Experimentando con la frenada residual...

OSCA

Allá vamos
Registrado
21 Nov 2002
Mensajes
588
Puntos
0
Hola a todos, como este tema ha levantado arduas discusiones e incluso algún que otro enfrentamiento vayan por delante estas premisas:

1.- NO PONGO EN DUDA BAJO NINGÚN CONCEPTO LAS AFIRMACIONES SOBRE LOS FALLOS DEL SERVO Y/O DEL ABS COMENTADAS POR ALGUNOS FOREROS

2.- A MI ME GUSTA EL SERVO, CÓMO SE DOSIFICA LA FRENADA CON EL MISMO Y EL TACTO QUE TRASMITE (entiendo que esto es una opinión personal y subjetiva igual que la contraria)

En primer lugar deciros que tengo la R1200GS desde abril y ahora con 8000 quilómetros largos, por lo que entiendo que no es una valoración con un uso prolongado. El servo y el abs han funcionado y funcionan perfectamente.

Pero de lo que quiero hablar es de la frenada residual. En otros mensajes he leído en repetidas ocasiones que si falla el servo la moto no se detiene, que es como quedarse sin frenos. Se cuentan varias experiencias incluso alguien comenta que dejando caer la moto en parado por una ligera pendiente no fue capaz de frenar.

Por otra parte también se comenta que es conveniente llevar la maneta del freno en la posición más alejada ya que si no en caso de necesitar la frenada residual no hay palanca suficiente.

Bien, aunque yo soy grande tengo las manos y los pies pequeños así que llevo la maneta el la posición más cercana. Preocupado y un poco asustado por todo este tema (he seguido con atención los mensajes sobre el mismo) me he ido arriesgando a hacer pruebas de frenado sin contacto y hay algo que no comprendo.

He probado en todas las circunstancias que se me han ocurrido de sencillotas a más arriesgadas:

Moviendo la moto en parado, dejándola caer por una ligera pendiente que acaba en una recta, por la rampa del garaje (de un desnivel considerable) y finalmente en una carretera despejada y después de alcanzar velocidad, cortando el contacto con la llave y en la misma carretera en pendiente dejandola rodar uno o dos quilómetros apagada y frenando a continuación.

Evidentemente no lo he realizado de forma muy científica (en la carretera no he medido los metros necesarios) pero siempre he conseguido frenar sin excesivos problemas. He tenido que apretar de forma considerable la maneta y el pedal, pero la moto frenaba.

Ahora en parte estoy más tranquilo porque aunque entiendo que no son lo mismo las pruebas que yo he realizado que una situación extrema en carretera he comprobado que la moto no se queda sin frenos. Pero por otra parte no entiendo por que a otros compañeros la misma operación les da un resultado tan diferente y me preocupa que pueda pasar lo mismo.

Sin pasionalismos, son sólo experiencias para tratar de aclarar este tema.

UVES... (con servo, sin servo... o con un ancla ;))
 
veo que tienes una moto que es grande y aceptablemente pesada, pero esas mismas experiencias traducelas en una bajada de un puerto con paquete y en una LT como es mi caso y que se te vaya el servo,..te aseguro que los sudores frios, la ausencia de pescuezo para tragar saliva acompañado de las cagarrinas de la muerte hacen que te acuerdes del dinero que te a costado la moto y que pienses en un milesima de segundo en el ingeniero que diseño eso...despues del accidente en su madre...V,s
 
OSCA dijo:
En primer lugar deciros que tengo la R1200GS desde abril y ahora con 8000 quilómetros largos, por lo que entiendo que no es una valoración con un uso prolongado.  El servo y el abs han funcionado y funcionan perfectamente.

Jolin !!  tu no te bajas de la moto eh ??  ;D  ;D  ;D  yo llevo los mismos y la estrene 4 meses antes.

Mira yo le hice el doble a la GS1200 y te aseguro que no me fallo el servo ni el ABS en ningun momento.  Tube otros problemas, pero ese, no.

A mi personalmente el tacto del servo, a pesar de que reconozco que esta muy conseguido para ser un servo,  no me gusta.  Pierdes el tacto, sin duda.  
 
OSCA dijo:
Hola a todos, como este tema ha levantado arduas discusiones e incluso algún que otro enfrentamiento vayan por delante estas premisas:

1.- NO PONGO EN DUDA BAJO NINGÚN CONCEPTO LAS AFIRMACIONES SOBRE LOS FALLOS DEL SERVO Y/O DEL ABS COMENTADAS POR ALGUNOS FOREROS

2.- A MI ME GUSTA EL SERVO, CÓMO SE DOSIFICA LA FRENADA CON EL MISMO Y EL TACTO QUE TRASMITE (entiendo que esto es una opinión personal y subjetiva igual que la contraria)

En primer lugar deciros que tengo la R1200GS desde abril y ahora con 8000 quilómetros largos, por lo que entiendo que no es una valoración con un uso prolongado.  El servo y el abs han funcionado y funcionan perfectamente.

Pero de lo que quiero hablar es de la frenada residual. En otros mensajes he leído en repetidas ocasiones que si falla el servo la moto no se detiene, que es como quedarse sin frenos. Se cuentan varias experiencias incluso alguien comenta que dejando caer la moto en parado por una ligera pendiente no fue capaz de frenar.

Por otra parte también se comenta que es conveniente llevar la maneta del freno en la posición más alejada ya que si no en caso de necesitar la frenada residual no hay palanca suficiente.

Bien, aunque yo soy grande tengo las manos y los pies pequeños así que llevo la maneta el la posición más cercana. Preocupado y un poco asustado por todo este tema (he seguido con atención los mensajes sobre el mismo) me he ido arriesgando a hacer pruebas de frenado sin contacto y hay algo que no comprendo.

He probado en todas las circunstancias que se me han ocurrido de sencillotas a más arriesgadas:

Moviendo la moto en parado, dejándola caer por una ligera pendiente que acaba en una recta, por la rampa del garaje (de un desnivel considerable) y finalmente en una carretera despejada y después de alcanzar velocidad, cortando el contacto con la llave y en la misma carretera en pendiente dejandola rodar uno o dos quilómetros apagada y frenando a continuación.

Evidentemente no lo he realizado de forma muy científica (en la carretera no he medido los metros necesarios) pero siempre he conseguido frenar sin excesivos problemas. He tenido que apretar de forma considerable la maneta y el pedal, pero la moto frenaba.

Ahora en parte estoy más tranquilo porque aunque entiendo que no son lo mismo las pruebas que yo he realizado que una situación extrema en carretera he comprobado que la moto no se queda sin frenos. Pero por otra parte no entiendo por que a otros compañeros la misma operación les da un resultado tan diferente y me preocupa que pueda pasar lo mismo.

