Ministro del interior conforme en revisar para aumentar limites velocidad

carrendilla

Allá vamos
Registrado
25 Jul 2009
Mensajes
950
Puntos
28
Ubicación
punta umbria
lo dicho lo han dicho en la tele 5, el ministro del interior esta conforme en revisar para aumentar los limites de velocidad, solicitara un estudio medio ambiental para ver la repercusión en el medio ambiente, caso positivo aumentaran el limite de velocidad.
para mi humilde opinión lo veo positivo, ya es hora.-
 
Aiiiisssss si pordio, seria una pasada ir sin miedo a las denuncias por ir a 125 en lugar de a 120, estaremos en este pais preparados para tal cambio?, aguantaran los vehiculos tamaña velocidad?
 
Buenas,

una noticia sensata sin duda, pero... a mayor velocidad, mayor consumo; a mayor consumo mas gasto de gasolina, mas gasolina (siempre subiendo) mas recaudo por impuestos.

Resumiendo mas velocidad = mas recaudacion.

Como siempre.... pensando en el pueblo.

Salut i Vsss
 
Para gastar mas gasolina y recaudar mas por los impuestos.... y en CASTILLA Y LEON 0.052 mas por litro de carburante.....como para correr
 
Un 140 me parecería muy razonable para circular por todas las carreteras de peaje y por muchísimas de doble via.
¿Esto lo aprueba el ministro de interior o la Directora de Tráfico?
 
...si bajan la velocidad máxima a 110, es con ánimo recaudatorio porque la gente "cae" más en el radar..........si suben la velocidad máxima a 130, es con ánimo recaudatorio, ya que se gasta más gasolina...........¿os dais cuenta de que nunca estamos contentos y siempre le buscamos tres pies al gato?.......hay, Señor, Señor.....!!!

PD..mi comentario es con cariño...¿eh, pedrogv...?.......
 
Un 140 me parecería muy razonable para circular por todas las carreteras de peaje y por muchísimas de doble via.
¿Esto lo aprueba el ministro de interior o la Directora de Tráfico?


La Directora no tiene esas competencias, es cuestión del Consejo de Ministros, o sea, del Gobierno y más concretamente del Ministerio de Fomento.
 
...si bajan la velocidad máxima a 110, es con ánimo recaudatorio porque la gente "cae" más en el radar..........si suben la velocidad máxima a 130, es con ánimo recaudatorio, ya que se gasta más gasolina...........¿os dais cuenta de que nunca estamos contentos y siempre le buscamos tres pies al gato?.......hay, Señor, Señor.....!!!

PD..mi comentario es con cariño...¿eh, pedrogv...?.......

GeneralEraser, es que uno ya esta muy quemado de todo y no se fia ni de su sombra, lo que no deja de ser curioso es que precisamente ahora, en que el uso del coche ha bajado, la venta de gasolina ha bajado y esto se traduce en menos ingresos por parte de los impuestos a carburantes, ahora, de repente, quieren aumentar la velocidad maxima, lo que consecuentemente se prevee que aumente la demanda de gasolina y de esta forma sino aumentar al menos llegar a la recaudacion que habia antes.

Salut i Vsss
 
¡Ójala se haga algo! No es cuestión de ser un kamikaze, pero hay autovías/autopistas que se puede ir algo más rapidillo de lo que la ley permite actualmente, por ejemplo la Ruta de la Plata, autopista Cartagena-Vera, Autopista a Barcelona hay otras que evidentemente por el tiempo que llevan construidas, por el no perfecto mantenimiento y demás están bien a 120 km/h.

Al menos eso es lo que pienso.

V,s a todos.
 
140 autopistas, autovias estaría bien. El resto lo dejaría como esta.
Y sobre el consumo, pues el que quiera ir a 100-110 pues que vaya, pero si en un momento dado vas a 130-140 que sea con la tranquilidad de no ser cazado.
 
ojala suban un poco los límites de velocidad, a 120 km/h en un viaje de 600, 700 kms es insufrible, se duerme uno..
 
