"El mundo K IV", ó como "Comprar una K...

Viendo el post de Tabayú me puedo hacer una idea de como está "el cáncer" de la Blankita..... :o :o

Por ahora, el retén aguanta mecha y el embrague no patina, pero no le queda mucho tiempo hasta que empiece ha hacerlo... :( :(

Una cosita más que queda por hacer..... :-/ :-/

Gracias por el post, la verdad es como una BIBLIA de Las K,s!!!! ;)

Vssss!!!!
 
Eso JOSONEN, es imprevisible... Si viera una foto de los bajos de tu motor, podría tener una idea de hasta donde es grande la fuga

Ayer mismo vi una RS Style con más aceite que una churrería y con la gota abundante presente en el agujero y al preguntarle al dueño como quien no quere la cosa, manifestó que la moto iba de PM

Quiero decirte con éso, que veo muchas fugas...pero muchas, muchas y de manera habitual. Tampoco pretendo decir con ello, que soy el más experto del " mundo mundial", pero sí que en función de los rastros de aceite que tienen muestros motores por ahí abajo, te puedes inquietar más ó menos

Ten en cuenta, que el sellado perfecto en ésa zona es casi imposible. A partir de ahí la cantidad inapreciable en un momento dado que rezumen las juntas y dadas las formas de las piezas, se puede llegar a "embalsar" entre el bloque y la brida intermedia, sin interferir en el funcionamiento del embrague...Despues, cuando rebosa, acaba saliendo gota a gota por el orificio

sdc11088s.jpg


Si la moto, tambien está perdiendo por el anillo torico, manchando la caja, entonces la fuga se complica algo más en cuanto a la duración hasta que el disco patine, pero creo que es una cosa que debes tener en cuenta...pero no debe quitarte el sueño; tienes margen por delante para ó bien ir preparando la intervención ó para ir ahorrando. El embrague nunca se morirá de golpe por ese motivo

Saludos
 
Te agradezco enormemente tu respuesta, que por otro lado, coincide con la de Karlos y KjRs que sí pudieron ver el estado del "cáncer"...... :-/

Pero como has comentado, primero me dedicaré ha hacer unos cuantos kilómetros, aunque sólo sea para recuperarme de la dolorosa que pague hace bien poco, y a finales de mes,o princiios del que viene, tiene cita con KjRs para cambiar embrague, ya que estoy emperrado en dejar a la blankita con todo el mantenimiento hecho como se merece, y no como el que "me habían contado" que tenía hecho.... >:( >:(

Muchas gracias por tu atención, sabes que es siempre bienvenida!!!!! ;)

Vsss!!!!
 
Baldrick, Tabayú, muchas gracias por poner vuestros infinitos conocimientos sobre nuestras Ks a disposición de los mortales. Con la información que nos dais, partiendo desde cero, ya empiezan a sonarme piezas y conceptos de mi K75S, siguiendo los post sería capaz de cambiarle el aceite y filtro yo solo... :o, aunque sea muy facil, para mi todo esto era muy nuevo.. Por cierto Baldrick, tengo pendiente hacerte una visita y conocerte como ya hablamos hace tiempo.. Si algún día te acercas por Alicante avisa.. Cuidaros y repito.. MUCHAS GRACIAS a todos por compartir tanta y tan buena información.. :)
 
5D77647A796549545B41160 dijo:
Rectificación.* ::)

sdc11119p.jpg


Árbol de salida, que es el que engrana con el cigüeñal.* ;)



Es verdad que en los despieces de RealOEM.com, se denomina arbol de salida... porque efectivamente es por donde sale la fuerza hacia el embrague

Pero tambien es cierto, que en el manual de la marca lo llama arbol secundario...haciendo referencia a que como en las cajas de cambios, un eje recibe la fuerza(primario) y otro la transmite(secundario)

Asi que...personalmente pienso, que la denominación arbol de transmisión del motor, describe muy bien a quien le tenga que quedar clarito, que éso que asoma cuando sacamos la caja de cambios y el embrague, es lo que transmite la fuerza generada en los cilindros...y no es el cigueñal, como mucha gente cree...ni que ése reten que se ve cuando pierda aceite, no es ningun reten de cigueñal(como sí lo es en otros tipos de motor)
 
Última edición:
Yo tambien estoy en que la mejor denominación es árbol de transmision  :)

Josonen , por ahora olvidate de la operación, por lo menos hasta despues del verano ó hasta que
ese embrague patine, porque si con la cantidad que sale por ahi de aceite,  todabia no sale ningún churro patinando, no te preocupes más que de poner un cartón bajo ella en el garaje  ;)