Sin pasionalismos, son sólo experiencias para tratar de aclarar este tema.

UVES... (con servo, sin servo... o con un ancla ;))
En parte estoy contigo, evidentemente se pierde el tacto, pero NUNCA se deja de frenar, aunque te tengas que aplicar en ello con decisión... hablo de pruebas en parado, o en rampas más o menos cortas; otro tema será si vas a todo trapo, y bajando un puerto :P

Saludos,

Ángel "2 Ruedas"
 
Yo creo que toda la innovación de BMW "atonta" a los usuarios. Y no os lo toméis mal. Lo que quiero decir es que acostumbrados a frenar con un dedo gracias al servo, luego el día que falla se le viene a uno el mundo encima. Igual que el que se acostumbra al ABS, el día que se le descarga la batería y el ABS no va no puede pretender frenar con contundencia sobre el suelo mojado y que el ABS module por él.

La prueba que ha hecho Osca me parece una muy buena manera de acostumbrarse a las reacciones de la moto sin servo. Y creo que todos los usuarios deberían llevarlo a cabo.

En todo caso, habiendo las bombas de freno, los conjuntos pinzas-disco, las pastillas y los latiguillos que hay, lo del servo me parece una exageración, ganas de vender tecnología por tecnología y algo innecesario que puede pasar factura.
 
Yo me he llevado algun susto los primeros dias, eso que vas a aparcar la moto y antes de que este parada cierro el contacto. Mi postura en la moto es de solo un dedo en la maneta de freno, y claro el susto que te llevas es considerable, pero queda en un susto.
Eso si en una LT cargado y con pasajero, te digo yo que aprieto la maneta con una fuerza innata que te sale en esos momentos de PANICO. Aunque el problema mas grave no es parar la moto creo yo, que dependiendo de la fuerza lo puedes hacer mejor o peor. El problema es que mi moto tiene el logo bmw y no lleva un logo kymco o daelim. Yo compro una bmw para que no falle.
Tengo que decir que con un año y medio y 46000km ni un fallo.
 
Yo hice las pruebas la semana pasada, con y sin paquete a 50 Km/h 70Km/h y 100 Km/h en 5ª marcha ya que ahi el motor no retiene practicamente nada. A 50 y 70 la moto freno practicamente en el mismo trozo pero a 100 la frenada se alargo. Tambien probe lo mismo con la maneta en su posicion intermedia y en su posicion alejada y ahi si que no hay color ya que en la mas alejada tiene mas palanca.

Lo que esta claro es aun sabiendo que lo iba a probar, estando preparado mentalmente para ello y todo eso. El susto que te llevas cuando hundes la maneta y ves que al principio no frena como esperabas.... por eso no quiero ni inmaginar cuando vas haciendo curvas y de repente se para. Creo que si te quedas sin servo por cualquier circustancia ( a mi no me ha pasado en 19000Km) deberia de quedar una frenada "normal", aunque el susto no te lo quitaria nadie igualmente ya que pasarias de un sistema de frenado a otro en centesimas de segundo.

Yo lo he probado porque es bueno saber a lo que te enfrentas y las sensaciones que transmite.

De todas formas el concepto del servo para turismo como es mi caso con copilota y cargado el 90% de las veces creo que es acertado.Seguramente si fuese solo como la mayoria pues no. El tacto del servo se adquiere con los Kilometros ya que el ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio. A mi ahora se me haria raro llevar una moto sin servo, pero solo tardaria unos kilometros en hacerme a esos nuevos frenos.

Por cierto, se puede ir igual de rapido o mas, ya que como siempre no depende de la maquina, si no del piloto que no es mi caso. Yo he visto hacer cosas a gente con mi moto que yo no seria capaz de hacer, pero a estas personas da igual la moto que les des y el sistema de frenada que lleven. Cada uno es bueno en algo en esta vida.

Yo procuro ser un buen piloto para mi acompañante y para esto la tecnologia a veces te lo hace mas facil.

Probablemente si pudiese elegir, elegiria la moto con ABS y sin servo, pero como eso a dia de hoy no puede ser pues hay que aguantarse. Ademas de que es un sistema que BMW implanta desde el 2001 y no creo que lo vaya a cambiar :-/ :-/
 
Pertenezco al "Sector Anti-Servo", y mi lógica es contundente...no niego que la moto se pare, cuando lo hago premeditadamente y con espacio por delante.
Pero en su dia pregunté cuantos metros EXTRA me hacen falta para detenerme con las tres maletas, mi pareja y a unos 140 por hora, no suelo correr más...pero, claro, poniendome en una situación REAL, cuando vas a frenar tu moto de 15.000€ no piensas: "voy a frenar 100 metros antes, por si falla..."
Entonces, cuando tienes calculada tu frenada normal, con servo, y falla después de tener tu dedito en el servo...quiero saber, lo que me alarga la frenada el tener que poner la mano completa y frenar a saco con la "frenada residual"...

Es posible que mis calculos de distancia, no me sirvan para ese fallo "resuelto" de forma tan chapucera...

De pena, en unas motos de esta categoria, de pena...
 
En primer lugar decir que como uno tiende a mirarse el ombligo no había pensado en otras motos con el mismo sistema y mas pesadas... :-[

Por aportar más datos yo las pruebas las he realizado en punto muerto para que no hubiese retención alguna y ponerme en el peor de los casos.

De todas formas yo opino que el sistema no puede fallar... pero me gusta el sistema.

UVES y gracias por los comentarios.
 
yo también eligiría mi moto, si pudiera, con abs y sin servo.
lo de la frenada residual... creo que al no funcionar el servo nos queda un poquito de 'presión' para un primer momento, aunque menos que en los coches, y va a menos al usarlo. supongo que habría que probarlo varias veces sin encender la moto para ver lo que en realidad frena.
 
OSCA dijo:
Pero de lo que quiero hablar es de la frenada residual.


Veo que has intentado ser lo más objetivo posible. Leo que efectivamente puedes detener la moto con la frenada residual.


