Mejora el cambio al destensar la maneta del embrague!!!

jose-hd

En rodaje
Registrado
3 Ago 2009
Mensajes
109
Puntos
18
Ubicación
Guadalajara
Curioso pero el efecto ha sido sorprendenete...
En estas primeras semanas de usar mi K75 todo iba perfecto, pero el cambio de marchas se portaba excesivamente impreciso; falso punto muerto cada dos por tres, alguna rascada, en fin que no me gustaba nada.

Tras asegurarme de que el aceite estaba en su nivel, limpio y fresco, observé que el tornillo de tensión del cable en la maneta del embrague, estaba demasiado fuera y la acción de la maneta muy al final "aún quedando un margen sin acción al soltarla y ni mucho menos patinar el embrague"

Mi conclusión es que el anterior dueño tensaría ese cable antes de venderme la moto con intención de dejarlo más ajustado, o disminuir la intensidad "clok" al meter la primera.. No sé. El caso es que lo destensado quizá 6 o 7 mm, ahora es mucha menos la rosca que sale, y el cambio va totalmente distinto; entran las marchas con mucha más precisión, muy rara vez me he vuelto a quedar en un falso P.M. y va fino, fino, de verdad, ni rasca, ni ha quedado duro, ni suena más de lo razonable, vamos que se me paran japos al lado, con unos crijidos al meter primera, que ya quisieran sonar como el mio.

Pos eso, que si alguien sabe la explicación... me la cuente. Y si alguno le sirve el dato, que pruebe, no va a ser la mía la única que le pase esto.  :o

Saludos.
 
Yo creo, que no¡¡ yo tambien he toqueteado la tension del cable cuando me ha dado problemas y no he conseguido nada. Hace 3 meses le cambie el disco y el plato de presion del embrague y funciona mejor, pero aun sigue teneiendo los falsos puntos muertos y a veces en punto muerto no consigo poner primera al primer toque.
he leido en algun post que con el aceite sintetico para el cambio mejora aun un poco mas, pero no es la panacea.Vamos que es custion de acostubrarse :(
 
Saludos, seguro que lo has controlado con el manual pero lo ideal es que la rosca de la maneta del embrague lleve la tolerancia que está reflejada en éste. Recuerda que son tres puntos: La rosca de la que hablamos (juego de maneta), el tensor con el fuelle cerca de la palanca de cambio, y la leva del embrague debajo de la moto. Si no está bien regulado todo eso puedes gastar el embrague antes de lo debido. Vamos que te paso el link del manual que no falla ;)
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1237584004
 
Yo intente regular el embrague y al final fui a un taller oficial,no me atreví a cargarme el disco.La verdad que fue un minuto y lo dejaron genial .
 
Muchas gracias a todos, muy interesante la información que me habéis puesto... Finalmente, deduzco que, si bien el reglaje de la maneta no es lo único, es más importante que una simple cuestión de tacto y recorrido. De hecho lo que me sugieren mis enredos, es que desembragar el motor más de lo necesario puede ser contraproducente y sólo contribuye a la imprecisión del cambio.

Otro asunto, está claro que es el estilo de conducción de cada uno... leyendo sobre temas parecidos en el foro, he visto que algún propietario de BMW moderna, ponía de manifiesto que el conjunto cambio-embrague de estas motos no ha mejorado en precisión ni tacto, y su truco para que fuese mejor era "no desmbragar del todo"

Vsss
 
4D4854420A4F43270 dijo:
Finalmente, deduzco que, si bien el reglaje de la maneta no es lo único, [highlight]es más importante que una simple cuestión de tacto y recorrido[/highlight]. De hecho lo que me sugieren mis enredos, es que desembragar el motor más de lo necesario puede ser contraproducente y sólo contribuye a la imprecisión del cambio.

El recorrido lo es todo, y viene determinado por los valores que vienen en el reglaje segun el manual de BMW que te han puesto antes.  Si respetas ese reglaje estarás en el punto optimo de recorrido y tendrás mucho ganado en cuanto a la suavidad del cambio de marchas. 

Aun así hay veces en que el cambio, sobre todo en caliente, puede ser bastante cabezón  >:(.  En esos casos BMW ha determinado que además del reglaje hay que comprobar que el piston (Ref. 23131464167) que actúa sobre la varilla del embrague no se haya deformado (diametro máximo 28.7mm), lo que impediria el correcto funcionamiento del sistema. Lo encontrareis bajo el fuelle de goma tras la leva de actuación del embrague.

Otro punto que tambien influye es la lubricación de estriado de embrague y eje del cambio, pero abrir ahí para echar un chorreton de MP3 ya son palabras mayores. Vale mas comprobar todo lo anterior antes de dar el paso ;).

34f8b634c78010211e3d81ae4d5d640ao.jpg
 
Estimados Kolegas,

Perdonen pero me llama la atención en el comunicado que indica que es solo para modelos en USA.

1664835614127.png

No digo que el problema sea solo para ellos, pero menciona que el boletín es solo para los modelos en USA. (For USA Only)

Me cuentan cómo sigue esto y si aplica o no por favor.

Muy agradecido desde esta parte del mundo,

Panda :cool:
 
Uff!! pues no recuerdo el el destino del enlace pero supongo que sería la forma de regular el embrague según el manual.

Seguro que en alguno de sus vídeos tutoriales lo tiene explicado NACHOakaBS1

Saludos. ;)
 
Algo tengo de la temática...

Este apunte,

IMG_0208.jpg

Comentado en el 12:10 de este vídeo,


Y llevado a cabo también, en la Parte 76,


Como al editar esa Parte 76 noté que quizá no podía quedar claro, lo expliqué mejor en la Parte 77,


Y más...




Saludos.
 
Atrás
Arriba