Tema recurrente: aceites

VICTOR_R850R

Curveando
Registrado
6 Oct 2016
Mensajes
3.118
Puntos
113
Ubicación
CANTABRIA
No entiendo nada de aceites y querría preguntaros lo siguiente:

1) Para el cardan de mi Honda ST 1300 de 2007 se recomienda el uso de aceite SAE 80 para transmisiones.
Me han regalado una lata de aceite para engranajes hipoides 75×140, es sintético y querría aprovecharla.
La pregunta es la siguiente:
Teniendo en cuenta que me muevo en moto entre los 5⁰C y los 32⁰C (nunca más frío ni más calor) ¿Sería contraproducente o incluso una aberración poner este aceite 75×140 por no comprar el recomendado por Honda (SAE 80)?
Y ya de paso, si me explicáis el porqué de la respuesta os lo agradecería, porque así aprendo algo sobre este tema. Siempre he puesto los aceites recomendados pero me han dicho que ese Castrol 75x140 es muy bueno y me durará más tiempo.

2) Lo mismo pero al revés me pasa con el aceite de motor y cambios: he comprado un aceite MOTUL 10Wx30 que me ha parecido demasiado caro y querría aprovechar dos latas de 10Wx40 que tengo en el garaje. Creo que el que recomienda la casa es el 10x30 para este modelo del año 2007 ¿Qué os parece ponerle el 10x40? (Cumple API SG y la JASO MA, mientras que el MOTUL 10Wx30 cumple la API SJ y la JASO MA2, es decir, se supone que va algo "más allá" en prestaciones)

Por último comentar que aunque me he pasado de la BMW R850r a una Honda ST-1300 Pan European, sigo opinando que este foro es el mejor y más activo de todos cuantos se refieren a motocicletas, por lo que pienso seguir en él si no hay inconveniente.
Muchas gracias.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Víctor, ese 75w140 es ideal para el grupo cónico; puedes aguantarlo más tiempo, al ser sintético pero, para lo poco que lleva, puedes cambiarlo a los 20k directamente.

El 10w30 me parece una viscosidad muy reducida para tu Pan; yo te recomiendo, como mínimo, 10w40, cambiándolo, tranquilamente, cada 10k. El 7100 de Motul me ha ido siempre bien.
 
Pues yo pienso lo contrario, las dos Españas jajajaj. Yo no pondría una valvulina con SAE 140 porque se sale demasiado de lo indicado por el fabricante.

Si se especifica para el engranaje angular un SAE 80, te servirá una valvulina monogrado SAE 80. O una valvulina multigrado 75W90, por ejemplo. El rango multigrado está razonablemente cerca de lo indicado por el fabricante.

Sin embargo un SAE 140 no, es demasiado viscoso, aumentará el rozamiento y la temperatura del engranaje angular.

Y tienes que fijarte también en el tipo de valvulina, por ejemplo en ocasiones se solicita un GL4 o GL5, dependiendo de qué aditivos son compatibles con los materiales internos de ese engranaje concreto. Hay modernas valvulinas que cumplen con GL4/GL5 indistintamente.

Sobre el aceite para el motor... de nuevo lo adecuado es ceñirse a lo indicado por el fabricante del mismo.

Muchos fabricantes, además de la norma JASO para el embrague, especifican un API mínimo y un SAE concreto, y sólo ese. Otros en cambio dan más opciones para el SAE, al indicar un abanico de rangos multigrado a elegir.

Yo revisaría el manual de la motocicleta a ver lo que pone, y echaría lo que cumpliera eso, y no otras cosas.
 
Pero Víctor habla de un aceite de transmisiones 75w140, no de un 140 a secas; no tienen nada que ver......
 
Pero Víctor habla de un aceite de transmisiones 75w140, no de un 140 a secas; no tienen nada que ver......
El 70W hace referencia a condiciones en frio, incluido arranque. El 140 a las condiciones de servicio, y como dice el compañero, está muy lejos del 80 especificado con los consiguientes problemas de viscosidad. El fabricante pone monogrado porque las condiciones de "frio" y servicio son muy parecidas.
 
Bueno, muchas gracias a todos.
En lo del cardan lo voy teniendo claro. La viscosidad de 140 en caliente es demasiado alta y como dicen @Asturiancetorix y @JP_Ayala podría ser contraproducente porque se aleja mucho del SAE 80 recomendado por Honda para esta moto y daría lugar a mayores fricciones.