Hola que hay.
Teniendo únicamente en cuenta la, ampliación en, unos pocos kilómetros más la velocidad por, autovías y autopistas. No encuentro sea inconveniente.
Si, como he leído, además se tiene tolerancia (respecto a que) 0. Acepto el cambio de velocidad.


Ahora bien, Estando en la situación en la que nos encontramos, y que ya, el banco de España ha dodo oficialmente la situación nacional en la que estamos en (ahora lo dicen) recesión y que la destrucción de empleo se a intensificado. Van y dicen: Ala gastar alocadamente más combustible >> Están acabados.
Hala hasta luego.
 
me faltaba una pieza del puzzle.......
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el Gobierno cambiará la ley concesional para permitir que fondos de inversión en infraestructuras puedan venir a España.Entrevistada en Los desayunos de TVE, Pastor se ha mostrado dispuesta a que empresas "no solo españolas, sino de todo el mundo" inviertan en las infraestructuras de nuestro país y ha citado el interés de fondos de inversión estadounidenses y australianos que podrían invertir en España si se establecen "las condiciones jurídicas" necesarias.
La titular de Fomento también ha señalado que se podría implantar el modelo alemán que mantiene la titularidad del Estado pero incrementa la colaboración privada hasta el 50% en las autovías y ha recordado que ya existe el peaje en la sombra por el que la Administración va devolviendo el dinero a la empresa constructora.

 
No hay que ser tan mal pensado, no creo que haya una relación más velocidad= más recaudación por consumo combustible.........se puede pensar que estamos en el siglo XXI y que se puede aumentar un poco la velocidad en autovías y autopistas, al igual que otros países de la CEE, ya sería hora..................si quisieran recaudar más por combustible, pues te lo suben y listo, ganarían mucho más.............
 
deduzco,de las palabras del ministerio de fomento,la privatización al 50% de la red viaria y su mantenimiento,por lo cual habrá copago o repago por utilizar dicha red...o sea canon,peaje,etc...y el incentivo para el uso es aumentar la velocidad.
 
lo que me ahorro en multa lo pago en impuestos.... una maravilla!!! esto si que está bien .
así levanto el país yo solo ....los demas como no corren!!!
 
Me parece razonable el aumento de veocida a 140.No es obligatorio ir a esa velocida el que quiera ir mas despacio que vaya y todos contentos
 
Es muy cierto que vivimos en el país del NO,

y hagan lo que hagan nunca estamos de acuerdo, movimiento de 140 Km. hora, al que la gran mayoría apoyamos, y ahora resulta que ya lo hacen para recaudar ?
si llueve queremos sol, cuado tenemos sol queremos lluvia, cada día entiendo menos.
yo espero que algún día suban los limites de velocidad, por poco que sea, y el que no quiera gastar mas combustible que vaya mas despacio, y el que quiera ahorrar mas que deje la moto en casa, y andando que es muy sano,
saludos
 
pues 140 km/h me parecen migajas....y que tal un poquito mas?......mira los alemanes a cuanto van por sus autovias :undecided:
 
pues 140 km/h me parecen migajas....y que tal un poquito mas?......mira los alemanes a cuanto van por sus autovias :undecided:

Por desgracia carecemos del civismo y la educacion que tienen los Alemanes,

En Alemania circulan por la derecha, en España la mayoria por el carril de de la izquierda,
En Alemania cuando ven un vehiculo por el retrovisor se apartan al momento, en España pensamos, a donde va ese con tanta prisa ? que espere,
y podriamos continuar,
que suban a 140 y esperemos a ver que tal,
saludos
 
yo no diría tanto ...que en todos sitios cuecen ...... calderadas !!!
me parece que mas cívico un francés con las motos ....que un alemán .
si quisieran ahorrar en gasolina tratarían de quitar los embudos que se forman en las caravanas ...verías a la autoridad en los atascos y los semáforos estarían mas racionalizados en vez de segun llegas ...se pone en rojo y encima donde hay catorce !!!
 
