El material necesario especial que vamos a necesitar es la llave de tubo hexagonal del 16 para las bujías y el extractor de las bobinas, todo lo demás cualquiera lo puede tener dentro de sus herramientas habituales para el mantenimiento de la moto, además viene muy bién explicado en el REPROM.
Desmontamos completamente el carenado, laterales e inferiores.
Desmontamos el soporte de la toma de corriente ya que el tornillo izquierdo también fija el depósito de expansión.
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
Extraemos el depósito de expansión de su soporte.
By aresten at 2010-12-12
Quitamos el manguito inferior y vaciamos el depósito.
By aresten at 2010-12-12
Retiramos la guía del aire de refrigeración, la rejilla protectora y el deflector de suciedad, osea, todos los plásticos que van delante del radiador.
Son cuatro tornillos, dos a cada lado..
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
y las fijaciones superiores que solo van insertadas en dos lengüetas metálicas.
By aresten at 2010-12-12
Antes de retirar todo hay que tener cuidado con algunos cables...las conexiones del sensor de la temperatura y del sensor de desgaste de las pastillas de freno delanteras.
By aresten at 2010-12-12
y este conector que está fijado al radiador en su parte derecha..también hay que retirarlo.
By aresten at 2010-12-12
Ahora vaciamos el circuito de refrigeración por el tapón de vaciado que está en la parte inferior izquierda del radiador; no es un tornillo, solo se gira con la mano un cuarto de vuelta y queda suelto y colgando.
By aresten at 2010-12-12
Lo siguiente es retirar el radiador...por lo que toca soltar todas las mangueras...
por la izquierda...la tubuladora de la bomba y el manguito que hay debajo
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
en el otro lado...el manguito inferior y el superior que hay junto a la boca de llenado.
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
El radiador va fijado en tres puntos...solo quitar la presilla y se retira del pibote en el que va insertado...dos puntos superiores y el inferior
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
Ahora estamos en condiciones de retirar el radiador
By aresten at 2010-12-12
Seguimos quitando la cubierta que hay en la parte superior del motor
By aresten at 2010-12-12
retiramos la conexión de la tuberia de aire secundario
By aresten at 2010-12-12
y como todo no podia ser tan simple...aquí viene el verdadero problema de este mantenimiento....retirar la tubería...
By aresten at 2010-12-12
lo intenté durante una hora...hasta que acabé hasta los...y decidí aplicar la fuerza bruta...está claro cual es el resultado
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
estaba literalmente pegado
By aresten at 2010-12-12
ahora toca el viajecito al concesionario a por el repuesto donde me despejan las pocas dudas que tenia sobre esto...que cascan en el taller y que lo tienen siempre en almacen.
Seguimos con las bujías....primero quitamos los cables que van a cada bobina y retiramos con la ayuda del util cada una de las bobinas...solo hay que tirar hasta que se suelte de la bujía...yo lo he hecho haciendo un poco de palanca buscando un buen apoyo
By aresten at 2010-12-12
una vez retiradas las bobinas retiramos las bijias con la llave de tubo hexagonal...si esta muy duro tendréis que aumentar la palanca con la ayuda de un tubo mas largo que el travesaño que utiliceis
By aresten at 2010-12-12
para sacar las bujias las "pescamos" con la ayuda de la bobina
By aresten at 2010-12-12
introducimos la bujia y la bobina...una pequeña ayuda haciendo uso de la palanca y sin apenas esfuerzo a su sitio...no olvidar conectar los cables de las bobinas
By aresten at 2010-12-12
Seguimos montando la tubería de aire secundario que también necesité ayuda de varias palancas....a mano no entra nada bién.
En el resto del proceso de montaje no hay ninguna pega.
Una vez montado todo...llenamos el depósito de expansión y el radiador...la moto que estaba en el caballete central la puse con la pata de cabra porque así el tapón de llenado quedaba a un nivel más alto.
Una vez llenado hasta el borde el radiador lo tapamos.
Ahora empieza el purgado para lo cual arrancaremos y pararemos la moto tantas veces como haga falta para que el aire que haya en el circuito salga por la válvula de purgado...abrimos y cerramos...si sale aire baja el nivel por lo que habrá que reponer....con un poco de paciencia en 3 o 4 veces ya lo tendremos...ojo que al final el liquido puede quemar.
By aresten at 2010-12-12
By aresten at 2010-12-12
La prueba en carretera...200 kms....ha sido correcta....el indicardor la temperatura siempre ha estado por debajo de la mitad...de todas formas en cuanto tenga otro rato volveré a purgar.
Desmontamos completamente el carenado, laterales e inferiores.
Desmontamos el soporte de la toma de corriente ya que el tornillo izquierdo también fija el depósito de expansión.