Lo que no acabo de tener claro es lo del aceite de motor ¿10Wx30 ó 10Wx40 ? Honda dice para mi moto 10Wx30 y para el modelo anterior de mi moto dice 10Wx40.
Sin embargo veo una tabla, que adjunto, donde para las temperaturas ambiente en que me muevo (-5°C y 35°C) aproximadamente) el aceite de motor ideal sería el 10Wx40 y no el 10Wx30 por esos pocos días que en verano la temperatura pasa de 35°C
¿No depende esto un poco del clima?¿o es exagerado establecer diferencias entre ambos aceites en la práctica?
Añado que mi moto lubrica motor, caja de cambios y embrague con el mismo aceite recomendado por Honda (10Wx30)
Mi pregunta es ¿pasa algo por poner dos veces 10Wx40 para gastar esas dos latas?
En fin, perdonad por mi insistencia.
Saludos.
951bb90a83a508d1d000d9312d24c3ce.jpg


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
La verdad es que no sé por qué a veces recomiendan sólo un aceite en vez de un abanico de ellos, como se hacía antes.

Ahora muchos fabricantes especifican un aceite y ya está.

Lo puedo entender en coches, no se puede echar un 10W40 a un coche con FAP, o un 5W50 a uno que sea micro híbrido y requiera un Low Saps 0W20, OK...

Pero que una motocicleta tenga que ser 10W30 y no 10W40?...

No sé la verdad, pero si Honda cambió la viscosidad del lubricante de un 10W30 a un 10W40, estoy seguro de que es por un buen motivo
 
Exacto. Las especificaciones "finas" son demandas propias de motores modernos con distribución variable y demás "caprichos" que funcionan con el aceite motor. De todas formas en una moto con refrigeración líquida la temperatura exterior tiene una influencia baja. Ya lo comenté antes, el segundo número hace referencia a la viscosidad del aceite en la temperatura de servicio, y de mantener esa temperatura se encarga el sistema de refrigeración. Si el motor fuera refrigerado por aire la influencia sería mayor. Tanto es así que NO recomiendan tener el motor en marcha con la moto parada durante un tiempo prolongado pues la refrigeración está "parada".
 
La verdad es que no sé por qué a veces recomiendan sólo un aceite en vez de un abanico de ellos, como se hacía antes.

Ahora muchos fabricantes especifican un aceite y ya está.

Lo puedo entender en coches, no se puede echar un 10W40 a un coche con FAP, o un 5W50 a uno que sea micro híbrido y requiera un Low Saps 0W20, OK...

Pero que una motocicleta tenga que ser 10W30 y no 10W40?...

No sé la verdad, pero si Honda cambió la viscosidad del lubricante de un 10W30 a un 10W40, estoy seguro de que es por un buen motivo
En realidad cambiaron de 10Wx40 a 10Wx30 a partir de finales de 2006. No sé si esto es relevante.
Mi idea era usar para la mía, de 2007, el aceite 10Wx40, sólo dos veces. Me da palo llamar a Honda Santander y preguntárserlo directamente . Dudo que me respondan.
Gracias , @Asturiancetorix

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Exacto. Las especificaciones "finas" son demandas propias de motores modernos con distribución variable y demás "caprichos" que funcionan con el aceite motor. De todas formas en una moto con refrigeración líquida la temperatura exterior tiene una influencia baja. Ya lo comenté antes, el segundo número hace referencia a la viscosidad del aceite en la temperatura de servicio, y de mantener esa temperatura se encarga el sistema de refrigeración. Si el motor fuera refrigerado por aire la influencia sería mayor. Tanto es así que NO recomiendan tener el motor en marcha con la moto parada durante un tiempo prolongado pues la refrigeración está "parada".
Entiendo perfectamente. Lo de la refrigeración por aire-aceite influye mucho. A mí con la R850r me daba miedo callejear por ciudades en verano por si se me gripaba. Evidentemente las exigencias en cuestión de aceites deben diferir mucho.
Pues sí. Creo que me animaré en verano a poner el 10Wx40. A partir de ahí compraré sólo lo que indica Honda: SAE 80 o 80Wx90 en el cardan y SAE 10Wx30 para motor y cambios.

Muchas gracias por la ayuda!

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Entiendo perfectamente. Lo de la refrigeración por aire-aceite influye mucho. A mí con la R850r me daba miedo callejear por ciudades en verano por si se me gripaba. Evidentemente las exigencias en cuestión de aceites deben diferir mucho.
Pues sí. Creo que me animaré en verano a poner el 10Wx40. A partir de ahí compraré sólo lo que indica Honda: SAE 80 o 80Wx90 en el cardan y SAE 10Wx30 para motor y cambios.

Muchas gracias por la ayuda!

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
Buenas, yo tengo dos motos en casa, una es honda, que indica el fabricante 10w30, y no se me ocurre echar el aceite de la otra, "ya que estamos", porque es 10w40, que sería mas cómodo para mi?¿, pues si, y encima mas barato, pero no, y sobre todo, en este caso cambio DCT, se de gente, que ha tenido problemas con talleres que le echaban 10w40 con el cambio.