Yo el problema que veo, es que cuando hagan cuentas de lo "Poco rentable" que es el aumentar el limite a 140 lo dejarán como está.
Casi todo el mundo circula a esa velocidad, de hecho la mayoria de las multas que ponen en autopista o autovia son de esa velocidad, porque realmente a 160 o mas solo van 4 que acaban saliendo en las noticias.....
Dejarán de recaudar mucho mucho dinero y a no ser que modifiquen el sistema de multas a tolerancia 0 y con importes muy altos para el que se pase de 140 ( que yo lo veo totalmente lógico, al que vaya a 160 que le metan 1000 euros de multa ) no me lo creo.

Y sobre los Alemanes, no hay compraracion de como estan hechas sus autopistas con las nuestras, no se por el centro de la peninsula, pero por el norte, hay algunas curvas que como pongan limite de 140 habrá muertes todas las semanas.

Saludossssss
 
Hola,

es que precísamente ahora, desde la semana pasada, el Estado se tiene que hacer cargo de las autopistas ruinosas, que son muchas. Que buena idea para fomentar su uso que aumentar el límite de velocidad en ellas, no? Por supuesto en autovías yo no lo haría dada la densidad de tráfico (no vaya a ser que vuelva a tener la autopista vacía). Si yo fuera el responsable lo vendía así.

140 en autopista es lo mínimo. Mostraría cordura.

Saludos,
Alex
 
No podemos compararnos con los alemanes porque allí, las autopistas de libre velocidad están adecuadas a ello y aquí en España hay muy muy poquitas en la que eso se podría hacer, a 140 km/h ya es otra cosa, pero ni así en todas se podría poner con caracter general, como bien decis, en algunas del Norte, a 140 km/h permitidos, habría accidentes todas las semanas.

Por otra parte, como dice Charley, si suben el el tope de velocidad bajan el margen estamos en las mismas, aunque lo prefiero, por lo menos aprenderíamos a acatar las normas.

Yo personalmente, y a esto habrá mil criticas o albanzas, en las BUENAS autopistas a 150 km/h velocidad de crucero, si que voy, más no, sobre todo en viajes largos, como el que haré la semana que viene de más de 700 km, (ahora bien a 150 km/h de marcador o real? porque en mi coche los 156 km/h son los 150 km/h del GPS)
 
Yo creo que desde los 600 las carreteras y los vehiculos han mejorado un poco, hay personas que tienen mas respeto a la velocidad pero no se les obliga a ir mas deprisa, por debajo del limite que cada cual vaya a su ritmo y los que tengan un mayor ritmo podran ir comodos sin temor de ser cazados
 
El que se establezcan unas limitaciones genericas para autovias u autopistas, pongamos de 140 o 150, no obliga a nadie a ir a esas velocidades.

El que quiera ir a 100-110 o a 120 con vistas a ahorrar combustible o porque se sienten mas seguros podrán hacerlo sin problemas.

Si determinados trazados o tramos requieren una limitación especifica de 90 o 100 se ponen y listo y el que las rebase que lo crujan.

Al margen de las velocidades lo que habia que erradicar es el famoso "trenecito" que se monta por ej en calzadas de 3 carriles,especialmente cuando el personal se empecina en circular por el central teniendo completamente libre el derecho, ello infrautiliza parte de la calzada, resta fluidez y obliga a los que pretenden circular de modo ortodoxo a realizar maniobras de adelantamiento desplazandose de extremo a extremo de la calzada, pues creo que somos unos cuantos los que no estamos dispuestos a adelantar por la derecha a los dichos inamovibles abonados al central.
 
Última edición:
sería una buen noticia que subieran el obsoleto límite de 120..............
 
...creo que todo esto se va a quedar en agua de borrajas.....ante los rumores, ha contestado el Ministerio, diciendo que no está en estudio el posible aumento de la velocidad, ya que como todos muy bien saben........... + velocidad = +muertes en carretera.......(sic).....
 