Yo todabia me tengo que armar de ganas para llegar
hasta el dichoso bendix , pero supongo que será una operación conjunta de dos blanKitas  :P

Tabayú olé, olé y oleeeeeeeeeeeeé!!!
Por toda tú aportación fotográfica e información  ;)
 
Ya no me acordaba de esas fotos...pero al verlas, en su día quise comentar una cosa y tambien se me olvido; JOSONEN, no descartes que ese aceite por el color que tiene la gota que asoma, no sea del motor y sí valvulina de la caja de cambios

Tambien en ocasiones lo que pierde es el reten del arbol primario de entrada a la caja de cambios, aunque lo normal es que tambien acabe manchando el disco

En principio, el olor de una gota que salga por ahí, es diferenciable entre el olor a aceite quemado del motor y el del SAE 90 muy característico

Esto es una fuga de aceite de motor...color más bien negro

sdc10918q.jpg


Esto es una fuga de aceite de la caja de cambios...color ambar

dsc01982z.jpg


Es bastante más barato de solucionar y más fácil, pues no hay que desmontar en principio el embrague...aunque ya puestos una buena limpieza tampoco le vendría mal

Imagen de una caja perdiendo valvulina

sdc11093r.jpg
 
Yo creo que cuando nos metamos con ello utilizaremos el tan manido método del "YAQUE......" y nos dejaremos de monsergas, porque de perdidos al río, y no creo que le venga mal cambiar el embrague con 65.000 kms que tiene y ese "mantenimiento tan escrupuloso" que ha tenido.... ;)

No obstante, le queda todo el verano por delante para hacer kms y que se me vaya olvidando la dolorosa de marras... ;D ;D

Gracias una vez más por la ayuda!!!! ;)

Vsss!!!!

PD: Cómo estaba ese txuletón eh, Karlitos....!!!! :D :D
 
0F1A191A020E5B0 dijo:
[quote author=5D77647A796549545B41160 link=1269960983/48#48 date=1278150657]Rectificación.  ::)

sdc11119p.jpg


Árbol de salida, que es el que engrana con el cigüeñal.  ;)



Es verdad que en los despieces de RealOEM.com, se denomina arbol de salida... porque efectivamente es por donde sale la fuerza hacia el embrague

Pero tambien es cierto, que en el manual de la marca lo llama arbol secundario...haciendo referencia a que como en las cajas de cambios, un eje recibe la fuerza(primario) y otro la transmite(secundario)

Asi que...personalmente pienso, que la denominación arbol de transmisión del motor, describe muy bien a quien le tenga que quedar clarito, que éso que asoma cuando sacamos la caja de cambios y el embrague, es lo que transmite la fuerza generada en los cilindros...y no es el cigueñal, como mucha gente cree...ni que ése reten que se ve cuando pierda aceite, no es ningun reten de cigueñal(como sí lo es en otros tipos de motor)

Así que si como pienso, vale para que la peña se entere mejor...así se queda

[/quote]



Yo lo que miré fué el ETK que al fin y al cabo es lo que manejan las marcas. ::)
 
Uy,uy uy pero todabia te acuerdas de la dolorosa >:(

Eso es que no has echo suficientes kms todabia, :D

Lo del Txuletón ....,
vamos que cada vez que veo la foto.... :P menos mal que estamos en operación trikiniii , :) ;D
 
Subimos este fantástiko post, a donde le corresponde. ;)

Gracias Sir Tabayú.
 
Impresionante Tabayú, me has dado la vida hoy iré a ver la moto que os comenté en otro post a ver que me encuentro, pero con todo lo expuesto aquí será dificil que supere la prueba, muchas gracias de verdad me eres de una ayuda inestimable.
 
4E43592F0 dijo:
Impresionante Tabayú, me has dado la vida hoy iré a ver la moto que os comenté en otro post a ver que me encuentro, pero con todo lo expuesto aquí será dificil que supere la prueba, muchas gracias de verdad me eres de una ayuda inestimable.

Como no fuera nueva, dudo que ninguna moto pasara pues la prueba...pero ésto, creo que sirve de guía para que en función de nuestro presupuesto/conocimientos/posibilidades, valorar si merece la pena lo que se va a ver

Suerte
 
Hace días que no se escribe nada en este post, y era el que más seguía yo.

Me ha servido mucho, porque estoy en búsqueda y captura de una k 75.

