"El mundo K IV", ó como "Comprar una K...

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.117
Puntos
113
Ubicación
Valencia
...Y NO arruinarse en el intento"


Venimos de:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1261844584/135#135

No soy a lo mejor la persona más indicada para escribir ésto, pero igual puedo aportar un punto de vista un poco amplio en lo que se refiere tratar con motos de cierta antiguedad...

Al fin y al cabo, manejarse en un sitio donde muchas de ellas acaban por abandono ó no llevar una vida adecuada en el más amplio sentido de la palabra, te da un cierto criterio a la hora de plantear una compra.

Tampoco soy seguramente el más experimentado en nuestros motores en particular, ni el que más km les ha hecho; sólo 60.000 a una K75 y 30.000 a la 16V...Cuando se llevan bastantes más, seguramente da tiempo a que les pasen más cosas y de todo se aprende. Al contrario de otros motores japoneses, tampoco se me ha dado la ocasión de desarmar uno hasta la ultima pieza de una vez, pero espero que con las intervenciones parciales sea suficiente para orientar en lo que una K de ocasión, nos puede deparar

Antes de pasar a temas técnicos en la compra de ocasión de una de nuestras motos, creo que tambien hay que dedicarle un capitulo a los condicionantes de la compra...y no solo los concretos del presupuesto del que se dispone. Seguramente nadie podría abarcarlos todos, pero al menos intentaré encajar a los compradores en los grupos más comunes de los que se quieren hacer con una moto de cierta antiguedad(quizá debería decir bastante antiguedad, pues una buena parte de ellas ya son clásicas ó estan en ciernes...)

Mientras lo preparo todo, a ver si dejo de estar "tuerto", que manejar esto con un ojo solo es un tostón...
 
Con los conocimientos que tienes de las motos TABAYU, esto pasara a ser una biblia, saludos y que te mejores pronto ;)
 
Tabayú, [smiley=engel017.gif]

GRACIAS, DE NUEVO, POR SEGUIR TRANSMITIENDO TUS CONOCIMIENTOS

Marcamos este post ... para seguirlo.  ::)

;)
 
Se agradece mucho Tabayú.
Vamos a aprender contigo que es lo que hay que hacer.........y lo que hay que evitar. Aunque estés un poco como CyKlope, seguro que, en esos temas, [highlight]ves más tu con un sólo ojo, que la mayoría de nosotros con los dos..........[/highlight]
Te seguimos......... ¡Ánimo y ponte bien en seguida!
MotoLaverda.
 
además....En un mundo de ciegos el tuerto es rey.

Creo que el refrán es así... :)

Que te mejores ;)

Saludos
 
Tabayú, te voy a decir una cosa; tus conocimientos en la mecánica de nuestras motos, está sobradamente contrastada, pero lo que no deja nunca de sorprenderme, cada vez que leo tus mensajes, es lo bien que te expresas y la riqueza de vocabulario que tienes. Desde luego, el hablar bien, y manejarse con las palabras, no es, ni tiene porque ser, patrimonio de unos pocos, pero, cuando tu escribes, para la mayoria de nosotros, tus palabras, son los santos evangelios.

Salud y ráfagas.
 
A buenas horas mangas verdes!.

Ya estoy temblando porque seguro que cuando empieces a hacer un desglose pormenorizado de puntos de inspección va a resultar que lo que ahora me parece una maravilla ......... :-X y además si me doy cuenta de la ruina que se me avecina y la quiero vender seguro que me viene un sr. con el post impreso en papel y haciendo un "chequing" pormenorizado de todo lo que se comente y en tal caso aviso, "me voy pa Valencia que esta a tiro de acelerador". ;D ;D ;D ;D ;D

Ahora en serio, Estoy deseando que este post avance y nosotros con el, ánimo y a mejorarse. ;)
 
Gracias TABAYU por tu dedicación y tus buenos consejos.
 
Tabayú deseando de leer, estoy .

Bueno seguiremos el post con especial atención ::)

;)
 
Como te hacen la pelota, je,je... pues aquí otro que se une: ánimo, sigue enseñándonos, da gusto oir (en este caso leer) a las personas que saben, de ellas se aprende, y sobre todo de las que tienen la generosidad de compartir sus conocimientos con los demás. Por mi parte te lo agradezco mucho, porque además de aprender a reparar mil cosas, me proporciona unos ratos de agradable lectura.

Por cierto, mañana voy a cambiarle el retén de la horquilla yo mismo, gracias a este foro, y más concretamente en este caso, a Karlos BMW, otro de los que saben y enseñan.
 
Esto se va a hacer largo con tantas respuestas...Bueno, agradezco el interés por mí. Tampoco he podido resistirme a empezar a divagar un poco del tema y a empezar a poner alguna foto, que las imágenes siempre ilustran mucho.

Siempre es difícil la compra de una moto de ocasión…a no ser que sea una “Km 0”, siempre hay cosas que no vamos a saber de su pasada vida.
Las BMW K que nos ocupan, también son motos con una idiosincrasia particular. Digo las que nos ocupan, porque creo que lo que escriba se debe centrar sobre todo en aquellas que ó bien ya están entradas en años,  ó bien en kilómetros, ó bien en varios dueños…ó seguramente en una combinación de todos ellos

La mayor parte de las consultas en nuestro apartado del foro se centran en veteranas con un prestigio bien ganado de boca en boca en cuanto a fiabilidad y robustez…y es verdad; otras marcas no se ven tan machaconamente por la calle como las K, ó no suelen presentar el buen aspecto que las nuestras lucen.