Desde que salio este post, he estado dandole vueltas a la cabeza con el tema. Vaya por delante que en determinadas autopistas y tramos yo pondría el límite a 140, pero, y siempre tiene que haber peros, se van a producir algunos problemillas:
- Generalmente tendemos a ir a la velocidad máxima permitida y todos sabemos que para la mayoría de cocheros esa velocidad es excesiva por falta de reflejos propia de la edad (con más de 45 años se pierden reflejos si o si).
- Todos conocemos gente a la que las prestaciones de su vehículo le van grandes, así que como para permitirles ir más rápido.
- Si ya con los límites actuales, los cocheros no nos ven, menos nos verán a 20 Km/h más.
- La mayoría de accidentes se producen por distracciones y con ese incremento de velocidad, a misma distracción más accidentes.
Espero equivocarme, pero mucho me temo que con el aumento de velocidad se incremente el número de accidentes en general y el de las motos en particular, y aquí os recuerdo que actualmente y reconocido por la DGT, en los accidentes en los que está implicada una moto en el 75% la culpa resulta ser del coche.
A parte del mayor riesgo para los moteros, creo que detrás de todo esto hay un afán recaudatorio importante ya que habrá más gasto en carburantes con la consiguiente repercusión en la saca estatal.
Insisto en que para mi en algunas autopistas sería bueno podr ir a 140, pero veo más contras que pros.
Un saludo.
 
Hay estudioa que indican que hay mas accidentes a 120, que la gente se distrae, que ha 140, que se va prestando mas atencion

....¿podrías poner el enlace para ver ese estudio Solitaria?.......aunque personalmente creo que es normal que haya más accidentes a 120, porque esa es la velocidad máxima permitida en España............si a 140 van 7 de cada 100, pues normal que no tengan tantos accidentes como los otros 97 que van a 120 o menos..........

Aquí tienes un buen estudio sobre exceso de velocidad/siniestrabilidad....

http://www.dgt.es/was6/portal/conte.../estudios_informes/Estudio_Velocidad_ARAG.pdf
 
Última edición:
....¿podrías poner el enlace para ver ese estudio Solitaria?.......aunque personalmente creo que es normal que haya más accidentes a 120, porque esa es la velocidad máxima permitida en España............si a 140 van 7 de cada 100, pues normal que no tengan tantos accidentes como los otros 97 que van a 120 o menos..........

Aquí tienes un buen estudio sobre exceso de velocidad/siniestrabilidad....

http://www.dgt.es/was6/portal/conte.../estudios_informes/Estudio_Velocidad_ARAG.pdf
Respecto al enlace, ni idea son esas cosas que ves en internet pero no guarde lo direccion. hombre supongo que lo harian con tantos por cientos, quiero decir de 100 que van a 140 tantos de 100 que van a 120 tantos, pero lo supongo no se como lo harian claro
El estudio que pones es un tocho, hay preguntas que no hay una respuesta que se me adecue y en otras hay varias respuestas, hay una que la prgunta es, habria menos accidentes si se respetaran los limites?, toma claro, y si fueramos a 60 habria poquisimos y a 10 por hora ninguno y otras preguntas son imposibles de saber y otras te van orientando a un final, pero es solo mi impresion
 
No podemos compararnos con los alemanes porque allí, las autopistas de libre velocidad están adecuadas a ello....................
no te creas, te aseguro que no todas son anchas carreteras de cuatro carriles , tambien las hay que no se van mucho de las nuestras, incluso alguna que su estado es verdaderamente lamentable en comparacion con nuestras principales autovias.......
 
lo dicho lo han dicho en la tele 5, el ministro del interior esta conforme en revisar para aumentar los limites de velocidad, solicitara un estudio medio ambiental para ver la repercusión en el medio ambiente, caso positivo aumentaran el limite de velocidad.
para mi humilde opinión lo veo positivo, ya es hora.-

Tenia entendido que en secundarias querían bajar a 90 y vigilar mas ahi me parece
 
Atrás
Arriba