El caso es que hace un par de semanas me dejaron una; casi la compro sin mirar más; era de un conocido; ningún problema, sé cómo la usa, es el modelo que quiero, está más o menos bien de todo, contando con los años que tiene, etc.

PERO, PERO, PERO... miro los bajos y veo bien de aceite negro bajo el agujerito del embrague: "mala señal". La limpié y me di una vuelta; vuelvo a mirar y veo que por el mismo agujero caía un poco de aceite negro, del motor, seguro que por el retén del embrague...

Además, toda caja del embrague estaba unida al bloque motor bordeada por una pasta para juntas... obra hecha en un taller oficial y no sé hasta qué punto era una chapuza...

Pues nada, le dije que era preciosa, lo que buscaba... Pero gracias a este foro le dije que no. La disfruté un día gracias al dueño, me hice mil ilusiones, pero se impuso la realidad: tarde o temprano habría que abrir para cambiar retén embrague, el embrague entero, más retenes de la caja... Vamos, lo que ya todos sabemos de las K.

Ahora busco otra, y lo primero que hago es mirar los bajos: aceite negro, clarito...

Vsss y que sigan todos estos consejos. Me he evitado una compra con problemas, gastarme bastante pasta, pero me he quedado con bastante tristeza. A ver si aparece otra buena K 75 por el camino.
 
6D6E646F68070 dijo:
Hace días que no se escribe nada en este post, y era el que más seguía yo.

Me ha servido mucho, porque estoy en búsqueda y captura de una k 75.

El caso es que hace un par de semanas me dejaron una; casi la compro sin mirar más; era de un conocido; ningún problema, sé cómo la usa, es el modelo que quiero, está más o menos bien de todo, contando con los años que tiene, etc.

PERO, PERO, PERO... miro los bajos y veo bien de aceite negro bajo el agujerito del embrague: "mala señal". La limpié y me di una vuelta; vuelvo a mirar y veo que por el mismo agujero caía un poco de aceite negro, del motor, seguro que por el retén del embrague...

Además, toda caja del embrague estaba unida al bloque motor bordeada por una pasta para juntas... obra hecha en un taller oficial y no sé hasta qué punto era una chapuza...

Pues nada, le dije que era preciosa, lo que buscaba... Pero gracias a este foro le dije que no. La disfruté un día gracias al dueño, me hice mil ilusiones, pero se impuso la realidad: tarde o temprano habría que abrir para cambiar retén embrague, el embrague entero, más retenes de la caja... Vamos, lo que ya todos sabemos de las K.

Ahora busco otra, y lo primero que hago es mirar los bajos: aceite negro, clarito...

Vsss y que sigan todos estos consejos. Me he evitado una compra con problemas, gastarme bastante pasta, pero me he quedado con bastante tristeza. A ver si aparece otra buena K 75 por el camino.

Yo opino que dada la edad de estas K's, entre 14 y 26 años, la que no tiene tos, pues tiene piedras en el riñon ;D, es decir que todas necesitarán acudir al médico tarde o temprano.
El retén que hablamos termina estropeándose, porque hay una máxima en mecánica al menos para mí, "todo lo que gira se j**e" y por tanto habrá que arreglarlo.
Encontrarte una unidad que no mee aceite, pues podrás encontrarla pero adolecerá de otros síntomas debido a la edad, considerando que la que tira aceite pues la venderán así, ya que nadie creo que efectúe esta reparación para luego venderla (no renta), siendo quizá más lógico explicar al vendedor lo que se debe arreglar y compartir gastos, reparando el dichoso retén en la moto que te compres y disfrutar tú toda la vida útil de retén recién sustituido.
Suerte en tú búsqueda. Un saludo.
 
Tienes razón, T-93; lo que ocurre es lo que comentaba Tabayu en algún post; son síntomas de averías que pueden que se rompan poco a poco en un mes o en tres años...
Y decirle a un amigo que su moto "resuda" aceite... pues a veces no es fácil... no soy mecánico, no "sabes", y dar consejos sobre mecánica, pues como no sepas mucho...

Vsss. Sigo en búsqueda. Algo hay, pero...
 