El motivo, yo como muchos, siempre he pensado por el tema de calor, la zona donde vives, etc... pero una vez, viendo un video, y despues de mirar, veo que el problema es que un aceite X, para el motor X, está pensado para unas tolerancias en frío y calor, no solo según temperatura ambiente donde se mueva el vahículo, según densidades, y que no era nada aconsejable echar el w40 si estaba pensado para un w30, por que igual, con el uso, y el tiempo, no le hacía un buen favor al motor a nivel de desgaste y tolerancias.

Y luego, cada uno, va probando y decide, en base a la experiencia.
 
Tampoco te comas mucho el coco.

Como dijo Confucio:

"Para un motor es mejor cualquier aceite que ningún aceite".
desde luego.
Mi cuñado, que era mecánico, siempre decía "hay mucha tontería con esto de los aceites. No vas a correr en un circuito" pero siempre me he atenido a lo que marcaba exactamente el fabricante. Era solamente por no llevar esas dos latas nuevas al punto limpio.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Buenas, yo tengo dos motos en casa, una es honda, que indica el fabricante 10w30, y no se me ocurre echar el aceite de la otra, "ya que estamos", porque es 10w40, que sería mas cómodo para mi?¿, pues si, y encima mas barato, pero no, y sobre todo, en este caso cambio DCT, se de gente, que ha tenido problemas con talleres que le echaban 10w40 con el cambio.

El motivo, yo como muchos, siempre he pensado por el tema de calor, la zona donde vives, etc... pero una vez, viendo un video, y despues de mirar, veo que el problema es que un aceite X, para el motor X, está pensado para unas tolerancias en frío y calor, no solo según temperatura ambiente donde se mueva el vahículo, según densidades, y que no era nada aconsejable echar el w40 si estaba pensado para un w30, por que igual, con el uso, y el tiempo, no le hacía un buen favor al motor a nivel de desgaste y tolerancias.

Y luego, cada uno, va probando y decide, en base a la experiencia.
Cierto. Tienes razón. Así lo he hecho yo siempre.
Es la circunstancia de que tenía un aceite que me han dado y que curiosamente se asignaba a la misma moto que yo tengo, idéntica cilindrada, pero un año más antigua, lo que me ha llevado a formular la pregunta. Sobre todo porque ya no les exijo mucho trabajo a las motos, cosa de la edad.
Seguiré poniendo el 10Wx30

Saludos.


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Cierto. Tienes razón. Así lo he hecho yo siempre.
Es la circunstancia de que tenía un aceite que me han dado y que curiosamente se asignaba a la misma moto que yo tengo, idéntica cilindrada, pero un año más antigua, lo que me ha llevado a formular la pregunta. Sobre todo porque ya no les exijo mucho trabajo a las motos, cosa de la edad.
Seguiré poniendo el 10Wx30

Saludos.


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
A ver, como pasar, puede que ni se entere, yo en la tracer, le he echado, mitad repsol que tenía pendiente con mitad motorex, ambos 10w40, en el último cambio, la moto no lo nota, creo, influye mas por la calidad que por otra cosa, el repsol, es de calidad dudosa, pero aún así, había que gastarlo.

Posiblemente no se entere, ya que lo tienes, pero eso es algo, que uno debe asumir.
 
Cierto. Tienes razón. Así lo he hecho yo siempre.
Es la circunstancia de que tenía un aceite que me han dado y que curiosamente se asignaba a la misma moto que yo tengo, idéntica cilindrada, pero un año más antigua, lo que me ha llevado a formular la pregunta. Sobre todo porque ya no les exijo mucho trabajo a las motos, cosa de la edad.
Seguiré poniendo el 10Wx30

Saludos.


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
Esto fue lo que leí en su día.

1716121958333.png

Sacado de:


No se si será verdad absoluta, pero a tener en cuenta.
 
Esto fue lo que leí en su día.

Ver el archivo adjunto 407441

Sacado de:


No se si será verdad absoluta, pero a tener en cuenta.
Qué bien lo explican, especialmente para los que no tenemos ni idea del tema. Yo he mirado en foros técnicos y hablan de cts y de cizallamientos y cosas que me suenan un poco a chino, pero estas explicaciones populares y didácticas poca gente las da.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Nos comemos el "coco", de mala manera !!.
Aceites malos, no hay. Que unos tengan unas propiedades mejores que otros, de acuerdo, es así.
Los inventos para el laboratorio !!.
Si llevamos las recomendaciones del fabricante, posiblemente, nunca tendremos problemas.
Solo si queremos mejorar, el estado de nuestro motor, acortar el periodo de cambio de aceite, da lo mismo, sintético, semi sintético, o mineral, y en un motor boxer, y si es de aire/aceite, ni digamos.
En fin, todo es más sencillo, de lo que pensamos y hacemos.
 
Arriba