Varios factores intervienen en esto y el primero y que ya se ha comentado alguna vez, es el alto precio que en su día tenían de nuevas y también éste factor, comparado con sus prestaciones y las de otros modelos de similar cilindrada. Esto en sí, ya determina desde el principio el perfil de propietario, proclive en mayor medida por el gusto de cuidar su moto, que también la marca siempre ha transmitido. Otras motos de otras marcas que se adquirían por sus mayores valores de potencia, velocidad…hoy en día simplemente han desaparecido ó su presencia en las calles, es residual

Valga esto para introducir consideraciones como motos de ocasión. Siempre han tenido un alto valor de reventa, con lo cual se supone que en otros periodos de uso se habrá tratado de mantener en condiciones algo con un valor elevado, aunque estemos poniendo en el mismo saco a una básica K75C y una lujosa K1100LT SE. De la lectura de esto siempre hay que sacar conclusiones que no pueden ser categóricas

Más imperativos a tener en cuenta: una veterana, siempre exige un gasto…siempre. Demos por sentado que puede haber cosas pendientes en una moto que se tiene pensado vender ó que hace tiempo que no se usa ó se hace solo muy ocasionalmente…

Una veterana, siempre cuesta de mantener…siempre. Lo primero porque es una máquina en uso y como tal, debe llevar sus revisiones al día. Lo segundo porque aunque la mantengamos adecuadamente, los elementos mecánicos, no son eternos y los que nosotros manejamos, ya llevan su uso. No obstante en el caso de las K, su calidad de construcción, demuestra que lo fundamental en su motor, tiene el listón altísimo en cuanto a kilometraje…listón, que el 90 % de sus usuarios no llegará a alcanzar.

Por tanto, busco una K…¿qué estoy dispuesto a gastarme?...normalmente eso lo sabemos. ¿Qué gastos me va a suponer en un plazo más ó menos largo cuando empiece a usarla de continuo?...eso no lo podemos saber con certeza, pero podemos buscar la que más garantías nos de de que sea asumible. ¿Qué puedo hacer yo para reducir ése gasto ó la dependencia de un  taller?...esto es una variable evidentemente amplia, pero que también condiciona la compra…y mucho. En caso de depender de terceros para su mantenimiento ¿conozco algún sitio donde la pueda llevar y que la factura de mano de obra por cualquier tontería no supere el valor de la moto?

En la forma en que dominemos estos parámetros en mayor ó menor medida, podremos soslayar determinadas “faltas” que tenga la moto después de la prueba visual y dinámica…si es que ésta última se puede hacer. El espectro abarca desde el que se puede permitir comprar una autentica “ruina” para restaurar completamente desde debajo de un palmo de grosor de polvo y óxido, hasta el que debe buscar “la perla negra” porque la mecánica le es tan ajena como la física cuantica…

Cualquier modelo de K que busquemos de ocasión, debería estar impecable de estética…y con esto no quiero decir que esté necesariamente recién pintada ni nada por el estilo( si lo estuviera, desde luego mejor, pero dudo que alguien lo haga para venderla...), pero sí se deben notar cuidados frecuentes en la ausencia de mugre y oxido.
Lo normal será presentarnos la moto al menos lavada…vayamos a los rincones, donde la mano que pasa apresuradamente ó está dominada por la dejadez, ó no pasa. Eso no nos dará muy buena referencia del dueño, pues si una cosa tan simple como limpiar y que es de coste cero, no se hace, cualquier cantidad de euros en mantenimiento, puede fácilmente brillar por su ausencia.

Rincones hay en las llantas y botellas de horquilla, cableado cercano a las tijas, entre el cuadro y el manillar, en los laterales de las piñas, bajos del motor, por encima de las bobinas, escape…

sdc10912.jpg


sdc10909.jpg


sdc10668f.jpg


sdc10676q.jpg


sdc10916p.jpg



Hoy sin ir más lejos, ha venido a mis manos una de esas "ruinas" para volverla a la vida. Por la premura de tiempo, no me he podido entretener todavía más que en lo estético, pero las imágenes dan muestra de una moto en la que habría que trabajar mucho ó bien requeriría un gasto muy elevado de taller si se depende de él(recordar los dos extremos)...por tanto, habría que huir de ella, a no ser que fuera completamente regalada...

Ésta, aparte de tener el freno trasero casi bloqueado, el delantero casi muerto de presión, un modulador del ABS inoperante y la batería con voltaje 0, tiene pegado el relé de arranque y la gasolina del depósito con mal olor...sintoma de que la moto puede tener la bomba de gasolina muerta(un buen gasto de cualquier modo a la vista...). Como tiene más achaques, imagino que me irá sirviendo de modelo

Un botón de muestra

sdc10749u.jpg


sdc10750y.jpg
 
[highlight]Subimos este FantástiKo post[/highlight]

Esperamos que Tabayú ya tengo el ojo recuperado, y nos vuelva a escribir otra "parrafá" que nos deje tiritanto a tod@s ...

Gracias Agustín.
 
Ayer tarde el "galeno" de los ojos, me dijo que ya estaba OK...

Ahora estoy recopilando algo más de material gráfico, porque siempre vale más poner fotos...y espero poner un poco en orden algunas cosas más a comentar, para que ésto tenga un poco de estructura

Saludos
 
Me alegro de que todo se haya solucionado bien, con los ojos pocas bromas...

Te cedo esta foto, para recomendar que se mire "de vez en cuando"  ::) el filtro de aire.  Vamos, que si algun bicho ha anidado en el, sospechad del mantenimiento de la moto  :-X.

1a4548fdbb5cbc98e7a69ae1c6130a69o.jpg
 
Pues no entiendo el problema......

Como este invierno ha sido tan lluvioso, me han aparecido montones de caracoles por todas partes de la moto, maletas incluída (olvidé hacerles fotos) ;D ;D ;D ;D
 
BALDRICK [highlight]ESE FILTRO DE AIRE ESTA A MEDIO USO[/highlight] no lo tires,  :eek: :eek: dale un poco de aire con el compresor y sirve ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Al pelo me va a venir un poco el post, pues hoy por la tarde, he tenido que decidir en 5 minutos si nos quedabamos una K100RS de un tercero conocido de personas con las que tratamos mucho en el desguace, a cambio de un KYMCO XCITING 500 que hemos reparado...

Confieso que cuando me lo ha dicho mi amigo Ramón el dueño al llegar por la tarde mi primera respuesta ha sido no... :eek:. El Scooter está a la venta y la idea era si procedía el cambio, poner la K a la venta...sinceramente, mal negocio. Entre la gente que aparece habitualmente en el desguade, es mucho más "vendible" el Kymco, que la K. De hecho, tenemos una GPZ900 del 91 con ¡11.000 km! absolutamente impecable sacada de un largo olvido y a la gente, le suele llamar la atención más alguna R-6 "pollosa" y con mil batallas a cuestas, con la que no me iría a la vuelta de la esquina...