Al final, de lo que se trata es de pagar un precio justo por la moto que vas a comprar, si pierde el reten, pues se habla el tema y se ajusta el precio, si no pierde, pues mejor, pero si al de 3 meses te empieza a gotear ¿que??
Muchas veces, en temas de segunda mano, prefiero lo malo conocido y pagado como tal, que lo supuestamente bueno y pagado como si lo fuese.
Vamos, que igual me dedico a comprar K's sudorosas a buen precio y revenderlas tras reparar la fuga.....primero voy a practicar con la mia a ver que tal se me da ;D ;D ;D ;D ;D ;D

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Desde luego que comprendo la desilusión, pero ante esa situación y sin recursos para poderlo abordar uno mismo, es una lotería

Negociar a la baja el precio(¡¡¡y qué rebaja!!!, porque mínimo 500€...), en base a una cosa que el dueño en ése momento NO le da problemas, es un tema complicado. Ya no porque el que se lo diga, sea un simple comprador y no lleve bata de mecanico, que influye; para muchos dueños actuales de K, éste foro, es un absoluto desconocido

¿Ellos tienen que rebajar su precio porque lo dicen aquí Tabayú ó Karlos BMW ó algun otro...?¿Y esos quien coj...son?. Otra cosa diferente, es que aparezcan tres ó cuatro posibles compradores y todos se echen atras por eso, dejandoselo bien patente...ahí a lo mejor ya se empieza a dar por aludido

El post está escrito, con la intención de que el que tenga nivel cero, sepa gran parte de las posibles pegas mecanicas de motos con una buena edad y pueda valorar en función de su presupuesto, aquello a lo que puede  ó está dispuesto a hacer frente

A partir de ése "nivel cero" dependiente por completo de un taller en adelante, cada uno puede valorar en función de sus posibilidades qué es capaz de asumir de lo que observe y no le guste/haya que reparar en un plazo más ó menos breve

Quien tenga un buen nivel y posibilidades, quizá vea la oportunidd de conseguir buen precio de alguna que le interese, si es que ésas perdidads de aceite son el unico defecto serio a la vista...ó rechazarla por ir acompañados de otros realmente más peligrosos; yo por ejemplo, no me compraría nunca una moto( K ó cualquier otra japonesa) que tenga el refrigerante marrón por haber funcionado con agua...
 
Gracias por responder.

Decía lo de la "desilusión" pero sé que es bastante relativo. Lo que pasa es que uno tiene ganas de rular en una K. Lo que hago es agradecer al foro por los consejos en la compra de una K de segunda mano y las posibles "taras" que podemos encontrar.

En esta compra vi claramente que tenía que meter bastante dinero además de la compra de la moto. El dueño sé a ciencia cierta que no sabe que eso tarde o temprano irá a mucho peor. Si fuese mía o un chollo no lo dudaría: en mis tiempos desarmé una K 75 hasta el último tornillo y conozco las tripas de esa moto; además, los tutoriales que hay son geniales. O sea, si fuera mía comenzaría yo mismo a cambiar todos los retenes y demás. Pero además no se vende barata, porque la moto va como se espera ahora.

Pero motos hay muchas y tarde o temprano aparecerá la "media naranja".

Lo que está claro es que no te puedes guiar únicamente de las fotos porque ahí no se ve el detalle: lo que hay que hacer es verla, probarla, mirar bien todas las partes de la moto y luego decidir. Reconozco que me puede el "esta es la mía, está perfecta...".

Vsss.
 
4C4F454E49260 dijo:
Gracias por responder.

Decía lo de la "desilusión" pero sé que es bastante relativo. Lo que pasa es que uno tiene ganas de rular en una K. Lo que  hago es agradecer al foro por los consejos en la compra de una K de segunda mano y las posibles "taras" que podemos encontrar.

En esta compra vi claramente que tenía que meter bastante dinero además de la compra de la moto. El dueño sé a ciencia cierta que no sabe que eso tarde o temprano irá a mucho peor. Si fuese mía o un chollo no lo dudaría: en mis tiempos desarmé una K 75 hasta el último tornillo y conozco las tripas de esa moto; además, los tutoriales que hay son geniales. O sea, si fuera mía comenzaría yo mismo a cambiar todos los retenes y demás. Pero además no se vende barata, porque la moto va como se espera ahora.

[highlight]Pero motos hay muchas y tarde o temprano aparecerá la "media naranja".[/highlight]

Lo que está claro es que no te puedes guiar únicamente de las fotos porque ahí no se ve el detalle: lo que hay que hacer es verla, probarla, mirar bien todas las partes de la moto y luego decidir. Reconozco que me puede el "esta es la mía, está perfecta...".

Vsss.

Seguro que sí. ;)
No te desanimes, que la oferta es muy amplia y gracias a este post has podido desestimar "una" que quizás no era la que se ajustaba a tu presupuesto/conocimiento/expectativas.

Suerte.
 
