Hola a todos, como este tema ha levantado arduas discusiones e incluso algún que otro enfrentamiento vayan por delante estas premisas:
1.- NO PONGO EN DUDA BAJO NINGÚN CONCEPTO LAS AFIRMACIONES SOBRE LOS FALLOS DEL SERVO Y/O DEL ABS COMENTADAS POR ALGUNOS FOREROS
2.- A MI ME GUSTA EL SERVO, CÓMO SE DOSIFICA LA FRENADA CON EL MISMO Y EL TACTO QUE TRASMITE (entiendo que esto es una opinión personal y subjetiva igual que la contraria)
En primer lugar deciros que tengo la R1200GS desde abril y ahora con 8000 quilómetros largos, por lo que entiendo que no es una valoración con un uso prolongado. El servo y el abs han funcionado y funcionan perfectamente.
Pero de lo que quiero hablar es de la frenada residual. En otros mensajes he leído en repetidas ocasiones que si falla el servo la moto no se detiene, que es como quedarse sin frenos. Se cuentan varias experiencias incluso alguien comenta que dejando caer la moto en parado por una ligera pendiente no fue capaz de frenar.
Por otra parte también se comenta que es conveniente llevar la maneta del freno en la posición más alejada ya que si no en caso de necesitar la frenada residual no hay palanca suficiente.
Bien, aunque yo soy grande tengo las manos y los pies pequeños así que llevo la maneta el la posición más cercana. Preocupado y un poco asustado por todo este tema (he seguido con atención los mensajes sobre el mismo) me he ido arriesgando a hacer pruebas de frenado sin contacto y hay algo que no comprendo.
He probado en todas las circunstancias que se me han ocurrido de sencillotas a más arriesgadas:
Moviendo la moto en parado, dejándola caer por una ligera pendiente que acaba en una recta, por la rampa del garaje (de un desnivel considerable) y finalmente en una carretera despejada y después de alcanzar velocidad, cortando el contacto con la llave y en la misma carretera en pendiente dejandola rodar uno o dos quilómetros apagada y frenando a continuación.
Evidentemente no lo he realizado de forma muy científica (en la carretera no he medido los metros necesarios) pero siempre he conseguido frenar sin excesivos problemas. He tenido que apretar de forma considerable la maneta y el pedal, pero la moto frenaba.
Ahora en parte estoy más tranquilo porque aunque entiendo que no son lo mismo las pruebas que yo he realizado que una situación extrema en carretera he comprobado que la moto no se queda sin frenos. Pero por otra parte no entiendo por que a otros compañeros la misma operación les da un resultado tan diferente y me preocupa que pueda pasar lo mismo.
Sin pasionalismos, son sólo experiencias para tratar de aclarar este tema.
UVES... (con servo, sin servo... o con un ancla
)
1.- NO PONGO EN DUDA BAJO NINGÚN CONCEPTO LAS AFIRMACIONES SOBRE LOS FALLOS DEL SERVO Y/O DEL ABS COMENTADAS POR ALGUNOS FOREROS
2.- A MI ME GUSTA EL SERVO, CÓMO SE DOSIFICA LA FRENADA CON EL MISMO Y EL TACTO QUE TRASMITE (entiendo que esto es una opinión personal y subjetiva igual que la contraria)
En primer lugar deciros que tengo la R1200GS desde abril y ahora con 8000 quilómetros largos, por lo que entiendo que no es una valoración con un uso prolongado. El servo y el abs han funcionado y funcionan perfectamente.
Pero de lo que quiero hablar es de la frenada residual. En otros mensajes he leído en repetidas ocasiones que si falla el servo la moto no se detiene, que es como quedarse sin frenos. Se cuentan varias experiencias incluso alguien comenta que dejando caer la moto en parado por una ligera pendiente no fue capaz de frenar.
Por otra parte también se comenta que es conveniente llevar la maneta del freno en la posición más alejada ya que si no en caso de necesitar la frenada residual no hay palanca suficiente.
Bien, aunque yo soy grande tengo las manos y los pies pequeños así que llevo la maneta el la posición más cercana. Preocupado y un poco asustado por todo este tema (he seguido con atención los mensajes sobre el mismo) me he ido arriesgando a hacer pruebas de frenado sin contacto y hay algo que no comprendo.
He probado en todas las circunstancias que se me han ocurrido de sencillotas a más arriesgadas:
Moviendo la moto en parado, dejándola caer por una ligera pendiente que acaba en una recta, por la rampa del garaje (de un desnivel considerable) y finalmente en una carretera despejada y después de alcanzar velocidad, cortando el contacto con la llave y en la misma carretera en pendiente dejandola rodar uno o dos quilómetros apagada y frenando a continuación.
Evidentemente no lo he realizado de forma muy científica (en la carretera no he medido los metros necesarios) pero siempre he conseguido frenar sin excesivos problemas. He tenido que apretar de forma considerable la maneta y el pedal, pero la moto frenaba.
Ahora en parte estoy más tranquilo porque aunque entiendo que no son lo mismo las pruebas que yo he realizado que una situación extrema en carretera he comprobado que la moto no se queda sin frenos. Pero por otra parte no entiendo por que a otros compañeros la misma operación les da un resultado tan diferente y me preocupa que pueda pasar lo mismo.
Sin pasionalismos, son sólo experiencias para tratar de aclarar este tema.
UVES... (con servo, sin servo... o con un ancla