Llegado el momento, ha llegado su dueño(2º en la existencia de la moto). La tiene desde el año 2.000 y le ha hecho sólo 6.000 km...Es bastante bajito, y confiesa que la K siempre le ha venido grande...de manejo. Demasiado pesada y psicologicamente un suplicio el manejarla, pero en su día quería una BMW y se la compró a su primer dueño que la tenía de capricho y la usaba poco.

La moto viene arrancada con pinzas despues de no usarla desde navidad y llega de un atasco chorreando refrigerante...pero con el ventilador en marcha(al menos, funciona). Al ponerse de nuevo en marcha, vuelve a chorrear

sdc10833o.jpg


-Es que le he echado refrigerante de más la última vez...

...puede ser; patoso, pero en realidad, el problema seguramente anda tambien debajo del depósito en la válvula del tapón de llenado del radiador. Bueno, en su caso cambio de gomas ó tapón nuevo...15€. Tampoco ha sobrevivido a los años el depósito original del freno trasero, que en ése modelo sufre bastante por estar expuesto al sol y se pudre el plastico(vale, en su caso, tengo alguno guardado)

El motor sigue en marcha y vamos a ver si nos va a obligar a desmontar media moto con el mal frecuente de las K...

sdc10834e.jpg


...pues no. No solo está limpio entre motor y caja si no que no tiene restos de aceite en el caballete/parte inferior de la caja...No se ha limpiado para la ocasión.

Entonces reparo en algunas otras cosas: el caballete central, ya viene soldado, cosa muy frecuente en éstos primeros modelos si se usa mucho...por eso el diseño cambió a partir de las K-1 e incluso en todos los modelos 2V(incluidas las 75) aunque con la misma forma...

sdc10842d.jpg


Tambien he reparado en que el carter del motor está nuevo, así como las aletas alrededor del ojo de buey(ver la foto) y sigo viendo cosas que delatan que la moto, no tiene uso...

Discos y soportes absolutamente impecables, llantas con pinta de muy pocos km a pesar de la suciedad...

sdc10831k.jpg


sdc10832k.jpg


La pintura de las llantas sigue teniendo el brillo de nuevas aun con polvo. Las tapas del motor y otros elementos más internos igual...la mía aun a pesar de lo que la limpio, no tienen ese brillo las piezas, los cables, el TPS está nuevo...

sdc10836d.jpg


Guarnecidos del carenado impecables, así como el protector del manillar, piezas que se deterioran mucho con los años y el rodaje en condiciones de lo más variado

sdc10838j.jpg


sdc10837.jpg


El tablero de instrumentos y alrededores, presentan un aspecto muy bueno...el plastico sigue brillando como nuevo, así como las partes de aluminio de la dirección

sdc10845bu.jpg


La pantalla...

sdc10846j.jpg


El motor, aun sucio, no lleva mucho rodaje...la pintura al horno original, sigue luciendo muy bien...

sdc10844s.jpg


Gomas de las estriberas nuevas, maletas con buen color sin pintar...Vamos, la foto que ya estaran muchos esperando...

sdc10839r.jpg


Pues sí, sólo 39.000 km y muy poco uso, así que lo procedente era escuchar bien el motor...impresionante; absolutamente fino y carente ni de ruidos de arbol de transmisión ni procedentes del embrague. He dado una corta vuelta para comprobar caja de cambios; finisima y buena nota en compresión en el motor...buena aceleración y retención contundente

Así que tenía que tomar una decisión rápida...He dicho que SI

Ahora solo falta pulir algunos pequeños detalles(con las prisas el dueño ha roto un soporte de la tapa del lado de la bateria) y revisarla con tiempo en el taller poniendo al día algunas cosillas...

Esta es la K100RS del 86 Edición Aniversario que nos hemos quedado

sdc10829a.jpg


sdc10824s.jpg


sdc10850.jpg
 
¡¡¡¡¡ESTÁ IMPRESIONANTE!!!! ::) ::) ::) ::) :D :D :D :D :D

Y esa pintura, qué bonita... os cambio el carenado, aunque sea pagando.

Una ligera revisión, y a rodar

y a rodar

y a rodar ;) ;) ;) ;)
 
77726F7A786E7C7369726E1D0 dijo:
¡¡¡¡¡ESTÁ IMPRESIONANTE!!!! ::) ::) ::) ::) :D :D :D :D :D

[highlight]Y esa pintura, qué bonita..[/highlight]. os cambio el carenado, aunque sea pagando.

Una ligera revisión, y a rodar

y a rodar

y a rodar ;) ;) ;) ;)


Si señor es un tono majo, estoy yo por dejar el color del carenado de la benemerita y pintar del mismo el resto de la moto, aunque se me iban a echar a un lado cuando me arrime por detras ;D ;D ;D ;D ;D
 
4C49544143554748524955260 dijo:
¡¡¡¡¡ESTÁ IMPRESIONANTE!!!! ::) ::) ::) ::) :D :D :D :D :D

Y esa pintura, qué bonita... os cambio el carenado, aunque sea pagando.

Una ligera revisión, y a rodar

y a rodar

y a rodar ;) ;) ;) ;)

Y que lo digas...los blancos nacarados de BMW, son espectaculares. Si encima estan en buen estado como los de ésta mejor. Ahora a ver si saco tiempo para poder hacer algunas cosillas que la mejoren todavía más, pero es muy buena base para tener una de éstas veteranas
 
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Vaya pues porque no es una 16v y no tiene AiBeS que si no
ponia rumbo pa vuestra tierra insofacto  :-?

Es un bellezón y en un estado impresionante seguro que se encuentran pocas asi, ademas de ser la serie Aniversario que de esas estan contadas las pocas que habra.

:' :-? ;)
 
5C487D4544170 dijo:
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Vaya pues porque no es una 16v y no tiene AiBeS que si no
ponia rumbo pa vuestra tierra insofacto  :-?

Es un bellezón y en un estado impresionante seguro que se encuentran pocas asi, ademas de ser la serie Aniversario que de esas estan contadas las pocas que habra.

:' :-? ;)

Anímate Joserra,

Ke todos tenemos ganas de ke ya te pilles una Ká ...

Suerte.
 
0A1E2B1312410 dijo:
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Vaya pues porque no es una 16v y no tiene AiBeS que si no
ponia rumbo pa vuestra tierra insofacto  :-?

Es un bellezón y en un estado impresionante seguro que se encuentran pocas asi, ademas de ser la serie Aniversario que de esas estan contadas las pocas que habra.