Tan sólo una pregunta por si consideras contestarla del modo más objetivo posible:

¿Has observado en las pruebas con frenada residual que la moto puede detenerse a tiempo ante una emergencia... pongamos por caso... ante el cruce inesperado de un niño por una vía urbana... ante la apertura de una puerta de un vehículo estacionado... ante la frenada brusca de un vehículo por pasarse un desvío...?
 
tututis dijo:
Probablemente si pudiese elegir, elegiria la moto con ABS y sin servo, pero como eso a dia de hoy no puede ser pues hay que aguantarse. Ademas de que es un sistema que BMW implanta desde el 2001 y no creo que lo vaya a cambiar  :-/ :-/

justamente asi es la mia, con abs y sin servo, con las pinzas brembo que montaba bmw antes (ahora son las mismas pero el logo bmw). frena perfectamente.

a lo del servo no le veo otra justificación que un reclamo comercial. el servo tiene el gravisimo inconveniente de la escasa fuerza necesaria en los dedos para frenar, a la que te tienes que acostumbrar (lo he probado), y que en caso de fallo te cogerá completamente por sorpresa provocando una situación de riesgo extremo.

que yo sepa, los modelos actuales se pueden pedir sin abs y sin servo, pero no por separado.

ademas, el servo amplifica la acción del abs. un compañero lo sufrio al actuar el abs en un tramo de carretera con algo de gravilla, en una situacion apurada ante una lata, motivando que no frenase lo suficiente y se golpease contra un muro de contención. sin el abs hubiese derrapado sin duda al principio, pero hubiese tenido grip muy pronto.
en mi moto, el abs ha actuado al forzar el freno trasero a fondo y con brusquedad. el delantero hasta ahora no lo he sentido en acción.

slds
 
Mporto, no he observado diferencias notables entre las primeras frenadas y las siguientes. En la que dejé rodar la moto un buen trecho apagada fui probando en varios tramos y la respuesta era similar (o por lo menos yo no aprecié diferencias).

Wikom, no se si se puede ser muy objetivo en este tema ya que lo que comento son apreciaciones subjetivas y como ya he dicho antes "sin rigor científico". Tratando de contestar a lo que comentas, la respuesta es que si el obstáculo está muy encima supongo que no, pero también he de decir que con el miedo que se me había metido en el cuerpo con todo este tema me ha sorprendido la respuesta del freno en esas condiciones (...¿aceptaremos freno residual como animal de compañía...?)

Tonygs, contigo si que difiero ya que con el sistema funcionando correctamente, para mi se controla la frenada perfectamente. El período de adaptación para mi ha sido inmediato (nunca había tenido una moto con servo e insisto que me gusta). Puede que tenga que ver que tengo la mano pequeña y así me resulta más cómodo. De todas formas como dije en el mensaje original, en este caso es cuestión de gustos y de estilo de pilotaje, por lo que tan válida es tu apreciación como la mía ¿no?

UVES y más gracias por los comentarios (a todos aunque no los conteste directamente :-*)
 
Osca, buena prueba, gracias.

Con la frenada residual seguro que frena, pero si no estás avisado de que no llevas servo, es seguro que vas a necesitar muchos más metros para frenar. Hasta que te das cuenta de lo que sucede y aprietas 'a tope' recorres unos metros e incluso cuando frenes a tope te será difícil tener la misma efectividad que con el servo. Mejor no estar en situación apurada y no padecer del corazón.

Un segundo aspecto es el cómo de grave es el problema. Me refiero no a lo grave que es para quien le sucede, que lo es y mucho, si no en cuantas motos ha aparecido el problema y cuantos de esos problemas corresponden realmente con un fallo del servo.

Yo no contaría como tal frenadas con la moto apagada, la primera frenada con una moto precipitadamente arrancada ni derrapadas frenando por no-funcionamiento del ABS. No digo que estos no sean problemas, si no que, en todo caso, son 'otros' problemas de mucha menor gravedad para la integridad física del conductor.

Según he leído, entiendo que el problema aparece en una moto que después de arrancar y realizar varias frenadas con el servo actuando, de pronto, en una el servo no actúa y nos vemos en la necesidad de apretar muy fuerte la maneta para detener la moto.

No me cabe duda de que el problema existe ya que personas a las que conozco y me merecen confianza lo han sufrido, lo que ignoro es si ha pasado 10 veces repartidas en 6 motos de modelos muy dispares y en algunas hace tiempo que no se repite y se sabe que se le ha dado una solución o, por el contrario, ha pasado en más motos, más veces y los dueños tienen la impresión de que el problema persiste, aunque sólo se presente esporádicamente.

Mi moto con servo frena muy bién, soy un convencido de la utilidad del ABS, pero, en mi ignorancia y hasta que alguien me ilustre, considero que se puede conseguir una frenada equivalente con un sistema de bomba radial, que me parece más sencillo y barato de construir y menos propenso a fallos.

Creo que la iniciativa del Administrador de recoger datos y pasarlos a BMW es lo mejor que se puede hacer. También creo que para que esto sea efectivo, es necesario filtrarlos para no mezclar problemas de ABS con problemas de Servo o con problemas de excesiva delicadeza de la moto ante la secuencia de arranque.

Gracias a todos los compañeros por la ayuda e información que nos estáis dando al resto.
 
Wilkom, a tu pregunta, la respuesta es que depende del conductor. Ya que cuando sale una sorpresa asi, es mas el tiempo de reacción del conductor que el de la moto (obviamente si el sistema no funciona no hay nada que hacer, aqui tienes razon).
Pero YO creo, una moto sin servo y sin abs (k75 de mi padre, antigua) ante un imprevisto de estos, te vas al suelo, la mayoria de veces, y si que es verdad que si el sistema funciona correctamente la moto frena mucho mejor y no te caes.
Y repito ante estas situaciones, la mayoria de veces no puedes hacer nada ni con servo ni con abs ni ostias, que la puerta y el niño y todo esto es mas de lo rapido que reaccionas tu.

El servo es una avance tecnologico que ayuda la frenada, eso es indiscutible, ahora bien lo que si es discutible es si lo quieres o no sabiendo que puede fallar...gran pu..ada.
 
Pe dijo:
Mi moto con servo frena muy bién, soy un convencido de la utilidad del ABS, pero, en mi ignorancia y hasta que alguien me ilustre, considero que se puede conseguir una frenada equivalente con un sistema de bomba radial, que me parece más sencillo y barato de construir y menos propenso a fallos.

Hola,

Sin quitarte la razón, y teniendo en cuenta que en estos aspectos me considero mucho más ignorante que tú, me gustaría hacer una pequeña reflexión.

Todas nuestras motos además de servo van dotadas de un sistema de reparto electrónico de la frenada (regulado en tiempo real) y de ABS, que no busca otra cosa que conseguir que un conductor medio frene como uno experto, no cuando estamos en circuito, que todo está bajo control, sino cuando las cosas se ponen feas y actuamos de forma refleja.

Para conseguir esto hace falta que el circuito hidraulico tenga mucha más "tuberia" que un sistema convencional y no tengo del todo claro que una bomba radial fuera capaz de generar la suficiente presión como para alimentar un sistema de este tipo.