Hola amigos. Soy nuevo en este foro y la verdad es que lo encuentro muy interesante. La K 75 es una moto que siempre me ha gustado (será por mi edad) y en este momento me estoy planteando dar el paso y comprar una, aunque me está parando un poco las posibles averias que puedan salir y el coste de reparación.
Bueno, lo mejor es que siga viendo este foro y se me didipen las dudas.
Un saludo.
 
52434C435643220 dijo:
Hola amigos. Soy nuevo en este foro y la verdad es que lo encuentro muy interesante. La K 75 es una moto que siempre me ha gustado (será por mi edad) y en este momento me estoy planteando dar el paso y comprar una, aunque me está parando un poco las posibles averias que puedan salir y el coste de reparación.
[highlight]Bueno, lo mejor es que siga viendo este foro y se me didipen las dudas.[/highlight]
Un saludo.

Efectivamente ...
en este Foro y sobre todo en este post, el maestro Sir Tabayú te aconsejará bien. Te lo aseguro.

Lo primero, léete bien todo el hilo, y así iras sacando nuevas conclusiones de cómo afrontar la Ká "que buscas" y "puedes pagar".

Por cierto ... BIENVENIDO.  ;)

Suerte en la búsKeda ...
 
2F3E313E2B3E5F0 dijo:
Hola amigos. Soy nuevo en este foro y la verdad es que lo encuentro muy interesante. La K 75 es una moto que siempre me ha gustado (será por mi edad) y en este momento me estoy planteando dar el paso y comprar una, aunque me está parando un poco las posibles averias que puedan salir y el coste de reparación.
Bueno, lo mejor es que siga viendo este foro y se me didipen las dudas.
Un saludo.

Es que de ver esto, uno se asusta ;D ;D ;D
 
Buenas noches a todos, tengo que decir que me he leído este Post varias veces y tan sólo queda decir GRACIAS!!!!

Una lástima no haberlo conocido antes, me inscribí en el foro despues de comprarme una K100/2 recomendada por un buen amigo y conocido a su vez del dueño de un concesionario BMW de Madrid.

La moto se encontraba en un estado estético impresionante, pintura original, nada roto, ruedas casi nuevas, puños, reposapies, asiento, pantalla, etc... Denotaban que la moto había sido cuidada con esmero. Total, llegamos a un trato y la saco a un precio muy razonable. Hago mi seguro, empiezo a rodar con la moto y ahí es cuando comienza la sangría.

Llevo montando en moto hace más de veinticinco años y me dedico a tiempo parcial, a la restauración de motos clásicas de todo tipo, por lo que los conocimientos que tengo de mecánica no son pocos.

Rodamientos de dirección, muelles de horquilla, retenes, aceite de horquillas, neumático delantero, bomba de agua-aceite, retén del embrague, disco de embrague y maza, bendix completo del arranque, reglaje de válvulas, manguitos de gasolina, filtro de gasolina, amortiguador trasero, neumático trasero...Sin contar con bateria, aceites, pastillas, filtros...Que cambiaron en el concesionario para ponerla al día pues llevaba doce años guardada.

Llevo gastados en menos de un año 1800€ en poner a punto una moto para rodar sin problemas y que en ningún caso deja de tener los veintidos años que lleva en sus costillas. Eso sí, si sumamos la compra más los gastos para dejarla en funcionamiento resulta que podía haber adquirido una moto con menos años y más evolucionada, así que ojito a navegantes y echad las cuentas muy bien que a veces el capricho sale muyyyy caro ;)
 
Buena recomendación; yo me estoy encontrando de todo y veo que las fotos no bastan.

La última que he visto: fotos bonitas de una K 100; suena bien; nada de aceite; arranca bien; pero un bollo en el depósito de una RT de la que el dueño no sabía qué decir: llevaba con ella varios años y no se había fijado... No sabes qué pensar; y me gusta mucho, pero... he mirado por ahí y sacar el bollo puede ser caro... y no sabes si es algo que importa mucho o no...

Lo bueno es que con lo que se aprende en el foro puedes hacer una buena selección.

Los caprichos salen caros, es verdad; y al final es como una lotería: te tienes que fiar de lo que te dice el vendedor y de tu intuición.

Vsss.
 
4956424D7C4551424D404A50404C230 dijo:
Buenas noches a todos, tengo que decir que me he leído este Post varias veces y tan sólo queda decir GRACIAS!!!!

Una lástima no haberlo conocido antes, me inscribí en el foro despues de comprarme una K100/2 recomendada por un buen amigo y conocido a su vez del dueño de un concesionario BMW de Madrid.