:' :-? ;)

Es de Octubre del 1.986.

Una K55 europea, según código de producción 0503.

Tengo catálogos desde el año 83, pero de ese año, no tengo!  :-?

Por el color de las llantas y la pantalla, no será una Style pintada de blanco?  ::)

Como esta del 87. ::)

[img]http://www.flyingbrick.de/assets/download/Nicola_Coppi_gross.jpg[/img]
 
:) Hola, como primera medida me presento, diciendoles que estoy del otro lado del charco, presisamente en la ciudad de Mendoza en Argentina. Desde siempre he sido fanatico de BMW y solo he tenido esta marca de motos,una 60/5 del 71 y una R100RS del 81, y luego de diez años sin montar hace 2 compre una K75 del 92, con 48.000 millas,en un estado exelente, esta moto siempre me gusto y me llamo la atención, y por otra parte vuestro foro creo que algo contribuyo. Actualmente por mi actividad no es mucho lo que salgo en la K75 ya que trabajo cerca de casa y casi todo se desarrolla en las cercanias.
Aqui como sabran estamos terminando el verano, que por otra parte fué bastante calido y con el frio una saca menos a la muchacha a pasear, por lo tanto quiero hacerles una pregunta. Como consideran que es conveniente mantener la moto si hay periodos prolongados de inactividad, supongamos 30 a 45 días?, por otra parte ya que como les dije ando poco y no se acumulan los Km, consideran que hay un tiempo maximo para hacerle cambio de aceite y filtros o puedo esperar que se cumplan los Km?. No quiero aburrirlos mas con mi discurso,y desde ya les agradezco cualquier consejo.Saludos a todos y me encantaria algún día volver por España, ya que estuve en Octubre pasado, pero esta vez recorrer el sur en una BMW. ;) ;):cool:
 
Ya hemos comentado el tema de la estética y que lo normal sería que nos presentaran una K impecable…Si no es así, nosotros valoraremos lo que hay que “restaurar” en función de nuestras posibilidades

En cuanto a los temas mecánicos en si, empecemos por la vista a motor parado empezando de delante atrás ó viceversa…En la parte de delante, tenemos para observar no sólo lo obvio como el estado del neumático; tenemos llanta, discos pinzas de freno, horquilla completa…

La cubierta no debe estar cuarteada y lo deseable es que todavía tenga dibujo por encima de los testigos de desgaste. Como caso extremo, nos pueden presentar una rueda así…; es mejor no seguir viendo la moto y” huir”.

url]


Su fecha de fabricación, suele estar cerca de los números de la medida, índice de carga y velocidad. Cuatro números que expresan la semana y año de fabricación…salvo casos extremos, no nos echará para atrás en la compra, pero es un detalle para negociar

Las llantas, no deben presentar abolladuras visibles y levantando ligeramente la moto y haciéndolas girar, deben efectuarlo sin vaivenes. El proceso por el que el aluminio se “oxida” se llama “pasivado” y se manifiesta en manchas blancas que lo van convirtiendo en “arenilla”. Si alguna vez se repara un pinchazo con spray reparapinchazos y a la mayor brevedad posible, no se desmonta y limpia el producto, el aluminio se corroe

url]


Ojo también a las llantas reparadas…

sdc10400s.jpg



Discos de freno sin escalón ó al menos que se corresponda con los km que declara la moto. Si las pistas tienen escalón de desgaste apreciable por debajo de los 80-100.000km, es que se ha ahorrado en pastillas de freno…Las buenas, se desgastan ellas y no el disco. Si llevamos un calibre y medimos su espesor, ya estaremos seguros de su estado. En la araña de sujeción, está el valor de grosor mínimo y unos discos nuevos, están por los 170 y tantos € la unidad…a tener en cuenta. Si la superficie presenta abundantes rayas y no es uniforme y lisa, también delatan una mala vida y una pobre capacidad de frenado

Discos muertos

dsc00897e.jpg



Las pastillas en las pinzas, también son fáciles de observar. Normalmente andan por los 4.5mm de espesor de nuevas. Si les quedan apenas 1mm, otros 60 € de un par de juegos de pastillas de freno nuevas.

Pastillas gastadas en exceso…a la derecha la nueva

dsc00891ze.jpg


dsc00903n.jpg


Ya que tenemos la rueda medio en el aire, intentar ver si al frenar y soltar después, la rueda queda libre

Situándonos en un lateral de la rueda, comprobaremos que sus rodamientos estén bien, agarrándola por abajo y arriba y tirando hacia nosotros y en sentido contrario…no debe haber ninguna holgura

Retenes de aceite de la horquilla, no deben perder aceite…ni haber restos en la horquilla de haber ido chorreándolo. Delatará desidia ( el aceite acaba cayendo sobre los frenos tambien…)y que se ha limpiado para la ocasión; aunque en cuanto empecemos a bombear con la horquilla volverán a manchar.

sdc10757m.jpg


sdc10758h.jpg


No son caros en si como pieza, pero si sumamos la mano de obra porque nos lo tengan que hacer, ya es un gasto a tener en cuenta

No obstante, esto es lo más nímio en la horquilla. Lo importante son las barras, que deben conservar su cromado sin ralladuras, sin marcas y sin picadas de oxido…Estas cosas, sólo suelen tener el arreglo de la sustitución y cada una ronda tranquilamente los 200€

sdc10879y.jpg


Los km en unas barras, también se delatan por brillos de uso y rayas que hacen inútil el cambio de retenes. Observar en esta la zona desgastada…

sdc10880d.jpg


Por ultimo el hidráulico, debe estar operativo…las horquillas de las K, suelen ser blanduchas, de origen, pero tampoco un flan. Se debe notar el freno cuando se extienden y no deben haber topes en extensión después de comprimirlas, señal de que el aceite está ya más que podrido dentro

Otra comprobación en el tren delantero. Situándonos delante de la rueda, agarraremos las botellas y tiraremos de ellas hacia nosotros. Si notamos algún golpeteo tenue, es que los rodamientos de la dirección ó bien no tienen el apriete correcto ó están pasando a mejor vida ellos y sus pistas en el chasis. Esto también se ve en el giro suave de la dirección, sin puntos duros y sin tendencia a quedarse clavada en el centro. Si los rodamientos están para sustituir, aun no siendo una pieza cara, si que requiere del desmontaje de todo el tren delantero…(más M.O. si nos lo tienen que solucionar). Cuando apretamos el freno y comprimimos sucesivas veces la suspensión, también se nota un ligero golpeteo…cuidado con esto pues.
 