Un saludo
 
Fernando,

Me alegra que no estés de acuerdo conmigo, si siempre estuvieramos de acuerdo la vida sería más sosa.

Pero creo que una bomba radial adecuadamente diseñada tiene potencia de sobra para servir a la frenada combinada.

Por poner un ejemplo las Hondas VFR, PanEuro y 1100XX tienes frenada combinada (y las dos primeras ABS en opción) sin siquiera tener bomba radial.

En cualquier caso me voy a comprar otra BMW en cuanto pueda.

Desde luego si alguien, conocedor de estos temas, me da motivos puedo cambiar de opinión.
 
PE, no creas que no estoy de acuerdo contigo, sólo tengo la duda....

Ya lo habrás visto pero mira la distancia de frenado de motos con bomba radial y la de una RT (100 kilos más de moto¿?)

Tal y como comentan "milagro tecnológico"


abs_tabla.jpg
 
Sí ya conocía esa prueba, pero no tiene relación con el servo.

Caso de estar correctamente realizada, demuestra que el ABS es más efectivo ya que permite frenar 'sin miedo' y dosifica la frenada mejor que el piloto concreto de la 999 y la ZX6.

Si esa prueba se hace con una 999 o ZX6R con bomba radial y ABS correctamente conjuntados, estoy convencido de que la deportiva habría arrasado.

Igualmente si se hace con un asfalto tan aderente que impida que la rueda se bloquee y con motos que no te tiren por las orejas al levantarse el tren trasero.

Una bomba radial sin ABS puede tener el defecto contrario, que frene demasiado y bloquee la rueda con demasiada facilidad, lo que te obliga a soltar el freno y alarga la frenada.
 
tonygs dijo:
justamente asi es la mia, con abs y sin servo, con las pinzas brembo que montaba bmw antes (ahora son las mismas pero el logo bmw). frena perfectamente.


Tony...que yo sepa, las pinzas con el logo BMW...son Tokico.

No Brembo, que nos han liado.

:-/
 
Pe dijo:
1.-Sí ya conocía esa prueba, pero no tiene relación con el servo.


2.-Si esa prueba se hace con una 999 o ZX6R con bomba radial y ABS correctamente conjuntados, estoy convencido de que la deportiva habría arrasado.

3.-Igualmente si se hace con un asfalto tan aderente que impida que la rueda se bloquee y con motos que no te tiren por las orejas al levantarse el tren trasero.

4.-Una bomba radial sin ABS puede tener el defecto contrario, que frene demasiado y bloquee la rueda con demasiada facilidad, lo que te obliga a soltar el freno y alarga la frenada.

Amos a ver...

1.- No se que quieres decir con eso. La BMW frena con el servo, ¿no? Lo interesante hubiese sido comparar dos RT con y sin servo en las mismas circunstancias, a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

2.- La deportiva arrasa por que pesa 60 kilos menos, es así de fácil, ni ABS ni nada por el estilo. El ABS no acorta la frenada, que yo sepa, solo impide el bloqueo de las ruedas.

3.- Exacto, por eso un ABS en una deportiva y en un circuito es más un estorbo que una ayuda.

4.- Discrepo. Una bomba radial tiene un tacto EXQUISITO, solo te dará el susto en una situación de emergencia, pero depende de tantos factores... Seguramente en situación de poca adherencia, suelo mojado o gravilla, el ABS en frenada de emergencia te salva de una buena, pero es que sin el, lleves lo que lleves, te irás al suelo.
Con un servofreno NI DE COÑA tienes el tacto que da un sistema convencional con todo radial. Es más, yo creo que un servo sin ABS es sinónimo de toña segura en frenada de emergencia por bloqueo de la rueda, con la gravedad de que dosificar es más dificil que en un sistema convencional.

;)

Saludos
 
casi todos los coches llevan servo no? pues a mi no se me habia ocurrido eso de frenar con el motor apagado por si un dia falla el servo .
exageraos sois .
un saludo
 
VALENTINA dijo:
Tony...que yo sepa, las pinzas con el logo BMW...son Tokico.

No Brembo, que nos han liado.

:-/


Juan , la mia lleva el logo de BMW y detras el de Brembo. Otra cosa es que lo que haya dentro no sea de esa marca.
 
Mi experiencia de los últimos dos años:

Urbana: BMW R1.150GS, sin abs, ni servo, ahora no me acuerdo de los Km que le hice, pero NINGUN problema jamas con los frenos.

Pruebas en Circuito: BMW-R1.100-S, 24 Horas montmelo 2004, sin abs, ni servo, cambio maneta normal por una Brembo radial "pata negra", latiguillos metálicos y pinzas especiales. NINGUN problema en circuito, es más, a la todos los que adelanté lo hice apurando en frenadas.... ;D ;D

Pruebas en Circuito: YAMAHA R1 2005, 24 horas Montmelo 2005, sin abs, ni servo, maneta y pinzas radiales. NINGUN problema, como frenas con un dedito (y aceleras... ;D), ojo que al final de recta llegas con el marcador a 299 Km/hora...

Urbana: Mi queridísima BMW R-1.150 -RT, servo, ABS, frenada integral, etc...en conducción NORMAL - (un poquillo rapidilla) 3 sustos, en puertos de bajada, por ejemplo en mal asfalto, la rueda salta por el mal asfalto cuando tu estás frenando, salta el abs, la rueda está en el aire y el abs "lee" que estás patinando y NO frena y ya puedes rezar y con un par de güebss tirarte para entrar en la curva >:( >:(. Otra: llegas a la área de peaje de la autopista, las marcas del suelo y lo mismo que antes....

Conclusión según mi experiencia, es decir, lo que para MI seria lo mejor en mi moto:

En la moto conjunto de manteta y pinzas radiales "de las buenas" y como opción quién quiera ABS que lo monte.

Lo de las frenos semi-integrales o integrales (freno con el de atras y me frena el de alante y a la inversa) me parece totalmente absurdo.

O sea que tengo la moto que monta el equipo de frenos que MENOS me gusta ;D ;D Abs + frenada integral + servo.... ::) ::).

Lo de la frenada "residual" por si se te estropea el servo es de risa...Una moto, cualquier moto o FRENA SIEMPRE correctamente o NO frena y entonces hay que modificar, rectificar, cambiar, etc lo que sea ...para que la moto SIEMPRE frene correctamente. A mi que no me expliquen los de BMW chorradas de que si las pruebas, que si en circunstancias especiales de peso y de calor y nosequé....Si no sale bién algo SE RECTIFICA, se MEJORA y ya está, y si quieren les dejo mi BMW R-1.100 S 24 Horas y que lo copien ;D ;D ;D.
 
