punta de la broca y la liamos... :-?

 mirad el agujero...



reglajevlvulasmarzo0901t.jpg


reglajevlvulasmarzo0901u.jpg



 Usaremos en el reglaje una llave Allen de 3 mm y una estrella-acodada de 10-11 mm..., aparte de las correspondientes galgas...


reglajevlvulasmarzo0902.jpg



 Aquí las de escape con la galga de 0,30mm. Tiene que entrar un poco recia. El tema del reglaje es algo un tanto subjetivo, el "tacto" tiene su importancia, por lo que hay que hilar fino, o tratar de hacerlo... ;)

 La galga debe entrar con cierta dificultad (de punta o de canto, es igual), y una vez dentro debe deslizarse de forma algo "dura" pero sin quedar clavada, es decir, un poquito de resistencia, pero un poco solo...

 Usamos la galga, si vemos que no está como pensamos que debe estar, actuamos sobre la tuerca (llave 10-11) del prisionero (Allen 3 mm), aflojamos y ya podemos con la Allen aflojar o apretar dicho prisionero que nos actua directamente sobre la cabeza de la válvula y, sobre la galga que tenemos metida ahí..., jugaremos con ella y el prisionero. Cuando esté, apretamos la tuerca (10-11) con cuidado de que no se nos mueva tambien el prisionero (aguantamos con la Allen de 3 mm)...



reglajevlvulasmarzo0904.jpg


 Aquí con las de admisión del cilindro izquierdo...


reglajevlvulasmarzo0902t.jpg



Recordad, paciencia y buena letra. Primero un cilindro asegurándonos de que haya quedado bien y luego al otro (no se os olvide apretar las tuercas de los prisioneros...).

 Una vez finalizado y comprobado todo, limpiamos de aceite la junta del culatín y el asiento del mismo antes de empezar a montar...



reglajevlvulasmarzo0904j.jpg


reglajevlvulasmarzo0904u.jpg



Al montar todo, aprovecho para limpiar las zonas que los protectores de plástico nos impedirán una vez montados...


reglajevlvulasmarzo0904q.jpg



 Si no usais dinamométrica (yo no lo he hecho), no ser brutos apretando u os cargareis algo seguro. Sí quereis usarla teneis 8 NM para las tuercas del prisionero y 10 NM para los 4 tornillos del culatín (apretar en cruz y jugar con el culatín al montarlo para que la junta asiente bien y luego no pierda aceite por ahí, es estriada)...


reglajevlvulasmarzo0904z.jpg



 y..., ya está :)


 
  un saludo a todos y gracias por la ánimos;)
 
Gracias Mareton.

Claro, conciso, didactico.

¿Para cuando la siguiente entrega?, no se, correa del alternador, valvulina?...

La espero impaciente.

;)
 
totem dijo:
Gracias Mareton.

Claro, conciso, didactico.

¿Para cuando la siguiente entrega?, no se, correa del alternador, valvulina?...

La espero impaciente.

;)


Hola totem, ante todo gracias por los piropos, no son merecidos :)

mas entregas por ahora no, pero lo que si te paso son los enlaces de el cambio de correa y el de la valvulina (este sí que lo he hecho yo ya en 2 ocasiones siguiendo al pié de la letra tanto las fotos como las explicaciones y, chapeau!! ;)), creo incluso que son del mismo fulano (a juzgar por lo guarra que tiene la moto ;D ;D ;D)...

el del cambio de correa del alternador...

http://www.r1200gs.info/howto/alt-belt.html


y el del cónico trasero (excelente!!) :D

http://www.r1200gs.info/howto/reardrive.html


espero haberte sido de ayuda... :)


Saludos!!
 
Pues yo, aprovechando que han subido el post, tambien quiero agradecerte muy mucho este tutorial, gracias a él me decidí a hacerlo y ahora mi moto va como nunca antes.
Pienso que este tipo de ajustes en los conces no lo hacen con el cariño que nosotros le ponemos y claro, quedan como quedan.
Es la primera cosa que le hago a la moto pero desde luego, gracias a vuestra ayuda, no será la última.

Ahora a cambiarle el aceite al cardan, solo me tiene un poco frenado la grasa que hay que poner al engranaje, solo he encontrado Molykote br2-plus y no se si será adecuada.

Muchas gracias y un saludo.
 
Muchas gracias compañero,
gracias a tu dedicación muchisimos foreros inexpertos en el mundillo de la mecánica podremos iniciarnos en el mantenimiento de nuestras propias motocicletas. No tengo palabras para expresar el agradecimiento por tu aportación.
Creo que sin duda es uno de los mejores post de este fabuloso foro.
Un abrazo!
 
Muy bueno si señor !!
Estaba ojenadolo, y un compañero que es mecanico lo estaba mirando por encima de mi hombro y me ha dado un truki, además del lapicero, si ponemos un pedazo de papel de baño en el hueco de la bujía sabremos que están las valvulas cerradas cuando el aire lo expulse al mover el cilindro, solo quedará ajustar con el lapiz.
 
Fantastico y muy agradecido,compañero.Esto es lo unico que me da yuyu,en mi RT.Creo que esta vez lo intentare,siempre me queda el taller si veo que no he salido muy airoso del arreglo.
 
Pedazo de manual. Mis más sinceras felicitaciones.
Lástima que ahora no tenga la GS en mi poder, pero te aseguro que cuando vuelva a tener (que caerá, ya lo creo) y se haya pasado la garantía, no creo que me vuelvan a ver el pelo por el concesionario más que a enchufar la máquina para actualizaciones ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Por cierto, imagino que más cómodo será si primero se vacía de aceite el cárter y se aprovecha para hacer el cambio de aceite, como ya apuntó algún compañero por ahí.
;)
Lo dicho, con tutoriales así, da gusto, inútiles como yo lo entendemos a la primera.
Muchas gracias, y por favor, seguid así.
Estas cosas son las que hacen grandes los foros.
:)
 
Arriba