60626777707E73120 dijo:
:) Hola, como primera medida me presento, diciendoles que estoy del otro lado del charco, presisamente en la ciudad de Mendoza en Argentina. Desde siempre he sido fanatico de BMW y solo he tenido esta marca de motos,una 60/5 del 71 y una R100RS del 81, y luego de diez años sin montar hace 2 compre una K75 del 92, con 48.000 millas,en un estado exelente, esta moto siempre me gusto y me llamo la atención, y por otra parte vuestro foro creo que algo contribuyo. Actualmente por mi actividad no es mucho lo que salgo en la K75 ya que trabajo cerca de casa y casi todo se desarrolla en las cercanias.
Aqui como sabran estamos terminando el verano, que por otra parte fué bastante calido y con el frio una saca menos a la muchacha a pasear, por lo tanto quiero hacerles una pregunta. Como consideran que es conveniente mantener la moto si hay periodos prolongados de inactividad, supongamos 30 a 45 días?, por otra parte ya que como les dije ando poco y no se acumulan los Km, consideran que hay un tiempo maximo para hacerle cambio de aceite y filtros o puedo esperar que se cumplan los Km?. No quiero aburrirlos mas con mi discurso,y desde ya les agradezco cualquier consejo.Saludos a todos y me encantaria algún día volver por España, ya que estuve en Octubre pasado, pero esta vez recorrer el sur en una BMW.  ;) ;):cool: 

Te damos la bienvenida desde tan lejos AVENTUREROK...aunque mi primera recomendación, es que curiosees un poco por el foro. Me da la impresión de que has entrado en el primer post que has encontrado y quizá haya otro donde esté más específicamente tratado el tema que planteas ó te puedan responder más concretamente a tus preguntas...

No obstante y aunque no es el tema de éste post en concreto, te respondo; para esos periodos de inactividad, el punto más débil es la batería y hay dos opciones. Los cargadores de mantenimiento, son una inmejorable ayuda si tu garaje es propio. Si por contra, es comunitario ó la calle, la mejor medida, pasa ó bien por arrancar la moto de vez en cuando y mantenerla al ralentí por un espacio de 20 ó 25 minutos ó antes de volver a arrancar la moto, poner en carga la batería en modo lento (como máximo a una décima parte de su capacidad en amperios)

Tapa la moto que no acumule innecesariamente suciedad y si poniendo un taco debajo del motor dejas las dos ruedas en el aire, mejor. Para "invernajes" más largos, hay otros procedimientos que pasan por proteger gomas y otros elementos, pero de momento, no es el caso. No obstante, si así fuera por alguna circunstancia, fundamental vaciar por completo el depósito de gasolina, extraer la bomba y hacerla funcionar unos segundos sumergida en aceite ligero(SAE 5 ó 10 de horquillas ó similar). Secar bien la goma de su soporte y darle vaselina ó talco...

Los manuales de BMW, suelen especificar un kilometraje de cambio de aceite ó en su defecto un cambio que suele oscilar entre 3 meses si el motor funciona en trayectos cortos ó en los que la temperatura ronde los 0ºC, seis meses en utilización normal con muy poco kilometraje ó anual

saludos
 
Gracias,Tabayú seguire tus consejos, y como dices buscaré en otros lados ya que si es verdad este foro lo comence a leer desde el Iº y me entusiasmo bastante loque hizo que no buscara otros. Gracias nuevamente y tratare de volver a comunicarme mas adelante. :D
 
Vaya chulada la Motosport...

Vaya chulada la Motosport...

BMW K100RS Motosport

¿La habéis llamado Aniversario, de que?

Gracias

Manuel

k100rsmotosport.jpg

Manuel
 
Siguiendo para atrás en la moto, nos vamos a cuadro y mandos en el manillar, estética en general de tapas, depósito, asiento, colín y todo lo que en veamos que está a la vista. Cuanto menos sea nuestro nivel de conocimientos, más impecable debe estar la moto por todas partes, so pena de que le tengamos que pagar el dinero a terceros…insisto

Malas señales...

sdc10818.jpg


manetas dobladas...buscar restos de caidas ó arrastrón...De todos modos, desidia al canto; en éstos casos, la maneta es lo más barato...

sdc10819.jpg


Restos de oxido en zonas perfectamente accesibles...miedo dará donde normalmente no se limpia...pesadillas electricas en el horizonte

sdc10763.jpg


6€ cuesta una maneta de ocasión. Éste prefiere llevar bordes cortantes antes que reparar

sdc10677v.jpg


Piñas de mandos afectadas por la intemperie...la "bruja avería" acecha de nuevo...

sdc10659uu.jpg


Arrastrón. Como era negra, pintamos con spray del todo a 100...Bueno, ojo on las tapas del motor, por posibles fisuras-fugas si algo está dañado...Lo normal es que en la tapa, se haya hecho una "napa" con pintura negra para disimularlo tambien

sdc10667r.jpg


Araña doblada...el daño es profundo. Comprobar en su caso que es el carenado y no la dirección lo que está doblado

sdc10665.jpg


Antes de arrancar el motor, es bueno echar un vistazo también a su conjunto, porque en muchas ocasiones de ésta observación, el resultado será que el dueño no necesite arrancarlo…habremos huido ya

Malas señales suelen provenir de motores que sudan más aceite que la cuba de una churrería combinadas con la acumulación de polvo yporquería...primero porque volvemos a la desidia; si el dueño ni siquiera ha tenido interes en limpiar para ver si la fuga procede de algun elemento importante...malo.
Distinguir entre ésto último, y las manchas que todo motor tarde ó temprano tiene por sus juntas y que debido a las propiedades del aceite ganan más extensión que importancia

Atención a los motores con quilla; habrá que prestar especial atención a lo que tapan. Si lo primero que se ve es ésto...no seguir con la inspección

sdc10917r.jpg


Fuga importante entre motor y caja de cambios. Supone alrededor de 500 euritos entre materiales y mano de obra...es importante distinguir ésta fuga extensa, que mancha todo el bajo de caja de cambios y caballete con su soporte...