Motorrader dijo:
Wilkom, a tu pregunta, la respuesta es que depende del conductor. Ya que cuando sale una sorpresa asi, es mas el tiempo de reacción del conductor que el de la moto (obviamente si el sistema no funciona no hay nada que hacer, aqui tienes razon).

Bueno, daba por supuesto dejar "el factor conductor" constante en las pruebas. Suponemos que el tiempo de reacción fuese igual en ambas pruebas.


Pero YO creo, una moto sin servo y sin abs (k75 de mi padre, antigua) ante un imprevisto de estos, te vas al suelo, la mayoria de veces, y si que es verdad que si el sistema funciona correctamente la moto frena mucho mejor y no te caes.
Y repito ante estas situaciones, la mayoria de veces no puedes hacer nada ni con servo ni con abs ni ostias, que la puerta y el niño y todo esto es mas de lo rapido que reaccionas tu.

Obviamente el imprevisto que menciono, sin ABS es fracaso practicamente. Con ABS es mas probable que se evite el accidente. No obstante, prefiero meterme una piña del quince antes que atropellar a un niño porque me malfuncionase el servofreno.

El servo es una avance tecnologico que ayuda la frenada, eso es indiscutible, ahora bien lo que si es discutible es si lo quieres o no sabiendo que puede fallar...gran pu..ada.

Soy de la misma opinión. El servo es un freno acojonante, lo que lo "fracasa" a mi juicio es lo jodido que resulta cuando por simple avería eléctrica se queda "en coma".
 
Motorrader dijo:
El servo es una avance tecnologico que ayuda la frenada, eso es indiscutible, ahora bien lo que si es discutible es si lo quieres o no sabiendo que puede fallar...gran pu..ada.

indudablemente habria que ser masoca. conmigo no van a experimentar... ::)

VALENTINA dijo:
Tony...que yo sepa, las pinzas con el logo BMW...son Tokico.

No Brembo, que nos han liado.

:-/

que si, que si lo son, al menos en las 1150 gs. no puedo jurarlo en otros modelos de bmw. 8)

vado dijo:
Mi experiencia de los últimos dos años:

Urbana: BMW R1.150GS, sin abs, ni servo, ahora no me acuerdo de los Km que le hice, pero NINGUN problema jamas con los frenos.

Pruebas en Circuito: BMW-R1.100-S, 24 Horas montmelo 2004, sin abs, ni servo, cambio maneta normal por una Brembo radial "pata negra", latiguillos metálicos y pinzas especiales. NINGUN problema en circuito, es más, a la todos los que adelanté lo hice apurando en frenadas.... ;D ;D

Pruebas en Circuito: YAMAHA R1 2005, 24 horas Montmelo 2005, sin abs, ni servo, maneta y pinzas radiales. NINGUN problema, como frenas con un dedito (y aceleras... ;D), ojo que al final de recta llegas con el marcador a 299 Km/hora...

Urbana: Mi queridísima BMW R-1.150 -RT, servo, ABS, frenada integral, etc...en conducción NORMAL - (un poquillo rapidilla) 3 sustos, en puertos de bajada, por ejemplo en mal asfalto, la rueda salta por el mal asfalto cuando tu estás frenando, salta el abs, la rueda está en el aire y el abs "lee" que estás patinando y NO frena y ya puedes rezar y con un par de güebss tirarte para entrar en la curva >:( >:(. Otra: llegas a la área de peaje de la autopista, las marcas del suelo y lo mismo que antes....

Conclusión según mi experiencia, es decir, lo que para MI seria lo mejor en mi moto:

En la moto conjunto de manteta y pinzas radiales "de las buenas" y como opción quién quiera ABS que lo monte.

Lo de las frenos semi-integrales o integrales (freno con el de atras y me frena el de alante y a la inversa) me parece totalmente absurdo.

O sea que tengo la moto que monta el equipo de frenos que MENOS me gusta ;D ;D Abs + frenada integral + servo.... ::) ::).

Lo de la frenada "residual" por si se te estropea el servo es de risa...Una moto, cualquier moto o FRENA SIEMPRE correctamente o NO frena y entonces hay que modificar, rectificar, cambiar, etc lo que sea ...para que la moto SIEMPRE frene correctamente. A mi que no me expliquen los de BMW chorradas de que si las pruebas, que si en circunstancias especiales de peso y de calor y nosequé....Si no sale bién algo SE RECTIFICA, se MEJORA y ya está, y si quieren les dejo mi BMW R-1.100 S 24 Horas y que lo copien ;D ;D ;D.

pienso exactamente igual que tú, vado. ;)

slds
 
Mi opinión sobre el sistema de frenado integral parcial es el siguiente:

1- Yo no tengo ningún problema en dosificarlo, me parece excelente su tacto. Creo que eso va mas con cada persona y su sensibilidad.

2- Me parece un sistema muy evolucionado y excelente sobre todo para gente que no son pilotos, pues con la maneta actuas sobre el freno trasero, y el sistema tiene un compensador de frenada que hace que jamas claves la rueda trasera analizando la carga y velocidad.

3- Todo lo mecánico o electrónico puede fallar, y siendo el sistema de frenado es mas alarmante, pero el sistema avisa de cualquier fallo, yo personalmente me he quedado sin servo un par de veces ( por tocar el interruptor de frenado pues se me quedaba encendida la luz de freno) y se puede circular pero con extrema precaución. Claro que me gustaria que aunque fallase el servo todo siguiera igual, pero esta claro que soplar y sorber no puede ser...... ;D.

4- Yo en el coche me falló el interruptor de freno que actua con el servofreno de emergencia, y como detectaba frenada de emergencia ( sin yo frenar ) el acelerador no respondia ( es electrónico ) esto me pasó de viaje en plena autovia y el susto fue de ordago pues circulaba a unos 160 y de pronto como si se queda al ralenti, yo pisando el acelerador a tope y no se movian las revoluciones con el coche arrancado.......la suerte que no venia nadie detras..........

5- Dentro de poco tiempo empezaremos a ver los aceleradores electrónicos.......... y tambien fallaran, y despotricaremos y no nos acordaremos de cuando se podia quedar un cable enganchado y la moto acelerada......... el avance es lo que trae, yo creo que es para bien ,pero siempre habrá problemas, desde luego nuestras motos frenan mucho mejor que las de hace 10 años......... aunque cuando se estropean ponemos el grito en el cielo.

Yo personalmente no tengo reparos con el sistema de frenos, ni voy pensando en que se pueda estropear, si no, no disfrutaria de mis salidas.