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
Extraemos el depósito de expansión de su soporte.

By aresten at 2010-12-12
Quitamos el manguito inferior y vaciamos el depósito.

By aresten at 2010-12-12
Retiramos la guía del aire de refrigeración, la rejilla protectora y el deflector de suciedad, osea, todos los plásticos que van delante del radiador.
Son cuatro tornillos, dos a cada lado..

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
y las fijaciones superiores que solo van insertadas en dos lengüetas metálicas.

By aresten at 2010-12-12
Antes de retirar todo hay que tener cuidado con algunos cables...las conexiones del sensor de la temperatura y del sensor de desgaste de las pastillas de freno delanteras.

By aresten at 2010-12-12
y este conector que está fijado al radiador en su parte derecha..también hay que retirarlo.

By aresten at 2010-12-12
Ahora vaciamos el circuito de refrigeración por el tapón de vaciado que está en la parte inferior izquierda del radiador; no es un tornillo, solo se gira con la mano un cuarto de vuelta y queda suelto y colgando.

By aresten at 2010-12-12
Lo siguiente es retirar el radiador...por lo que toca soltar todas las mangueras...
por la izquierda...la tubuladora de la bomba y el manguito que hay debajo

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
en el otro lado...el manguito inferior y el superior que hay junto a la boca de llenado.

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
El radiador va fijado en tres puntos...solo quitar la presilla y se retira del pibote en el que va insertado...dos puntos superiores y el inferior

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
Ahora estamos en condiciones de retirar el radiador

By aresten at 2010-12-12
Seguimos quitando la cubierta que hay en la parte superior del motor

By aresten at 2010-12-12
retiramos la conexión de la tuberia de aire secundario

By aresten at 2010-12-12
y como todo no podia ser tan simple...aquí viene el verdadero problema de este mantenimiento....retirar la tubería...

By aresten at 2010-12-12
lo intenté durante una hora...hasta que acabé hasta los...y decidí aplicar la fuerza bruta...está claro cual es el resultado

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
estaba literalmente pegado

By aresten at 2010-12-12
ahora toca el viajecito al concesionario a por el repuesto donde me despejan las pocas dudas que tenia sobre esto...que cascan en el taller y que lo tienen siempre en almacen.
Seguimos con las bujías....primero quitamos los cables que van a cada bobina y retiramos con la ayuda del util cada una de las bobinas...solo hay que tirar hasta que se suelte de la bujía...yo lo he hecho haciendo un poco de palanca buscando un buen apoyo

By aresten at 2010-12-12
una vez retiradas las bobinas retiramos las bijias con la llave de tubo hexagonal...si esta muy duro tendréis que aumentar la palanca con la ayuda de un tubo mas largo que el travesaño que utiliceis

By aresten at 2010-12-12
para sacar las bujias las "pescamos" con la ayuda de la bobina

By aresten at 2010-12-12
introducimos la bujia y la bobina...una pequeña ayuda haciendo uso de la palanca y sin apenas esfuerzo a su sitio...no olvidar conectar los cables de las bobinas

By aresten at 2010-12-12
Seguimos montando la tubería de aire secundario que también necesité ayuda de varias palancas....a mano no entra nada bién.
En el resto del proceso de montaje no hay ninguna pega.
Una vez montado todo...llenamos el depósito de expansión y el radiador...la moto que estaba en el caballete central la puse con la pata de cabra porque así el tapón de llenado quedaba a un nivel más alto.
Una vez llenado hasta el borde el radiador lo tapamos.
Ahora empieza el purgado para lo cual arrancaremos y pararemos la moto tantas veces como haga falta para que el aire que haya en el circuito salga por la válvula de purgado...abrimos y cerramos...si sale aire baja el nivel por lo que habrá que reponer....con un poco de paciencia en 3 o 4 veces ya lo tendremos...ojo que al final el liquido puede quemar.

By aresten at 2010-12-12

By aresten at 2010-12-12
La prueba en carretera...200 kms....ha sido correcta....el indicardor la temperatura siempre ha estado por debajo de la mitad...de todas formas en cuanto tenga otro rato volveré a purgar.