sdc10919u.jpg


...de ésta otra que proviene de filtraciones "normales" del carter, pero que no afectan a los retenes del arbol de transmisión ó primario de la caja de cambios

sdc10681.jpg


Ésta tambien proviene de la tapa inferior del carter, pero no del arbol de transmisión ó caja...

sdc10910.jpg


Otra mala señal, proviniente de la salida de la caja de cambios...fuga constante de valvulina, que mancha palanca de embrague y brazo transversal del monobrazo

sdc10679f.jpg


sdc10680d.jpg


Esta no es tan preocupante, pero obligará tarde ó temprano a sustituir el fuelle de la palanca del embrague

sdc10673t.jpg


El grupo final, tampoco debe presentar ninguna fuga ni en su unión al monobrazo ni por la parte interna que da a la llanta

sdc10832k.jpg


sdc10848m.jpg


Por supuesto el amortiguador trasero, no debe perder aceite. Comprobar comprimiendo la suspensión trasera, que existe retención hidráulica...Si rebota con efecto de sólo muelle, gasto importante

dsc01953k.jpg


Llevar la moto así es dinamicamente peligroso, motivo de falta grave en la ITV(con lo que si está pendiente en el cambio de nombre no la pasará) y de no muy buena referencia de lo que nos cuenten con respecto a lo demás de la moto...

dsc01955a.jpg


Detener la vista en el costado derecho encima del reposapies, para observar el líquido del vaso de expansión.

Todo lo que no sea ver éste color(ó similar) antes de arrancar el motor y depues de funcionar el ventilador...huir.

sdc10742r.jpg


Malas señales...

dsc01958o.jpg


El motor ha funcionado con agua corriente y moliente, lo cual no le hace ningun bien a su interior, es fuente de costosas averías y no sólo en la bomba de agua...

sdc10816m.jpg


Además, el nivel es un tubo sujeto con dos abrazaderas al vaso de expansión...si no se demuestra interés en sustituir una pieza de coste practicamente cero para poder comprobar el nivel...poco interés se tendrá en cosas más importantes del resto de la moto...

Ya queda poco para poner el motor en marcha...
 
grandisimo trabajo el que te traes entre manos, le auguro a este post una larga vida y un larguisimo recorrido por todo internet y numerosos foros, no solo de bmw.

muchas gracias Tabayu.

Por cierto, no sigas poniendo fotos, que parece que las de todas las cosas malas se las han sacado a mi LT!!!! :-[ :-[
 
Dios mio!!!!!!!!!!!!!!!!!

Cuantas cosas, el albúm fotográfico es amplio ehh......

Unas cuantas cosas de esas hemos visto en mi busqueda...,
Aunque no hemos sacado fotos de ellas, carenados, fugas del reten del cigueñal y liquidos refrigerantes con cosas extrañas en el vaso de expansión, es de lo más común, comento tened en cuenta que se debe de inspeccionar hasta el rincón más común que no haya sido profanado como los cableados de centralitas  :eek:

Tabayú enhorabuena nuevamente por este magnifico post!!!

;)
 
6D787B78606C390 dijo:
Ya queda poco para poner el motor en marcha...

Con un poco de retraso, pero aprovechando una contestación sobre "ruidos" en otro post, voy a rescatar un poco éste...

Una K, debe arrancar a la primera, despues de un suave toque al botón de arranque. Un motor de K en perfecto estado, arranca sin starter sin ninguna pega incluso a temperaturas bajas... en ése caso, aguanta el ralentí muy bajo, por lo cual es conveniente poner unos segundos la primera posición del starter y darle unos suaves y progresivos acelerones sin apenas subir de vueltas...pero enseguida debe girar bastante más redondo. Si nos encontramos delante de un ejemplar así, hemos dado con un motor bueno

Como siempre, ésta es la descripción [highlight]"de máximos"[/highlight]. De ahí para abajo, encontraremos diversos grados variables de "falta de puesta a punto" ó de "no perfecto estado del motor"...

... Huir del que necesite aguantar la 2ª posición del starter durante un buen trato hasta estar bien caliente; la supuesta falta de puesta a punto, puede evolucionar cuando la moto cambia de dueño, en falta de compresión del motor...a ver si nos "van a vender la moto"

Con el motor en marcha, escuchar con atención los ruidos provenientes del motor...dado que no son motores propensos a ser "cantarines" de distribución incluso llevando muchísimos km y que tambien son muy robustos de tren alternativo y cigueñal, hay que prestar especial atención a la parte central de la moto, que suele ser la zona donde se suelen originar los problemas más graves u "onerosos".
Los más comunes son:

Clonk, clonk, clonk ó taca taca taca, segun se quiera describir, que desaparece ó atenúa al DESEMBRAGAR...el ruido proviene de la zona del embrague. Puede ser desgaste del dentado del disco ó del arbol primario de la caja de cambios. Con motos entradas en km, es normal que exista y sea ténue( de fondo). Tiende a desaparecer con la dilatación de las piezas y cuando el giro del motor al ralentí se hace más estable en caliente. Cuando es fuerte, seco, persistente y audible sobre el propio funcionamiento de los cilindros con su silbido característico, augura futuros problemas en la zona; caros segun donde se reparen y definitivamente laboriosos de cualquier manera

Clonk, clonk, clonk ó taca, taca, taca segun se quiera describir, más escandaloso en frio y que tiende a desaparecer ó a atenuarse mucho en caliente ÉL SOLO. Suele provenir del amortiguador del arbol de transmisión del motor. Sus gomas, sufren cierto desgaste con el tiempo y suenan más en frío antes de dilatarse. Cuando es fuerte y seco, tiene más peligro en las primeras K100 de 2 válvulas, porque el conjunto está sujeto sólo por 6 remaches al piñon que engrana con el cigueñal. No es inhabitual, que en motos con muchos km a cuestas y que no se hayan hecho las pertinentes revisiones para regular el giro redondo del motor, se partan, teniendo que abrir en canal el motor
Los motores 16V a partir de la K-1 y las ultimas K100LT, llevan el nuevo conjunto amortiguador sujeto por 12 remaches, practicamente inmune a problemas...salvo sonar.
Las K 75 no sufren de éste problema...porque el amortiguador de transmisión, simplemente NO existe. El arbol de transmisión, oficia como eje de equilibrado del motor con unos contrapesos, aparte de mover la bomba doble y transmitir el giro del cigueñal. Si una reparación de embrague, es laboriosa, una de arbol, sube un gradio más y suele suponer la marcha a un desguace de más de una unidad...