Un saludo.
 
shrek dijo:
Yo creo que toda la innovación de BMW "atonta" a los usuarios. Y no os lo toméis mal. Lo que quiero decir es que acostumbrados a frenar con un dedo gracias al servo, luego el día que falla se le viene a uno el mundo encima. Igual que el que se acostumbra al ABS, el día que se le descarga la batería y el ABS no va no puede pretender frenar con contundencia sobre el suelo mojado y que el ABS module por él.

A todo lo bueno se acostumbra uno...

Como experiencia, tengo un Pontiac Bonneville descapotable de 1962, y entre otras lindezas (especialmente para un coche de hace más de 40 años) dispone de dirección asistida, dirección asistida además que es extremadamente suave.

Pues bien, en una ocasión, circulando por la autovía, al ir a tomar una curva, noto repentinamente que no puedo mover el volante... lo primero que pensé es "mierda, dirección bloqueada y paseo por el campo en cuanto llegue a la curva" pero empecé a mover el volante mientras levantaba el pie del acelerador y comenzaba a frenar suavemente y ví que con mucho esfuerzo pero el volante giraba y con él las ruedas.

Poco a poco conseguí tomar la curva y en la recta detuve el coche en el arcén. Como no tengo ni pajolera de mecánica llamo al mecánico que me pone a punto ese coche y se lo cuento, me dice que abra el capó, que mire esto y lo otro y al final simplemente se había salido la correa de la bomba de la dirección asistida...

Como ya habéis comentado con el servo, el ABS y demás, lo primero es un sudor frío y un principio de flojera de vientre, pero enseguida te alegras de que por debajo de toda esa tecnología adicional siempre está el mecanismo tradicional.

El día que oí lo de la tecnología "drive-by-wire" que permite que el volante del coche no vaya unido físicamente al eje delantero, sino que el giro se transmite eléctricamente (vamos, como si estuvieras jugando en una consola) me dije "no me compraré yo uno de esos"... por si acaso, pq el día que se parta el cable ya puedes ir rezando ;)
 
vado dijo:
Mi experiencia de los últimos dos años:

Urbana: BMW R1.150GS, sin abs, ni servo, ahora no me acuerdo de los Km que le hice, pero NINGUN problema jamas con los frenos.

Pruebas en Circuito: BMW-R1.100-S, 24 Horas montmelo 2004, sin abs, ni servo, cambio maneta normal por una Brembo radial "pata negra", latiguillos metálicos y pinzas especiales. NINGUN problema en circuito, es más, a la todos los que adelanté lo hice apurando en frenadas.... ;D ;D

Pruebas en Circuito: YAMAHA R1 2005, 24 horas Montmelo 2005, sin abs, ni servo, maneta y pinzas radiales. NINGUN problema, como frenas con un dedito (y aceleras... ;D), ojo que al final de recta llegas con el marcador a 299 Km/hora...

Urbana: Mi queridísima BMW R-1.150 -RT, servo, ABS, frenada integral, etc...en conducción NORMAL - (un poquillo rapidilla) 3 sustos, en puertos de bajada, por ejemplo en mal asfalto, la rueda salta por el mal asfalto cuando tu estás frenando, salta el abs, la rueda está en el aire y el abs "lee" que estás patinando y NO frena y ya puedes rezar y con un par de güebss tirarte para entrar en la curva  >:( >:(. Otra: llegas a la área de peaje de la autopista, las marcas del suelo y lo mismo que antes....

Conclusión según mi experiencia, es decir, lo que para MI seria lo mejor en mi moto:

En la moto conjunto de manteta y pinzas radiales "de las buenas" y como opción quién quiera ABS que lo monte.

Lo de las frenos semi-integrales o integrales (freno con el de atras y me frena el de alante y a la inversa) me parece totalmente absurdo.

O sea que tengo la moto que monta el equipo de frenos que MENOS me gusta  ;D ;D Abs + frenada integral + servo.... ::) ::).

Lo de la frenada "residual" por si se te estropea el servo es de risa...Una moto, cualquier moto o FRENA SIEMPRE correctamente o NO frena y entonces hay que modificar, rectificar, cambiar, etc lo que sea ...para que la moto SIEMPRE frene correctamente. A mi que no me expliquen los de BMW chorradas de que si las pruebas, que si en circunstancias especiales de peso y de calor y nosequé....Si no sale bién algo SE RECTIFICA, se MEJORA y ya está, y si quieren les dejo mi BMW R-1.100 S 24 Horas y que lo copien  ;D ;D ;D.    


Completamente comparto tu opinión.

Entre otras cosas,un motivo por el cual vendí mi RT fué por lo de la entrada del ABS en conducción "ligerita" en ciertas carreteras,,,,intentar ir rapidillo......abonarse a una "parcela".


SALUDOS
 
Bueno espero que nadie lo interprete como "paternalismo" :P pero quería daros las gracias a todos por los comentarios suscitados por el mensaje, estén o no relacionados con su origen y sobre todo por la forma en la que se ha mantenido la discusión.

Ultimamente se forman discusiones un poco crispadas por no querer ver que hay puntos de vista diferentes y que no son lo mismo los hechos que las opiniones. Vuestras exposiciones aunque en algunos casos son enfrentadas han sido enriquecedoras y cordiales (...jo, parezco uno de los osos amorosos... ;D)

Como creo que se han comentado muchos puntos de vista creo que puede cerrarse el tema (independientemente de que cualquiera considere lo contrario y quiera seguir aportando datos y/u opiniones).

Yo por mi parte cierro con las siguientes conclusiones (insisto que son MIS OPINIONES no verdades inamovibles ;)):

1.- Los sistemas de servo y abs tienen partidarios y detractores por su respuesta, progresividad, tacto, sensaciones, etc. La postura mayoritaria es que lo ideal sería que fueran "a la carta". El abs ya lo es en algunos modelos, lo ideal sería que el servo también lo fuera. También se plantean sistemas alternativos (pe. radiales...)

2.- Hay unidades que han sufrido fallos en el sitema de frenado si bien no se puede hablar de fallos generalizados (ojo esto lo concluyo únicamente por los comentarios y experiencias leídos en el foro). Parece ser que BMW va a ofrecer o está ofreciendo una revisión gratuita del sistema de frenado. En cuanto me llegue la convocatoria iré corriendo a hacerla para mayor tranquilidad.

3.- Sobre la frenada residual hay muchas posiciones pero parece que si concidimos en que la moto frena, pero que la frenada varía mucho de hacerla en plan "ensayo" como ha sido mi caso, siendo consciente de la situación y en carretera controlada, a cuando pasa en carretera de forma inesperada, donde el tiempo de reacción del piloto y su interpretación de lo que está pasando es vital. Por supuesto todos estamos de acuerdo en que el sistema no puede fallar y si existe algún gazapo en el mismo BMW debe solucionarlo gratuita, inmediata y definitivamente...