La moto se encontraba en un estado estético impresionante, pintura original, nada roto, ruedas casi nuevas, puños, reposapies, asiento, pantalla, etc... Denotaban que la moto había sido cuidada con esmero. Total, llegamos a un trato y la saco a un precio muy razonable. Hago mi seguro, empiezo a rodar con la moto y ahí es cuando comienza la sangría.

Llevo montando en moto hace más de veinticinco años y me dedico a tiempo parcial, a la restauración de motos clásicas  de todo tipo, por lo que los conocimientos que tengo de mecánica no son pocos.

Rodamientos de dirección, muelles de horquilla, retenes, aceite de horquillas, neumático delantero, bomba de agua-aceite, retén del embrague, disco de embrague y maza, bendix completo del arranque, reglaje de válvulas, manguitos de gasolina, filtro de gasolina, amortiguador trasero, neumático trasero...Sin contar con bateria, aceites, pastillas, filtros...Que cambiaron en el concesionario para ponerla al día pues llevaba [highlight]doce años guardada.[/highlight]

Llevo gastados en menos de un año 1800€ en poner a punto una moto para rodar sin problemas y que en ningún caso deja de tener los veintidos años que lleva en sus costillas. Eso sí, si sumamos la compra más los gastos para dejarla en funcionamiento resulta que podía haber adquirido una moto con menos años y más evolucionada, así que ojito a navegantes y echad las cuentas muy bien que a veces el capricho sale muyyyy caro ;)

Ese argumento es eliminatorio. Una K que no esté en rodaje diario (tampoco hay que exagerar, digamos habitual) es una ruleta rusa (o alemana en este caso).

Una moto en uso diario tiene muchísimas más probabilidades de dar un buen resultado, sobre todo si puedes comprobar esos pequeños detalles que te dan una idea de lo que su dueño la cuida.

De cualquier manera piensa que le has hecho un mantenimiento de todos sus puntos débiles, por loq ue con un cuidado y uso normal a partir de ahora tienes moto para unos 50.000 kilómetros prácticamente sin gastar un duro; si cosméticamente estaba perfecta, tampoco te quejes mucho, tienes una rejuvenecida bien maja.

Manuel

PD Es roja y matrícula de Madrid?
 
7065706F6C6973000 dijo:
[quote author=2F3E313E2B3E5F0 link=1269960983/73#73 date=1285684888]Hola amigos. Soy nuevo en este foro y la verdad es que lo encuentro muy interesante. La K 75 es una moto que siempre me ha gustado (será por mi edad) y en este momento me estoy planteando dar el paso y comprar una, aunque me está parando un poco las posibles averias que puedan salir y el coste de reparación.
Bueno, lo mejor es que siga viendo este foro y se me didipen las dudas.
Un saludo.

[highlight]Es que de ver esto, uno se asusta  ;D ;D ;D[/highlight]

[/quote]

[highlight]Miedos, ninguno.[/highlight]

No hay que tener prisa, hay que empaparse de este foro, conocer gente con K's en tu ciudad y sacar las antenas para que cuando salga una buena unidad puedas saberlo y comprarla.

Ser miembro del Foro no es garantía de nada, pero yo creo que "por sus Posts los conoceréis"...

Si conoces los antecedentes de la moto, y al dueño, es muy difícil que te metan un gol. Para eso, es muy recomendable la inmersión K vía foro y vía conocer gente en tus alrededores que viva la fiebre K.

El problema de estos modelos K es que justo antes de la crisis hubo una euforia tipo "joder como están de buscadas" y todo aquel que tenía una K abandonada la sacó a la venta a 3.000 leuros....

Ahora afortunadamente las aguas van volviendo a su cauce. Como no se vende casi nada en motos de segunda mano, las K que están en el mercado y valen la pena, mantienen a duras penas su precio, y la furrufalla directamente no se vende. Como debe ser.

Manuel
 
Bueno veo que con la "psicología" aplicada a la compra y algunos ejemplos practicos, el post se enriquece bastante más...gracias ManuelZGZ
 
465350534B47120 dijo:
Bueno veo que con la "psicología" aplicada a la compra y algunos ejemplos practicos, el post se enriquece bastante más...gracias ManuelZGZ

De nada señor... Por cierto, una pena que diversas circunstancias concurrentes no me permitieran bajar a Madrid a ver tanto bueno junto....

Mi 75C color hígado (berenjena según otros) hubiera puesto una nota impúdica entre tanta moto "tan vestida" ("tan carenadas" más bien...), por las fotos que he visto, todo S, RS, RT...