Clonk, clonk, clonk ó taca,taca, taca segun se quiera describir, que suena al ritmo de las revoluciones del motor ya suban ó bajen...y no desaparece de ninguna manera: gomas de amortiguación del alternador. Barato de reparar y no muy costoso...pero ojo; no hacerlo, puede arruinar la cazoleta que sirve de alojamiento a los silentblocks, dañando además los rodamientos del alternador, con lo cual la factura puede seguir aumentando

Repasando casos de no arranque al primer toque, huir de aquella que al darle al botón, emita ruido de "molinillo de café" sin producir giro en el motor...El bendix, está muerto ó en vías de ello y la reparación, entra en el capitulo de "avería gorda con desmontaje de más de media moto"...Solución a éste problema, solo para niveles avanzados de mecánica ó usuario valiente. Es admisible la compra de una K con éste problema, en caso de adquisición barata para restaurar

De momento por hoy, ya hay algo de material para que el buen lector "digiera"

;)
 
Una pregunta. He visto en venta una k 75 sin compresión a un precio -claro- muy bajo. El anuncio sólo dice eso: sin compresión. ¿Merecería la pena para hobby-diversión-restauración, o por el precio de arreglo habría que desecharla? Me refiero a un arreglo propio, no llevala a un taller... Estéticamente está bien...

Vsss.
 
¿Para cuándo una clase práctica?. Créete que yo pagaría por ello (algo prudente, que no está el horno para bollos...). Presto mi moto como conejillo de indias para hacerle un diagnóstico completo (se me ha cortado la respiración con lo del bendix, mi K75 no siempre arranca a la primera) y si ya nos enseñas/enseñáis (seguro que habría varios que podrían aportar cosas y otros tantos zotes como yo dispuestos a empaparse de concocimiento y práctica) los trabajos básicos de mantenimiento (aceite, filtros, etc.), miel sobre hojuelas. ¿Alguien se anima?
 
4E4D474C4B240 dijo:
Una pregunta. He visto en venta una k 75 sin compresión a un precio -claro- muy bajo. El anuncio sólo dice eso: sin compresión. ¿Merecería la pena para hobby-diversión-restauración, o por el precio de arreglo habría que desecharla? Me refiero a un arreglo propio, no llevala a un taller... Estéticamente está bien...

Vsss.

Hay una leyenda urbana de que a veces por ignorancia se atribuye a problemas de compresión la causa de síntomas de mal rendimiento de la moto, cuando luego son fugas de aire en la alimentación...

La clásica K que te dicen "hay que hacerle motor, te la dejo en 500 euros" y luego es una pijada que por una goma del respirador o de las toberas de la mariposa te coges una moto a precio de saldo...

¿Esto es leyenda K-urbana o conoceis algún caso?

Manuel
 
190C0F0C14184D0 dijo:
Repasando casos de no arranque al primer toque, huir de aquella que al darle al botón, emita ruido de "molinillo de café" sin producir giro en el motor...El bendix, está muerto ó en vías de ello y la reparación, entra en el capitulo de "avería gorda con desmontaje de más de media moto"...Solución a éste problema, solo para niveles avanzados de mecánica ó usuario valiente. Es admisible la compra de una K con éste problema, en caso de adquisición barata para restaurar

Lo del bendix de nuestras K es una espinita que tengo clavada desde hace tiempo  :'(, y me veo obligado a dar mi opinion al respecto :-[.

Nunca me he tenido que pelear con ninguno, pero es que tras todo lo que he leido sobre el tema parece que lo del bendix agarrotado y el sonido de molinillo no es necesariamente motivo de ruina. 

Como ya he tratado el tema en varias ocasiones, pongo la version resumida: Un primer modelo de bendix hasta 1986, que daba problemas y fue sustituido posteriormente por el de rodillos que llevamos la mayoria.  Este ultimo debe durar toda la vida de la moto, y de lo que mas sufre es de agarrotamiento por falta de uso en muy largas temporadas, o por uso en recorridos cortos en las que el aceite motor no llega a alcanzar la temperatura optima. 

Los restos de aceite en malas condiciones acaban atascando el mecanismo, y como han comprobado muchos de quienes se han liado a desmontarlo todo, basta una limpieza para que todo vuelva a funcionar perfectamente  :).  De la limpieza del bendix sin desmontar apenas nada de la moto ya hemos hablado alguna vez, y hay quien por el foro ha comprobado sus excelentes resultados ;).

Vamos, que si os ofrecen una K posterior al 86 con pocos km (¿menos de 100.000, rodaje recien terminado?  ;)), que lleva una larga temporada parada o que se usaba para recorridos cortos, y que tiene problemas de bendix, podeis negociar el precio bastante a la baja por esa razón y teneis muchas posibilidades de solucionar el tema por 15 ó 20 euros que costará el producto de limpieza  :D.

Si la K es anterior al 86 y lleva el bendix antiguo ya es una lotería, aunque por probar por esos 20 euros no vamos a salir de pobres.
 
6C4F424A5C474D452E0 dijo:
Vamos, que si os ofrecen una K posterior al 86 con pocos km (¿menos de 100.000, rodaje recien terminado?  ;)), que lleva una larga temporada parada o que se usaba para recorridos cortos, y que tiene problemas de bendix, podeis negociar el precio bastante a la baja por esa razón y teneis muchas posibilidades de solucionar el tema por 15 ó 20 euros que costará el producto de limpieza  :D.

Acabas de dar la clave para que no te rebajen ni un euro... ;D

Poca gente lee todo y se informa bien, pero seguro que a partir de ahora a alguno se la meteran con el tema de que use un producto de limpieza :-?