Ahí queda eso, una vez más gracias por las aportaciones. :-*

UVES
 
Dos cosillas solamente.
Una no os enfadeis por lo de si bmw monta brembo o tokiko, porque antes montaba brembo (años 2000 como minimo) y ahora monta tokiko. Antes en el freno ( pinza) estaba grabado brembo, ahora en las nuevas pone bmw y puede ser tokiko.

Y la otra, para los que les gusta el abs y la conducción deportiva, segun revistas, no lo he probado. El abs ducati es genial, permitiendote conducir ligerito, y entrar el abs solo cuando estrictamente tiene que entrar. Si alguien tiene o a provado alguna st4sabs (ducati), me gustaria saver su opinion.

Wilkom, en parte coincidimos en lo que decimos!! ;)
 
Motorrader dijo:
Dos cosillas solamente.
Una no os enfadeis por lo de si bmw monta brembo o tokiko, porque antes montaba brembo (años 2000 como minimo) y ahora monta tokiko. Antes en el freno ( pinza) estaba grabado brembo, ahora en las nuevas pone bmw y puede ser tokiko.


Mi moto es una GS1200 de sep del 2004 y las pinzas son Brembo, lo pone en la parte de atras. ;) ;)
 
1.- No se que quieres decir con eso. La BMW frena con el servo, ¿no? Lo interesante hubiese sido comparar dos RT con y sin servo en las mismas circunstancias, a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

2.- La deportiva arrasa por que pesa 60 kilos menos, es así de fácil, ni ABS ni nada por el estilo. El ABS no acorta la frenada, que yo sepa, solo impide el bloqueo de las ruedas.

3.- Exacto, por eso un ABS en una deportiva y en un circuito es más un estorbo que una ayuda.

4.- Discrepo. Una bomba radial tiene un tacto EXQUISITO, solo te dará el susto en una situación de emergencia, pero depende de tantos factores... Seguramente en situación de poca adherencia, suelo mojado o gravilla, el ABS  en frenada de emergencia te salva de una buena, pero es que sin el, lleves lo que lleves, te irás al suelo.  
Con un servofreno NI DE COÑA tienes el tacto que da un sistema convencional con todo radial. Es más, yo creo que un servo sin ABS es sinónimo de toña segura en frenada de emergencia por bloqueo de la rueda, con la gravedad de que dosificar es más dificil que en un sistema convencional.
Ojobarro, espero que hayas leído la prueba de la revista a la que se refiere el mensaje de El Mulo. Por si no lo has hecho te diré que pretendía probar la efectividad de la frenada con ABS realizada por un probador experto.

1- Lo que quiero decir en el punto uno es precisamente lo que tu dices, que la prueba pretende probar la efectividad del ABS no la del servo, ya que solo una de las motos lo lleva. Como tu dices, para probar la efectividad del servo haría falta comparar motos similares con y sin servo. Luego la prueba no tiene nada que ver, ni pretende tenerlo, con el servo.

2- Eso es lo curioso, las deportivas no arrasan, si no que frenan peor que una sport/turismo con ABS como es la ST4 y no mucho mejor que una RT con ABS. Desde luego puedes no creerte la prueba, yo tampoco me creo todo lo que leo. Claro que el ABS no acorta la frenada, pero te da confianza para frenar 'sin reservas' y eso si que la acorta

3- En el punto 3 estamos casi de acuerdo, el ABS en competición y para buscar tiempos en circuito es un estorbo pero una deportiva se usa también para viajar, atravesar ciudades, sobre suelo mojado (al menos si soy yo quien la lleva) y con ese rango de utilización el ABS a mi me parece útil. Como tantas otras cosas depende del uso que le des a la moto.

4- No discrepas, una bomba radial bien regulada tiene un tacto exquisito y reconocerás que una mal regulada puede tenerlo muy brusco. ¿Cual crees que es el motivo para que con menos peso, mayor aplomo de rueda delantera y mejor equipo de frenos las 999 y ZXR no hayan vencido con claridad? Yo creo que la dificultad para evitar irte al suelo si frenas 'a muerte', dificultad que no existe con el ABS. Respecto al tacto del servo, como todo, hay que juzgarlo después de haber tenido tiempo de acostumbrarse a él, como yo estoy acostumbrado lo considero bueno y creeme que cambio a menudo entre motos con y sin servo. Desde luego que el servo sin ABS no es, ni mucho menos, sinónimo de toña, si crees eso es porque no lo has probado suficientemente o has conducido una moto averiada.

Lo curioso de esto es que sólo discrepamos por que exageras demasiado los defectos del servo ya que ambos estamos de acuerdo en que un buen sistema radial es mejor y menos propenso a fallos.

Si no lo has usado, creeme, no es tan malo, especialmente en motos muy pesadas como la LT. Si lo has usado suficientemente, fiate de tu propia opinión.
 
Hola a todos,
En mi caso como ya he expresado en otro post del presente foro, el servo actual (r1150Rt2003) no me inspira ninguna confianza. Me ha fallado en dos ocasiones recientemente y una tercera en la que he sido capaz de reproducir el fallo.
Me inquieta el no saber cuando se producirá de nuevo. Desde luego frenaba con más seguridad en la1200 LT si bien es cierto qu  en ésta no tuve frenada integral ni servo.
El abs, sin embargo, según mi opinión lo juzgo imprescindible en este tipo de motos para rodar cargado y con pasajero.
V'sss
 
buytheway citó esto en el otro post sobre fallos del servo que me parece interesante:
Perdon por la tardanza, ahi va una entrevista del sabado pasado al director de BMW-Motos en el periodico Die Welt.

Es bastante interesante (aunque supongo que no todo el mundo estara 100% de acuerdo con lo que este hombre dice) y a mi me ha aclarado muchas cosas.

...............................................................

El Dr. Herbert Diess (46) es director de BMW Motorrad desde Feb 2003.

Die Welt: En el informativo de la ARD hablo un fiscal de un caso de fallecimiento vinculado a una averia del ABS de una motocicleta BMW. ¿Que tipo de caso es este?

Herbert Diess: Esta información nos ha horrorizado. Nosotros no sabíamos de un suceso de este tipo. El accidente parece haber ocurrido hace tiempo y la fiscalía confirma que no esta claro si hubo algún tipo de anomalía técnica o ni siquiera si la moto tenía ABS.

DW: ¿Cuales son los principales reproches contra el sistema ABS -Integral de BMW?