Manuel
 
Buenos días a tod@s. Contestanto a tu pregunta la moto es roja, y matrícula de Navarra de 1988. No he visto ninguna K100/2 que no sea de color rojo. ¿Sabéis si hubo algún color más en este modelo?

Respecto a lo que comentas del tiempo que ha estado parada tienes razón, es demasiado. Le he hecho desde febrero de este año unos 8.000 Km que no son pocos y la verdad que despues del desembolso inicial no ha habido nada más que satisfacciones rodando con ella.

Tan sólo con mi mensaje trataba de dar más peso a vuestras afirmaciones de echar muy bien las cuentas para ver el presupuesto del que disponemos sino queremos llevarnos una decepción despues de comprar nuestra K.
 
Arriba este post, que no se pierda en las profundidades del foro. Neófitos ya tenéis para un rato de lectura (imprescindible).
Saludos
 
Me acabo de empapar de sabiduria K y me dejais impresionado de vuestros conocimientos!!

Lo explicais tan bien que lo veo peligroso!!! Llegas a pensar:"bueno, si esta bien y solo tiene algo lo puedo solucionar!!""

De verdad, da que reflexionar y no precipitarse!! felicidades!!
 
Gracias por documentar y comentar todos estos post, a mi me sirve para intentar comprar lo mejor que encuentre...8estoy en ello)
 
Arriba con él, lectura obligatoria para los buscadores de ladrillos
 
Pues pienso igual que vosotros.

Solicitud: A quien corresponda.

Asunto: Fijar este post al principio de página en temas importantes en vez de temas de tablón, así siempre estaría a mano para quien lo necesite.

Agradecido de antemano un saludo ;)
T-93
 
544B5F5061584C5F505D574D5D513E0 dijo:
Buenas noches a todos, tengo que decir que me he leído este Post varias veces y tan sólo queda decir GRACIAS!!!!

Una lástima no haberlo conocido antes, me inscribí en el foro despues de comprarme una K100/2 recomendada por un buen amigo y conocido a su vez del dueño de un concesionario BMW de Madrid.

La moto se encontraba en un estado estético impresionante, pintura original, nada roto, ruedas casi nuevas, puños, reposapies, asiento, pantalla, etc... Denotaban que la moto había sido cuidada con esmero. Total, llegamos a un trato y la saco a un precio muy razonable. Hago mi seguro, empiezo a rodar con la moto y ahí es cuando comienza la sangría.

Llevo montando en moto hace más de veinticinco años y me dedico a tiempo parcial, a la restauración de motos clásicas  de todo tipo, por lo que los conocimientos que tengo de mecánica no son pocos.

Rodamientos de dirección, muelles de horquilla, retenes, aceite de horquillas, neumático delantero, bomba de agua-aceite, retén del embrague, disco de embrague y maza, bendix completo del arranque, reglaje de válvulas, manguitos de gasolina, filtro de gasolina, amortiguador trasero, neumático trasero...Sin contar con bateria, aceites, pastillas, filtros...Que cambiaron en el concesionario para ponerla al día pues llevaba doce años guardada.

Llevo gastados en menos de un año 1800€ en poner a punto una moto para rodar sin problemas y que en ningún caso deja de tener los veintidos años que lleva en sus costillas. Eso sí, si sumamos la compra más los gastos para dejarla en funcionamiento resulta que podía haber adquirido una moto con menos años y más evolucionada, así que ojito a navegantes y echad las cuentas muy bien que a veces el capricho sale muyyyy caro ;)

Hola amigo, decirte que no te has equivocado al comprar tu moto...........solo que has comprado con el corazón y has olvidado la cabeza...........

La verdad es que estas motos se comprar con el corazón, la cabeza solo te dice lo que lo que no quieres pero debes oir.

Si uno es consciente de lo que comprar no se lleva sorpresas desagradables.

El que haya que gastar dinero en una moto con más de 10 años es muy normal, y tu ya lo sabes.

Estas motos tienen la peculiaridad de que dinero gastado no lo vuelves a gastar.........y lo disfrutas cantidad...........a diario.

Conozco varios ejemplos:

Compra en 4.200€ y solo echar gasolina.

Compra en 3.200€ y no tener que hacerle nada, salvo revisión y dos mariconadas.

Compra en 1200€ y gastar 1500€

Comprar regalada y no haber terminado de gastar, por encima de 2000€.

Comprar restaurada y no gastar nada y disfrutar a tope.

Comprar en uso y solo mantener.

Comprar parada 5 años y gastar el doble de la compra.