Ahora en serio; no te quito nada de razón, pues es verdad que es una experiencia contrastada por algunos...pero hay que ver que el tema va dirigido al que busca una de ocasión y que en el 99% de los casos hasta le tendrían que hacer en un taller lo del producto, así que no contemos desmontar desde el bloque hacia atras...su ruina, cabreo monumental y ganas de quemar la K

En el espacio de medio año, ya he visto dos en el taller con problemas de bendix, aunque bien es verdad que sobrepasan  de sobra los 100.000...pero tambien es cierto, que en el desguace vendemos con frecuencia bendix de rodillos y el acero japones no es de mala calidad precísamente.
Puede que la utilización urbana, tenga algo que ver por el uso más frecuente del arranque...puede que al final la pieza tenga su desgaste natural como cualquier cosa, pero claro, parece que tenga un emplazamiento "secreto" en la moto; ya podría estar más a mano
 
081D1E1D05095C0 dijo:
Acabas de dar la clave para que no te rebajen ni un euro... ;D

[highlight]Poca gente lee todo y se informa bien[/highlight], pero seguro que a partir de ahora a alguno se la meteran con el tema de que use un producto de limpieza :-?

No hay peligro, ya me he dado cuenta de que nuestros secretos estan bien guardados en el foro :-/. Predicar en el desierto, como bien dices.

Al menos siempre hay esos pocos que se benefician de lo que podamos explicar por aquí.

Si algun vendedor suelta lo del producto de limpieza, mejor huir. Si no ha sido capaz de solucionarlo el por cuatro perras, estará seguramente dentro de la categoria de bendix no reparable y la unica solución será abrir brida intermedia y sustituir.
 
193A373F293238305B0 dijo:
[quote author=081D1E1D05095C0 link=1269960983/41#41 date=1274487997]
Acabas de dar la clave para que no te rebajen ni un euro... ;D

[highlight]Poca gente lee todo y se informa bien[/highlight], pero seguro que a partir de ahora a alguno se la meteran con el tema de que use un producto de limpieza :-?

No hay peligro, ya me he dado cuenta de que nuestros secretos estan bien guardados en el foro  :-/. Predicar en el desierto, como bien dices.

Al menos siempre hay esos pocos que se benefician de lo que podamos explicar por aquí.

Si algun vendedor suelta lo del producto de limpieza, mejor huir.  Si no ha sido capaz de solucionarlo el por cuatro perras, estará seguramente dentro de la categoria de bendix no reparable y la unica solución será abrir brida intermedia y sustituir.[/quote]

¡¡¡Sois los Sócrates y Platón del universo K!!!. Es un lujo participar de vuestros conocimientos. Muchas gracias.
 
Buenas Señores, clases magistrales y además gratis, es todo un lujo.

Muchas gracias por vuestros comentarios a todos,
:)
 
parece que tenga un emplazamiento "secreto" en la moto; ya podría estar más a mano


Totalmente de acuerdo Tabayú  ;)
 
Nos quedamos hace más de un mes, en el emplazamiento "secreto" del mecanismo de rueda libre de arranque de la moto...popularmente conocido por [highlight]"el bendix"[/highlight]

Hasta ahora, hemos mostrado en la mayoría de las ocasiones el desmontaje de elementos hasta llegar al embrague, incluyendo su desarme y sustitución, así como los retenes de arbol de transmisión y junta tórica...

Soltando 17 tornillos Torx, el tornillo central de sujección de la pieza de arrastre del alternador y  el anclaje externo superior de la brida intermedia al chasis, sacamos ésta pieza

sdc11086mc.jpg


La brida intermedia desmontada, con la pieza de arrastre del alternador en su emplazamiento habitual

sdc11103w.jpg


Para que no se salga el aceite del motor, la parte externa por detras de la pieza de arrastre, lleva un reten...facil de cambiar en su caso

sdc11105.jpg


La parte trasera de la brida intermedia...Por detras del retén antes mencionado, está el rodamiento sobre el que gira el bendix, cerrado por una arandela de chapa y tres tornillos

dsc02019ed.jpg


El piñon de la izquierda, es el intermedio que transmite el movimiento desde el motor de arranque al bendix, que es el piñon de la derecha

sdc11109c.jpg


Aprovechemos para una aclaración practica...y saber hablar con propiedad:

sdc11119p.jpg
^
PARTE TRASERA DEL ARBOL DE TRANSMISIÓN DEL MOTOR, donde se monta la caja del embrague. ATRAVIESA TODO EL CARTER Y POR DELANTE MUEVE LA BOMBA DE AGUA/ACEITE

Mi dedo señala ahora LA PARTE TRASERA DE EL CIGUEÑAL
POR ENCIMA, SE APRECIA EL PIÑON DE ENGRANE CON EL BENDIX...Y QUE TAMBIEN MUEVE POR ABAJO EL ARBOL DE TRANSMISIÓN

sdc11117y.jpg

OTRA VISTA...

sdc11125e.jpg



Todos los elementos en su disposición habitual

sdc11112d.jpg



Como se puede apreciar, NO es sencillo, llegar con ningun producto de limpieza desde el orificio del motor de arranque, hasta el centro entre piñones, que es lo que contiene los rodillos del mecanismo del bendix

sdc11115v.jpg


El piñon que recibe el movimiento desde el motor electrico mediante el piñon intermedio. La parte mate del centro,es donde actuan los rodillos ó levas segun modelo de bendix

sdc11120t.jpg


La jaula de las levas y el piñon que engrana con el cigueñal. Ambos, son solidarios mediante unos tornillos que ya estan desmontados(en los 6 orificios)

sdc11121.jpg


El dedo, señala una de las levas, bloqueada por la suciedad...

sdc11122k.jpg


Accionadas con la mano, notar como las levas, se quedan retraidas, provocando que el mecanismo "patine"

sdc11123d.jpg


Vease el efecto sobre el piñon transmisor del movimiento...un sector, no está en contacto; sus muelles sucios no las ponen en contacto con la pista del piñon

dsc02015r.jpg


El uso de productos para limpiar ó aceites detergentes, es un metodo en todo caso de resultado incierto por lo temporal. El desmontaje y limpieza a fondo, así como la comprobación de posibles daños en el endurecido del piñon conductor, es lo correcto
 
sdc11135f.jpg


Este es el mecanismo de rueda libre de tres rodillos, que montan las primeras series de K100 al menos hasta el año 87

sdc11136p.jpg


sdc11138g.jpg


El hecho curioso, es que el mecanismo de patas multiples, se uso poco en motos japonesas hace años, siendo practicamente sustituido en todas incluidas las actuales, por el modelo de mecanismo de tres rodillos...

En cambio al parecer en los motores K, la evolución, ha sido al reves
 
Arriba