HD: Hay dos puntos críticos. Al principio fue la dosificación de la frenada. Ahora esta la discusión sobre lo que nosotros llamamos “limite de reversión”. Es que el ABS funciona con un servo eléctrico. Por lo que pueda pasar se dispone además por seguridad de un sistema convencional hidráulico – como el que tienen el resto de motocicletas. En caso de que el servo llegue a fallar el sistema de frenos va a ese “limite de reversión” - es lo que llamamos “frenada residual”. Eso (frenada ‘residual’) suena un poco peyorativo pero de hecho es comparable a la potencia de frenado de motos de los 80-90 que hoy todavía están en uso.

DW: ¿de donde vienen las acusaciones? ¿De que la asistencia del servo fallo inadvertidamente y fue necesario frenar ayudándose con la “frenada residual” (mecánica)?

HD: en cuanto la electrónica detecta alguna irregularidad, aunque sea pequeña, el sistema “va a lo seguro” y cambia al “limite de reversión/seguridad”. Hemos construido a propósito este sistema para que ofrezca las mayores cotas de seguridad.

DW: ¿de qué tipo de irregularidades hablamos?

HD: Por ejemplo cuando se daña el interruptor de la luz de freno durante el transporte. Esto lo reconoce el sistema durante el auto diagnostico y entonces –después de arrancar- pone a disposición únicamente la frenada residual, enciende la luz roja de aviso y guarda el fallo en el ordenador de abordo. O también una irregularidad en el sensor de frenado, hay muchas posibilidades. El motivo principal que nos llevo a la servoasistencia de la frenada, es el hecho de que la menor distancia de frenado se produce cuando desde el principio se aplica la fuerza de frenado óptima. Esto se puede comprobar claramente con el ABS-Integral de BMW.

DW: En casi todas las situaciones críticas sobre las que hay informes los conductores se vieron sorprendidos. No se dieron cuenta de la luz en el panel. Pensaron que todavía disponían del servo. ¿Qué piensan sobre un aviso acústico adicional?

HD: En parte de los casos es seguro que eso tuvo algo que ver. Deberíamos reconsiderar la propuesta (del aviso acústico).

DW: ¿Cuánto dura una de estas averías?

HD: Cuando aparece un fallo y se soluciona por si mismo –da igual porque motivo-, el sistema esta otra vez normal la siguiente vez que se arranca. El fallo queda registrado y es posible imprimirlo después en un chequeo del sistema. Para uno de esos chequeos hemos invitado a los usuarios de BMW con ABS-I a que se pasen por el taller. El chequeo será gratuito.

DW: ¿En cuantos casos ha habido reclamaciones de clientes o alguien se ha quejado en el taller de situaciones peligrosas durante la conducción desde que se introdujo el sistema hace cuatro años?

HD: Menos de 30. Pero nosotros queremos 0 casos.

DW: ¿En esos aproximadamente 30 casos fue suficiente la fuerza de frenada mecánica que quedó disponible?

HD: Mas que eso. La frenada residual de las motos BMW sobrepasa los requerimientos de las autoridades para la homologación en mas del doble. Por tanto se puede conducir la moto con el freno mecánico hasta el taller sin mayor problema.

DW: ¿Y que pasa ahora después del escándalo?

HD: Naturalmente usaremos las experiencias del sistema actual para el desarrollo de las siguientes generaciones de ABS. Y ofreceremos el sistema integral a un precio económico para nuestra gama ampliada de modelos, incluyendo una protección frente a vueltas de campana, algo que hoy no ofrece ningún sistema ABS de la competencia. ABS-Integral significa que la rueda anterior y posterior frenan de forma optima y con la mejor distribución de frenada posible. En la proxima generación de ABS jugara un papel mayor la estabilidad de la moto durante la frenada, también la frenada de emergencia con la máxima estabilidad de la trazada. Habrá una técnica de control mejorada, mejor reacción al salto del factor de rozamiento y para la generación posterior quizá un ABS que funcione con la moto inclinada. Quizá haya para entonces también un control de deslizamiento que desarrollaremos al mismo tiempo. Todo esto es muy ambicioso y supone un gran desafío. Nuestro sistema actual es ahora mismo el mas potente del mercado mundial. Y en los test comparativos estamos siempre en el primer puesto, en carretera seca, en carretera mojada o con el piso en mal estado. Hay otros sistemas ABS que en determinadas circunstancias tienen una distancia de frenado notablemente mayor. En el caso de conductores poco experimentados el ABS-I ayuda a tener unas distancias de frenado extremadamente cortas.

DW: ¿Pueden documentar eso por medio de alguna estadística de accidentes?

HD: No hay ningún estudio en ese sentido, puesto que este sistema se preocupa de que la distancia de frenado sea suficiente. Por tanto no hay ningún accidente y por supuesto es normal que los conductores que se ven positivamente sorprendidos por ello tengan poca tendencia a hablar de ello públicamente.
 
Respecto al ABS, he constatado que: ::)

K1200RS equipada con sistema Servo - ABS. ::)

Autovía .... 120 ... simulacro fallo Servo - ABS ... freno ... no frena nada ... aprieto más .... no frena nada ... al final la moto para de puro rozamiento de los neumáticos con el asfalto. :o

Eso se llama frenada residual. >:(


Otro ejemplo. ;D

Carretera en buen estado ... frenando normalmente ... bache ... "salto del ABS" ... efecto catapulta (sin frenos) ... frenada. :o

Resultado: los coj*ncillos de corbata. :-[

Eso se llama efecto AiBaeSe. :'(


Y otro ejemplo. :D

Carretera en malísimo estado ... frenando normalmente ... no frena ... uso delantero ... no frena ... uso del trasero ... sigue sin frenar ... uso ambos ... nada de nada ... freno motor ... frenada. >:(

Resultado: no me los encuentro. :o

Eso se llama efecto AiBaeSe que lesse se ha metido. :-[


K100RS 16V equipada con ABS I. ;D

Autovía .... 120 ... simulacro fallo ABS ... freno ... frenada integra. ;D

Eso se llama un buen sistema. ;D


Otro ejemplo. ;D

Carretera en buen estado ... apurada frenada delantera ... bache o pavimento deslizante ... "salto del ABS" ... pulsación en maneta ... frenada. ;D

Carretera en buen estado ... apurada frenada trasera ... bache o pavimento deslizante ... "salto del ABS" ... clonk clnak varios rueda trasera... frenada. ;D

Resultado: perfecto. ;D

Eso es un ABS y lo demás tonterias. ;D


Y otro ejemplo.

Carretera en malísimo estado ... frenando normalmente ... entradas rápidas ABS ... frenada. ;D

Resultado: Eso es un ABS y lo demás son tonterías. ;D


Conclusión: porqué cambiar un sistema de ABS que funcionaba a la perfección? ???
 
Atrás
Arriba