Comprar parada más de 10 años y no terminar de gastar.

[highlight]Todos las estan disfrutando.[/highlight]

En definitiva si no dejas que tu cabeza te hable........te puede costar caro, o engañarte a ti mismo...........pero estas motos siempre que les hagas algo te lo devolveran en satisfactión.
 
Este post me viene de perlas, justo esta tarde voy a echar un vistazo a una K 100 RT y me estoy empapando de lo que comentais.

Si al final me hago con una K voy a estar muy entretenido con este foro, ya que hasta ahora solo prestaba atención al foro de clasicas (tengo una R100)

Os cuento que tal esta la moto.
 
Ya vi ayer la moto, de aspecto exterior estaba muy bien, pero como llevaba quilla meti la mano por debajo y me salia negra por todos lados.

Si puedo os cuelgo fotos y me comentais que opinais.

Un saludo
 
La quilla es un impedimento para poder ver como están los bajos de una K. Yo acabé Harto de no ver, y unido a los ruidos por el mal estado de los anclajes, al final la quité y al trastero, desde entonces está limpita por abajo y veo si le pasa algo. La mía es una "S" y no le perjudica mucho en la estética. Con la LT ya sería para pensarselo. De cualquier modo, para comprobar antes de comprar, yo la quitaría para mirar si la porquería es de no limpiar o tiene alguna fuga ...

Saludos, JL  ;)
 
Hola amigo, decirte que no te has equivocado al comprar tu moto...........solo que has comprado con el corazón y has olvidado la cabeza...........

La verdad es que estas motos se comprar con el corazón, la cabeza solo te dice lo que lo que no quieres pero debes oir.

Si uno es consciente de lo que comprar no se lleva sorpresas desagradables.

El que haya que gastar dinero en una moto con más de 10 años es muy normal, y tu ya lo sabes.

Estas motos tienen la peculiaridad de que dinero gastado no lo vuelves a gastar.........y lo disfrutas cantidad...........a diario.

Conozco varios ejemplos:

Compra en 4.200€ y solo echar gasolina.

Compra en 3.200€ y no tener que hacerle nada, salvo revisión y dos mariconadas.

Compra en 1200€ y gastar 1500€

Comprar regalada y no haber terminado de gastar, por encima de 2000€.

Comprar restaurada y no gastar nada y disfrutar a tope.

Comprar en uso y solo mantener.

Comprar parada 5 años y gastar el doble de la compra.

Comprar parada más de 10 años y no terminar de gastar.

[highlight]Todos las estan disfrutando.[/highlight]

En definitiva si no dejas que tu cabeza te hable........te puede costar caro, o engañarte a ti mismo...........pero estas motos siempre que les hagas algo te lo devolveran en satisfactión.[/quote]



Oye, Bukanam (Sillero).

Veo que además de ser una persona completa (manitas y más cosas, es decir, etc. etc.). Estás hecho un filósofo, en vez de Cádiz, ¿No serás de Córdoba? Cuidadín no es, que yo lo sea (que si lo soy) . ;D ;D

Saludos ;)
 
[highlight]Rescatamos este fantástiKo hilo[/highlight], para que lo revisen los últimos Foreros incorporados a esta Sección.

;)
 
Me lo he empapado de una tacada, sentadito en el sofá, chimenea encendida, tras una rutilla de 400 kms.

Magnifico post, lo que se aprende en el foro, oyes !!
 
4D5C4E584F505C3D0 dijo:
Me lo he empapado de una tacada, sentadito en el sofá, chimenea encendida, tras una rutilla de 400 kms.

Magnifico post, lo que se aprende en el foro, oyes !!

Nuestro incansable Sir Tabayú, ha redactado 3 post más, anteriores a este, y en la misma línea. :o

No te los pierdas, si todavía no los has leído. ::)

En el primer mensaje del post (en la página 1), tienes el link al anterior hilo ... y así sucesivamente.

Un saludo

;)
 
A mi me han ofrecido una K100 LT con 96000 kms, 5 años parada en una lonja, esta impecable de estado, color dorado, abs, radio,
le he dicho que quiero arrancarla para probar el estado de la bomba de gasolina, pero que tire la gasolina no sea que este mala ( que lo estara claro ), en principio me pide 2000 euros, tiene impuesto al dia pero sin itv, hay que hacerla todo ( cambio aceite, bujias, etc etc,) no se estado del abs pues no tiene bateria, indica si tiene algun fallo el abs y que modulador es??

gracias chicos
 
Atrás
Arriba